Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA CIVIL EN SEGOVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA CIVIL EN SEGOVIA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

HOTEL LA PEÑA DEL ALTO DEL LEÓN (1928-1936)

      Después de hacer el estudio sobre Casa Hilario donde todavía tenemos alguna duda, respecto al tiempo, sobre si se hizo antes o después, nos vamos a centrar ahora en el otro establecimiento del Alto del León, el Hotel Restaurant LA PEÑA. Tenía una planta baja y una principal, de modo que debía poseer muchas más habitaciones disponibles, como hotel, que Casa Hilario en su construcción inicial. Aunque hemos buscado intensamente la documentación de cuándo se construyó este otro establecimiento sabemos que está en término municipal de Guadarrama, por lo cual pensamos que su documentación estaría en la Comunidad de Madrid y no hemos conseguido ver nada con ese nombre de La Peña en el Archivo de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia. 

      Lo más antiguo que hemos encontrado es una solicitud de arrendamiento para construir un alberge de diciembre de 1923 en el cual el solicitante se compromete a que si en tres años no se ha construido el edificio se anule la concesión, sin derecho a los pagos del canon de los primeros años y se anule la posible concesión. 

     Sin embargo, la siguiente imagen, aunque es muy poco nítida, nos indica que no llevó a cabo la posible construcción, porque se tendría que apreciar y como mínimo el edificio se realizase poco después, en 1928 (Casa Hilario en 1929).

     Sí que sabemos cuál era su emplazamiento y para ello hemos utilizado el proyecto de la construcción de la plaza circular en torno al Alto del León.


     Es significativo que en la petición de la Jefatura de Obras Públicas en la documentación consultada en Segovia, sólo señala rayado el terreno a expropiar correspondiente al término municipal de El Espinar (Segovia) de modo que pensamos que otra copia se enviaría ¿al municipio de Guadarrama? para la petición de la ocupación de los terrenos correspondientes.

     La imagen del definitivo edificio nos muestra, si nos fijamos en la curvatura, que cuando se tomó la imagen ya está realizada la plaza circular, por lo cual datamos que muy probablemente se hizo como mínimo en el verano de 1931.

     Al ser un documento original podemos comprobar que es una postal con los textos informativos y publicitarios a tinta azul. En el edificio vemos que en la planta baja hay un toldo con barras de hierro haciendo una sencilla terraza para instalar seis o siete mesas. El texto del toldo es exactamente HOTEL "LA PEÑA" # RESTAURANT # BAR # ALMUERZOS # PENSIONES COMPLETAS y por otra parte a la izquierda observamos un poste de la línea telefónica.

     Hemos realizado un detalle para apreciar los espectaculares coches de principios de la dédada de 1930 que tanto nos llaman la atención en la actualidad: Chevrolet, Fiat Balilla, Panhard, Ford, Packard, Renault, 12 Six de Peugeot...


    Como ya decíamos en el estudio de Casa Hilario, Hilario Vázquez hacía una solicitud en 1933 en el cual indirectamente habla de La Peña, diciendo que la competencia es muy grande, y quiere hacer una ampliación de su "caseta". 

   Deducimos por tanto, que entre 1930 y 1933 en el Alto del León disponían entre ambos establecimientos unas veinticino habitaciones de alojamiento. Como bien sabemos, como base de partida desde el Alto, se pueden hacer diversas excursiones por la Sierra de Guadarrma. Así, en particular, en 1930 se declaró Espacio Natural Protegido la Peña del Arcipreste y se realizó su inscripción en la piedra.

     En esos años de la década de 1930 el turismo sobre la Sierra de Guadarrama empezaba a desarrollarse tanto en verano, como en invierno en la zona de Navacerrada. 

     Sin embargo, con el paso del tiempo y la anómala situación después de las elecciones de febrero de 1936 las posiciones políticas se están continuamente radicalizando y llegamos a la sublevación del 18 de julio de 1936. Como ya indicábamos en los días siguientes el ejército leal al gobierno republicano sube al Alto del León para hacer de barrera en un posible avance de las tropas sublevadas, pero el 22 de julio de 1936 los sublevados consiguen tomar el Alto. Las palabras escritas de un Alférez de complemento, Jesús Fontana Alcántara, nos relatan desde su opinión, lo que fue ese día a modo de recuerdo.

      "Ante la situación y recordando la orden de avanzar hacia el objetivo con rapidez, decido continuar por la carretera con los hombres que dispongo, unos veinte, aprovechando la cuneta de la derecha...Recibimos algún fuego, no muy intenso mientras avanzamos a paso ligero...-¡Adelante!-grito-¡Ánimo y adelante, que ya falta poco y el Alto es nuestro!.
      Salvamos una serie de talas que bloquean la carrretera. Silban algunos proyectiles que pasan cerca, pero el fuego sigue sin ser intenso. Veo soldados, que suben también por la parte izquierda, deben ser de la sección de Vega. A la carrera alcanzamos pocos minutos después la explanada del Alto, coincidiendo milagrosamente en el asalto final... Algunos soldados salen del bar 'Casa Hilario', provistos de botellas de cerveza. Jamás esta bebida me ha parecido tan exquisita. El bar está abandonado, al igual que el Hotel 'La Peña', hacia la parte de Madrid, en el otro extremo de la explanada"

     Pero en una situación de guerra, las decisiones se toman por objetivos militares a conseguir, aunque eso suponga algunos o muchos daños colaterales. Los sublevados, según el parte del Coronel Serrador y su estado mayor, el Hotel La Peña se utilizó de Puesto de mando, de modo que en los siguientes días la Artillería leal a la República y la Aviación bombardearían intensivamente ese establecimiento. Así lo comenta el coronel Serrador Añino, su hijo, en su estudio, respecto al día 23 de julio:
  
     "El  Puesto de mando de la Columna (Hotel Peña) estaba situado en el Sector de más peligro como lo demuestra el que poco después de iniciarse el combate quedara destruido por la acción de la Artillería enemiga siendo rescatados de los escombros, juntamente con dos oficiales o suboficiales muertos y uno herido, el coronel Serrador (herido leve) y el nuevo Jefe de E.M. teniente coronel de Artillería don Manuel Zabaleta Galbán que, llegado de Segovia, se acababa de incorporar"

     Las imágenes conseguidas parecen tomadas, probablemente a finales de agosto de 1936 y nos muestran un recorrido subiendo desde Guadarrama hacia el Alto del León.


     Una primera con una auténtica alambrada de espinas que sirva de parapeto para soldados a pie. A la izquierda el edificio de La Peña destruido casi en su totalidad por la cubierta y con un boquete en la pared, mirando a Guadarrama, y a la derecha de perfil el Monumento del León y tres personas en su base.


    Subiendo y pasada la alambrada, un detalle de la fachada principal del Hotel La Peña. Se mantienen en pie las barras de hierro de la estructura con alguna parte del toldo todavía en pie. A la derecha una pieza de Artillería con dirección hacia Guadarrama que debía estar junto al Monumento, aunque no se vea.


     Finalmente, pasado el Monumento, desde la plaza circular, cuatro piezas de Artillería y al fondo La Peña con el otro alzado del edificio menos destruido. Pero este verano pudimos conseguir una imagen original fotográfica de esa imagen que aparece fácilmente en la red, de modo que nos hemos querido centrar con un detalle del hotel de nuestro estudio.


    La nitidez de la imagen nos muestra varias cosas: los soldados entrando y saliendo del edificio que algo de sombra daba. Junto al porche una caja con el típico tamaño para guardar y transportar los obuses de los cañones, el cañón en primer plano calzado con una piedra y finalmente otra especie de galería adosada a la pared del edificio. Además, hemos puesto una señal que en la antigua foto, de 1931, estaba justo al otro lado Teléfono Nº 1.

     Con todas las imágenes anteriores nos podemos explicar adecuadamente la foto del Archivo de la Guerra Civil de la Biblioteca Nacional de España, que por las que mostramos en el otro estudio, serían de septiembre de 1936.


    Ahora, desde esta perspectiva, se aprecia la gran destrucción y el boquete de la pared hacia Guadarrama. En cambio, la otra pared en la que vemos las tres ventanas y el cartel de Hotel Restaurant comprobamos que ya no tiene el tejadillo de la otra galería adosada.

     Para acabar, como vimos Casa Hilario sí se reconstruyó hacia 1942, pero en cambio el Hotel Restaurant La Peña no y poco después, pensamos, que en 1939 o los primeros años de la década de 1940, se hizo el derrumbe de los restos que vemos en esta última imagen.

     En contacto con una fotógrafa y coleccionista de San Rafael, Victoria García Velasco, nos ha facilitado amablemente una imagen, de 1957, en la cual podemos comprobar que en el lugar en que estaba La Peña, se hicieron una especie de encerraderos para animales con piedras.


PEDRO LUIS PEÑAS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedicamos a tod@s l@s monteñer@s de la Sierra de Guadarrama y en particular, a Victoria García Velasco y al amigo profesor, Manuel Santos, que son grandes admiradores de la fotografía moderna y antigua.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto del Archivo de la Guerra Civil digitalizadas por la Biblioteca Nacional de España.
Alto del León-Cabeza Líjar (1) y (2) del blog de Juan Pedro Velasco Sayago.
España Automóvil y Aeronáutica, Revista quincenal ilustrada de Locomoción. Primera quincena de agosto de 1927, Año XXI, NÚM. 15, de la Biblioteca Nacional de España.
Boletín de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, 12 de marzo de 1929, Año XLI, NÚM. 434 del Archivo Municipal de Segovia.
La iniciación en Segovia del Movimiento Nacional (julio-agosto 1936) por D. Juan de Contreras, marqués de Lozoya, cronista de la ciudad. Imp. "El Adelantado de Segovia". Segovia, 1938.
Relación de fallecidos con motivo de la Guerra de Liberación y enterrados en el Cementerio de El Espinar. Folleto s.l. y s.f. probablemente de 1939 en el cual constan setecientos cuarenta y ocho enterramientos de carácter militar incluyendo ambos bandos.
Historia de la Cruzada Española; Volumen tercero, Tomo doce. Ediciones Españolas, S.A. Madrid 1940.
Aquellos días de julio por Jesús Fontana Alcántara. Madrid, 1976. 
El Alto de los Leones de Castilla pp.139-200 por Ricardo Serrador Añino, Coronel de Infantería en Revista de Historia Militar, Año XXVI, Núm. 52, Madrid 1982. 
La sierra de Guadarrama en las antiguas postales. Juan Pedro Velasco Sayago. Editado por Temporae, Madrid, 2013.
El recordatorio de Isabel, archivera municipal de Segovia, sobre que la documentación de la Comunidad de la Ciudad y Tierra estaba en el Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de fotos y la de Juan Pedro sobre Segovia recopiladas durante muchos años.

sábado, 13 de agosto de 2022

CASA HILARIO DEL ALTO DEL LEÓN (1928-1950)

       El Alto del León recibió ese nombre por la creación de un monumento en el límite de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva en el camino que unía Segovia con Madrid en la época de Fernando VI. En el monumento se encuentra un león acostado con dos bolas del mundo en sus patas delanteras. En la cartela del monumento se puede leer: "FERNANDUS VI/ PATER PATRIAE/ VIAM UTRIQUE CASTELLA/ SUPERATIS MONTIBUS FECIT/ AN. SALUT. MDCCXLIX/ REGNI SUI IV" (Fernando VI, padre de la Patria, el camino para ambas castillas por encima de los montes hizo, el año de nuestra salvación 1749, IV de su reinado).

        A finales de la década de 1920 se construyó, en uno de los lados del puerto, el Hotel Restaurant LA PEÑA y poco después, casi en frente, el Hotel Bar CASA HILARIO. En el verano de 1930 se creó la plazuela en torno al Monumento del León "A fin de descongestionar el tránsito de la carretera de Madrid a la Coruña en el Km. 57, Alto del León, se propone esta Jefatura, construir una plaza circular en dicho sitio"

     Ahora, nos centramos en CASA HILARIO, que se fundó en 1929, por Hilario Vázquez Díez, vecino de El Espinar. Hilario solicitó la autorización para edificar una "Caseta" en el Alto del León con fecha de 27 de diciembre de 1928, con el derecho a ocupar de 120 a 130 metros cuadrados del monte Cotera del León. La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia se lo concede en sesión del 10 de enero de 1929 "con la obligación entre otras, por parte del peticionario, de proporcionar obligatoriamente albergue y refugio al viandante que así lo pretenda" por un periodo de veinte años. Con un croquis presentado respecto a la "Caseta" que pretendía construir, se acuerda concesión en sesión del 11 de marzo de 1929 con un canon de 50 pesetas anuales. Hemos realizado informáticamente cómo sería el croquis presentado, partiendo de una petición posterior, ya que el original no se encuentra en el Archivo.


      En sesión de 10 de marzo de 1930 se acuerda conceder otra porción de terreno añadida de 130 metros cuadrados, fijando un canon a añadir de 20 pesetas anuales. Y en sesión de 10 de junio de 1932 la comunidad acordó el plazo de uso y disfrute del "REFUGIO-ALBERGE" por un periodo de cinco años más. 

     Sin embargo, Hilario Vázquez, solicita el 29 de agosto de 1933 "una importante ampliación de la casa construida en dicho paraje, consistente en levantar un piso, sobre la planta baja existente, y una galería adosada al costado de la citada finca..." y además, suplica que el tiempo de concesión sean otros veinte años más, debido a la gran inversión que suponía. Pero un estudio realizado por uno de los vocales sesmeros informa que posteriormente a la sesión del 1 de septiembre de 1932 había podido observar que la caseta o albergue-refugio "se ha convertido en un magnífico Bar-restaurant...; Hotel-residencia de veraneantes y Estación telefónica, central del puerto del León" y para la sesión del 3 de octubre de 1933 hace la propuesta de que si con la ampliación se iban a conseguir veinte habitaciones el canon debía de ser de mil pesetas anuales. Por lo visto, con la creación de la plaza circular y un gran aumento del turismo por la Sierra de Guadarrama, la Junta de Bienes de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, por estimaciones, consideraba que el canon de la concesión debía aumentar considerablemente.

    Necesariamente Hilario, como concesionario, decide no aceptar la propuesta considerando el enorme gasto de la obra y el elevado canon. Pero parece ser que el turismo veraniego de la sierra debía ser un gran negocio y en sesión del 4 de octubre de 1934 la Comunidad, envía a Hilario una comunicación urgente, informando que le han llegado noticias de que ha realizado una galería adosada sin autorización, de modo que finalmente en sesión del 13 de diciembre de 1934 debió haber una propuesta de que, admitida la construcción de la galería, el canon fuera de 650 pesetas anuales. A fecha de 31 de diciembre de 1934 Hilario, justificando la construcción de la galería, consideraba "esa cantidad de 650 pesetas que a todas luces es excesiva", pero como no había conseguido tantas habitaciones, finalmente debió admitir el canon de seiscientas cincuenta pesetas anuales teniendo en cuenta la nueva galería.

      Al poco tiempo de tener el nuevo edificio, podemos apreciar en la siguiente fotografía, la definitiva CASA HILARIO teniendo en primer plano la galería acristalada a la izquierda de la caseta principal, en la cual en la subida por la carretera desde San Rafael, utilizaba su tejado para hacer publicidad de un medicamento y además, vemos el poste de Teléfonos.


      En el tejado en las dos aguas visibles consta "CONTRA EL MAREO ONDOIBIL", un medicamento que apareció en la década de 1920 en farmacias de Madrid.


     Con la sublevación militar del 18 de julio de 1936, el Alto del León se ocupa por el ejército republicano. Pero el ejército sublevado, mediante la Columna Serrador tomó, desde tres flancos de la zona segoviana, el Alto del León el 22 de julio de 1936 de modo que entre el 22 de julio y el 28 de agosto de 1936 hubo varios intentos de conseguir esa posición con luchas continuas entre ambos bandos con más de mil víctimas. Precisamente, en el propio día 22 de julio Casa Hilario pasaría a ser el Puesto de observación y el Hotel Restaurant La Peña el Puesto de mando de los nuevos ocupantes. 

    Las grandes luchas se realizaron principalmente entre el 22 y el 31 de julio de 1936, y otras esporádicas entre el 1 y el 28 de agosto de 1936. Entre medias de las defensas y los ataques había una situación de total incertidumbre sobre el Alto apareciendo en Madrid noticias sobre personas que estaban alojadas en Casa Hilario, como el anuncio del periódico Ahora, del 1 de agosto de 1936.


     Utilizando imágenes de los sesenta primeros días de guerra, en sus peores momentos, en el Alto del León podemos comprobar cómo se fue arrasando con Casa Hilario. Empezamos con fotos que se hacían falangistas que habían participado en la toma del 22 de julio.


     Otra imagen tomada delante de Casa Hilario en la cual también aparecen falangistas con algún militar procedente del Regimiento de Artillería Ligera Nº 13 con guarnición en el cuartel de la Casa Grande, el lugar donde ahora se encuentra la sede de la Universidad de Valladolid en Segovia.


     Las tres imágenes anteriores están tomadas desde la parte de la carretera, en zona de Segovia, donde la carretera asciende hasta el alto con dirección al pueblo de Guadarrama, en Madrid.

    Con las imágenes del Archivo de la Guerra Civil, digitalizadas por la Biblioteca Nacional, vemos cómo Casa Hilario estaba situada en el lado derecho en dirección a Segovia en la plaza del Alto y apreciamos una humareda de una explosión en el pinar en torno a Cabeza Líjar.


     A la derecha vemos el tejado caído de la galería acristalada que veíamos en las fotos anteriores. Ello, se debía a los continuos ataques de Artillería republicana desde Guadarrama al mando del Teniente coronel Gaspar Morales y los ataques de la aviación de la República con órdenes del Coronel de Ingenieros Enrique del Castillo Miguel, jefe en la zona republicana. En la foto, datada en septiembre de 1936, a causa de las continuas luchas entre el 22 y el 31 de julio de 1936, podemos apreciar mejor el nivel de destrucción con el detalle tomado de Casa Hilario.


     Desde el 28 de agosto de 1936 ya no hubo muertos en torno al Alto del León y se consideró por parte del gobierno republicano que no podían tomarlo ese año, de modo que con el posible suicido del coronel Enrique del Castillo, según el marqués de Lozoya, el general Riquelme destituyó al teniente coronel Morales.

     Desde la concesión de la Medalla Militar Colectiva a la Columna del Alto del León (BOE, Burgos 28/04/1937) en la zona sublevada se consideró la toma del Alto del León como una gran gesta militar, de modo que desde entonces se propusieron donativos para la creación de un "Monumento a los Caídos en el Alto del León". 

     Acabada la guerra, en la sesión de la Comunidad del 10 de junio de 1939 (Boletín del 5/8/1939), bajo la presidencia del Alcalde de Segovia, Andrés Reguera y el Secretario de la Comunidad, Rogelio Urrialde se acuerda por unanimidad todo lo solicitado por el concesionario Hilario Vázquez relacionada con la caseta del Alto del León. Podemos ver en forma resumida la nueva concesión, con el certificado que se hizo posteriormente para el interesado.

     
   Es a principios de verano de 1939 cuando consideramos que se eliminarían todos los adosados militares provocados por la guerra junto al Monumento del León.

   
    Oficialmente el fin de la guerra fue el 1 de abril de 1939 y por parte del nuevo régimen se hizo a mediados de julio, muy probablemente con idea del propio Ramón Serrano Suñer o de José A. Girón de Velasco (como participante directo en la batalla) el cambio del nombre del Alto del León por el de Alto de los Leones de Castilla.

     
      Precisamente en conmemoración del tercer aniversario de la toma del Alto por parte del ejército sublevado, el 22 de julio de 1939, se debió proceder a la instalación del monumento que eran sencillas cruces sobre peñascos y en algunas con el escudo de la Falange formando un Vía Crucis. En El Adelantado de Segovia de ese día consta en la p. 3 "ESTA MAÑANA EN EL ALTO DE LOS LEONES DE CASTILLA. Grandiosa y emocionante ceremonia en honor a los caídos en aquel lugar". Se debió realizar una misa de campaña y para ensalzar el acto acudió a dar su discurso el Ministro de Agricultura y Secretario General de F.E.T. y de las J.O.N.S. Raimundo Fernández Cuesta. En la portada del periódico segoviano de ese día el titular, con una gran cruz, era "Contribución de sangre del Regimiento de Artillería Ligera núm. 13 a la gesta del ALTO DEL LEÓN desde el 22 de Julio al 28 de Agosto de 1936" en la cual aparecen todos los nombres de los muertos y heridos en acción de guerra, del Regimiento de la Casa Grande.


      En esos momentos los excombatientes, principalmente del bando sublevado, subían al puerto de Guadarrama para tomar algún recordatorio fotográfico.


      Posteriormente en el marco de la obtención de donativos para Auxilio Social, se hizo un emblema con la fecha de la toma, el león tumbado y un excombatiente con las flechas del escudo de la Falange, muy típico en la iconografía del momento.


      Por la Ley del 16 de marzo de 1939 se había creado el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional y teniendo presente la sesión de la Comunidad del 10 de junio de 1939 en la cual se había llegado al acuerdo con Hilario Vázquez, éste pidió el certificado anterior para hacer la petición oficial de un préstamo para la reconstrucción del edificio. Con todo lo anterior Hilario envía a la Comunidad, con fecha de 20 de abril de 1940, una nueva solicitud en la cual informa sobre el préstamo solicitado y que tiene todo concedido para la reconstrucción del nuevo edificio, pero le exigen que dicho inmueble se inscriba en el Registro de la Propiedad a favor de la Comunidad y además se compromete a costear todos los gastos que ello origine. También dice que "...me sea comunicado lo más pronto posible para saber a que atenerme ya que la temporada esta prosima y de ver la forma lo antes posible de reconstruirlo totalmente dicho edificio". La Comunidad en sesión del 10 de mayo de 1940 acuerda por unanimidad acceder a lo solicitado y se lo envía a Hilario seis días después.

      Sin embargo, con tanta reconstrucción por todo el país, no será hasta el 23 de mayo de 1942 cuando el alcalde de Segovia informa a Hilario sobre que se personará "para presenciar el otorgamiento de escritura del crédito concedido al soliciatante, para la reconstrucción del edificio, requisito indispensable que exige dicho Instituto". De modo que a finales del verano de 1942 se debió terminar el nuevo edificio que constaba de la antigua galería lateral pero construida con ladrillo, la planta baja inicial y una planta principal con un amplio bajo cubierta, utilizando la idea de una propuesta que hizo antes de la guerra.


     En época de posguerra y en plena II Guerra Mundial el dinero era escaso, pero nada más acabar comienza de nuevo lentamente el turismo a nivel nacional. Aunque se habían quitado todas los aditamentos de la guerra, las pintadas en el monumento se mantenían desde hacía más de quince años (como la que hemos podido leer en varias imágenes de un tal Leandro Serrano) y además, el hito de la carretera nacional VI hacía de "escalón" para subir al monumento para la típica instantánea de recuerdo. 


      Finalizando la década de 1940 y en el final de la posguerra, muchos excombatientes, de ambos bandos, subían al Alto del León y se hacían fotos de recuerdo con el nombre oficial del Alto, desde hacía diez años, en 1939.


     Casa Hilario se encontraba a unos metros de la señal del escudo de la Falange como veremos en la parte siguiente.


PEDRO LUIS PEÑAS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  
      Esta entrada se la dedicamos a tod@s los monteñer@s de la Sierra de Guadarrama y en particular, al espinariego Juan Andrés Saiz Garrido.
       Todo ha sido posible gracias a:
Toda la documentación sobre CASA HILARIO del Archivo de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia del Archivo Municipal de Segovia.
Las fotos del Archivo de la Guerra Civil digitalizadas por la Biblioteca Nacional de España.
Alto del León-Cabeza Líjar (1) y (2) del blog de Juan Pedro Velasco Sayago.
AHORA, Madrid, 1 de agosto de 1936, Año VII, NÚM. 1748, Primera edición, de la Biblioteca Nacional de España.
Boletín de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, 12 de marzo de 1929, Año XLI, NÚM. 434 del Archivo Municipal de Segovia.
Boletín Oficial del Estado, Burgos, 28 de Abril de 1937, Número 190, pp. 1158-1159.
La iniciación en Segovia del Movimiento Nacional (julio-agosto 1936) por D. Juan de Contreras, marqués de Lozoya, cronista de la ciudad. Imp. "El Adelantado de Segovia". Segovia, 1938.
Boletín Oficial del Estado, Burgos 22 de Marzo de 1939, Número 81, pp. 1642-1643.
El Adelantado de Segovia diario del sábado 22 de Julio de 1939, Año XXXIX, Número 11057, de la Biblioteca Pública de Segovia.
Boletín Oficial del Estado, 18 de Julio de 1939, Número 199, p. 3906.
Boletín Oficial del Estado, 28 de Julio de 1939, Número 209, pp. 4072-4076.
Relación de fallecidos con motivo de la Guerra de Liberación y enterrados en el Cementerio de El Espinar. Folleto s.l. y s.f. probablemente de 1939 en el cual constan setecientos cuarenta y ocho enterramientos de carácter militar incluyendo ambos bandos.
Boletín de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, 5 de agosto de 1939, Año L, NÚM. 534 del Archivo Municipal de Segovia.
Historia de la Cruzada Española; Volumen tercero, Tomo doce. Ediciones Españolas, S.A. Madrid 1940.
El Alto de los Leones de Castilla pp.139-200 por Ricardo Serrador Añino, Coronel de Infantería en Revista de Historia Militar, Año XXVI, Núm. 52, Madrid 1982. 
La sierra de Guadarrama en las antiguas postales. Juan Pedro Velasco Sayago. Editado por Temporae, Madrid, 2013.
El recordatorio de Isabel, archivera municipal de Segovia, sobre que la documentación de la Comunidad de la Ciudad y Tierra estaba en Segovia.
Mi colección de fotos y objetos sobre Segovia recopiladas en los últimos veinticinco años.

viernes, 28 de agosto de 2020

EL FAROL y LA BOMBA de agosto de 1936 en EL ACUEDUCTO

      Después de haber realizado el estudio sobre los faroles engarzados a los pilares del Acueducto nos vamos a centrar ahora en el farol con más visibilidad que había en la zona oriental. Como ya comprobamos era el farol que estaba a menos altura de los siete localizados, pero además este farol tiene conexiones con nuestra guerra civil en lo que llamaríamos actualmente una fake news o en definitiva el uso de una fotografía para mostrar una noticia falsa.

      Sin duda, es el farol más antiguo de los que tenemos constancia fotográfica. Aparece en la foto que Charles Clifford (1820-1863) realiza en 1853 muy probablemente junto a un ayudante conocido en la fotografía segoviana del siglo XIX, Juan Pérez Galiano (1821-1897). El farol está en la famosa fotografía tomada desde la antigua calle de Gascos hacia el Acueducto.

Foto Propiedad de la Biblioteca Nacional de España

      A primera vista aunque es una imagen suficientemente grande no se aprecia fácilmente el farol del Acueducto e incluso con el estudio ya realizado es difícil adivinarlo. Sin embargo, con la ayuda de las nuevas tecnologías de programas de edición de imagen y gracias a la Biblioteca Nacional que ha hecho una impecable digitalización podemos aclarar y distinguir muchas cosas.


      Es curioso observar además el balcón con barandilla de madera que se ajustaría al Nº 7 de la calle Gascos y como en los números pares que comenzaban más cerca del Acueducto hay otro farol. Éste engarzado a una columna antigua no se ajusta a los ya estudiados si no muy probablemente a otros todavía más antiguos teniendo en cuenta el tipo de palomilla y el depósito del combustible. Quizás este otro tipo nos puede llevar a su instalación en las primeras décadas del siglo XIX o incluso antes.

     Pero continuemos con nuestro objetivo inicial que es aclarar durante cuánto tiempo permaneció ese farol en el Acueducto que suponemos instalado entre 1845 y 1852. Como bien sabemos corresponde a la pilastra en la cual estaba la hornacina con la figura de San Sebastián.


     Ahora claramente lo podemos ver con el siguiente detalle de la fotografía de Laurent en este caso digitalizada maravillosamente por el IPCE que nosotros fechamos realizada hacia 1873 y en la cual sí se puede apreciar mejor que es un farol reverbero. Si nos fijamos en las sombras de la palomilla sobre las piedras de granito corresponde al tipo de tres puntos de ajuste.


      En ese momento ya están demolidos los antiguos primeros números pares de la calle de Gascos y  está realizada en la ciudad la llamada carretera de Boceguillas (proyectada por Obras Públicas en 1860) con el muro de protección de Gascos que se mantuvo hasta 1960. Ya comprobamos en el estudio anterior que el otro farol, el del Azoguejo muy probablemente se quitó en 1880 al instalar allí la farola procedente de la plaza mayor, pero con demostración fotográfica antes de 1889. En cambio este farol se mantuvo mucho más, veinticinco años más.

     Podemos apreciar el farol que todavía se mantenía en una imagen treinta y cinco años después recién terminado el edificio del Parador del Acueducto hacia 1907. La imagen está realizada por Julio Duque en la época que edita sus propias postales para vender en su platería junto con objetos fotográficos y aparatos ópticos.


      Incluso más tarde se mantenía como vemos por la fototipia de Lucien Levy circa 1910, pero no duraría mucho más porque en fotos de 1917 ya no aparece.


     Suponemos que hacia 1915 se retira el farol aunque cumpliese su función de alumbrado público transformado a luz eléctrica que además suponía que algún cable estuviese entre las piedras del Acueducto. En esta operación no tuvieron demasiada maña y se ven grandes marcas de los enganches de la palomilla a las piedras del Acueducto. En 1930 podemos apreciar el poco cuidado con este detalle de una foto de Gabino Hernández Alsina justo en el momento que están haciendo la demolición de los muros de la iglesia de Santa Columba. A la derecha podemos ver el murete del talud de la calle Gascos protegido con un bolardo de granito marcando el giro para la posible subida por la calle de San Juan de los automóviles y los carruajes.


     Las marcas de engarce a la pilastra como ya explicamos se debían al cambio de palomilla hacia 1880 y que actualmente se distinguen perfectamente.
 
     Sin embargo el 18 de julio de 1936 surge la sublevación militar y Segovia se adhiere oficialmente junto al bando golpista a fecha 20 de julio de 1936 controlando el Gobierno civil, el Ayuntamiento y los establecimientos militares: la Academia de Artillería, el Regimiento de Artillería Ligero Nº 13 (cuartel de la Casa Grande) y la Escuela de Automovilismo.

      Entre el 22 de julio y el 31 de julio de 1936 hubo tres bombardeos de la aviación republicana con resultado de un muerto. No eran demasiado peligrosos y se consideraba que con refugiarse en las bodegas de las casas era suficiente, pero los bombardeos del primer fin de semana de agosto causaron dos muertos con la bomba que cayó en la calle Martínez Campos, junto a la Catedral, y al día siguiente un soldado muerto causado por las dos bombas que provocaron grandes desperfectos en la Academia de Artillería y otra en el Instituto.

     En el bombardeo del viernes 14 de agosto de 1936 según Juan de Contreras, Marqués de Lozoya se arrojaron unas 16 bombas que provocaron cinco muertos. "Cayó una de ellas al comienzo de la carretera de Boceguillas, delante del almacén de coloniales de don Claudio Moreno en cuyas inmediaciones había congregada mucha gente" que provocó la muerte de un falangista y un niño que venía a la capital montado en su borriquillo.

     Esta fotografía con fecha anotada del 8 de agosto de 1936 pretende reflejar las marcas que dejó la metralla al estallar la citada bomba en la pilastra del Acueducto, pero no hay otra que muestre el agujero que provocase la bomba en la carretera de Boceguillas.

Foto propiedad del Archivo de la Guerra Civil de la Biblioteca Nacional
   
     En el reverso podemos leer claramente el texto escrito "Segovia- impactos de la metralla roja en el famoso Acueducto romano. 8-8-36".


     Con el estudio realizado bien sabemos que esas marcas mostradas en la foto son causadas por la extracción, con poco cuidado, de la palomilla de dos puntos de ajuste que era la que se mantenía unos veinte años antes en esa pilastra del Acueducto. Hemos hecho un montaje fotográfico comparativo mostrando las fotos de 1930 y la de 1936 para demostrar que las marcas son exactamente las mismas.


     No sabemos quién realizó esa foto en plena guerra y tampoco sabemos si se publicaron en algún periódico o revista de la zona nacional, pero claramente en este caso intentaban dar una noticia falsa.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada se la dedico a mi ex alumno Diego que después realizó el Bachillerato de Investigación y que al leer mis estudios sobre los faroles del Acueducto y ver las fotos del Archivo de la Guerra Civil me pedía mi opinión sobre la foto de 1936.
       Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos antiguas digitalizadas por la Biblioteca Nacional.
La Visita de Charles Clifford a Segovia del blog del amigo Aku Estebaranz.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca, 1997.
La iniciación en Segovia del Movimiento Nacional (julio-agosto 1936) por D. Juan de Contreras, marqués de Lozoya, cronista de la ciudad. Imp. "El Adelantado de Segovia". Segovia, 1938.
El Adelantado de Segovia diario del sábado 15 de agosto de 1936, Año XXXVI, Número 10156, de la Biblioteca Pública de Segovia.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, R.O. 5 de Octubre de 1884, Núm 294.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.

domingo, 24 de marzo de 2019

ÁNGEL REVILLA MARCOS: Un estudio biográfico (1891-1946), parte primera.

       Este estudio tiene su origen en el encargo, aceptado por mi parte, de hacer una reseña biográfica de Ángel Revilla Marcos (1891-1975) para el diccionario biográfico de personas relacionadas con la Universidad Popular Segoviana (UPS), que este año cumple el centenario de su fundación. Aunque actualmente se llame Real Academia de Historia y Arte de San Quirce es la heredera directa de esa Universidad Popular habiendo pasado por cien años de importantes acontecimientos históricos: dos dictaduras, una democracia, una república y una guerra civil nada menos.

      Antonio Machado nada más llegar a Segovia el 26 de noviembre de 1919 se incorporará de inmediato a este "Ensayo de Universidad Popular Segoviana" que había comenzado a gestarse cinco días antes por iniciativa de varios profesores del Instituto y de la Escuela Normal de Maestros junto con destacadas personalidades segovianas, como el médico Segundo Gila Sanz y el arquitecto Francisco J. Cabello.

    Ángel Revilla fue el catedrático de Literatura española del Instituto de Segunda Enseñanza oficialmente desde finales de junio de 1929. Sin embargo, ganada la plaza por concurso de traslado, no se incorporará al centro segoviano hasta abril de 1930. A partir de ese momento Antonio Machado Ruiz no podrá impartir las asignaturas de Lengua castellana-Gramática o Historia General de la Literatura como sabemos probadamente por los expedientes académicos, del archivo de mi Instituto de Dioniso Ridruejo y de Francisco de Cáceres Torres.

ESTUDIO BIOGRÁFICO

     Nace en Salamanca el 25 de febrero de 1891. Suponemos que pasa sus primeros años en Salamanca, estudiando la enseñanza primaria, secundaria con varias matrículas de honor y superior. En la Universidad de Salamanca donde estudió fue alumno de Miguel de Unamuno. Su madre, Juana Marcos Esteban, era salmantina y su padre Perfecto Revilla Monge fue durante muchos años secretario del Ayuntamiento de Dueñas (Palencia).

     En 1913 se presenta por primera vez a la oposición para la cátedra de Literatura vacante en los Institutos de Cáceres, Jaén y Teruel por el turno libre. Durante 1917 fallece su hermana Amelia quedando como hijo único. En 1918 ya es doctor en Letras por la Universidad de Salamanca y en julio de ese año se casa con la cacereña Basilisa Benet Vasco.

Comienzos de Catedrático de Lengua y literatura en el Instituto de Lugo
      Oficialmente el 25 de junio de 1920 gana la cátedra del Instituto General y Técnico de Lugo. Allí escribirá varios libros, de crítica literaria, de texto y una novela. Además, da alguna conferencia en el Círculo de las Artes de Lugo:
       José María Gabriel y Galán, su vida y sus obras. Madrid, 1923 prologado por Unamuno.


      Algunas viejas ideas para la educación. Imprenta de los sucesores de Hernando. Madrid, 1924.
      Programa de Elementos de Historia General de la Literatura. Mauro Lozano. Segovia, 1925.
     Dionisio y otras dos novelas. Madrid, 1928 con prólogo de Plácido Pérez Castiñeira y epílogo de Narciso Alonso Cortés. 
   
Llegada a Segovia
      En la Gaceta de Madrid del 26 de junio de 1929 aparece su nombramiento como Catedrático numerario de Literatura Española en el Instituto de Segunda Enseñanza de Segovia. Con lo cual inicialmente se debía incorporar en el curso 1929/1930, pero según la historia del Instituto realizada por Rafael Hernández con el archivo del centro, se incorpora en abril de 1930. Deducimos por tanto que coincidirá en el Claustro del centro segoviano con Antonio Machado durante los cursos académicos 1929/1930, 1930/1931 y 1931/1932*.

      Cuando llega a Segovia lleva casado más de diez años con Basilisa Benet, nacida en Malpartida (Cáceres) y poco después de la muerte de su padre en 1934, convivirán con ellos la madre y la tía de don Ángel.


     Pasados unos meses, será invitado a dar una conferencia el jueves 12 de febrero de 1931 en el salón de San Quirce de la Universidad Popular Segoviana, sobre el tema Del Romancero a las Mocedades del Cid, de Guillén de Castro.


    
    Dos días después, estuvo el sábado 14 de febrero de 1931, en el famoso acto desarrollado en el Teatro Juan Bravo de Segovia organizado por la Agrupación al Servicio de la República. En la foto que el fotógrafo Alfonso Sánchez García inmortalizó apreciamos a muchos de sus compañeros del Instituto: Machado, Julián S. Blanc, Agustín Moreno, Ricardo Riesco, Rubén Landa... Y es que don Ángel era, en ese momento, afín a la agrupación de Manuel Azaña, Acción Republicana.


      Durante el mes de junio de forma entusiasta y desinteresada dio varios mitines por la provincia de Segovia siguiendo las directrices de la Agrupación al Servicio de la República. En ellos explicaba pedagógicamente el nuevo régimen democrático para las elecciones constituyentes del 28 de junio de 1931 a favor de la Conjunción Republicano-Socialista.   

      En el verano de 1931 la Universidad Popular Segoviana estaba formada por: Francisco Javier Cabello Dodero (Director), Antonio Machado Ruiz (Director honorario), Segundo Gila Sanz, Agustín Moreno Rodríguez, Mariano Quintanilla Romero, Antonio Ballesteros Usano (Secretario), Manuel Palomares Millán, Juan Zuloaga Estringana, Rubén Landa Vaz, Fernando Arranz López (nombrado en 1927 se mantenía en Argentina y no había tomado posesión), Juan de Contreras y López de Ayala (marqués de Lozoya), Alfredo Marqueríe Mompín, Antonio Mazorriaga Martínez, Marceliano Álvarez Cerón y Fernando Gallego de Chaves y Calleja (marqués de Quintanar). A finales de diciembre, el Inspector jefe de Primera Enseñanza, Antonio Ballesteros, pasará a ser profesor correspondiente por su traslado a Madrid y se nombra profesor de la UPS a Ángel Revilla Marcos con fecha 31 de diciembre de 1931.

      Muy probablemente son sus compañeros del Instituto, Machado, Agustín y Rubén los que le fueron introduciendo en la Universidad Popular Segoviana. Su primera intervención oficial en la UPS es en la tarde noche del miércoles 2 de noviembre de 1932 pronunciando una amena charla sobre la vida y algunas de las obras de Jerónimo de Alcalá Yáñez y Ribera, para posteriomente instalar una placa conmemorativa por el III centenario de su muerte, creada por su compañero Juan Zuloaga.


      Gracias a la amabilidad del amigo Alberto García Gil podemos comprobar cómo don Ángel hacía excursiones con sus alumnos durante 1933. En la imagen vemos sentado en la escalera a don Ángel con sus pupilos con la mano en la barbilla. En la excursión estaba la alumna María Elia Gil, madre de los hermanos García Gil, que seguro recordó durante mucho tiempo la visita guiada por Revilla a su ciudad de nacimiento.


     A partir del curso académico 1933/1934, con el nuevo gobierno de Diego Martínez Barrio siendo ministro de Instrucción Pública, Domingo Barnés Salinas, es agregado al Instituto Nacional de Segunda enseñanza Quevedo de Madrid para desempeñar el puesto de Director del Centro, siendo el Secretario José Luis Asián Peña. Este centro de nueva creación republicana empezaría a funcionar en diciembre de 1933. Allí se mantenía después de año y medio cuando es nombrado, en octubre de 1935, Vocal de la Junta Económica Central del Instituto de Segunda Enseñanza.

Penurias y cárcel durante la Guerra Civil
      La sublevación militar del 18 de julio de 1936 siendo, desde 1934, Director interino del Instituto Quevedo le pilla en su residencia de verano de Dueñas (Palencia), de modo que no pudo volver al Instituto madrileño, aunque su plaza oficial de catedrático estaba en el Instituto de Segovia, cubierta interinamente. En el Instituto de Segovia era Director provisional desde  abril José Adellac García.

     Por el bando de 27 de julio de 1936, José Tenorio Muesas, Coronel comandante militar de la provincia de Segovia promulgaba en su primer artículo: "Que serán dados de baja en sus respectivas nóminas todos los funcionarios públicos, del Estado, Provincia y Municipio, que antes del 1º del próximo mes de agosto no se hayan reintegrado a sus oficinas, decretándose el cese el día 31 del actual".

     A continuación se publicaba una circular en B.O. extraordinario de la Provincia de Segovia del 14 de agosto de 1936, del Gobernador civil, Joaquín España Cantos (comandante de la Guardia civil), delegado de la autoridad militar.
       "El Ilmo. Sr. Comandante militar de la Plaza, con arreglo a las atribuciones que le han sido conferidas, se ha servido disponer el cese inmediato en sus respectivos destinos y la baja en nómina a partir del día primero del corriente mes, de todas las personas que por hechos anteriores o posteriores al movimiento salvador de España, hayan demostrado simpatías por las doctrinas de tipo marxista o que por sus actos o palabras hayan incurrido en responsabllidad y se encuentran detenidos a disposición de la autoridad civil o militar desde el 19 de julio último, ya pertenezcan como funcionarios civiles al Estado, Provincia o Municipio o estén empleados en empresas, compañías o particulares.
     Lo que se hace público para general conocimiento y cumplimiento bajo la responsabilidad de sus respectivos jefes, patronos y habilitados"

     En el B.O. de la Provincia de Segovia del 31 de agosto de 1936 se publica el cese y baja en nómina de Ángel Revilla Marcos. Poco después, en B.O.P. de Segovia del 13 de noviembre de 1936 la orden del Rectorado de Valladolid determinando su suspensión definitiva de empleo y sueldo con la incautación de los haberes no devengados. Este cese se hace oficial a nivel de la zona nacional, publicando en Burgos, el Boletín Oficial del Estado de 21 de noviembre de 1936 la suspensión de empleo y sueldo firmada por Fidel Dávila [Arrondo], el 17 de noviembre, como Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza.

      La crispación de la guerra civil a nivel del centro de Segovia es patente en la significativa Nota del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza publicada en el semanario segoviano de Acción Popular Agraria, La Ciudad y Los Campos, Nº 254, de 28 de noviembre de 1936 sobre "Públicas recientemente y por distintos medios de difusión, diferentes actuaciones, imputadas a los ex catedráticos de este Instituto señores Machado Ruiz, Landa Vaz y Jaén Morente, indiscutiblemente censurables, por antipatriotas y contrarias al actual movimiento salvador de España, el Claustro de este Centro no podía mostrarse ajeno a las afirmaciones, que, de ser ciertas, mancillaban el honor colectivo y, en consecuencia, en sesión celebrada el 11 del actual, acordó por unanimidad declarar indeseables a tales señores y estimando a la vez como depresiva la presencia de sus nombres en el Escalafón al que nos honramos en pertenecer". En ese Claustro no estaba don Ángel, por depuración, y a buen seguro teniendo en cuenta su integridad, hubiese votado en contra.

      Según van pasando los años de guerra don Ángel y su familia viven en Segovia y por fin aparece en el B.O.E. del 21 de junio de 1937 la reposición en su plaza de Segovia con pérdida de los haberes devengados durante la suspensión. Es decir, que oficialmente desde el 1 de agosto de 1936 hasta el 20 de junio de 1937, casi once meses, no tuvo sueldo y tampoco tenía derecho a percibirlo después. Sin embargo, esta decisión oficial no significaba que no pudiese tener problemas de encarcelamiento, ya que según el Expediente Nº 1047 de la Prisión Provincial de Segovia, consta "Detenido el 8 de enero de 1938. En libertad el 9 de marzo de 1938". Es decir, que oficialmente desde el 21 de junio de 1937 había vuelto a su cátedra de Segovia, habiendo una dirección conjunta de Daniel Fraga Aguiar y Narcisa Martín Retortillo, pero no tenía libertad absoluta.

Estabilidad en su cátedra y sus cargos ejecutivos iniciales en el Instituto
       Al menos desde 1940 vive con su esposa, su tía Catalina y su madre Juana (hasta que fallece), en la calle de Santa Ana Nº 10 de Segovia. Podemos estimar su situación económica según el B.O.E. del 1 de marzo de 1940, en el que se publica el escalafón de catedráticos de Instituto, donde Ángel Revilla Marcos está en la 5ª categoría con un sueldo anual de 13200 pesetas al igual que sus compañeros José Adellac y Alejandro Llovet, mientras que Agustín Moreno está en la 4ª categoría con sueldo anual de 14400 pesetas.

     Desde octubre de 1943 es nombrado Jefe de Estudios del Instituto, siendo su Director, el sacerdote, catedrático de Latín, José Crecente Vega (1896-1948) y Secretario José Adellac García (1898-1946). En ese cargo se mantuvo durante diez años.

      El catedrático numerario de Matemáticas José Adellac García, que era vecino de don Ángel del Nº 10 de la calle Santa Ana falleció con 48 años dejando viuda y dos hijos: José Ramón y Fernando Adellac González. Con lo cual, don Ángel, que no tenía hijos, hizo un poco de padre y ayudante en los estudios secundarios de ambos.

      En abril de 1946 la Dirección General de Enseñanza Media del Ministerio de Educación Nacional resuelve dejar sin efecto la "suspensión e inhabilitación para el desempeño de cargos directivos y de confianza en Instituciones Culturales y de Enseñanza".

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a JuanMa y a Miguel Adellac, cuyo padre conoció a don Ángel en su casa de la calle de Santa Ana.
       Todo ha sido posible gracias a:
Reseña Histórica del Instituto Nacional de Enseñanza Media "Andrés Laguna" de Segovia. Rafael Hernández Ruíz de Villa, en Estudios Segovianos, Nº 58, Instituto Diego de Colmenares. Segovia, 1968.
Expedientes académicos de Dionisio Ridruejo y Francisco de Cáceres del Archivo del IES Andrés Laguna.
Padrones Municipales de 1945 y 1950 del Archivo Municipal de Segovia.
La Ciudad y Los Campos, Semanario de Acción Popular, Segovia 28 de noviembre de 1936, Año VI, Núm. 254. Gracias al amigo César Gutiérrez.
Academia de Historia y Arte de San Quirce. Datos históricos. Juan de Vera. Segovia, 1980.
La Universidad Popular Segoviana 1919-1936. Manuela Villalpando Martínez. Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Segovia al paso, Nº 7. Segovia, 1999.
La represión franquista de la enseñanza en Segovia. Carlos de Dueñas y Lola Grimau. Ámbito Ediciones. Valladolid, 2004.
Gaceta de Madrid  del 26 de junio de 1929, Núm. 177.
Gaceta de Madrid  del 26 de octubre de 1935, Núm. 299.
Boletín Oficial del Estado, Burgos, sábado 21 de noviembre de 1936, Año I, Núm. 36.
Boletín Oficial del Estado, Burgos, lunes 21 de junio de 1937, Año II, Núm. 244.
Boletín Oficial del Estado, viernes 1 de marzo de 1940, Año V, Núm. 61.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos veinte años.