Mostrando entradas con la etiqueta INTRAMUROS DE SEGOVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTRAMUROS DE SEGOVIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

LA IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN DE SEGOVIA (1839-1908)

      Después de haber vivido durante más de treinta y cinco años junto a las ruinas del convento de San Agustín de Segovia y haber recopilado todas las imágenes conseguidas en los últimos veinticinco podemos saber bien, a día de hoy, cómo era su imponente iglesia. Además, mostraremos cómo se fue haciendo su demolición, para ver durante mis primeros treinta y siete años de vida todas esas ruinas, que no sabía cómo eran originalmente.

     Siguiendo los escritos de Antonio Ponz Piquer (1725-1792) en su Viage de España, primera edición de 1786, dice respecto a la iglesia del convento de los Agustinos de Segovia "es grande, y espaciosa donde todavía ha quedado algún retablo de arreglada arquitectura, y lo es el de Santa Agueda, con sus quatro columnas de órden dórico. En el colateral del lado de la Epístola se ve una copia bastante diligente del célebre cuadro de Guido Rheni, que representa la Asuncion, con gran acompañamiento de Angeles en coros de música; y en una capilla de este mismo lado se encuentra una pintura, que me pareció bien, y representa á Santa Catarina Mártir. Hay seis nichos sepulcrales en el crucero, adornados de buena arquitectura"

     El convento de los Agustinos de Segovia fue suprimido según el Real Decreto del  11 de octubre de 1835 y muy probablemente ya habían pasado, a manos del estado, con todos sus bienes por Real Decreto del 25 de julio de 1835. La imagen más antigua de la iglesia del convento la podemos datar en 1839 realizada detalladamente por Avrial tomando el edificio desde la calle Taray. Aunque el dibujo se editó en un libro en 1843, José María Avrial no pasó de 1840 como profesor y director de la Escuela de Bellas Artes de Segovia.


     Como podemos comprobar muestra una iglesia cuya planta sería una gran cruz latina y se ven ahí cuatro contrafuertes para la nave principal que nos marcarían que tenía cinco tramos para capillas laterales. En el ábside, según el dibujo, habría cinco grandes ventanas para entrada de luz, pero como comprobaremos en imágenes reales, debería haber sólo cuatro ya que en la central estaría apoyado el altar mayor

     Necesariamente el profesor Avrial también lo representa desde otra perspetiva, los Altos del Parral. Para mostrarlo hemos hecho un detalle, comprobando la simetría del crucero, con la ventana gótica (que tendría cuatro ojos y uno por encima), y cómo sería la nave lateral izquierda con referencia a la fachada principal. Ahora, se aprecia también el edificio correspondiente a las celdas de los monjes del convento y una cierta asimetría en la nave, que no sabemos actualmente que sentido tendría, ni tampoco cómo sería la nave lateral izquierda completa. 

     
      Poco después, como bien nacional, la iglesia y el convento de San Agustín pasaron cedidos al Ministerio de la Guerra. Según Diego Quirós Montero a partir del 19 de noviembre de 1845 la Brigada de Artillería de Montaña se instaló en el cuartel de San Agustín y allí permaneció hasta 1854. Todo el Cuartel de San Agustín se mantendrá durante unos 30 años en el arma de Artillería, encontrándose después el 2º Regimiento de Montaña y desde 1876 se mantuvo en el arma de Infantería, con el Batallón de Depósito y Reserva. Entre 1876 y 1904 sus oficinas se utilizaron para gestionar en la Zona de Segovia, las licencias de los soldados del servicio militar obligatorio, los sorteos públicos para Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y todos las llamadas públicas a los soldados que no se habían presentado en los reemplazos correspondientes. Suponemos que la gran nave de la iglesia, en el siglo XIX, se utilizaría de almacén militar, como otras iglesias segovianas, como la de San Nicolás o la de San Quirce. A partir de finales de 1905 se va a instalar la Comandancia de Ingenieros del Ejército de Segovia, en cuanto empiezan sus demoliciones.

      En 1809 hubo un incendio en el convento de Santa Cruz la Real y se destruyó su Altar Mayor y como la iglesia de San Agustín se utilizaba principalmente de almacén, por parte del Ejército, en 1868 su Altar Mayor se trasladó a Santa Cruz, que es donde se mantiene actualmente, en 2023. De un viaje de un fotógrafo alemán podemos ver cómo era el retablo cuando llevaba instalado en Santa Cruz más de sesenta años y evidentemente se habían colocado en él imágenes relacionadas con las monjas que se encargaban de los Establecimientos de Beneficencia y Hospicio Provincial.


     Desde una situación muy diferente, por encima de la plaza de toros, Jean Laurent, tomó hacia 1871, una panorámica de la ciudad. Hemos hecho un detalle y encuadrado la iglesia para mostrar mejor su nave lateral derecha, comprobando que se ven tres ventanales en la nave principal, además del ventanal del crucero (con dos pares de ojos y uno superior). Si nos fijamos bien, las techumbres de la nave lateral de la derecha correspondientes a los tramos 3, 4 y 5 no están porque se hundieron en 1864. Además, podemos ver el lateral del imponente ábside con medio decágono, que es lo único que queda actualmente, pero todo desmochado unos diez metros de longitud.


     Las anteriores imágenes nos van dando una idea de la grandiosidad de la cabecera de la iglesia, pero ahora veamos el detalle de otra fotografía panorámica de Laurent, tomada desde Las Nieves, y así lo podemos comparar mejor con la Catedral en una foto real. A la derecha, vemos lo que eran las celdas de los monjes, es decir, el propio convento, que son las ruinas en las que jugábamos todos los chicos y chicas de los bloques del Taray, más que en el propio jardín de los bloques.

    
     En otra fotografia del amigo Juan Francisco Sáez podemos ver toda la arboleda que había adosada a la muralla. Hemos datado la imagen circa 1885, se puede apreciar el mismo edificio que en la foto de Laurent y un poco el reverso de la espadaña de la nave derecha de la iglesia, aunque tendremos que esperar para ver con precisión la fachada principal de la iglesia con la impresionante foto de Tirso Unturbe.


     En febrero de 1893 hubo un hundimiento de la cubierta que estaba sobre el crucero donde había una elegante veleta, que se puede apreciar en el dibujo de Avrial y que se quedó medio destrozada. Eso provocó que se hiciese una cubierta provisional para no facilitar nuevos hundimientos. Hacia 1898, un fotógrafo francés, hace una instantánea del ábside y el convento de San Agustín desde los solares por delante de la iglesia de San Juan de los Caballeros. En la imagen se muestran los grandes árboles que había en la calle del Taray, y que también aparecen en la imagen del profesor Avrial. Además, a la derecha los árboles que ya nos situarían en el paseo del Obispo.

   

     En 1901 el arquitecto municipal Joaquín Odriozola hace su detallado plano de la ciudad y podemos ver cómo estaba en planta la iglesia, el convento y su gran huerta que llegaba hasta la calle del Taray. Además, hemos señalado el solar contiguo que correspondería a los actuales jardines hasta la calle de la Parra. Sin embargo, este plano nos hizo considerar que la capilla de La Concepción ocupaba más terreno de lo que ocupaba realmente y parece ser que era más bien pequeña y ese terreno debía corresponder al propio convento de San Agustín. 

  

    A partir de septiembre de 1905 hay una declaración de ruina y se empiezan a hacer las primeras demoliciones por parte de los ingenieros del Ejército. Pensamos que las primeras demoliciones se hicieron en la parte que se apoyaba en la nave izquierda de la iglesia, donde tenía que estar el acceso de los monjes del convento a la iglesia. Todo ello nos hizo datar la impresionante foto realizada por Tirso Unturbe circa 1906.


      La foto estaría tomada desde la parte izquierda de la portada del actual Museo Rodera Robles. Como podemos apreciar se ve la acera de la calle de San Agustín y podemos entender el triángulo que se formaba entre la portada de la iglesia, la calle de San Agustín y la capilla de La Concepción que tan bien refleja el arquitecto Odriozola en su plano, que junto con el terreno contiguo hacia la calle de la Parra popularmente se conocía como la plazuela de San Agustín. En la portada se ven escudos nobiliarios de su fundador y en una hornacina una imagen de San Agustín.

     Si nos fijamos, en la nave de la derecha de la iglesia hay una gran grieta que en la parte baja la han enyesado, las ventanas de las naves laterales tienen marcas de lo que serían las rejas que hubiese. En la parte baja de la nave de la izquierda hay un revoco claro, que suponemos que lo haría el Ejército para diferenciar bien la parte de oficinas del Cuartel de San Agustín y también la propia ventana que se ve. Además, podemos observar que hay varios montones de piedras organizados, lo que nos hace suponer que ya se están haciendo ciertos derribos. Vemos que en ambas espadañas no hay ninguna campana, pero muy probablemente, según un inventario de un fraile agustino de marzo de 1821, en la torre había una campana (parece verse una muesca en el hueco superior de la espadaña izquierda) y un esquiloncillo.

    Según Félix Gila y Fidalgo, en su guía de 1906, la capilla de La Concepción "Está sostenido el culto por una cofradía: sus altares son barrocos y tiene cuadros adosados á las paredes. No tiene importancia artística, ni histórica"

     Desde la Catedral el profesor auxiliar de matemáticas del Instituto, Pelayo Artigas, realiza una impresionante fotografía circa 1907 en la cual podemos apreciar en la lejanía la parte conventual de las celdas de los monjes y la portada de la iglesia. Vemos que está la arcada de alineación en la plaza Mayor (plaza de la Constitución) y el hueco del derribo del Mesón Grande y casas contiguas. Además, en la otra arcada frente al Ayuntamiento y cerca de la iglesia de San Miguel, la fonda de La Burgalesa


     Con una imagen por satélite actual, hemos hecho unas aclaraciones de cómo estaba situado el convento y su iglesia con respecto a la actualidad. Hemos detallado las celdas de los monjes, una zona conventual, la planta de la iglesia y por debajo la huerta del convento hasta la calle del Taray. Además, hemos señalado la capilla de La Concepción.

 

    Sin embargo, toda esta aclaración actual sólo ha sido posible utilizando documentación variada y un detalle, a gran resolución, de la foto anterior de Pelayo Artigas, donde hemos podido encajar algunas piezas del puzle. 


     Como podemos apreciar la cubierta de la iglesia está a medias probablemente en el ábside y el crucero, es decir, se aprecia la cubierta provisional después del hundimiento de 1893. Se distinguen todos los prismas decorativos con sus bolas de granito señalando el perímetro eclesiástico. En la parte de la nave principal, más cercana al crucero, también hay media cubierta y se mantiene todavía la cubierta que llega hasta la fachada principal. Podemos apreciar, por la cubierta, que la parte conventual llegaba hasta la iglesia, de modo que suponemos que por esa nave accedían los monjes a su iglesia, es decir por el tramo (1 ó 2) de los cinco que señalamos numerados en la planta de la foto por satélite. Con recuadros azules, hemos indicado, a la izquierda el escudo nobiliario del fundador Antonio de Guevara y Tapia, que actualmente se conserva y a la derecha el campanario de la capilla de La Concepción, que debió desaparecer en la década de 1960, junto con su nave perimetrada en rojo.

Continuará con la demolición de la iglesia (1909-1929) y la crítica oposición de Daniel Zuloaga
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los que jugábamos en esas ruinas viviendo en los bloques del Taray, en especial a los ya desaparecidos Alberto y Mariano. Además, a mis amigos coleccionistas y recuperadores de imágenes de la Segovia desaparecida Juan Fran, Juan Pedro Velasco, Juanjo Bueno y Aku Estebaranz.
       Todo ello ha sido posible gracias a:
Las fotografías sobre Segovia de Jean Laurent y Minier (1816-1886) de la Biblioteca Nacional de España.
Segovia Pintoresca por José María Avrial y Flores. Coordinación y notas por José Miguel Merino de Cáceres. Edición realizada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Diputación provincial de Segovia y Plan de Excelencia Turística del Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2002.
Gaceta de Madrid , Nº 211 del miércoles 29 de julio de 1835 [R.D. de 25/7/1835]
Gaceta de Madrid , Nº  292 del viernes 14 de octubre de 1835 [R.D. de 11/10/1835]
Gaceta de Madrid , Nº 444 del jueves 10 de marzo de 1836 [R.D. de 9/3/1836]
La foto de Pelayo Artigas de la colección de Juan José Bueno.
La foto de autor desconocido de la colección de Juan Francisco Sáez.
La foto de autor francés procedente de la Biblioteca Nacional de Francia.
La imagen por satélite de Google Earth de 2022.
Las fotos del Archivo Zuloaga y la colaboración de Belén, su bibliotecaria, del Museo Provincial de Segovia.
La Legalidad  Segovia, semanario del jueves 9 de febrero de 1893. Año VI-2ª época, NÚM. 266.
Plano de Segovia realizado por Joaquín Odriozola Grimaud en 1901.
Diario de Avisos periódico del miércoles 27 de septiembre de 1905. Año VII, NÚM. 2288.
Diario de Avisos periódico del lunes 7 de junio de 1915. Año XVII, NÚM. 4954.
Guía y plano de Segovia por Félix Gila y Fidalgo. Imprenta del Diario de Avisos. Segovia, 1906. Edición facsímil de la Editorial Maxtor. Valladolid, 2010. 
Segovia Monumental, Los Monumentos Cardinales de España XV por Isabel de Ceballos-Escalera. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1953.
Los Unturbe, fotógrafos de Segovia por Acu Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid, 2000. [Gracias a la familia de Berta Unturbe González]
Segovia y la Artillería (II) por Diego Quirós Montero en El Adelantado de Segovia, periódico del domingo 25 de mayo de 2014. Año CXII, Número 35950. 
Del Claustro al Estado: El patrimonio desamortizado al convento San Agustín de Segovia (1555-1835) por Ismael Arevalillo García, OSA. De Arh. Ag. 105 (2021) pp.105-120
Mi colección de fotos antiguas, guías y folletos de Segovia acumulados en los últimos veinticinco años. 

lunes, 1 de mayo de 2023

Fonda LA BURGALESA de Segovia (1866-1911)

   Los fundadores de la fonda LA BURGALESA de Segovia fueron León Matos Quintanilla y su esposa Manuela Del Pozo Pérez, hacia 1866, aunque sabemos, por el padrón de habitantes de 1870 que ya su padre, Juan Matos, viudo, es fondista de profesión. 

      León Matos Quintanilla, un segoviano nacido circa 1832, era un fondista atípico. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Segovia desde los 10 años y tenía grandes habilidades artísticas por lo que fue premiado por la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País en 1877.

      En julio de 1866 consta que ha establecido una fonda en la denominada entonces calle Real Nº 3, que a partir de 1871 se cambiará por calle de Juan Bravo. El edificio no es de su propiedad y estaría arrendado, aunque anuncie que está construido a tal efecto. Parece entonces lo más probable que su padre Juan ya tenía una fonda, no sabemos dónde, y su madre procedería de Burgos (por su apellido Quintanilla es muy posible) y ya tuviese el nombre de La Burgalesa. León y su esposa Manuela se establecen en este nuevo edificio. Sería ya la fonda establecida con su esposa Manuela, diez años más joven, titulada La Burgalesa en la actual calle de Juan Bravo Nº 3 y aparece en un anuncio de publicidad en La Correspondencia de España de Madrid.


       Además, en Segovia está también en la plaza Mayor la fonda Del Águila. En esa época no había demasiado turismo, o como se decía entonces, viajeros. Por ello en la clasificación de los hospedajes en las pequeñas ciudades había Fondas o Casas de viajeros y con menor capacidad, Posadas y Paradores que habitualmente eran utilizadas por los arrieros.

      En la época del Sexenio Democrático, en noviembre de 1868, León Matos es elegido secretario del comité electoral, junto a Andrés de Frutos, del Partido Democrático en Segovia, que poco después constaría en 1871 como Partido Republicano Democrático.

      Por un periódico local, ya sabemos que el 23 de septiembre de 1871, está terminado el nuevo edificio de la plaza Mayor, frente al Ayuntamiento. Rápidamente lo ocuparán la fonda La Burgalesa y en el bajo el Café Montañés del santanderino Gerónimo Ruiz, que antes estaba en los soportales junto a la Catedral. El nuevo edificio era propiedad de Domingo Olalla Herranz, primer alcalde de Segovia en el Sexenio y fue realizado con plano y dirección de Alejandro Cuevas Ron.

     En enero de 1872 un comprador de antigüedades, el Sr. Bonet, vive en la fonda de La Burgalesa durante tres días recibiendo a los vendedores o bien acudiendo a sus casas. Establecidos ya en la plaza Mayor, en un edificio nuevo, el 26 de marzo de 1873 nace el único hijo de León y Manuela, registrado civilmente como Manuel Matos del Pozo, pero bautizado en la parroquia de San Martín, con el nombre Braulio Manuel.

      En abril de 1877 León Matos recibió una medalla de la plata de la Sociedad Segoviana de Amigos del País por dos maquetas hechas en madera de pinabete del Acueducto y del Alcázar y además una mesa.


      Hacia finales de 1879 fallece León Matos, dejando viuda a Manuela del Pozo y su único hijo Manuel con tan sólo seis años. En esa época la fonda es también famosa como restaurante y así estuvo hospedado y almorzando, Fernando Gómez (El Gallo) antes de torear en la corrida del viernes 29 de junio de 1883 en las Ferias y Fiestas de Segovia.

      Cuando Manuela lleva varios años viuda comprobamos que era emprendedora. El 1 de junio de 1884 se inauguró la línea de ferrocarril entre Segovia y Medina del Campo. Según escribe en El Pardillo el 20 de septiembre de 1884 "la empresa de los ferro-carriles del Norte ha concedido á doña Manuela del Pozo, propietaria de la fonda La Burgalesa, la instalación de una fonda y cantina en la Estación de esta Capital" (después tomaría esa fonda, el padre del ceramista Fernando Arranz).

      Hacia 1885 la viuda Manuela del Pozo se casa en segundas nupcias con Juan Cerezo Caparrós, mucho más joven que ella y ambos mantienen la fonda LA BURGALESA en plaza Mayor Nº 30 y Nº 31. Es en esa década cuando la fonda se hace cada día más popular, entre otras cosas por sus famosas paellas.

     
      Además, en esos años de finales de la década de 1880, numerosos médicos, ya fueran reumatólogos, dentistas o de cualquier otra especialidad, se hospedaban y pasaban consulta durante varios días o semanas, en la fonda de La Burgalesa, por su situación en plena plaza Mayor frente al Ayuntamiento.

     En la guía de Segovia de Pedro Hernández Useros, editada en 1889, aparece ya publicidad explícita de la fonda, y además consta su segundo esposo como encargado. 


     En un detalle de la fotografía de James Jackson realizada el 29 de abril de 1889 tenemos la primera prueba gráfica de la fonda La Burgalesa gracias a la foto del amigo Juan Francisco Sáez.


      Debido a su situación y popularidad, sabemos que el 10 de febrero de 1890 comerá en la famosa fonda de La Burgalesa, el hermano de la Reina regente, Mª Cristina, el archiduque Eugenio, después de la visita a los monumentos segovianos: Y Manuela la fondista/ le dió, por pocos parnés/ no un almuerzo de archiduque/ sino un almuerzo de rey

       Poco antes de cumplir los 20 años, Manuel Matos del Pozo ya está casado con Isabel Rubio Martín, tiene su único hijo Manuel Matos Rubio, en diciembre de 1892, y vive en la propia fonda con su esposa y su hijo. Quizás influyó de manera clara el que siendo del reemplazo de 1892 debió hacer alegaciones para la exclusión del servicio militar obligatorio. En el BOPS del lunes 22 de mayo de 1893, aparece "que se hallaba en observación, fue reconocido y habiendo resultado inútil, se acordó declararlo excluido temporalmente". Es muy probable que destinos como Cuba o Filipinas en el sorteo, los jóvenes intentasen hacer alguna maniobra de liberación del servicio militar.

      En los primeros años de la década de 1890 la fonda seguía manteniendo la fama en la sociedad segoviana por sus ricas paellas, que hacía Manuela 'la fondista'


      Además, Vicente Rubio publicaba, en su periódico alguno de sus famosos ripios sobre alguna comida homenaje celebrada en la fonda: "El que quiera buena mesa/ con un servicio hasta allá/ que vaya á comer á la /fonda de La Burgalesa".

      Sin embargo, en el verano de 1894 Manuel el hijo de la fondista con 21 años, pero consciente que tiene que mantenerse con una familia con un hijo, ya empieza a mostrar emprendimiento propio junto con su padrastro Juan Cerezo. Ambos tomarán el traspaso de la fonda de en frente, en el Nº 7 de la plaza Mayor, que durante unos años antes había tenido Lucio Ruiz, como fonda Del Comercio después del fundador Ventura del Águila. Esto hará que Manuel y su familia se vayan a vivir en frente y con ellos tendrán a Luisa Torrego, una joven criada de Aguilafuente, que luego se hizo famosa por ser la patrona de Antonio Machado. Mantendrán este establecimiento tan sólo tres años y se montará después la fonda El Siglo.

    
     En esos años de 1895 y 1896 Manuel Matos, como era un gran aficionado al incipiente ciclismo (carreras de velocípedos) participaba en carreras y fue uno de los promotores del famoso velódromo que había en las cuestas de la Piedad inaugurado el 26 de julio de 1896. En esas primeras carreras ganaría varios premios y también su cuñado Juan Rubio Martín.    

    Hacia 1896 dejan el negocio de la fonda de en frente teniendo en cuenta la enfermedad de su padrastro y Manuel se va a centrar de lleno en la fonda de La Burgalesa. Siendo su madre mayor refuerzan la cocina de la fonda con un renombrado cocinero, Manuel Villanueva, haciendo menús a diario en el Restaurante.

      
      El prestigio de la fonda La Burgalesa va aumentando y muy probablemente, podemos ver, en el día del Corpus de 1901, la procesión que se dirige a la Catedral.


       Podemos comprobar cómo los balcones de la plaza están engalanados con la bandera de España en muchos de ellos. El gran cartel de la fonda LA BURGALESA está en los balcones superiores en vez de los del segundo piso del edificio, que correspondía al primero de la fonda, porque en el primero del edificio se encontraba un Liceo cultural. En particular, hemos hecho un detalle para distinguir que en el primer piso había unos carteles pintados en los que consta La Burgalesa Gran casa de viajeros junto a otro que pone Habitaciones para familias y la bandera ocupa los tres balcones exteriores.


     A partir de 1902 Manuel Matos del Pozo, con ideas republicanas, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Segovia y se mantuvo en el cargo durante más de siete años.     

        Sabiendo que las fondas principales de la ciudad estaban en la plaza Mayor, en frente la fonda El Siglo y en la calle de Reoyo, la fonda Del Comercio, los establecimientos de hospedaje tenían coches de caballos para el traslado desde la estación del tren. Podemos ver en una foto del matrimonio Marcel Auguste y Jane Dieulafoy, procedente de la Biblioteca Nacional de Francia, la plaza Mayor. Realizada con seguridad antes de 1902 porque todavía estaba en la plaza la Relojería de José Mozo Maroto en el Nº 38 de la plaza Mayor antes de trasladarse a la calle de Isabel la Católica. Debajo justo de La Burgalesa se encuentra esperando un coche de caballos con un cartel de Restaurant de La Burgalesa.


     En una foto, probablemente de Juan Moya podemos ver la fonda LA BURGALESA hacia 1905 en la cual se realza su gabinete fotográfico del bajo cubierta, con el cartel de Gran Fotografía Artística. Esta foto se publicaría como grabado en la Guía Segovia, de Colorado, publicada en 1908.


     En la imagen podemos comprobar que La Burgalesa tenía catorce balcones al exterior con vistas a la plaza Mayor. En el bajo se encontraba, desde la instalación de la fonda en ese lugar, el Café Montañés, propiedad entonces de la viuda de Gerónimo Ruiz (a. el Montañés), María Argos Elgueros y Venancio Martínez, su esposo en segundas nupcias. Gracias a la foto facilitada por el amigo Juan Francisco Sáez podemos ver las cortinas voladas que tenían instaladas en los arcos proyectados por el arquitecto municipal en 1869.


      Siendo concejal del Ayuntamiento, se mantendría cómodamente gestinando su fonda y en 1910 según la Contribución Industrial ya consta oficialmente con la nueva clasificación de hospedajes, y consta como Hotel Burgalesa, junto al Hotel Victoria en la plaza Mayor y en la calle Infanta Isabel el Hotel Comercio y el Hotel Fornos.


    Sin embargo, hacia finales de 1911, muy probablemente la esposa de Manuel Matos, empieza a enfermar y ya en 1912 no aparece en hoteles en la Contribución Industrial por lo cual consideramos que deja el negocio con menos de cuarenta años. Su esposa, Isabel Rubio Martín fallecía, con 42 años, el 23 de julio de 1912.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico, como siempre, a mis amigos 'recuperadores' de imágenes antiguas de Segovia, Juanfran y Aku.
        Todo ha sido posible gracias a: 
Las fotos facilitadas amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez Pajares de su colección.
Padrón de Habitantes de 1870 y de 1900 del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Contribución Industrial de 1910, 1911 y 1912 del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
Proyecto de obras de la Arcada frente al Ayuntamiento de alineación de Nicomedes Perier García del Archivo Municipal de Segovia.
JAMES JACKSON EN SEGOVIA, 28 de abril de 2018 del blog Arqueología de Imágenes del amigo Aku Estebaranz.
LOS DIEULAFOY, MARCEL Y JANE, VISITAN SEGOVIA, 25 de noviembre de 2018 del blog Arqueología de Imágenes del amigo Aku Estebaranz.
Apuntes para una Guía de Segovia y su provincia de Pedro Hernández Useros. Imprenta provincial y de S. Rueda. Segovia, Imprenta Provincial, mayo de 1889. Del Archivo Municipal de Segovia
SEGOVIA, ensayo de una crítica artística de sus monumentos, con un compendio de su historia y algunas noticias curiosas y útiles al viajero. Eugenio Colorado y Laca, de la Artillería del Ejército. Antonio San Martín, impresor y librero. Segovia, marzo de 1908. De la colección de mi hermana Mª José.
La Correspondencia de España Diario Universal de Noticias. Madrid, viernes 20 de julio de 1866. Año XIX, Núm. 3080.
El Eco Segoviano Periódico Universal de Política e Intereses materiales. Jueves 19 de noviembre de 1868. Año I, NÚM. 6.
El Eresma Periódico Liberal, jueves 11 de enero de 1872. Año II, NÚM. 5.
Revista de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, Segovia 13 de Abril de 1877. Año II, Núm. 6.
Boletín Oficial de Segovia sábado 29 de octubre de 1842, Número 129.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia lunes 27 de diciembre de 1880, Núm. 156.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia lunes 22 de mayo de 1893, Núm. 61.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia viernes 21 de marzo de 1902, Núm. 85.
El Pardillo Periódico semanal inofensivo. Segovia 26 de septiembre de 1884. Año II, Número 56.
La Tempestad, Segovia 16 de febrero de 1890, Año XI, Tormenta 504.
La Tempestad, Segovia 8 de mayo de 1892, Año XIII, Tormenta 625.
La Tempestad, Segovia 23 de junio de 1894, Año XV, Tormenta 748.
Diario de Avisos, Segovia periódico del viernes 29 de junio de 1900. Año II, NÚM. 441.
Diario de Avisos, Segovia periódico del martes 23 de junio de 1912. Año XIV, NÚM. 4079.
Diario de Avisos, Segovia periódico del lunes 24 de abril de 1916. Año XVIII, NÚM. 5173 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El apoyo a la divulgación sobre Segovia y continuo aliento de Isabel del Archivo Municipal de Segovia para disfrutar de la Segovia que nosotros no conocimos.
Mi colección de libros, fotos y postales de Segovia recopilada en los últimos veinticinco años.

sábado, 2 de julio de 2022

LA PUERTA DE SAN MARTÍN Y SU ENTORNO EN 1871

       Esta investigación surgió a partir de obtener un escaneo a gran resolución de la foto de Jean Laurent y Minier (1816-1886) Nº-1303 La Casa de los Picos, que hemos conseguido datar, con gran exactitud, en 1871 por los edificios que se pueden ver en ella junto con otras referencias. Antes de nada, presentamos la conocida foto en una copia, en albúmina, facilitada amablemente por el amigo coleccionista, Juan Francisco Sáez, numerados los detalles significativos que queremos explicar de la intrahistoria segoviana.

       Comenzamos con el detalle primero, señalando el escudo de Segovia, de los dos que tenía la puerta y fijándonos detenidamente hemos comprobado que son de épocas diferentes. El escudo más cercano a la Casa de los Picos, en la demolición de la puerta hecha entre 1882 y 1885, se guardó en dependencias municipales y ya hemos podido comprobar que muy probablemente, se reutilizaría al realizar la puerta del Postigo del Consuelo en 1947.

      Utilizando un detalle del escaneo de la albúmina a gran resolución vemos que se ajusta bastante al que podemos ver actualmente en el postigo del Consuelo, pero con mayores desgastes en la piedra.


     En la puerta de San Martín, como en otras puertas de la muralla, (incluso con modificaciones posteriores, como en el Arco de San Juan) el escudo de Segovia se ponía a la salida de la muralla, pero en cambio en el postigo, cuando lo construyeron en 1947, no lo tuvieron en cuenta y lo pusieron a la entrada a la muralla.

     Continuamos con el segundo detalle que nos lleva al estudio sobre los faroles del Acueducto y por extensión a los de la ciudad. Comprobamos por tanto que, muy probablemente, los faroles con dos puntos de engarce, y no de tres (los más antiguos), se empezaron a instalar en las calles de Segovia, al menos en 1871 y en cambio los del Acueducto, con las mismas características, los situábamos en la década de 1880.

     Podemos apreciar hasta la rueca del quinqué del farol para regular la llama. Ese mismo farol o bien su palomilla de engarce, se mantuvo hasta mediados de la década de 1920, como hemos visto en alguna otra foto antigua. Otra cosa que nos llama poderosamente la atención, es que las cubiertas de las casas correspondientes a los números 70 y 72 de la calle Juan Bravo estaban hechas con tablones de madera, como en la arquitectura provincial, después cubiertas con el adobe para aislar del agua y por encima cubriendo las tejas colocadas "a la segoviana". En cambio, en la puerta de San Martín están las tejas incluidas las cobijas.

     Por otra parte, en este detalle vemos que los canalones de las casas no bajaban hasta ras de suelo, como actualmente, sino que echaban el agua a la calle a un metro de la pared. Y finalmente remarcar que se ve una parte del llamado Revellín, es decir, además de la gran puerta, a la derecha había un pequeño edificio, que según me comentaba la archivera municipal se utilizaba de prisión especial entre otros usos. 

     Es curioso también, como el balcón de la casa Nº 72 tiene recogida la cortina volada y tiene hecho  un nudo en la barandilla del balcón. 

      Pasamos al detalle tercero que tiene que ver más con el día a día de la Segovia del siglo XIX. Veamos la imagen ampliada.


       Empezamos con la casa Nº 72 de la calle Juan Bravo, que después de mirar bien con un cuentahílos, plantear unas hipótesis y comprobarlas fehacientemente en el Archivo Municipal de Segovia, nos hemos llevado una sorpresa inesperada. Comprobamos que en esa casa en ese momento, con trece años de edad, y algunos años después, vivía el escritor segoviano Vicente Fernández Berzal (1858-1928).

     En el cartel del establecimiento pone exactamente FERNÁNDEZ SASTRE Nº 72. Es decir, el mozalbete Vicente, hijo único, vive con sus padres, Apolinar Fernández Rodriguez, de profesión sastre, y Gregoria Berzal de Frutos. El padre acabaría siendo, poco después, el Presidente de la Asociación del Gremio de Sastres de Segovia. Con trece años de edad acudiría a diario a las clases del Colegio de Doctrinos, o sea del Seminario, que estaba a pocos metros de su vivienda.

      Un poco antes, en el Nº 70, se encuentra la fábrica de jabón LA SEGOVIANA de Julián Martínez, que sólo estaba ocupado su local comercial y no hay casa por encima estaba, según el padrón, cerrada. En la publicidad vemos el nombre original de calle Real, aunque, un mes después, en diciembre de 1871, se cambió por el nombre actual de calle de Juan Bravo.


      Continuamos con el cuarto detalle. Vemos que hay varios muchachos en la puerta de entrada al zaguán de la Casa de los Picos y apreciamos perfectamente, que es el Nº 49 de la calle de Juan Bravo, el número impar último de la calle.


     Después de buscar intensamente la razón de que hubiese varios muchachos en la puerta de la Casa de los Picos cuando Laurent hace la toma, planteamos la siguiente hipótesis. La noble casa segoviana en ese momento era propiedad de Domingo de Chaves y Artacho, Marqués de Velagómez y conde de Santibáñez, pero él vivía en Madrid con su familia.


      En 1870 en la Casa de los Picos vivía el administrador en Segovia de sus numerosas tierras de cultivo y forestales, José Gómez de Pedro, junto con su esposa y un sirviente. Sin embargo, el Conde fallece en el propio 1870 de modo que la condesa viuda de Santibáñez, María de los Dolores Cistué y Bernaldo de Quirós se viene a vivir a Segovia a la Casa de los Picos con sus cuatro hijos: Domingo, María de los Dolores, José y Victorino de Chaves Cistué. Es muy probable que en la foto los muchachos que aparecen son Domingo, José y Victorino. De ellos, José falleció joven y estaba enterrado, en el cementerio del Ángel de Segovia, al menos a principios del siglo XX. 

     Llegamos al quinto detalle que da lugar al famoso mirador segoviano de La Canaleja que tanto acierto tuvo el arquitecto municipal, Joaquín Odriozola, en su realización.


     Aunque nos parezca mentira en lo que actualmente es la barandilla de piedra del mirador y que en algún momento cualquier segoviano se ha apoyado para contemplar la panorámica, había un muro de unos siete metros de altura. En la parte baja se ve una especie de túnel, que era el inicio de una especie de "canal" que hacía una curva para acceder al arrabal de San Millán y por ello se denominaba la Canaleja. En la parte superior podemos ver que hay un desagüe de piedra en lo que sería un paso por la muralla desde el citado revellín con un sentido defensivo de la ciudad.

     Uno de los últimos reyes de España que atravesó la puerta de San Martín para darle las llaves de la ciudad fue Amadeo de Saboya en el verano de 1871. El italiano hizo una visita a la ciudad desde su estancia veraniega en el palacio de San Ildefonso, cuando llevaba seis meses como rey.
     
     Finalmente, hemos querido señalar cómo era el pavimento en la calle Real, típica de morrillo con piedras rodadas para acumular el menor agua posible, para la bajada y subida de los carruajes. Además, ese piso conseguía que la arena se pudiera introducir en los intersticios de las piedras y así resbalaba menos.


      La demolición de la puerta de San Martín, el acondicionamiento del principio de la calle Real del Carmen (actual calle de Cervantes), tan poco divulgado, y la creación de la escalinata de la Canaleja se realiza todo el cambio entre 1883 y 1886. Poco después, llega a Segovia en 1888 un fotógrafo francés, Lucien Levy, y nos muestra con la siguiente fotografía La maison des points.


      Como podemos comprobar el pavimento en la parte con menos inclinación de la calle Juan Bravo ya era con adoquines de granito, en vez de morrillo y poco después, ya a principos del siglo XX, toda la bajada con la curva entre la calle de Juan Bravo y la calle Cervantes estaba con los adoquines y se mantenía la acera con losetas de granito a la derecha. Ahora, los canalones recogían el agua con  bajantes verticales y en particular, en la Casa de los Picos lo introducían al desagüe del interior.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico, como siempre a mis amigos 'recuperadores' de imágenes antiguas de Segovia, Juan Pedro, Juanjo, Juanfran y Aku.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos antiguas facilitadas amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez Pajares. 
Diversos Padrones de Habitantes de 1862, 1870, 1874 del Archivo Municipal de Segovia.
Jean Laurent en Segovia del 1 de marzo de 2016 del blog ARQUEOLOGÍA DE IMÁGENES del amigo Aku Estebaranz.
Fotos de Segovia del Archivo Ruiz Vernacci, por sus fotos originales en cristal de la Casa Laurent del IPCE.
El Eresma, Segovia, jueves 23 de noviembre de 1871, Año I, Núm. 89 del Archivo Municipal de Segovia.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 31 de diciembre de 1869. NÚM. 160 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Antología de Vicente Fernández Berzal. Prólogo y selección de José Montera Padilla. Publicaciones de la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Imprenta El Adelantado. Segovia, 1974.
El plano del arquitecto municipal de Segovia de 1870 a 1913, Joaquín Odriozola Grimaud, de 1901.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero [1918]. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia, 1988.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
El acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
El apoyo a la divulgación sobre Segovia y continuo aliento de Isabel del Archivo Municipal de Segovia para disfrutar de la Segovia que nosotros no conocimos.
Mi colección de fotos antiguas y planos de Segovia, recopiladas en los últimos veinticuatro años.

sábado, 26 de diciembre de 2020

EL GRAN INCENDIO DE SEGOVIA DE 1920 Y SUS CONSECUENCIAS (1917-1936)

      Hoy 26 de diciembre de 2020 se cumplen cien años del incendio de 1920 que provocó una gran transformación en la ciudad en varios lugares, en la muralla, la panorámica del Paseo del Salón o en la plaza Mayor, como vamos a mostrar. Después de conseguir nuevas fotografías con su adecuada datación y nuevos datos del gran incendio, rememoramos su centenario en este desgraciado año de pandemia. Entre 1921 y 1936 se realizaron grandes cambios y acabados todos ellos, en los primeros años de  nuestra guerra civil, son los que se mantienen en la actualidad.

      Por el paseo del Salón se mantenía una parte de la casa noble de época renacentista, que el marqués de Lozoya en 1921 denomina de Pedro de Segovia, junto al cubo de la muralla que designamos como 1. A continuación toda la parte trasera que correspondía a la casa de Juan Bravo Nº 2, en la cual estaba la oficina central de Telégrafos y Teléfonos, los salones del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, la sucursal del Banco Castellano, desde junio de 1920 sustituyendo al antiguo café restaurant El Suizo y varias viviendas en la tercera planta. En el edificio residían la viuda y propietaria del edificio, Adela Chauvín Strudwick con su hijo Francisco, su hija Julia y su yerno Victoriano Villoslada Neira junto con sus hijos. Entre el cubo 2 y el cubo 3 vemos la gran galería acristalada realizada en 1912 por Benito de Castro Rueda para el casino de La Unión.

      La casa noble de Pedro de Segovia mantenía, la fachada, un patio renacentista y como podemos comprobar en la parte del Salón dos balcones que intuimos con arcos conopiales en origen, sobre una planta con matacán y una balconada típica de secadero de pieles del siglo XVI. Sobre el cubo 1 un balcón acristalado, típico de los primeros años del siglo XX y encima una especie de caseta de vigilancia. Ambos edificios por delante tenían una única fachada noble renacentista y hacia el Salón esta parte estaba justo detrás de las casas de plaza del Corpus Nº 3 que hacía un saliente con respecto a la casa noble.

       Gracias a una panorámica de Otto Wunderlich, muy probablemente tomada en el verano de 1920, podemos comprobar cómo se mantenían los edificios que conformaban parte de la muralla de la ciudad.


      Sin embargo, pasado el día de Navidad, el domingo 26 de diciembre de 1920 hacia las seis de la tarde desde un cuarto para la leña de la central de Telégrafos salta una chispa y rápidamente provocó un enorme incendio que se extendió por todo el edificio. A las pocas horas del comienzo del incendio Segovia se quedaba incomunicada por Telégrafo y por Teléfono. Aunque los bomberos de Segovia acudieron rápidamente y además tuvieron la ayuda de las bombas del Regimiento de Posición de la Casa Grande y de la Academia de Artillería, por el viento huracanado que había, toda la casa renacentista se destruyó por el interior. La fachada en la calle Juan Bravo Nº 2 se mantenía firme, pero también se incendiaron totalmente la casa donde tenía su peluquería Román Santamaría y a continuación se vio muy afectada la casa donde se encontraba una farmacia.


      Pero en la parte del Salón el derrumbamiento de las plantas segunda y tercera hizo que la fachada, cediese provocando un derrumbe de modo que gran parte cayó sobre el quiosco de música, que estaba justo debajo, provocando un fallecido que se encontraba en el interior del quiosco.


       Además, el mal tiempo con aire huracanado provocó que las vigas de madera volaran y que una de ellas a modo de un fósforo gigante entrase en el chapitel de la iglesia de San Miguel quemando sus vigas, fundiéndose las campanas y provocó que se destruyese totalmente. A su vez alguna otra viga cayó en la parte de la bóveda por lo leído en los periódicos de la época y también afectó mucho a la cubierta. Así lo podemos comprobar con un detalle de una panorámica que José Regueira realizó en 1921, donde marcamos como referencias la espadaña del convento del Corpus y los tres cubos.


       Durante todo el año de 1921 al comprobar que las estructuras de los dos edificios entre los cubos 1 y 2 estaban afectadas totalmente, se tuvieron que hacer grandes demoliciones. De modo que podemos apreciar que la parte antigua de la casa de Pedro de Segovia por la parte del Salón se había mantenido firme, como vemos en la foto anterior, pero estaba muy afectada por toda la parte interior. Análogamente quedó destruida casi toda la fachada con los nueve balcones por planta realizada por Joaquín Odriozola en 1900, excepto la parte junto al cubo 2. A lo largo de 1921 después de las demoliciones y limpiezas de los terrenos se vendieron mediante subasta dos grandes solares, uno lo compró el Banco Castellano que debía poseer parte del bajo y el otro el casino de La Unión (materializado éste último el 31 de enero de 1922).

    Hacia finales del verano de 1922 podemos comprobar muchas consecuencias del incendio. Muy probablemente durante 1921 se hizo una cubierta sencilla de la torre de San Miguel y repararon los problemas que se habían causado en las cubiertas de la nave de la iglesia. Pero con vista al Salón vemos un tremendo panorama, con todo el derrumbe casi terminado, excepto las dos casas de plaza del Corpus de la peluquería y la farmacia. Para los escombros de los derrumbes se utilizó el propio talud del paseo del Salón como se aprecia por el movimiento de arenas. 


      Aunque la imagen procede de una fototipia y no es muy nítida, es suficientemente aclaratoria. Como vemos el cubo 1 está desmochado hasta la altura algo por encima de la valla del convento del Corpus, ya no hay ningún resto de la fachada antigua de la casa de Pedro de Segovia y las tres plantas con 9 balcones cada una, de la casa de Adela Chauvín tampoco. Justo a la izquierda del cubo 2 quizás se intuye una construcción con mayor altura que el cubo, de modo que podría estar ya realizándose el nuevo edificio propiedad del Banco Castellano. 

       Con un detalle de una imagen procedente de un archivo alemán podemos comprobar cómo se está ya realizando el edificio del Banco Castellano que da al paseo del Salón y que datamos en 1924. No sabemos quién proyectó ese edificio modernista porque no consta en ningún documento del Archivo Municipal de Segovia. Ahora bien, sí sabemos que Manuel Cuadrillero Sáez ya desde 1919 trabajaba intensamente como arquitecto para el Banco Castellano para la remodelación de su edificio de Valladolid y muy probablemente para reformas en sucursales del banco en otras capitales castellanas.


      Al igual que la foto de Regueira la imagen está tomada desde los altos de la iglesia de San Millán viéndose las cubiertas de las mismas casas. Podemos comprobar como el edificio del Banco Castellano excede dos plantas y el bajo cubierta con respecto a la altura del cubo 2. Según El Adelantado de Segovia a finales de mayo de 1925 se anuncia la inauguración del nuevo edificio del Banco Castellano en la calle Juan Bravo Nº 2.

      Por otra parte con el aire huracanado y las vigas sobrevolando provocó que muchas de las siete casas con asignación del Nº 23 al Nº 29 de la plaza de la Constitución que estaban adosadas a la iglesia de San Miguel se vieran afectadas. El día del incendio provocó que todos los vecinos de esas casas fueran desalojados y se acumularon muchas de sus pertenencias en la elipse de la plaza provocando pillajes. Analizadas todas las casas provocó que finalmente se demoliesen casi todas entre 1921 y 1922, excepto tres de ellas como podemos ver en la foto de Wunderlich en 1925 con los solares limpios. Todo ello provocaría que el arquitecto municipal, Manuel Pagola, en septiembre de 1931 realizase un "proyecto de construcción de un edificio destinado a comercios en planta baja y sótanos, y a viviendas en las otras dos plantas, en el solar situado en la plaza mayor contiguo a la iglesia de San Miguel".  


     Entre 1923 y 1929 en el solar de la propiedad del casino de La Unión en la plaza del Corpus se organizaron todos los años bailes 'al aire libre' durante los felices años veinte. Además, como hemos comprobado se alquilaba por los anuncios vistos del presidente de la sociedad Antonio Herrero. En una imagen aérea de noviembre de 1925 podemos comprobar claramente el hueco del solar limpiado.

 
       Ya inaugurado el edificio del Banco Castellano podemos ver en el balcón central principal el cartel de BANCO CASTELLANO y en el portal de la derecha el de SUCURSAL. En cambio, en el portal de la izquierda estaba el acceso a las viviendas y la oficina central de la Compañía Telefónica Nacional de España.

   
       En las panorámicas desde La Piedad en los primeros años de la República todo se mantenía similar. Ahora, podemos seguir viendo el desmochado del cubo 1, pero parece que todavía un poco por debajo de la valla del convento del Corpus.


      Pasados dos años tenemos otra imagen que nos muestra nítidamente el solar vacío que ya no era propiedad del casino de La Unión.


     Habiendo cambiado la propiedad del solar Francisco Gálvez Alcaraz promueve un proyecto de edificio al arquitecto 'futurista' Casto Fernández-Shaw e Iturralde en julio de 1935 que terminará de construirse en 1939 o 1940. En este caso, incluso se hizo el vaciado del terreno y se construyó un local comercial al nivel del Paseo del Salón. A partir de entonces la vista panorámica segoviana en el paseo del Salón se mantuvo hasta la actualidad. 


      Por otra parte, para terminar, la otra gran consecuencia del incendio de 1920 fue la realización del edificio de la plaza Mayor adosado a la pared de la iglesia de San Miguel que incluía el acceso a la iglesia. Podemos ver como en 1932 ya han construido los arcos, están realizando la primera planta y suponemos que se terminaría ese año o en 1933.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la quiero dedicar a mis amigos con interés en la historia del patrimonio histórico segoviano.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos recopiladas de Otto Wunderlich, Ortiz Echagüe, La Fundación Telefónica, otras de mi colección y mis amigos Aku y Juan Santamaría, que hemos utilizado para aclarar los cambios.
Las fotos en panorámica de Segovia de José Regueira que el amigo Aku Estebaranz divulgó en su blog.
Padrones Municipales de 1900 y 1920 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivos de Contribución Industrial de 1917 y 1919 publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Diario de Avisos, miércoles 14 de julio de 1915, Año XVIII-Núm. 4986.
La Tierra de Segovia, miércoles 21 de abril de 1920, Año II-Número 288.
La Tierra de Segovia, miércoles 23 de junio de 1920, Año II-Número 338.
La Tierra de Segovia, sábado 3 de julio de 1920, Año II-Número 347
La Tierra de Segovia, martes 28 de diciembre de 1920, Año II-Número 475.
La Tierra de Segovia, viernes 31 de diciembre  de 1920, Año II-Número 478.
Mundo Gráfico, miércoles 5 de enero de 1921, Año XI-Número 479.
El Diario Palentino, lunes 31 de enero de 1921, Año XXXIX-Núm. 11365.
El Adelantado de Segovia, lunes 18 de mayo de 1925, Año XXV-Núm. 4927 del Archivo Municipal.
Guía de Poblaciones Españolas. Segovia. Precio 2,50 pesetas. Segovia, 1926. De la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich. Comisariado por Miguel Ángel Chaves Martín, Torreón de Lozoya, diciembre de 2016-marzo de 2017. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Diputación Provincial de Segovia y Fundación Caja Segovia. Segovia, 2016.
Silvestre Manuel Pagola, Arquitecto por Miguel Ángel Chaves Martín y Alberto García Gila. Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este. Segovia, 1997.
Casino La Unión. Biografía incompleta. Siglos XIX y XX por Rafael Cantalejo San Frutos. Casino de la Unión, con la colaboración de Caja Segovia, Ayuntamiento de Segovia y el Hotel Residencia las Sirenas. Segovia, 2008.
La Casa Segoviana. De los orígenes hasta nuestros días por Alonso Zamora Canellada, José Antonio Ruiz Hernando, Miguel Ángel Chaves Martín y Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya. Edita Caja Segovia, Obra Social y Cultural. Segovia, 2010.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su incansable disposición para buscar esos pequeños detalles tan decisivos.
Mi colección de postales, fotos y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.