jueves, 30 de diciembre de 2021

FOTÓGRAFOS PROFESIONALES en SEGOVIA en torno a 1903: Norberto Ortega Poza

       Continuamos con el estudio de los fotógrafos que había dados de alta en 1903, en la Contribución Industrial de Segovia. Partiendo de los nombres que durante ese año ejercerían como profesionales de la fotografía. Ahora, nos centramos en el segoviano Norberto Ortega Poza.

NORBERTO ORTEGA POZA (Segovia 6/6/1853-Segovia 2/12/1932) 

     Norberto Ortega desde muy joven es un gran aficionado al dibujo. Es hijo de Antonio Ortega Sánchez, que tiene un establecimiento de Venta de Jerga, es decir de venta de materiales de lino y mimbre relacionados con la construcción y otros oficios, situado en la plaza Mayor de Segovia.

     Entre 1866 y 1871 pensamos que estudia en la propia Escuela de Artes y Oficios de Segovia, y después va a estudiar a Madrid, en la Escuela Superior de Escultura, Pintura y Grabado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de tener resuelta su realización del servicio militar en 1876, en la década de 1880 se dedica a dar clase de Dibujo de forma particular.

      En el verano de 1882 se presenta para las vacantes de profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, pero no consigue ninguna plaza.

        
      En la plaza de Dibujo Lineal tiene que competir con el arquitecto municipal, Joaquín de Odriozola y en la plaza de Dibujo de Figura y Adorno, lo tiene que hacer con Emilio Soubrier Martínez, que ya tiene experiencia como profesor en la Escuela de Vitoria y había ganado un contrato en la realización de los dibujos para la baraja de Heraclio Fournier (en los cuatro años en Segovia hará el gran retrato que le encarga Ezequiel González).


      Como no obtiene plaza seguirá impartiendo clases particulares durante toda la década de 1890. A finales de la década, en 1896, siendo una persona con profundas convicciones religiosas y junto con su hermano Hermenegildo participará en las organizaciones Carlistas de Segovia. Esta organización fundará un semanario católico tradicionalista que se editará entre 1896 y 1898, El amigo del Pueblo, cuyo director en la segunda parte será el abogado Mariano Larios Cibatti.

      Justo en octubre de 1898 surge de nuevo vacante de la plaza de profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, pero rápidamente se concede la plaza a un joven pintor, primo carnal de Mariano Larios, Mariano Alejo Larios Delgado (1870-1911) que había sido premiado en la Exposición Nacional de Pintura de 1895. De modo que Norberto Ortega seguirá dando clases  particulares.

     Con el establecimiento de la fotografía de manera más popular Norberto, con más de 40 años de edad y soltero, aprende el oficio fotográfico con el objetivo de su utilización para combinarlo con el Dibujo. De modo que uno de sus pretendidos negocios va a ser la realización de dibujos ampliados partiendo de fotografías. Justo en ese marco es donde Norberto Ortega Poza trabaja de esta forma, desde 1901, en el estudio de la calle de San Juan Nº 8 donde poco antes, al menos hasta 1899, había estado Tirso Unturbe.


     Es entre 1900 y 1903 cuando comienza en Segovia una gran demanda de retratos fotográficos y Norberto Ortega lo quiere aprovechar y combinarlo con el dibujo. Sin embargo, tan sólo se mantendrá dos años y claramente en 1904 deja ese posible negocio oficial y volverá a concentrarse en las clases particulares de Dibujo. Es durante el verano cuando se hace una gran campaña de anuncios en el Diario de Avisos, en su establecimiento de la calle de San Clemente y luego en la calle Trinidad en las que también hace restauración de óleos e imágenes.

     En 1905, cuando tiene más de cincuenta años, se casa el viernes 12 de mayo en la iglesia de San Esteban con Filomena Tartas García, dieciséis años menor que él y sobrina del presbítero Leandro García. En esos momentos tiene una mayor estabilidad económica porque se mantendrá varios años como ayudante de profesor en la Escuela de Artes y Oficios.

     Al año tendrá su primera hija Josefa Ortega Tartas, que nace en junio de 1906 y trece meses después su segundo hijo Ignacio Ortega Tartas. 

     En 1909 el Claustro del Instituto de Segovia acuerda hacer las fotos al bromuro platino de los últimos directores del Centro de la época: Epifanio Ralero, Ildefonso Rebollo y Juan del Cañizo. Será Norberto Ortega antes de ser profesor del centro el encargado de hacerlo como consta con su firma.


     Norberto seguía con sus grandes convicciones religiosas y en 1910 consta que pertenece a la Orden Tercera de San Francisco en Segovia y políticamente se mantiene en las organizaciones en torno al Carlismo.

      En diciembre de 1911 fallece, con poco más de cuarenta años, Mariano Larios Delgado con lo cual se quedarán libres la plaza de profesor de Dibujo de la Escuela de Artes y Oficios y la de Ayudante del Instituto de Segovia.


      De modo que el 10 de enero de 1912 Norberto Ortega es nombrado, por parte del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Ayudante de Dibujo en el Instituto y se mantiene como Ayudante de Dibujo de Figura y Adorno en la Escuela de Artes y Oficios, ya que rápidamente ocupa la plaza de profesor Lope Tablada Maeso (1877-1946), pintor decorador, con un famoso establecimiento en la calle Juan Bravo.

   Socialmente Norberto Ortega se mantenía en el Carlismo de modo que participa activamente realizando una obra gráfica para el Círculo Tradicionalista que se inaugura oficialmente en marzo de 1912, con sede social en la plaza Mayor de Segovia.

     Por tanto, entre 1912 y 1923 se mantiene con sus dos plazas de ayudante de profesor en los dos principales centros académicos de Segovia, aunque tenían una compensación económica modesta con respecto a los profesores titulares. Además, según anuncios en el Diario de Avisos se mantiene dando lecciones de Dibujo en la calle Doctor Castelo constando procedente de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. En estos anuncios llama la atención con su especialidad de retratos ampliados de fotografías.


       Al menos desde 1915 se mantiene junto a su esposa Filomena en su casa de la calle del Marqués del Arco Nº 4 y sin hacerse notar demasiado se mantiene en sus dos plazas de Ayudante. Sus dos hijos mayores van creciendo siendo brillantes estudiantes, ingresando Ignacio en el Instituto en 1920.

     En el curso académico 1924/1925 aparece en la fotografía del Claustro de profesores junto a  Antonio Machado, Julián Santos Blanc, Agustín Moreno, Toribio García, Ricardo Riesco, Leonardo Láinez, Pedro Bernaldo de Quirós, Alejandro Llovet, José Adellac, Félix Serrano, José Barbero, Juan de Vera, Mariano Quintanilla y otros menos relacionados con Segovia. En ese curso académico el profesor interino de Dibujo, a la derecha de Norberto, era Toribio García hasta la incorporación del nuevo catedrático Eduardo Rojas.


      En esta foto curiosamente ya tenía 71 años aunque se mantenía muy jovial y por la ley vigente debía estar jubilado al cumplir los setenta años, que había sido el 6 de junio de 1923. En el curso 1924/1925 en el Instituto estudia su hijo Ignacio y acaba el Bachillerato con resultados académicos extraordinarios en muchas de las asignaturas. A mediados de septiembre de 1925 la Diputación Provincial concede a Ignacio Ortega Tartas una pensión anual de 2500 pesetas hasta que termine sus estudios de medicina.

      Entre 1925 y 1930 Norberto se mantiene con su esposa Filomena en su casa de Marqués del Arco, su hijo estudiando en la Facultad de San Carlos de Madrid y sus dos hijas Josefa y Petra son maestras en los pueblos de la provincia de Segovia. Él se mantiene de ayudante en la Escuela de Artes y Oficios y en el Instituto.


     Por R.O. de 20 de junio de 1930 (Gaceta del 23/6/1930) Norberto Ortega Poza es jubilado recién acabado el curso académico por edad, aunque siete años después de cuando le correspondía. Ello se debía a que no constaban en el Ministerio los datos precisos, ya que el Jefe de Secretaría del Centro no lo había comunicado adecuadamente. 

     Sin embargo, al solicitar oficialmente Norberto que se le conceda la vuelta al servicio activo hasta cumplir el mínimo de servicios necesarios para tener derechos pasivos, con el informe favorable del Director del Centro y un informe médico, se incoa un expediente constando que tenía 77 años y que no le correspondía posible prórroga de dos años por normativa de octubre de 1926.

     "El negociado y la Sección del Ministerio, considerando que la no jubilación del interesado debió obedecer a que no constaban en el Ministerio los datos precisos, ya que el Jefe del Centro respectivo no comunicó, según estaba dispuesto por Real Orden de 20 de octubre de 1920, la fecha en que aquél cumplía los setenta años, por lo que opina que se recuerde con carácter general el más exacto cumplimiento de ese precepto, que no hay posibilidad de volver sobre el acuerdo de jubilación de referencia y que la continuidad de servicios que pretende el Sr. Ortega no mejoraría la situación del solicitante, puesto que el artículo 50 del Estatuto de Clases pasivas establece la jubilación, constituye a los efectos pasivos, la separación definitiva del servicio activo y, en consecuencia, que el jubilado que volviese a dicho servicio, no adquirirá, por razón de los nuevos servicios que prestase o sueldos que percibiese, derecho alguno a mejorar su anterior clasificación, opinan que procede desestimar la petición del Sr. Ortega Poza, oyendo antes la opinión de este Consejo.
      Esta Comisión hace suya la opinión del Negociado y estima que debe desestimarse la petición del Sr. Ortega Poza"

     Llegaron después los años republicanos y Norberto Ortega Poza fallecía a primeros de diciembre de 1932.

     Pasada la guerra, su hija Josefina se hizo religiosa y estuvo ejerciendo en el Colegio de las Hijas de Jesús de Segovia en la calle de San Geroteo y curiosamente falleció en Málaga a la edad de 103 años.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada es para todos los amigos coleccionistas Juan Pedro, Juanjo, Juanfran y Aku que tenemos la "manía" de revalorizar estas fotos antiguas.
        Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por la Academia de San Quirce como propietaria de la Casa Museo Machado.
Las fotos de los retratos de Ezequiel González y de Ildefonso Rebollo del IES Mariano Quintanilla.
Programa de Fiestas de 1899 del Archivo Municipal de Segovia.
Libro de Matrícula de Contribución Industrial de 1912 del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
Padrones de habitantes de 1902, 1905 y 1920 del Archivo Municipal de Segovia.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, lunes 22 de mayo de 1876, Núm. 61.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, miércoles  28 de enero de 1903, Núm. 12.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 2 de octubre de 1925, Núm. 118 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
La Tempestad, semanario Segovia domingo 7 de agosto de 1882, Año III, Tormenta 99 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El Amigo del Pueblo, semanario Católico-Tradicionalista, Segovia, sábado 12 de junio de 1897. Año II, Número 41.
El Amigo del Pueblo, semanario Católico-Tradicionalista, Segovia, sábado 2 de abril de 1898. Año III, Número 84 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Diario de Avisos, Segovia periódico del viernes 14 de agosto de 1903. Año V, NÚM. 1580 
Diario de Avisos, Segovia periódico del lunes 11 de julio de 1904. Año VI, NÚM. 1912 
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 3 de octubre de 1906. Año VIII, NÚM. 2529 
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 5 de enero de 1910. Año XII, NÚM. 3341
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 1 de mayo de 1912. Año XIV, NÚM. 4010 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El Adelantado de Segovia, 17 de noviembre de 19022. Año II, NÚM. 402.
EL DEFENSOR, diario liberal independiente, protector de los intereses materiales y morales de esta provincia, 2ª Época. Segovia, lunes 11 de julio de 1904. Año II, NÚM. 112.
EL DEFENSOR, diario liberal independiente, protector de los intereses materiales y morales de esta provincia, 2ª Época. Segovia, sábado 13 de mayo de 1905. Año III, NÚM. 375 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Gaceta de Madrid, 17 de abril de 1915, Núm. 107.
Gaceta de Madrid, 23 de junio de 1930, Núm. 174.
Gaceta de Madrid, 25 de octubre de 1930, Núm. 298.
Guía de Poblaciones Españolas. Segovia. Precio 2,50 pesetas. Segovia, 1926. De la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Gaceta de Madrid, 27 de marzo de 1919, Año CCLVIII,-Núm. 86.
La Ciudad y Los Campos, Semanario de Acción Popular, Segovia 3 de diciembre de 1932. Año II, Núm. 48 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Reseña Histórica del Instituto Nacional de Enseñanza Media "Andrés Laguna" de Segovia. Rafael Hernández Ruíz de Villa, en Estudios SegovianosNº58, Instituto Diego de Colmenares. Segovia, 1968.
Mi colección de fotos, postales y folletos turísticos de Segovia de los últimos veintitrés años.

martes, 7 de septiembre de 2021

RAMÓN REXACH, un Artillero en las calles de Segovia

     El segoviano Ramón Rexach y Medina, hijo del militar santanderino de Infantería, Antonio Rexach Totasaus y Tomasa Dolores Medina Carrasco nace el 25 de noviembre de 1857. Vivió su infancia junto con su hermano mayor, Ubaldo, en la calle del Mercado Nº 28 (actual calle de José Zorrilla desde 1894) de la parroquia de Santo Tomás, según nos muestra el padrón de habitantes de 1870.

     Teniendo gran inteligencia y aplicación, Ramón ingresa como alumno en la Academia de Artillería de Segovia, a punto de cumplir diecisiete años, el 12 de noviembre de 1874 y dos años después será nombrado Alférez alumno el 24/11/1876. Casi a los dos años es promovido a Teniente el 20 de julio de 1878 y sus destinos, alejados de su querida Segovia, serán en Lérida, Alicante, Barcelona, Montjuic, Vitoria y Madrid. Ya a principios de 1881 llega a Segovia al 4º Regimiento Montado de Artillería en el cuartel de la Casa Grande.

     Desde Segovia, dos años después, tendrá algún desplazamiento por comisión de varios meses, a El Pardo, pero se mantendrá en el convertido en la Casa Grande como 7º Regimiento Montado de Artillería, donde de nuevo realizará varias maniobras a zonas cercanas. Es en ese momento, en Segovia, cuando conoce a Carmen que después será su esposa.

      A finales de agosto de 1884 es nombrado Capitán y con fecha de 7 de noviembre de 1884 queda en situación de excedencia en el Distrito de Castilla la Nueva. En ese momento, sin pedir los permisos correspondientes como entonces era obligatorio, se casa el sábado 15 de noviembre de 1884 con Carmen Canals y Escardivol cuando ella tan sólo tenía 18 años. Su esposa era la primogénita del Ingeniero de Caminos, Gumersindo Canals y García, que entre 1881 y 1884 vivió en Segovia mientras trabajaba como Ingeniero Jefe de la construcción de la línea férrea Segovia-Medina del Campo a las órdenes del ingeniero director del proyecto Miguel Muruve y Galán.

     A mediados de 1885, a nombre de Carmen, piden el proyecto de la construcción de un edificio, un número antes de la casa familiar de Ramón, en lo que eran las casas números 24 y 26 de la calle del Mercado, que realiza el arquitecto municipal Joaquín Odriozola Grimaud.

     El 5 de mayo de 1885 es destinado al Primer Regimiento Divisionario de Artillería de Valladolid. En 1885 nacerá su hijo primogénito, muy probablemente llamado Antonio, como su abuelo paterno, mientras están derribando las viejas casas y acondicionando el terreno para el nuevo edificio de la calle del Mercado. Desde su destino de Valladolid pasará unos cuatro meses en el nuevo 4º Regimiento de Campaña de Segovia en el cuartel de la Casa Grande. A primeros de 1886 desplazado a Barcelona y de nuevo en marzo, vuelve al Primer Regimiento Divisionario de Artillería en Valladolid donde se mantendrá más de un año y allí nacerá a principios de 1887 su segundo hijo.

       El 4 de abril de 1888 será trasladado al cuartel de la Casa Grande de Segovia donde se encuentra la 2ª batería del Primer Regimiento Divisionario de Artillería de Valladolid. El 9 de junio de 1888, nace en Segovia, su tercer hijo, Gumersindo Rexach y Canals y se mantendrá en el cuartel segoviano hasta finales de diciembre de 1889.

     Desde el 8 de enero de 1890 destinado otra vez a Valladolid donde nacerá su último hijo el 28 de octubre de 1890, Ramón Rexach y Canals. En julio de 1891 el joven matrimonio con cuatro hijos tienen la tremenda desgracia de fallecer en un corto periodo de tiempo sus hijos mayores con 5 y 4 años respectivamente.

    Con el nuevo curso académico de septiembre de 1892 se mantendrá cuatro cursos de Capitán profesor en la Academia de Artillería, cuyo Director era Francisco Cabello y Echenique (padre del arquitecto segoviano F. Javier Cabello Dodero). Por el padrón de habitantes de 1893 Ramón Rexach está en su casa de la calle del Mercado Nº 24-26, casado, pero sin que aparezca su esposa Carmen (aunque no hemos conseguido averiguar la causa sabiendo que fallecerá en el siglo XX y no antes), con sus dos hijos Gumersindo, de 4 años y Ramón, de 2 años. En ese momento su madre Dolores Medina, viuda de Rexach, ayuda en la crianza de sus nietos junto con una sirviente.

       El 30 de agosto de 1896 es ascendido a Comandante, donde continúa de profesor en la Academia de Artillería y en octubre de 1896 tendrá nuevo destino en Barcelona en el Tercer Regimiento de Artillería de Montaña y a los cinco meses en el Primer Regimiento de Artillería de Montaña, es decir unos catorce meses fuera de su querida Segovia. De nuevo en diciembre de 1897, de vuelta a Segovia, destinado en el 5º Regimiento Montando de Artillería de Segovia en el cuartel de la Casa Grande hasta el fin de julio de 1898 que por una reconfiguración del ejército, pasará a denominarse Regimiento de Artillería de Sitio. Entre 1898 y 1905, se mantiene en su casa de José Zorrilla junto con su madre y sus dos hijos. Su hijo Gumersindo ingresa en el Instituto de Segovia en 1899 y sigue allí hasta 1904 y su hijo Ramón estudia en el colegio de los Padres Misioneros de San Gabriel. 

     En el Anuario Militar de 1903 consta como Comandante del Regimiento de Artillería de Sitio de Segovia. Como podemos comprobar además, hemos señalado a otros artilleros destinados en el mismo cuartel, muy relacionados con Segovia: el Capitán Francisco de la Paz y Gandolfo (padre de los hermanos de la Paz Orduña), el Capitán Domingo Marcide Cano (yerno del arquitecto Odriozola) y el Teniente Luis Odriozola Arévalo (hijo del arquitecto Odriozola). En el cuartel de la Casa Grande se mantendrá como Comandante hasta finales de 1904.

    Con fecha 31 de diciembre de 1904 es ascendido a Teniente coronel donde es destinado inicialmente en Mahón (Menorca) y luego de nuevo en Barcelona en marzo de 1905. A partir de esos momentos su madre empieza a enfermar y finalmente el 12 de mayo de 1905 fallece Tomasa Dolores Medina Carrasco, con 81 años, cuando sus nietos por parte de Ramón Rexach, Gumersindo y Ramón tienen 16 y 14 años respectivamente.

   
     Gumersindo después de realizar el servicio militar entre 1908 y 1910 aproximadamente, terminará  en la Escuela Normal de Maestros de Segovia graduándose hacia 1910. 

     En junio de 1906 es destinado como Teniente coronel del Regimiento de Artillería de Sitio de Segovia y parece ser con contactos con Ignacio Zuloaga (1870-1945), que le cita en una de sus cartas a su tío Daniel, fechada el 22 septiembre de 1907: 
"Tuve la visita de Rexach tan famoso; se comprometió a meterme el coche de don Tomás por la ventana, así es que será un gran avío para mi por si pinto ese cuadro ya tan soñado...". 

     Ello se debía a que Ramón Rexach tenía conocimientos de automóviles y por lo que se ve, aunque tuvo enormes desgracias familiares, con gran sentido del humor. Ramón Rexach Medina está integrado totalmente en la sociedad segoviana, es un gran aficionado a la caza y es el presidente de la popular sociedad de recreo casino de La Unión desde marzo de 1910 hasta marzo del año siguiente.

     En esos momentos podemos ver el interior de un patio del Regimiento en el cuartel de la Casa Grande con el abrevadero con los caballos bebiendo en marzo de 1910.


     Don Ramón se mantendrá en el Regimiento hasta finales de 1910 y en algunas ocasiones estará al mando de ese Regimiento de forma interina. Su hijo Ramón Rexach Canals, con 19 años, aprueba el ingreso en la Academia de Artillería oficialmente en julio de 1910, mientras su hijo Gumersindo está de maestro interino en la provincia de Madrid.

     El 10 de febrero de 1911 asciende a Coronel de modo que se despide públicamente como presidente del casino de La Unión. Es destinado a Vitoria, pero tan sólo estará tres meses porque en mayo consigue volver a su querida Segovia, como Director del Parque Central de Artillería, presentándose en la ciudad el 22 de mayo de 1911. De modo que por junta extraordinaria del casino renueva su cargo de Presidente hasta la convocatoria de cambio de cargos de diciembre de 1911, que será aplazada hasta enero, pero su hijo Ramón empieza a encontrarse enfermo y se va agravando de manera acelerada. El 18 de enero de 1912, fallece su hijo Ramón cuando se encontraba como alumno de segundo año de la Academia de Artillería.


     Poco después, Ramón Rexach Medina en abril de 1912 pasa a su destino de Coronel del Regimiento de Artillería de Sitio en el cuartel de la Casa Grande de Segovia. Su anterior puesto de Director del Parque Central de Artillería será cubierto por otro artillero muy relacionado con la vida social segoviana, Tomás Pérez y Griñón, que poco después fue Presidente de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia en 1913-15 y 1917-18. 

      En julio de 1912 Alfonso XIII, en su veraneo en el Palacio de San Ildefonso, acude a las maniobras que el Regimiento de Artillería de Sitio realiza en el término municipal de San Ildefonso al mando del Coronel Rexach. El Coronel Rexach acompaña al Rey con su sable vestido con traje de faena.


    En septiembre de 1913 el Regimiento de Artillería de Sitio de Segovia comienza a conseguir sus primeros tractores automóviles sustituyendo parte de la tracción animal. Cuando todavía estaban los tractores con la comisión de experiencias participan en el acto de Jura de Banderas del 13 de abril de 1913 en el paseo de la Castellana de Madrid.


     Desde el 21 de noviembre de 1913 el Coronal Rexach y su Regimiento van a las pruebas en el cuartel de Carabanchel para la entrega de los tractores y a primeros de diciembre se vuelven a Segovia. La entrega se debe retrasar un poco por la ausencia en esos momentos de Alfonso XIII. Justo el tractor a la izquierda de la imagen (Nº 24) es el que vendría al Regimiento de Segovia.

     Según el Diario de Avisos del 28 de de enero de 1914, el día anterior llegó al Regimiento de Sitio de Segovia el primer tractor Daimler (Skoda) de 80 CV. De nuevo el Coronel Rexach consigue que Alfonso XIII, gran aficionado a los automóviles, asista a las maniobras realizadas en el término municipal de San Ildefonso. Francisco Goñi hará un completo reportaje fotográfico de estas prácticas con el nuevo tractor automóvil.


      Podemos leer que el tractor tiene 5100 kg de peso y puede cargar hasta 3000 kg, unos ocho soldados y cuatro piezas de Artillería, según la imagen del desfile en Madrid.

      En el mismo reportaje el Rey junto con el Coronel Rexach subidos al asiento trasero del tractor del Regimiento de Segovia.


     Allí comprobará hacia las cuatro y media del 3 de julio de 1914 como el tractor lleva las piezas de Artillería incluso subiendo las empinadas cuestas de la carretera hacia el puerto de Navacerrada. La Reina Victoria y su hija Beatriz, con cinco añitos, le esperaban en el alto de Navacerrada acabada la demostración. 


     Entre 1914 y 1918 se van aumentando los automóviles del Regimiento de Artillería Pesada, de modo que en 1918 ya dispone de dos tractores Daimler (Skoda), ocho camiones Hispano Suiza de 40 CV y cuatro tractores Mercedes de 40 CV. 


     A finales de 1917 de nuevo es elegido Presidente del casino de La Unión y se mantendrá hasta finales de 1919. 

    El 2 de enero de 1918 comienza el incendio del Palacio Real de La Granja, pero los efectivos del Regimiento de Artillería al mando del Comandante mayor Emilio Delgado Maqueda, por orden del Coronal Rexach, llegarían con sus bombas de agua hacia las 13:00. Aunque debido al aire huracanado y la congelación de las tuberías de agua provocó que no se terminase de extinguir totalmente hasta el día 5 de enero.

     En la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Segovia del 10 de mayo de 1918 el concejal Isidoro Rincón García propone que a la calle del Campillo (anteriormente Campillo de San Antonio el Real), en la que se encuentra el Regimiento, pase a denominarse calle del "Coronel don Ramón Rexach". La votación es aprobada por unanimidad y el concejal conscientemente de que su hermano mayor, Ubaldo Rexach, también era Coronel especificaba el nombre de Ramón, pero finalmente se dejó como calle del Coronel Rexach. Con fecha 31 de mayo el alcalde, Felipe Carretero Martín, escribe una carta al Coronel en la que dice "para testimoniar a V.I. y hacer imperecedera la enorme gratitud del Consistorio y pueblo segoviano por su acendrado segovianismo y por los beneficios que su activa y poderosa gestión reporta constantemente a esta Ciudad" 

     El Coronel Rexach escribe una emotiva carta de acuse de recibo en agradecimiento dirigida al alcalde con fecha de 9 de junio de 1918 (el día del cumpleaños de su hijo Gumersindo):

      "Mi estimado amigo: Gratamente sorprendido por su comunicación nº 228 fecha 31 del anterior y aunque me creo inmerecedor del acuerdo que por unanimidad esa Ilustre Corporación ha tomado, dando mi nombre á la calle del Campillo de esta Ciudad, donde actualmente vivo, no puedo por menos y con viva satisfacción de aceptarlo y espero que en mi nombre demuestre mi gratitud á todo ese Ilustre Ayuntamiento, el cual puede tener el convencimiento de que siendo un arraigado Segoviano, sabré siempre continuar favoreciendo en lo que pueda á mi pueblo y que mi único deseo es, que continúe prosperando y que el día en que fallezca y á ser posible; mis restos queden aquí, para que mis cenizas y como segoviano, estén expuestas, en lo posible, á las vicisitudes porque esta Ciudad pase.
     Repito pues mi sincero agradecimiento, le ruego que en mi nombre lo haga presente á esa Ilustre Corporación y no dude, que con esto y sin ello, siempre apreciará ese Ayuntamiento, como representante de la Ciudad en que nací.
      Con este motivo se ofrece a V. como siempre suyo afcmo amigo y S.S."

     Por tanto, a mediados de 1918 el Coronel Rexach estaba al mando del Regimiento de Artillería de Posición, tenía una calle en su ciudad natal y se mantenía de presidente del casino de La Unión. Poco después, con más de 44 años de servicio en el arma de Artillería y con gran prestigio en la sociedad segoviana, por R.D. del 16 de marzo de 1919 es promovido a General de Brigada. Con antigüedad de dos días antes será nombrado General de Brigada de Artillería de la Undécima división por el cese de Fernando Coello y Pérez del Pulgar. Su puesto de Director del Regimiento sería ocupado por otro ilustre artillero reconocido por la sociedad segoviana, Arturo Carsi y Morán (1863-1928), que había sido ya Capitán profesor en la Academia de Artillería, Comandante ayudante del General Gobernador Militar de Segovia y Director gerente de La Electricista Segoviana, al menos ente 1898 y 1917.
 
      Con su nombramiento de General de Brigada se tiene que ir a vivir a Burgos y al cumplir 64 años el 25 de noviembre de 1921 pasa, por ley, a la situación de primera reserva. De modo que volverá a su casa de José Zorrilla Nº 24-26 en Segovia a finales de noviembre de 1921.

     En la renovación de cargos en el casino de La Unión a finales de 1922 de nuevo ocupa la presidencia y se mantendrá durante 1923. Al cumplir 66 años, el 25 de noviembre de 1923, ya pasa a la segunda reserva, situación de retirado, pero seguirá de Presidente del casino hasta febrero de 1924.

    En 1926 con la problemática de la disolución del Arma de Artillería hará de intermediador con reuniones en su casa de José Zorrilla Nº 26.

     Según el padrón de habitantes de 1930 se mantiene viviendo en su casa de José Zorrilla y es en esos  momentos cuando está muy relacionado con organizaciones segovianas de caridad. Además, en años republicanos debió apoyar, como ya había hecho su madre, a la Conferencia de San Vicente de Paul. El General Ramón Rexach fallecía, con 76 años, el 26 de febrero de 1934, siendo el Gobernador Militar de Segovia y pudo conocer a sus dos primeros nietos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los interesados por la evolución del urbanismo segoviano, pero en particular a Alfonso Ceballos que tenía gran interés en conocer mejor los argumentos para dar nombre a una calle al Coronel Rexach.
       Todo ello ha sido posible gracias a:
Padrón de habitantes de Segovia de 1870, 1893 y 1930 del Archivo Municipal de Segovia.
Expediente personal de Ramón Rexach Medina del Archivo General Militar en Segovia.
Proyecto de construcción de nuevo edificio en la calle del Mercado Nº 24-26, 1885 de Joaquín Odriozola Grimaud del Archivo Municipal de Segovia.
Expediente de propuesta de calle del Coronel Rexach, 1918 del Archivo Municipal de Segovia.
La foto facilitada amablemente por el amigo Juan Pedro Velasco de los tractores en el desfile de la Castellana.
La foto facilitada por el Archivo Municipal de Segovia de la casa encargada por el Coronel Rexach y su esposa aunque no sepamos, a día de hoy, si el tercer piso se hizo al principio o hubo un recrecimiento posterior.
Correspondencia de Ignacio Zuloaga con su tío Daniel Zuloaga.  Estudio crítico por Mariano Gómez de Caso Estrada. Segovia, 2019.
La Casa Grande de Segovia: de fábrica de paños a cuartel por Diego Quirós Montero. Tesis doctoral dirigida por Fernando Puell de la Villa. UNED, 2012.
El Faro de Castilla, semanario Segovia 11 de julio de 1891, Año IV,-Núm. 173.
Anuario Militar de España, 1903 de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España. 
Diario de Avisos, viernes 12 de mayo de 1905, Año VII,-Núm. 2174.
Diario de Avisos, jueves 18 de enero de 1912, Año XIV,-Núm. 3923.
Nuevo Mundo Madrid 18 de julio de 1912. Año XIX, Núm. 967.
Diario de Avisos, viernes 2 de diciembre de 1913, Año XIV,-Núm. 4486.
Gaceta de Madrid, 27 de marzo de 1919, Año CCLVIII,-Núm. 86.
El Adelantado de Segovia, del 28 de febrero de 1934, Año XXXIV,-Núm. 8821.
Francisco de Goñi en La Granja del blog del amigo Aku Estebaranz.
Segovia, viaje y recuerdo: postales antiguas de la ciudad. Postales Artilleras por Ubaldo Martínez-Falero del Pozo. Editado por Museo Rodera Robles y Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2004.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Casino La Unión. Biografía incompleta. Siglos XIX y XX por Rafael Cantalejo San Frutos. Casino de la Unión, con la colaboración de Caja Segovia, Ayuntamiento de Segovia y el Hotel Residencia las Sirenas. Segovia, 2008.
Todos los apoyos para la divulgación de la Segovia antigua de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de fotos antiguas y fotos de Segovia recopilada en los últimos veintitrés años.

miércoles, 25 de agosto de 2021

LA CALLE SOLANA/RESOLANA DE SEGOVIA (1820-1935)

      Al realizar nuestro estudio sobre las bóvedas de la calle San Juan pudimos comprobar, con los planos realizados por el arquitecto Odriozola, cómo sin detallarlo aparecía la calle Resolana, pero después, descubrimos que en el siglo XIX realmente se llamaba Solana. Esta calle de la ciudad empezaba desde la calle San Juan Nº 1 y luego continuaba con unas escaleritas de forma paralela al paseo de Santa Lucía de modo que tan sólo tenía cinco casas en los números pares. Estas casas se mantuvieron prácticamente igual hasta 1950, después con ligeras transformaciones y la desaparición de la mayoría, excepto dos, al realizarse en 1969 el paseo de Santo Domingo de Guzmán.

     La imagen más antigua, que nosotros conozcamos, en la que se puede ver la calle Solana es el grabado de Laborde publicado en 1820.

     Sin embargo, en ese grabado no llegamos a apreciar bien que hay entre las casas de la calle y su acceso a la plazuela de la Resolana. Parece que podría ser roca y no se distingue muro de cierre, pero sí aparece muro en el grabado circa 1837 y ahora parece que han eliminado parte de la roca.


      Pasados los años y no siendo un grabado, que suele tener parte real y parte imaginada, cuando José María Avrial y Flores (1807-1891) hace los dibujos para ilustrar su Segovia Pintoresca muestra muchos más detalles de la realidad y ya podemos ver claramente el muro de la calle. Ésta a su vez tiene el muro de cerramiento de las huertas con algún árbol, que corresponderían a traseras de casas de la calle de Gascos.


      Sin embargo, con la aparición de la fotografía ya vamos a tener una mejor visión de la realidad. En la foto de Eugène Sevaistre, realizada en 1857 podemos comprobar todo el muro de cierre de la calle y cómo se han realizado unas bancadas para la plantación de los árboles, que lo más probable es que fueran frutales.


      Cuando Martín Rico y Ortega (1833-1908) hace sus acuarelas sobre Segovia poco antes de irse a París, nos muestra una Segovia antigua con un gran colorido. Hemos utilizado un detalle de una de sus obras en la cual nos muestra perfectamente las casas de la calle Solana y las escaleras de acceso, aunque parece que no quiere detallar el muro de cierre con las huertas.


     Utilizando un detalle del plano de 1874 de Odriozola para el Proyecto de afirmado de la calle San Juan y plazuela de San Pablo podemos ver dibujadas las escaleras que tenía la calle para salvar el desnivel que había entre el paseo de Santa Lucía y la propia calle Solana. Además, nos dibuja hasta donde llegaban las únicas cinco casas que tenía en los números pares que se juntaban con la casa del Nº 1 de la calle San Juan y cómo están protegidas con un pretil. 


      En la fotografía de Juan Moya, que datamos en 1901, podemos ver mejor que la calle Solana que llegaba hasta la plazuela de Resolana, en cuanto acababa la casa del Nº 10, era una cuesta empedrada que tenía la pared de la huerta como cierre.


     Ahora, se intuye bien el pretil del Paseo de Santa Lucía para que no tuviese problemas con el desnivel de la propia calle. Además, comprobamos esas bancadas de la huerta, con su puerta de acceso, donde vemos el alto árbol que tanto sobresale en la vista panorámica.

       Respecto a la situación global de la calle en el plano de Odriozola de 1901 podemos ver bien lo que era la calle Solana, señalada en rojo y cómo llegaba a la plazuela de Resolana, señalada en naranja. E incluso nos indica una mina de arena en el talud del paseo de Santa Lucía y el arroyo Alamillos que cruzaba la alamedilla del conejo y pasaba por debajo de la carretera de Boceguillas.


     Poco después, podemos verlo mejor en la foto de Alois Beer tomada desde la carretera de Boceguillas donde ya se han instalado varios postes para la red de luz eléctrica.

     
     Pasados unos años tenemos una perspectiva similar a la de Beer tomada desde la carretera de Boceguillas, un poco más cerca del Acueducto, por Gillon realizada en 1912. Entonces parece que reforzaron el talud de la carretera de Segovia a Arévalo, según la denominaba Obras Públicas. Además, ahora todos los árboles no nos dejan ver el muro de cerramiento de la huerta o bien que ya no estaba.


      Todo lo anterior lo describía Mariano Sáez y Romero (1867-1939) en su libro de Las Calles de Segovia publicado en 1918. En ese momento ya oficialmente es la calle Resolana:

         "RESOLANA.- Va desde la calle de San Juan a la plazuela de la Resolana.
       De ésta toma el nombre, pues de otro modo sería una paradoja llamar 'resolana' a una calle sombría y al norte, empotrada entre el pretil de la carretera que allí comienza en dirección a Arévalo y las pocas casas que tienen sol, pero a la puerta opuesta, la que mira a la calle de Gascos y caminos que salen del Azoguejo.
      Se llega a la calle por unas escaleras y la vía no tiene más servicio que el de los vecinos de las cuatro o cinco viviendas que hay en ella"

      En abril de 1922 el industrial y concejal Carlos Tablada Maeso (1875-1932) hermano de Lope  y cuñado de Tirso Unturbe, compra un terreno al Ayuntamiento que estaba junto a otro terreno de su propiedad (suponemos que era toda la huerta) y encarga un proyecto de cerramiento de todo el terreno al arquitecto municipal, interino, Benito de Castro. El terreno comprado, de casi 1000 metros cuadrados, era básicamente el trozo de la calle Resolana junto con el terraplén, poco después de acabar las cinco casas y poco antes de terminar en la plazuela de la Resolana.


       El proyecto nos indica cómo plantea el cierre hasta un metro de la cuneta de la carretera de Segovia a Arévalo de forma paralela y por error consta el antiguo, calle de la Solana, pero el oficial entonces era Resolana. Comprobamos según ese plano de 1922 que había varios contrafuertes para apoyar el pretil de la carretera y que no se eliminaron, ni cambiaron, en la realización del paseo de Santo Domingo de Guzmán de 1969 porque actualmente se pueden ver.

     Sin embargo, fotografías posteriores nos indican que no se llegó a hacer el cierre con una verja según el proyecto de 1922, ni esa especie de cobertizo-garaje que se muestra a la izquierda. En cambio, sí nos indica cómo terminaba con respecto a la casa del Nº 10 de la calle Resolana y cómo han hecho bancadas en el terraplén para fijar bien el terreno con arbustos.


     El planteamiento de Carlos Tablada era la construcción de un gran edificio que fuera la vivienda para toda la familia, su esposa Eutiquia y sus cinco hijos. Por ello, con fecha 15 de noviembre de 1930, solicita al Ayuntamiento el Levantamiento de edificio de nueva planta con proyecto de F. Javier Cabello Dodero que se aprobará por sesión ordinaria del 26 de noviembre de 1930. Este hotel, como consta en el proyecto, se terminaría a finales de 1931 o principios de 1932, y tenía una pasarela desde su entrada principal por la carretera de Arévalo al gran edificio, pero su propietario apenas lo pudo disfrutar terminado, ya que falleció el 26 de abril de 1932.
      

       Por tanto, antes de la guerra de 1936, la calle Resolana prácticamente sólo ocupaba las cinco casas de los números pares y el muro que hemos marcado en la foto de 1934 se juntaba con una de las casas de la plaza de Resolana como actualmente. Entre 1940 y 1952 hubo algunas transformaciones en las casas de la calle Resolana para salvar las escaleras de acceso a la calle. En particular, en los números 6 y 8 hicieron unas rampas para acceder directamente desde la cuesta de Santa Lucía, como se decía popularmente, a los edificios como ya mostramos con el edificio de la Hostería Turé


     Para finalizar, como ya aclaramos al desaparecer la cuesta de Santa Lucía y realizar el paseo de Santo Domingo de Guzmán provocó que desaparecieran por expropiación los números 2 y 4 y el antiguo edificio del número 6 se quedase por debajo del nivel que vemos en la foto anterior. Por eso cegaron ese acceso y con el nuevo edificio que se hizo en la década de 2000 se mantiene el murete con verja de Obras Públicas y consecuentemente un trozo con escaleras de lo que fue la calle de Solana/Resolana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los interesados por la evolución del urbanismo segoviano, pero en particular a Juan José Bueno por los buenos ratos comentando sobre imágenes antiguas decisivas para los estudios.
       Todo ello ha sido posible gracias a:
Proyecto de afirmado de la Plazuela de San Pablo y Calle de San Juan 1874 de Joaquín Odriozola Grimaud.
Proyecto por petición de Carlos Tablada para cerrar un terreno que le fué concedido en la calle de la Solana 1922 de Benito de Castro Rueda.
Proyecto de levantamiento de edificio de nueva planta por parte de Carlos Tablada Maeso 1930 de Francisco Javier Cabello Dodero.
Mapa del arquitecto municipal Joaquín de Odriozola Grimaud de 1901.
    Todos los anteriores del Archivo Municipal de Segovia.
Las fotos facilitadas amablemente por Juan José Bueno de su gran colección.
La foto facilitada por Blanca Pérez de su archivo familiar.
La foto de la acuarela de Martín Rico Ortega del Museo del Prado facilitada por Alfonso Ceballos.
Voyage pittoresque et historique de L'Espagne par Alexandre de Laborde. Tome Second, Seconde Partie. A Paris de l'imprimerie de P. Didot L'Ainé. MDCCCXX de la Biblioteca Nacional de España.
Segovia Pintoresca por José María Avrial Flores. Coordinación y notas por José Miguel Merino de Cáceres. Edición realizada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Diputación provincial de Segovia y Plan de Excelencia Turística del Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2002.
Segovia Pintoresca por José María Avrial Flores en Estudios Segovianos, Tomo V, Números 13-14, Instituto Diego de Colmenares [Edición coordinada por el Marqués de Lozoya]. Segovia, 1953.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
"Como una coqueta con un velo", Segovia hace 100 años. Editado por el Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Histórico Austriaco. Madrid, 2004.
Censo electoral para la provincia de Segovia de 1924 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Todos los apoyos para la divulgación de la Segovia antigua de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de fotos antiguas y fotos de grabados de Segovia recopilada en los últimos veintitrés años.

domingo, 25 de julio de 2021

LA DESGRACIADA VERJA DE LA CALLE SAN JUAN (1881-1889)

      Uno de los inconvenientes de una investigación histórica es que habitualmente conlleva la apertura de otras investigaciones, sin embargo el agotamiento es para el propio investigador, de modo que hay que ponerle un límite, pero dejarlo abierto para futuras investigaciones, propias o ajenas. Cuando hay algo que no termina de cuadrar, por falta de documentación base, y se hacen algunas comprobaciones posteriores, es posible llevarse grandes sorpresas y lo peor es que te hacen desmontar hipótesis probables realizadas anteriormente.

      En este caso todo surgió por la fecha exacta del derrumbe de la muralla medieval en la calle de San Juan contigua al Cubo y la lectura de la existencia de una verja de hierro en la propia calle, pero ¿dónde podía estar situada la verja que actualmente se puede ver en otro lugar?. Particularmente, al revisar el proyecto de Odriozola de la verja de 1881 nos encontramos con la sorpresa de que nos refleja exactamente las bóvedas de finales del siglo XVII mucho mejor que en el proyecto de 1888 y que como veremos tan sólo estuvo allí instalada poco más de siete años. 

      En marzo de 1881 Joaquín Odriozola propone desmontar el antiguo pretil de piedra que había entre el paso al camino de Santa Lucía y el Arco de San Juan para sustituirlo por una verja. El pretil bien lo podemos ver en la foto encargada por el arquitecto municipal, Nicomedes Perier, en su proyecto de mejora de la plaza de San Pablo y de la calle de San Juan de 1867.


   Las razones de cambiar el pretil por una verja de hierro podrían ser: por dar más luminosidad a la propia estrecha calle de San Juan, indirectamente ampliar la acera de la calle ya que el pretil tenía una anchura de 50 cm y quizás, también actualizar la vista de las antiguas bóvedas por el camino de Santa Lucía. El arquitecto municipal en la memoria descriptiva dice:

     "Esta mejora reclamada hace tiempo [1867] es cada vez mas necesaria pues el frecuente transito de esta calle y la estrechez, en este punto donde la acera no tiene mas que 0'50 de ancho con la forma convexa que se ha dado al afirmado, los carruages se inclinan mas a la parte exterior tocando asi á las personas que por allí pasean a pie.
     El proyecto consiste en desmontar todo el pretil de mampostería que tiene un ancho de 0'50 y colocar en su lugar una sencilla verja de hierro sugeta por medio de dos pilastras en los extremos y barillones de hierro emplomado en las losas de la acera"

     El aspecto visual a fecha de 1 de marzo de 1881 lo muestra el arquitecto Odriozola en su nuevo proyecto comprobando que aparentemente no debía ser demasiado afortunado de modo que decidirá hacer un recubrimiento en el muro y los contrafuertes.


    Es significativo notar que en la parte baja del trozo de calle no había más contrafuertes en ese momento, pero sabemos que luego se construirán dos más. El resultado de la obra por parte de Odriozola consideraba el cegado de la bóveda 2, además, plantea un revestimiento con piedra blanca del antiguo muro y de los contrafuertes.


      En la correspondiente subasta de la obra realizada el 29 de marzo de 1881 y anunciada por el alcalde Luis de Contreras y Tomé, marqués de Lozoya, ganó el contratista Basilio Hidalgo Lázaro por un valor de 4200 pesetas sobre las 4447,14 pesetas presupuestadas. De modo que en la sesión del 1 de abril de 1881 se aprueba su ejecución.

      Sin embargo, la Comisión de Obras en una inspección da cuenta de que es necesario un presupuesto adicional que se presenta el 9 de agosto de 1881 de 2172,32 pesetas y además propone la demolición del Arco de San Juan que se aprueba en la sesión del día siguiente. La corporación está de acuerdo en todo, pero lo deja a estudio para que el arquitecto municipal haga un expediente con presupuesto adecuado para el derribo del Arco. Toda la obra de la acera y de la verja se aprueba de nuevo en sesión del 30 de agosto de 1881 después de haber informado la comisión el 20 de agosto de todo el presupuesto adicional, aceptado por el contratista.

      El 24 de octubre de nuevo la comisión de obras reconoce la colocación de la barandilla de hierro por acuerdo de la sesión del 19 de octubre de 1881. Por lo cual a finales de octubre de 1881 la verja está instalada y probablemente faltaba de rematar la obra de la acera. El acta de recepción de la nueva obra por parte de la Comisión de Obras junto con al arquitecto municipal se hizo el 14 de abril de 1882 y la devolución de la fianza el contratista la firmó el 27 de abril.

     Ya en el mismo 1881 surge alguna desgracia con la verja como fue que un niño había metido la cabeza entre los barrotes y se comenta en el semanario dominguero su posible vigilancia. Durante 1882 debió tener algún percance probablemente por accidentes con los movimientos de los carruajes. De modo que en enero de 1883 en el periódico semanal ya la nombra como "desgraciada verja".


      En el propio año de 1882 se hacen las expropiaciones de casas que había adosadas a la muralla para realizar la nueva alineación en la calle San Juan que la corporación municipal había aprobado el año anterior.

    Suponemos que entre 1883 y 1887 hubo alguna problemática con la verja de modo que se construyeron los dos contrafuertes de la parte baja del pretil. Es muy probable que todas las críticas sobre los continuos arreglos de la calzada de la calle San Juan y del barro que se formaba, pudiera provocar grandes problemas o algún accidente. Todavía en 1909 podemos mostrar esa problemática del barro que se formaba en la calle.


     Respecto a los nuevos contrafuertes que se harían entre 1883 y 1888 tenemos en la memoria descriptiva de 1881 que Odriozola dice:

    "Como este muro tiene tres estrivos de sillería en retallo se aprovecha para que los barillones que correspondan a otro macizo vayan sugetos ademas con palomilla de hierro que contrarresten cualquier esfuerzo intencionado" 

    Con lo cual pensamos que muy probablemente algunos movimientos de la verja provocaron la necesidad de realizar otros dos contrafuertes para poder sujetar las palomillas para mejorar su estabilidad.

        El gran derrumbe del lienzo de muralla medieval que hubo el martes 8 de febrero de 1887 entre el cubo medieval y la casa del Marqués de Lozoya provocaba que había que realizar una reparación con urgencia. Este derrumbe supuso un arrastre de parte de la propia calle de San Juan como nos muestra indirectamente Odriozola en el plano del Proyecto de ensanche en la calle de San Juan firmado el 3 de abril de 1888. Inicialmente se recompondría la muralla hasta la altura de la calle San Juan por la parte del camino de Santa Lucía y se dejaría todo preparado para el ensanche de la calle haciendo la demolición del Arco (finalizado el 4 de abril de 1888) y el desmoche del cubo medieval. Es decir, que durante unos trece meses Odriozola tuvo tiempo para analizar y escribir todo el proyecto que suponía las obras del derribo del Arco y el desmoche del cubo.


     Odriozola en la memoria descriptiva de 1888 analiza la nueva realidad de la verja, que terminaba en el cubo medieval a desmochar y supondría una ampliación con mayor altura sobre el paseo de Santa Lucía:

      "Ahora bien, ¿le ha de continuar la verja de hierro como pretil de defensa para una altura que alcanza 10 metros?. Cuando se colocó esta balaustrada presidió la idea de dar el mayor ensanche posible á esta calle de tan frecuente transito, pero la experiencia ha demostrado que, si bien es verdad que las dimensiones del hierro son pequeñas, hay que reconocer que con una pendiente de 7,40 por 100 al marchar los carros producen, sin poderlo evitar destrozos en la verja sucediendo lo mismo aunque en construcción fuera mas resistente por no contar con seguro contrarresto.
       En esta extension, creemos lo mas conveniente colocar un pretil o antepecho de piedra blanca de iguales o parecidas proporciones que el de la bajada a San Millán por la Canaleja"

     El desmonte de la verja de la calle San Juan se haría, muy probablemente los primeros meses de 1889 ya que la finalización de las obras, según el contratista, fueron el 27 de mayo de 1889 y se guardaría en dependencias municipales. Pero pocos meses después en la sesión de 10 de octubre de 1889 el concejal Sr. Frege indica, y se acordará, que el arquitecto municipal vea si la verja de la calle San Juan puede utilizarse en la plazuela de Santa Eulalia. 

      El presupuesto y estudio de la instalación de la verja en la plaza de Santa Eulalia lo firma Odriozola el 17 de noviembre de 1893 que suponía el desmonte del pretil que había y todos los arreglos y adaptaciones necesarias en los módulos de la verja junto con las ocho pilastras de granito que se pondrían. Pocos años después podemos comprobar su instalación en una foto de Julio Duque 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los interesados por la evolución del urbanismo en Segovia.
       Todo ello ha sido posible gracias a:
Proyecto de mejora de la Plazuela de San Pablo y Calle de San Juan 1867-1868 de Nicomedes Perier García.
Proyecto de afirmado de la Plazuela de San Pablo y Calle de San Juan 1874 de Joaquín Odriozola Grimaud.
Proyecto de Verja de hierro en el pretil de la Calle de San Juan 1881 de Joaquín Odriozola Grimaud.
Proyecto de Ensanche en la calle de San Juan 1888 de Joaquín Odriozola Grimaud.
            Todos los anteriores del Archivo Municipal de Segovia.
Obras de urbanización integral de la calle San Juan en la web del Ayuntamiento de Segovia.
Foto realizada por Julio Duque del amigo Juan Francisco Sáez Pajares.
La Tempestad del 6 de noviembre de 1881, Año II-Tormenta 61.
La Tempestad del 28 de enero de 1883, Año IV-Tormenta 124.
Nobiliario de Segovia de Jesús Larios Martín. Edición del Instituto Diego de Colmenares, Patronato José María Cuadrado. Segovia, 1956, todos ellos del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de fotos antiguas de Segovia recopilada en los últimos veintitrés años.