Mostrando entradas con la etiqueta AGAPITO MARAZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGAPITO MARAZUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2018

ENRIQUE PÉREZ TORRECILLA Y LA FUNDACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE TURÉGANO EN 1918

     Por el padrón de Segovia de 1907 sabemos que Enrique Pérez Torrecilla, vive en C/ Puente de Muerte y Vida Nº 2 junto con su esposa segoviana María [Florencia] Madurga Montero y su suegra María Montero Aguado. En ese padrón consta que lleva empadronado desde 1897. Suponemos que procede de Murcia donde nació el 13 de abril de 1873 y llega a su destino de músico en la Academia de Artillería. En esos años la banda de la Academia consigue sus mayores éxitos. Su director es Ildefonso Urizar Asurmendi y presenta a la banda en el Concurso Internacional de Bandas Militares de Música que se celebró el 6 de junio de 1897 en Marsella. En este concurso obtiene tres premios en solitario y otro compartido con una banda francesa.

      En 1916, última referencia del músico Enrique Pérez en Segovia, reside en la calle de Almira, siempre alrededor de su destino como músico de la Academia de Artillería, la familia está formada por su esposa, su suegra y sus seis primeros hijos, los Pérez Madurga. Todos ellos nacidos en Segovia: Joaquín, Amparo, Enrique, Julio, Rosario y Pilar.

     Con fecha 24 de febrero de 1917 se concede retiro en el cuerpo de Artillería como músico de segunda clase con destino en la Academia de Artillería a Enrique Pérez Torrecilla. Después, con fecha 12 de enero de 1918 pide oficialmente la baja del padrón de Segovia capital, porque se va a dar de alta en el municipio de Turégano.


       En la sesión del Ayuntamiento de Turégano del 8 de febrero de 1918 se admite como vecino a Enrique Pérez Torrecilla con toda su familia, pero pensamos que lleva más tiempo en el pueblo, probablemente desde diciembre de 1917. Además, en la misma sesión podemos comprobar que se funda la banda municipal oficialmente:
      "La Presidencia manifiesta que el Director de la música tiene en la Academia treinta y seis muchachos, cuyos padres satisfacen para dicho director una peseta y cincuenta céntimos mensuales por su educación e instrucción, importando cincuenta y cuatro pesetas y como lo trae todo como indicado Sr. Director parece funcionar dicha academia es la de asignarle un sueldo de sesenta pesetas al mes para organizar la banda y ponerla en condiciones de actuar, ante idea tan cultural y de realce si esta nuestra villa proponía que la diferencia hasta las sesenta pesetas la abone o subvencione el municipio, toda vez que según el Reglamento porque se rige será Banda municipal.
     Enterada la Corporación está conforme y acuerda que la diferencia que exista para percibir las sesenta pesetas mensuales en esa forma se le abone por este municipio del capítulo para toda clase de festejos, por así figurar en esa consignación."

       Por tanto, deducimos que Enrique Pérez Torrecilla lleva unos dos meses enseñando música a todos los niños del pueblo que sus padres consideran y el grupo numeroso de 36 alumnos nos indica que es un gran transmisor de amor por la música en un lugar donde no hay aparente tradición musical, excepto de música de dulzaina. En ese momento sólo había dos bandas en la provincia de Segovia, por orden cronológico en Cuéllar y en Coca.

     El alcalde promotor de la banda sería Frutos Canto Pérez, que había comenzado su cargo precisamente el 1 de enero de 1918, siendo Teodoro Heredero Gómez el Teniente alcalde 1º y el anterior alcalde, Elías González Pérez el Teniente alcalde 2º manteniéndose como secretario del Ayuntamiento, Julio Romeo Cuartero.

    Van transcurriendo los meses de 1918 y el comerciante tureganense Victoriano Borreguero García edita una serie de tarjetas postales que a su vez sirven de recordatorio para los turistas que se acercan al pueblo. Una de ellas, era la plaza mayor que poco tiempo antes había tomado el nombre de plaza de Alfonso XIII.


      Día a día la banda va tomando cuerpo y los niños tureganenses se instruyen musicalmente siendo la mayoría hijos de labradores. Así llega el verano de modo que se refleja en las actas del Ayuntamiento. En la sesión del 17 de julio de 1918 podemos leer la próxima primera actuación oficial de la banda:
    "Ocupándose el Ayuntamiento de la marcha y funcionamiento de la Banda Municipal de esta población, siendo que se veen en ella grandes progresos y considerando ser su definitoria realización de indudable importancia y renombre para la localidad, es de rigor que el Ayuntamiento ponga en ello todo su interés por su prosperidad y al efecto, la Corporación acuerda para que pueda sostenerse el Sr. Director aumentarle la subvención y en consecuencia en lugar de seis pesetas que viene percibiendo de estos fondos municipales, se le aumente hasta veinte y cinco pesetas empezando a recibirlas yá en este mes en las propias condiciones de tener obción dicho Director a percibir la retribución mensual que hacen los padres de los músicos mejorando así en parte la situación de tan referido Director con motivo de las actuales circunstancias sin perjuicio en adelante de aumentar o disminuir la subvención según se considere.
      ...Se dispone que se inaugura la bandera en el cuartel de la Guardia Civil el día veinte y cuatro del corriente a las cuatro de la tarde invitando al Sr Teniente coronel Jefe de esta Comandancia por si se digna presidir el acto, cuya invitación se hará extensiva a los Ayuntamientos de los pueblos de la demarcación que la costean y autoridades de esta, toda vez que en dicho día tocará por primera vez la Banda para amenizar el acto."

        Es decir, que oficialmente la primera actuación de la banda fue el 24 de julio de 1918, víspera de la fiesta patronal de Santiago. Para ello, se inaugura una bandera en la Casa cuartel de la Guardia Civil que ese momento estaba en la calle San Juan Nº 9.

     En la serie de postales editada por Victoriano Borreguero la número 15 hace un recuerdo inmemorial de la banda municipal infantil como un logro del pueblo. Muy probablemente, de los 38 niños de la foto realizada en 1918, unos son los hijos del director, Enrique y Julio Pérez Madurga que tendrían entre nueve y once años. Los adultos, con mucha probabilidad son de izquierda a derecha: Elías González Pérez (Alcalde en 1916 y 1917), Pantaleón García Escudero (Párroco), Enrique Pérez Torrecilla (Director de la banda) y Julio Romeo Cuartero (Secretario del Ayuntamiento). En los niños sentados en la primera fila su hijo Eugenio ha creído reconocer a su padre Hipólito de Diego Gordillo, nacido el 30 de enero de 1904, con el clarinete que tocaba. Además, entre los 38 niños de la foto también debían estar los hijos del secretario, Dinoaldo y Joaquín, amantes de la música y el futuro gran músico tureganense Santiago Berzosa González, nacido en mayo de 1907.


      Habiendo realizado ya su primera actuación leemos en la sesión del 31 de julio de 1918: "Considerando que para que la banda municipal pueda dar sus conciertos musicales en la plaza de Alfonso XIII, es preciso construir en frente a estas Casas Consistoriales un Kiosco, por ahora acuerda que por la alcaldía se solicite licencia de la Jefatura de Obras Públicas, por estar próximo a la Carretera y en el sentido de que será permanente."


       En la foto de Kurt Hielscher realizada circa 1917, falta poco tiempo para la construcción del quiosco y parece que el Ayuntamiento de Turégano no consigue fácilmente todos los permisos. Ya por fin, casi un años después, se habla oficialmente del quiosco en el Ayuntamiento y leemos en la sesión del 30 de julio de 1919:
      "Aproximándose la fiesta de esta localidad y considerando preciso y necesario la construcción definitiva del kiosco en la plaza de Alfonso XIII de esta localidad para instalar la Banda municipal y pueda en él dar sus conciertos..."

       Como es una obra para tener continuidad permanente se convoca una subasta pública celebrada el 3 de agosto de 1919 para su construcción por un montante de seiscientas setenta y cinco pesetas. Durante el mes de agosto y los primeros días de septiembre de 1919 se hace el pequeño quiosco y en particular, en la prensa segoviana de la época ya se anuncia el 2 de septiembre que en Turégano "Están tocando a su fin las obras para la construcción de un magnífico kiosco...". En el Ayuntamiento en la última sesión antes de las fiestas del 10 de septiembre de 1919 lo expresan literalmente:
        "57 pesetas 21 céntimos por un cornetín y cañas...
        La Presidencia dió cuenta de haberse terminado el Kiosco para la música."  
      

     Terminado el quiosco hacia el 5 de septiembre de 1919 vemos que tiene una base en forma de prisma octogonal cerrado con paredes entre pilastras de madera. La base sirve para guardar el material, partituras e instrumentos que son numerosos ya que la banda tenía habitualmente más de treinta componentes.

      Pocos días después la banda municipal amenizó los actos religiosos y profanos del domingo 7 de septiembre de 1919 en la romería de los Santos de Caballar. El fin de semana siguiente actuaban lógicamente en todos los actos de las fiestas de Turégano celebradas entre el sábado 13 y miércoles 17. Es decir, solían hacer actuaciones durante fines de semana y los meses de verano en la comarca del pueblo.

      De nuevo amenizaron las fiestas en Honor al Dulce Nombre de María de 1920 celebradas entre el sábado 11 y el miércoles 15 de septiembre, pero la banda municipal tuvo su primer mayor éxito provincial en la contratación para las fiestas que comenzaban el sábado siguiente en Nava de la Asunción celebradas entre el 18 y el 22. Según podemos leer en el artículo de La Tierra de Segovia comenzaron el 18 por la tarde con el anuncio de las fiestas dando un concierto, continuaron con las dianas del domingo junto a los dulzaineros locales Coche y Patala para luego hacia las doce participar en la parte musical de la misa, pero actuaron todos los días.

      "En la plaza que lleva el nombre del Santo patrón de esta villa y en un kiosco que se construyó recientemente, la banda de música de Turégano nos hizo oir lo mejorcito de su repertorio todos los días de fiestas."


       Además de los actos organizados por su Ayuntamiento, también amenizaron los bailes de sala en el teatro y el café de don Anastasio García y de don Tomás Gómez. De modo que tuvieron un gran éxito que se refleja en la expresiva despedida del miércoles:

    "Al salir de esta villa el día 22, la banda de música de Turégano, tributósela una despedida calurosísima, lloviendo sobre el director de esa artística agrupación las felicitaciones más efusivas por el acierto con que los infantiles músicos a sus órdenes interpretaron un vasto y notable repertorio."

      Varios curiosos actos se realizaron en las fiestas de Turégano entre los días 10 y 14 de septiembre de 1921 en los cuales intervinieron la banda y su director. En los actos programados: el domingo 11 a las diez de la mañana se planteó una
     "misa solemne a gran orquesta en la que actuará una selecta masa coral compuesta de distinguidas señoritas y seminaristas de esta localidad acompañados por el distinguido y estudioso violinista don Joaquín Romeo, hijo del ilustrado secretario de este Ayuntamiento y varios aventajados músicos de la banda, dirigiendo este elenco musical el competente director de nuestra banda don Enrique Pérez, cantándose la gran misa del maestro don Lorenzo Perosi y otras varias composiciones" 

      El lunes se planificó un acto para la recaudación de dinero para la Cruz Roja, hospitales y para los hijos de la villa que combatían en Marruecos. Todo ello en el marco del Desastre de Annual en el mes de julio anterior y así se expresaba:
       "...el primer día de toros, o sea el día 12, se hará una cuestación pública en el intermedio de la corrida, para lo cual distinguidas damas y señoritas de esta población ayudadas de las autoridades y precedidas de nuestra banda municipal, irrumpirán en la plaza en brillantísimo desfile, dedicándose acto continuo a postular entre el público en tanto que la banda ejecuta patrióticas y bellas composiciones"

      Según pasaba el tiempo, con tres años de existencia, y con los conciertos que daba la banda en el quiosco, desde el consistorio se hace una remodelación en 1922 en la plaza principal de Turégano. Se instala un caño de piedra en los soportales del Ayuntamiento para poder tener agua corriente y poder refrescarse entre otros momentos para las audiciones. Suponemos que es en esos años 1922 ó 1923 cuando se llega a nombrar, entre las cinco concejalías de la corporación, una relacionada con la banda debido a la demanda de contratación por toda la provincia.

   
     Seguimos comprobando como además de las actuaciones durante las fiestas y también en los carnavales, la banda municipal actuaba por contratación en algunos notables acontecimientos del pueblo, ya que según hemos podido comprobar el padre del novio, Frutos Gómez Rodríguez, se puede decir que era el más rico del pueblo. Según refleja El Adelantado de Segovia en una boda en Turégano celebrada el 27 de mayo de 1923 la parte musical estuvo a cargo de la banda municipal.
      "En el día de ayer se celebró en la iglesia de esta villa el enlace matrimonial de los jóvenes de esta localidad Gaudencio Gómez Mateo y Felipa Domingo Borreguero, hijos respectivamente de don Domingo [Frutos] Gómez, conocido Industrial, y de don Bernardo Domingo, propietario. Bendijo la unión, el ilustrado Sacerdote don Vicente González [González Casanova]..."

     Como hemos podido aclarar la familia Pérez Madurga tenía una gran estabilidad y reconocimiento en el pueblo. Dejamos para una segunda parte su mantenimiento en Turégano entre 1923 y 1929, año en el que la banda acude a un concurso provincial realizado en las fiestas de Segovia. En este periodo tendrá sus dos últimos hijos, nacidos en Turégano, José y Andrés. Después se trasladaría a Segovia y allí fallecería Enrique Pérez Torrecilla en diciembre de 1934.
Continuará
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta primera entrada se la dedico a todos los descendientes del gran músico, Enrique Pérez Torrecilla que, sin duda, muchos de ellos se han dedicado profesionalmente a la música. Si alguno de los datos consideran con algún error los podemos corregir gustosamente.
         Todo ello ha sido posible gracias a:
La colaboración de varios concejales del Ayuntamiento de Turégano y sus amables administrativas.
Actas de plenos 1916-1920 del Excelentísimo Ayuntamiento de Turégano.
Padrones Municipales de 1907 y 1916 del Archivo Municipal de Segovia.
La postal del amigo Juan Pedro Velasco.
Diario Oficial del Ministerio de la Guerra del domingo 25 de febrero de 1917, Año XXX, Núm. 46, tomo I.
Las bandas de música en Segovia, 150 años de música de banda de Héctor Guerrero Navarro. Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2002.
La Tierra de Segovia, Año I, Número 93 del martes 2 de septiembre de 1919.
La Tierra de Segovia, Año I, Número 95 del jueves 4 de septiembre de 1919.
La Tierra de Segovia, Año I, Número 104 del domingo 14 de septiembre de 1919.
La Tierra de Segovia, Año II, Número 398 del domingo 12 de septiembre de 1920.
La Tierra de Segovia, Año II, Número 410 del sábado 25 de septiembre de 1920.
La Tierra de Segovia, Año III, Número 671 del sábado 10 de septiembre de 1921.
El Adelantado de Segovia, Año XXIII, Núm. 3424 del viernes 1 de junio de 1923.
Mi colección de fotos antiguas de Segovia recopilada en los últimos veinte años.

sábado, 1 de abril de 2017

CONCURSO PROVINCIAL DE DANZAS, TRAJES, BAILES Y DULZAINAS DE 1926 Y OTTO WUNDERLICH

       El lunes 28 de junio de 1926, a las cinco y media de la tarde en la plaza de Toros de Segovia, se celebró el Concurso provincial de tambores y dulzainas, trajes y bailes del país y comparsas de danzantes, según se anunció públicamente el 7 de junio en El Adelantado de Segovia. Gracias al fotógrafo Otto Wunderlich (1887-1975) noventa años después, podemos recordar espectacularmente el acto: Y gracias al IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por faciliatr la maravillosa digitalización de las imágenes recientemente para su acceso público.

    El reportaje fotográfico de Wunderlich, que sepamos a día de hoy, se centra principalmente en la presentación del concurso en cuanto a danzantes, trajes y bailes, pero no aparece reflejada la parte musical de competición entre dulzaineros cuyo ganador fue el tío Tocino y todo el acto estuvo culminado con un Baile de Rueda por parte de Agapito Marazuela. Muy probablemente, la causa de esto se debió a que la componente del jurado, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, la malagueña María Espinosa de los Monteros y Díaz intentaba promocionar la cultura segoviana fuera de Segovia en sus aspectos más visuales.

      Entre mayo y junio de 1925 la Junta de Turismo del Ayuntamiento de Segovia firmó un acuerdo de compra de fotografías a Wunderlich con la intervención entre otros del concejal Mariano Quintanilla Romero para el desarrollo del turismo y a finales de año hubo dimisión de toda la corporación municipal. Suponemos que María Espinosa, concejala desde enero de 1926 con la nueva corporación, se puso en contacto con Wunderlich para conseguir su asistencia al acto.

Foto propiedad del IPCE

    La primera imagen refleja la espera de cuatro de los ocho danzantes de Fuentepelayo para actuar junto al tamborilero Eloy González Herrero todavía con la boina puesta y las botas. Los danzantes de Fuentepelayo ganaron el segundo premio de 125 pesetas.

      La siguiente imagen nos muestra todo el grupo de Cantalejo con el arco floral para la danza y la inscripción La Danza Cantalejana Saluda a Segovia dirigida por Santiago Matey Gómez, que hace de zorra con una tralla de madera en la mano. Se encuentran con los ocho danzantes, Santiago Matey a la izquierda del ayudante del arco y la pareja de músicos, Francisco Matey Gómez (el tío Francisquillo) y Dionisio Pastor Sacristán de Fuenterrebollo. La Danza Cantalejana ganó el primer premio de 400 pesetas.

Foto propiedad del IPCE

      Después aparece la famosa imagen de cuatro mozas vistiendo su impresionante traje típico de alcaldesas que junto a cuatro de los danzantes de Cantalejo se presentaron a la parte del concurso de Trajes, cuya condición era estar formada por no menos de ochos individuos vestidos con el traje típico, mitad de cada sexo y que estaban representados por Alejandro Arranz Sanz. Tras ellas, vemos a los danzantes de Fuentepelayo en posición y a Eloy González Herrero de espaldas que ya se ha quitado la boina, pero sigue con sus botas.

Foto propiedad del IPCE

      Otra imagen nos confirma seis de los ocho miembros de la comarca de Cantalejo que ganaron el primer premio de 200 pesetas en la modalidad de Trajes Grupos.

Foto propiedad del IPCE

     El Jurado del concurso estaba formado por un presidente Francisco Javier Cabello Dodero, comisario regio de Bellas Artes y seis vocales: la concejal del Ayto. de Segovia María Espinosa de los Monteros y Díaz, el diputado provincial por Santa Mª de Nieva, Alfredo Bobillo González, el director del Museo Provincial José Rodao Hernández, el profesor de música de la Escuela de Artes y Oficios Luis Casares Miguel, el director de la Banda de la Academia de Artillería Constancio Maldonado Rojo y el periodista músico Julían Pérez del Barrio.   

      En el reporteje fotográfico después nos muestra varios concursantes de Trajes en la modalidad de parejas. Dos fotos con los concursantes de más edad. Una en primer plano.

Foto propiedad del IPCE

     Otra en panorámica en el centro del coso segoviano destacando los dobleces del mandil de la mujer sacado hace poco tiempo del arcón.

Foto propiedad del IPCE

     El mismo hombre, con el mismo traje, aparece también como pareja en otras tres imágenes junto con una mocita que muy probablemente era su nieta. Según la segunda base del concurso era condición indispensable '...que cuantos en él tomen parte, sean residentes en esta provincia o mayores de diez y seis años y menores de cincuenta, cuyas circunstancias se justificarán con un volante de la respectiva alcaldía.' Aparentemente, en este caso estamos al límite de la edad permitida en ambos casos.

Foto propiedad del IPCE

     Wunderlich toma dos instantáneas con diferentes poses. Una en la que el hombre tiene puesta la chaquetilla y otra poco después en la que se pone la chaquetilla al hombro.

Foto propiedad del IPCE

     Con mucha sombra en el coso vuelve a tomar una instantánea y ya ha dejado la chaquetilla muy probablemente a la mujer mayor que le acompañaba al principio.

Foto propiedad del IPCE

     El premio de 100 pesetas de Trajes modalidad parejas se concedió a María de Andrés, de Hontoria que muy probablemente sea la mocita con una curiosa montera acompañada por el hombre mayor.

     Además, el IPCE dispone de dos fotos referentes al concurso de Bailes del País. Una de ellas con una pareja bailando una jota.

Foto propiedad del IPCE

     Otra la misma pareja de baile junto con los músicos de Fuentepelayo, ya que era condición necesaria, que los que se presentaban al concurso de dulzainas y tambores, debían interpretar la música si las parejas de baile no tenían acompañantes propios. Como podemos comprobar Eloy al tamboril va con las botas y su hermano Ricardo González Herrero está tocando una jota.

Foto propiedad del IPCE

     El primer premio de Baile del país de 100 pesetas fue para Emilia de Diego procedente de Hontalbilla y Ángel Rico de Sanchonuño. Además, se dio un accésit de 100 pesetas a Jacinta Gómez y Juan Díez de Hontanares.

      Es muy probable que se hicieran fotos del concurso de Dulzainas y tambores, pero no hemos conseguido encontrarlas actualmente. El concurso debía estar formado por parejas de dulzainero acompañado por tambor o caja redoblante que mejor ejecutase el siguiente programa: Primero, Pasodoble de entrada; Segundo, Rebolada o entradilla y Tercero, Pieza de libre elección,

       Los premiados en esta modalidad de dulzaina y tamboril fueron:
Primer premio de 100 pesetas Paulino Gómez Llorente y Mariano Llorente Gómez, de Abades.
Segundo premio de 50 pesetas Ricardo González Herrero y Eloy González Herrero, de Fuentepelayo.
Accésit de 50 pesetas Francisco Matey Gómez y Dionisio Pastor Sacristán, de Cantalejo.
     
     Algunas fotos de este acto segoviano de las fiestas de San Juan y San Pedro, Otto Wunderlich las pudo rentabilizar publicándose posteriormente en la revista Estampa. En el Nº 6 del martes 7 de febrero de 1928, poco después de comenzar el semanario ilustrado, apareció la foto de las cuatro alcaldesas de la comarca de Cantalejo que los editores aprovecharían para hacerlo en época de Santa Águeda.


     También, en el Nº 191 del sábado 5 de septiembre de 1931 apareció la foto del concurso de trajes en parejas aunque no conste explícita la autoría de Wunderlich en el semanario.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a los amigos Félix Contreras y Carlos Porro con los cuales suelo comentar desde hace varios años fotos y documentos relacionados con la etnografía segoviana.
        Todo ha sido posible gracias a:
La fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo Archivo Wunderlich está a disposición del público.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1926 del Archivo Municipal de Segovia.
Censo Electoral de la provincia de Segovia de 1924 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Estampa, martes 7 de febrero de 1928, Madrid, Año 1-Núm. 6 de mi colección.
Estampa, sábado 5 de septiembre de 1931, Madrid, Año 4-Núm. 191 de mi colección.
El Adelantado de Segovia, lunes 7 de junio de 1926, Año XXVI-Núm. 5215.
El Adelantado de Segovia, miércoles 16 de junio de 1926, Año XXVI-Núm. 5222.
El Adelantado de Segovia, martes 29 de junio 1926, Año XXVI-Núm. 5232 de su antigua Hemeroteca.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Etnografía de la imagen en Segovia. La colección del padre Benito de Frutos. Carlos Porro Fernández. Colección Becas de Investigación. Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero". Segovia. 2015.
Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y Nava de la Asunción. Carlos A. Porro, editado por los autores. Palencia, 2012.
El apoyo en la divulgación sobre la Segovia etnográfica y aliento continuo de Fuencisla, Félix, Carlos, Pablo y Rodrigo.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

viernes, 10 de julio de 2015

LOS AUTOMÓVILES EN SEGOVIA (1900-1936): El primero visto en Segovia

      Comenzamos con esta entrada una serie dedicada al estudio de los automóviles, y todo lo que les rodea, en Segovia desde los inicios hasta la guerra civil: el auto visto por primera vez, los vehículos, los agentes oficiales, los surtidores, las matrículas.... Es decir, unos pequeños estudios sobre lo que ahora nos resulta tan habitual, pero que en los momentos iniciales fue muy diferente y mucho más lento de lo que podríamos pensar, de modo que veremos muchas cosas curiosas.

      Con el Reglamento para el servicio de coches automóviles por las carreteras del Estado de 17 de septiembre de 1900 conocemos en esa época a qué se llamaba automóvil por su Artículo 2º, Bajo el nombre de coche automóvil, ó simplemente automóvil, se comprenden todos los carruajes movidos por fuerza mecánica.

       EL PRIMER AUTOMÓVIL QUE SE PUDO VER EN SEGOVIA
     La fuente más antigua que tenemos de un automóvil en Segovia nos viene de la prodigiosa memoria de Agapito Marazuela en charla con Manuel González Herrero.

      En el siglo XIX, el año 96 ó 97, fue cuando vi yo el primer automóvil; cada cosa que venía nueva nos causaba una emoción y una impresión enormes, como luego más tarde pasó con el gramófono y con los aviones y demás.
      Le ví un día de San Luis, viniendo de La Granja, y nos impresionó a todos los que lo presenciamos. A mí eso de ver un coche sin caballos, ni burros, ni machos, me pareció una cosa incomprensible.
      - ¿Quién llevaba el coche ese?.
     - Era un coche francés, muy destartalado, pero que fue el primero que habíamos visto, y la cosa desde luego fue de emoción. Un niño que iba con su padre, un niño de nueve años, al ver aquel primer automóvil, exclamó: "papa, papa, papa"...
      - "Qué te pasa, hombre, le preguntó el padre".
      - "Un coche que se ha vuelto loco, un coche que se ha vuelto loco...".
      - ¿Cómo llamábais aquel artefacto?.
      - Pues nosotros, un cacharro que andaba solo, je, je, je ...

     Por todo lo leído sobre el tema y teniendo en cuenta que Agapito nació en noviembre de 1891, parece un poco aventurado, pero sí es posible, ya que en Madrid según la amiga Isabel Gea, fue sobre 1898. Tampoco nos informa sobre si era eléctrico o de petróleo, pero cuadra todo: procedente de Francia, cuna de los automóviles, y en el verano de San Ildefonso, donde se situaba la Corte. Por la documentación utilizada con imágenes publicadas en revistas gráficas de la época Agapito pudo ver algo del tipo


o bien de otro tipo.

     En estos modelos iniciales los diseños todavía eran muy similares a los coches de caballos. Habrá que esperar al impulso de la Exposición Universal de París de 1900 en cuyo vídeo podemos ver el continuo tránsito de coches de caballos, el tranvía y un triciclo con motor. Con este impulso internacional los constructores de automóviles mejoraron mucho los motores, los mecanismos y los diseños.

     La segunda fuente, por escrito, de un automóvil en Segovia es del pintor Ignacio Zuloaga Zabaleta (1870-1945) que en carta dirigida en 1902 a su tío Daniel Zuloaga, en Segovia, le pide que vaya en ferrocarril a Miranda a su encuentro, en la que le dice Iremos despacio para pararnos en donde nos guste y tirar de kodak. Mi automóvil tiene tres velocidades... Lógicamente lo adquiriría en París y lo utilizaba para desplazarse fácilmente entre París y San Sebastián. Debemos recordar que ya entre el 27 y el 29 de junio de 1901, L'Automobile Club de France, con más de 2200 socios, había organizado la carrera internacional París-Berlín de modo que crearon varios salones y exposiciones de automóviles en París desde 1898.

     Sin embargo, no tenemos ninguna prueba gráfica, a día de hoy, de un automóvil en Segovia hasta octubre de 1905. En el viaje de Émile Loubet, séptimo presidente de la República Francesa, a España, el 25 de octubre, día de San Frutos, el rey Alfonso XIII prepara en el programa del día una cacería en Riofrío y fuera de programa una visita a Segovia:

      Alfonso XIII acababa de cumplir diecinueve años el 17 de mayo anterior y desde julio de 1904 ya disponía de su primer automóvil cumplidos los dieciocho años necesarios para poder conducirlo por el Reglamento de 1900. El tren partió desde la estación del Norte de Madrid a las nueve menos cuarto con los séquitos respectivos y llegó a La Losa de Riofrío a las once. En la estación de La Losa subieron los expedicionarios en los tres automóviles del Rey y en el del Marqués de la Mina con dirección al Palacio de Riofrío.

      En la foto publicada en La Ilustración Española y Americana de la estación de La Losa, adornada con guirnaldas y banderolas, podemos ver el maravilloso Panhard & Levassor de 35 caballos conducido por el joven Rey, detrás el presidente francés con barba, junto al ministro de Fomento, conde de Romanones.


      El Panhard & Levassor de Alfonso XIII era un modelo de cuatro plazas con carrocería realizada por Henry Blinder. Era uno de los automóviles más modernos y caros alrededor de 1904 con un coste, en su momento, superior a los 17500 francos.


      En la postal fotográfica que se editó en la época podemos ver algo mejor el potente automóvil en la estación de La Losa que Alfonso XIII, utilizaba entre otros, en sus continuos viajes desde el palacio Real de Madrid a La Granja de San Ildefonso en el verano de 1905. Uno de los viajes fue a la inauguración en julio del Tiro de Pichón y poco después, en agosto, llegó a tener fuertes críticas en la prensa comentando la posibilidad de que tuviese un accidente.

    En otra postal del mismo día veinticinco podemos ver al Rey llevando quizás al puesto correspondiente dentro del bosque de Riofrío al señor Loubet, pero ya lleva puesto el gorro correspondiente, las gafas reglamentarias y el mismo abrigo bien cerrado para resguardo del frío.


      Al día siguiente  y siete días después, en la revista ilustrada Nuevo Mundo, se publican reportajes sobre la cacería en Riofrío con fotos conversando y su automóvil esperando.


      A la derecha, con capa y sombrero vemos al ministro de Fomento, conde de Romanones que había cazado la mejor pieza, un ciervo de cinco puntas.

      Acabada la cacería, recorrer el Palacio de Riofrío, ir al Palacio de La Granja y saludar a la población de San Ildefonso hicieron una vista a Segovia fuera del programa oficial:

     A las cinco y diez llegaron en el automóvil de 35 caballos S.M. y el Presidente de la República francesa, el infante D. Carlos, el príncipe Reniero y el embajador de Francia en España, Mr Cambón.
    Los egregios excursionistas se detuvieron un momento en el Azoguejo, contemplando el acueducto, y girando velozmente el automóvil, emprendió éste una marcha moderada por las calles de San Juan, San Agustín y la Trinidad.
       Al llegar a la Plaza S.M. consultó el reloj, y el carruaje tomó la dirección del Alcázar.
      El público ya se habia apercibido de la presencia de los ilustres viajeros y la gente en grandes grupos, corría tras del automóvil.
     Como no había noticia de la llegada del Rey, en el Alcázar solo fueron recibidos los excursionistas por el oficial de guardia y el sargento afecto del Archivo militar.
       No se permitió la entrada al público, pasando tan solo un ordenanza de telégrafos que entregó á S.M. un telegrama.
       La falta de luz y la premura del tiempo hicieron que la visita fuera breve, limitándose al piso bajo del edificio.
      A los ocho minutos los excursionistas en automóvil, cuando ya se había congregado en la plaza del alcázar numeroso público y correspondiendo sonrientes á los respetuosos saludos de la concurrencia, emprendieron la marcha por la Ronda del Rey D. Juan, calles del Socorro y San Valentín al Paseo Nuevo, dirigiéndose á la estación. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a Mariano Gómez de Caso por todos sus estudios sobre Segovia y lo segoviano.
       Todo ha sido posible gracias a:
Gaceta de Madrid del jueves 20 de septiembre de 1900, Año CCXXXIX, Núm 263 de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado del Ministerio de la Presidencia.
Agapito Marazuela o el despertar del alma castellana de Manuel González Herrero editado por segunda vez en 1995 por la Excma. Diputación Provincial de Segovia.
Nuevo Mundo semanario ilustrado del 26 de octubre de 1898, Año IV de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
La Ilustración Española y Americana semanario de información gráfica del 30 de octubre de 1905, Año XLIX, NÚM XL de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Historia de las comunicaciones en Segovia de Mariano Gómez de Caso Estrada editado por Caja Segovia Obra Social y Cultural, Segovia 2004.
Nuevo Mundo semanario ilustrado del 26 de octubre de 1905, Año XII, Núm 616 y del 2 de noviembre de 1905, Año XII, Núm. 617 de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Diario de Avisos. Segovia diario del jueves 26 de octubre de 1905, Año VII, NÚM 2312 de Biblioteca virtual de prensa histórica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
http://www.tours13.fr/histoire-du-quartier/panhard-levassor
https://automobileclubdefrance.fr/fr/salon-panhard-levassor-2/
Mi colección de postales y fotos antiguas acumulada en los ultimos dieciséis años.

domingo, 15 de febrero de 2015

FESTIVAL SEGOVIANO EN MADRID, 1929

     El domingo 26 de mayo de 1929 se celebró en la antigua Plaza de Toros de Madrid un festival multitudinario, desde primera hora de la mañana, organizado por el Centro Segoviano de Madrid. El Centro se había fundado en mayo de 1920 con segovianos de toda la provincia, llevaba algunos años de andadura en la capital y desde 1927 hacía su excursión el Día de Segovia a la capital segoviana y La Granja.

    Al día siguiente el cronista, Julián Torresano Vázquez, de El Adelantado de Segovia comentaba en un artículo EL ACTO SEGOVIANO DE AYER EN MADRID:

'...la lucha del Centro Segoviano por divulgar y honrar en la Corte a la tierra segoviana ha tenido que ser doblemente intensa. Pero el éxito más grande ha premiado lo generoso del esfuerzo.
     Desde hace muchos días se habían agotado todas las localidades de la enorme plaza de toros madrileña, y el sábado a última hora una larga cola esperaba anhelante poder lograr algún billete devuelto. Habíase formado un ambiente de expectación y muchísimas personas, que nada tiene que ver con la provincia de Segovia, sentían vivísimos deseos de conocer sus trajes y danzas.'

     La antigua plaza de toros de Madrid estaba situada en la zona de Goya, tenía una capacidad de quince mil localidades y el Centro Segoviano tenía entonces menos de dos mil socios, pero la expectación formada fue muy grande. Entonces prácticamente en Madrid había dos centros regionales que promovían intensamente su folclore, el de Galicia y el de Segovia.

     El Festival consistió en una parte folclórica, una becerrada de cuatro novillos y un acto de clausura. La exhibición regional estuvo formada por los danzantes de Turégano y los de Nava de la Asunción. Comenzaron los danzantes de Turégano ejecutando varios paloteos.


     Como podemos comprobar los ocho danzantes tureganenses llevaban el traje corto y entre ellos al fondo se ve al dulzainero de Nava esperando a su actuación. Los músicos que acompañan al grupo de Turégano van vestidos de calle e incluso el dulzainero parece que lleva el clásico traje de pana negra, muy típico de Turégano.
   

     Podemos apreciar que el dulzainero es zurdo y después de investigar con personas de Turégano sobre quién era, muy probablemente no sería del pueblo y se mantenía la tradición habitual de que los danzantes de Turégano, muchas veces, eran acompañados por dulzaineros de Caballar.

      A continuación actuaron los danzantes de Nava de la Asunción con sus trajes de enagüillas, que según el cronista llamaron poderosamente la atención. También interpretaron varios paloteos.

       Junto a los danzantes está la zorra con una especie de penacho en la cabeza y una pequeña vara de mando en la mano derecha. Detrás suya alguna de las alcaldesas y mozas que fueron al acto.


     En este caso el dulzainero de la Nava que acompañaba a los danzantes era Faustino Garzón Martín (el Tío Coche).


    Posteriormente actuaron los espadas Gabino Humanes, Amalio Cristobal, Agustín Alfarache y Sixto Adones con becerros de don Pablo Hernández siendo el director de lidia el diestro Félix Fresnillo. Terminada la lidia y como clausura se formó en el ruedo Baile de Rueda. En este baile formaron parte los danzantes de Turégano y Nava de la Asunción junto con las alcaldesas y mozas venidas de Zamarramala, Navafría, Prádena y Abades.


    Todo el Baile de Rueda estuvo a cargo de Agapito Marazuela al "chiflo", según el cronista, y al tamboril una afamada caja de Renedo de Esgueva.

     Nos llama mucho la atención la actuación de mayo de 1929 de Agapito Marazuela cuando ya estaba domiciliado en la capital y se centraba en su carrera como guitarrista. Curiosamente su acompañante en la caja era seguramente Lucio Muñoz (El de Renedo o Tacones) porque, muy probablemente, ya debía estar gestionándose la grabación que ambos hicieron al año siguiente, en 1930, de dos discos de pizarra con la casa alemana Parlophon en 78 r.p.m. En estos discos interpretaron: LA PINARIEGA La Jota de la Procesión y BAILE CORRIDO (76686, B.25040) y en el otro LA ENTRADILLA y LAS HABAS VERDES Baile de Rueda (76687, B.25041), es decir, editados en Barcelona, aunque grabados en Madrid.

     Finalmente,  la despedida en el Centro Segoviano, situado en Carrera de San Jerónimo 15, como cita el cronista.
     Después del espectáculo, desfilaron brillantemente los elementos típicos por el centro de Madrid en carruajes descubiertos, siendo admirados por el público...
      Los instrumenteros de Caballar dieron con su tamboril y dulzaina en el salón del Centro, un baile improvisado.
       El entusiasmo ha sido, pues, delirante. El éxito rotundo. Segovia se pone de moda.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los amantes de la música y la cultura popular que tuvieron o tienen gran interés en su divulgación e historia como Isidoro Tejero, Rodrigo Peñas y Fuencisla Álvarez.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por el amigo coleccionista Juan Francisco Sáez Pajares.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y Nava de la Asunción. Carlos A. Porro, editado por los autores. Palencia, 2012.
Agapito Marazuela de verdad 1891-1983. Producido por la Fundación Joaquín Díaz para el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero. Valladolid, 2013.
El Adelantado de Segovia diario del lunes 27 de mayo de 1929, Año XXIX, NÚM 7207 de la Hemeroteca de eladelantado.com.
La Unión Ilustrada semanario de información gráfica 16 de junio de 1929, Año XXI Núm. 1032 de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Agapito Marazuela o el despertar del alma castellana de Manuel González Herrero editado por segunda vez en 1995 por la Excma. Diputación Provincial de Segovia.
Mi colección de fotos antiguas, en particular la de los danzantes de Nava conseguida en USA de restos antiguos del archivo de un periódico.

jueves, 3 de julio de 2014

CONCURSO HISTÓRICO DE DULZAINA Y TAMBORIL, SEGOVIA 1935

      El domingo 9 de junio de 1935 se celebró en la plaza Mayor de Segovia un Concurso de dulzaina y tamboril y parejas de baile organizado por el Centro Segoviano de Madrid con la cooperación de la Excma. Diputación, Excmo. Ayuntamiento de Segovia y de las Cámaras de Comercio y de la Propiedad de nuestra capital. El concurso se enmarca en el IX DÍA DE SEGOVIA y en ese año se había fletado un tren especial para desplazar a más de novecientas personas en representación del Centro entre socios y segovianos residentes en Madrid, junto con otras personas que se desplazaban en coches y autobuses. Además de la colonia de Valladolid acudirían unas trescientas personas.

       Podemos afirmar que este concurso de dulzaina fue histórico tanto por la calidad de sus participantes, la cantidad de dinero en premios debido a todos los colaboradores, como por el jurado calificador.

    El jurado estaba formado por siete personas con cualidades musicales: Fermín Cubero del Castillo, presidente del Centro Segoviano de Madrid, Carlos Martín Crespo, dueño de una imprenta, director de la banda La Popular y autor musical del Himno a Segovia, Agapito Marazuela Albornos, dulzainero, guitarrista y folclorista, Antonio Rincón Lazcano, músico, autor de las ilustraciones musicales de La Alcaldesa de Hontanares con texto de su hermano José y Eduardo Montesinos, Emilio Bahillo Amor, propietario de una tienda de pianos y armoniums en Segovia, Esteban Sanz, Vicepresidente de la Colonia segoviana de Valladolid y Valentín Contreras Pascual, secretario del Centro Segoviano de Madrid.

      El concurso dio comienzo a las once y media de la mañana en el quiosco de la plaza Mayor adornado artísticamente. La plaza estaba totalmente abarrotada con toda la multitud alrededor del quiosco que aplaudía entusiásticamente a los músicos en cada interpretación. No sabemos exactamente cuantas piezas tocó cada pareja, pero nos imaginamos que dos o tres ya que participaron ocho parejas.

      Los premiados, literalmente, según la prensa fueron en este orden:
1º) Cien pesetas: Paulino Gómez, de Abades y Mariano Llorente, de Valverde.
2º) Setenta y cinco pesetas: Eulogio Gila y Mariano Barrero, de Vegas de Matute.
3º) Cincuenta pesetas: Luis Gilsanz y Juan Sanz Frutos, de Matabuena.
Como no se presentó más que una pareja al concurso de baile, el Jurado acordó destinar los dos premios restantes al concurso de dulzainas, siendo adjudicados en este orden.
4º) Cuarenta pesetas: Pablo de Frutos y Sergio de Frutos, de Bernardos.
5º) Veinticinco pesetas: Wenceslao Martín y Crescencio Martín, de Caballar.
6º) Veinticinco pesetas, otorgado por la Colonia de Valladolid: Vicente Contreras y Domingo Sánchez, de Caballar.
7º) Veinticinco pesetas: Mariano Contreras, de Santiuste de Pedraza y Facundo Blanco, de El Cubillo.
8º) Veinticinco pesetas: Mariano San Romualdo y Miguel San Romualdo, de Torreiglesias.
Estos dos premios fueron otorgados por el Ayuntamiento de Segovia.
                                                           ***
     La pareja de bailadores formada por María Benito y Wenceslao Martín, de Caballar, obtuvo el premio de sesenta pesetas.

SOBRE LOS PARTICIPANTES
     Empezamos con los ganadores del concurso, Paulino Gómez Llorente (n. Abades 1882) y Mariano Llorente Gómez. Paulino apodado Tío Tocino debido a su corpulencia, posiblemente uno de los mejores dulzaineros segovianos, aunque no tuviese formación musical académica, pero parece ser con un oído prodigioso y gran potencia con el instrumento. Es uno de los pocos, que junto a Agapito Marazuela, hiciera grabaciones de música popular en disco con la edición del Centro Segoviano de Madrid antes de 1950.
    Es probable que interpretase la antigua jota segoviana, una preciosa pieza muy propia para un concurso o su famosa entradilla.


    Eulogio Gila Gila (n. Vegas de Matute 1881) y Mariano Barreno. Eulogio, jornalero de profesión, debía ser un gran dulzainero que ya participó en otro famoso concurso del 26 de junio de 1914 en las ferias y fiestas de Segovia.

     Luis Gil Sanz (n. Matabuena 1886) y Juan Sanz Frutos. Luis apodado Tío Luis o el sastre por su profesión era también un gran dulzainero que tenía gran amistad con Agapito y que influyó notablemente en Mariano Contreras. En la imagen de 1935 lo podemos ver junto a Agapito y su hijo Antonio Gil al tamboril.


    Pablo de Frutos González (n. Bernardos 1878) y Sergio de Frutos González. A Pablo, apodado Tabanera, le gustaba participar en los concursos y luego se daba publicidad con las distinciones conseguidas para ofrecerse en las fiestas de los pueblos. Precisamente el presidente del Centro Fermín Cubero del Castillo en la comida posterior al concurso en su discurso relató las emociones que le había proporcionado la fiesta de ese día, principalmente el concurso de dulzainas, ya que él, en sus mocedades se ganó la vida tocando el tambor por villas y aldeas, pero no decía que había sido junto con Pablo de Frutos.

   Wenceslao Martín Blanco (n. Caballar 1899) y Crescencio Martín. Wenceslao apodado Patata siempre fue tamborilero junto con Miguel Martín en la década de los setenta, pero según este concurso podría ser el dulzainero (ya que su padre Andrés le había enseñado a tocar la dulzaina como dulzainero aficionado) y muy posiblemente su pareja al tamboril fuese Crescencio García y hubiese un error en la nota de prensa. Félix Contreras nos ha facilitado amablemente una foto en la cual a la izquierda está Wenceslao con boina y junto a él con la dulzaina su padre Mariano Contreras en el homenaje que se hizo en Valverde del Majano a Agapito Marazuela cuando cumplió ochenta años el 21 de noviembre de 1971.


    Vicente Contreras Leonor (n. Caballar 1907) y Domingo Sánchez Benito. Vicente apodado Fanegas era un hombre fortachón y acompañó durante muchos años a los danzantes de Caballar en la década de los cincuenta y Domingo acompañaría a Vicente puntualmente en el concurso como tamborilero y a su madre María Benito que participó en el concurso de baile.

     Mariano Contreras García (n. Santiuste de Pedraza 1903) y Facundo Blanco Herrero. Mariano apodado El Obispo gran dulzainero y posiblemente, junto a Agapito, uno de los grandes divulgadores de la música popular segoviana. Por toda su labor el Ayuntamiento de Segovia en 2011 puso su nombre a un jardín en el barrio de San Lorenzo. Su hijo Félix nos ha facilitado amablemente el diploma que dieron a los participantes en el concurso, que conserva después de casi ochenta años, en el que están las firmas de Fermín Cubero, del alcalde de Segovia Pascual Guajardo y de Valentín Contreras.


     Mariano San Romualdo Egido (n. Guijar 1914) y Miguel San Romualdo Egido. Que decir de Los Silverios en la divulgación de la música popular segoviana. En este caso es toda una familia al completo, que ya va por la cuarta generación. En el concurso participaron los hijos mayores del abuelo Silverio con una edad entre quince y veintiún años.
                                                                   *****

     María Benito Contreras (n. Caballar 1887) y Wenceslao Martín Blanco fueron la única pareja de baile que se presentó al concurso. María Benito era la esposa de un gran danzante caballarense Macario Sánchez y madre del tamborilero del concurso Domingo Sánchez.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los amantes de la música y la cultura popular que tuvieron o tienen gran interés en su divulgación e historia como Isidoro Tejero, Carlos de Miguel y Félix Contreras.
       Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos facilitadas amablemente por Félix Contreras Sanz.
Los vídeos de los cuellaranos Hermanos Ramos y esa curiosa interpretación con dulzaina sin llaves de Pau Puig y Pere Oliver que todavía se mantiene actualmente en la zona de Levante.
Archivo Parroquial de Caballar.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y Nava de la Asunción. Carlos A. Porro, editado por los autores. Palencia, 2012.
El Adelantado de Segovia periódico del lunes 10 de junio de 1935, Año XXXV-Número 9791 de  la hemeroteca de eladelantado.com.
Heraldo Segoviano semanario del domingo 16 de junio de 1935, Año I Núm. 26 (2ª Época) del Archivo Municipal de Segovia (AMS).
Estampa semanario del sábado 24 de agosto de 1935, Año 8 Núm. 397 de mi colección.
Segovia en Madrid noticiero mensual del centro segoviano, diciembre y enero de 1936, Año III, Núm. 13 y 14. Memoria correspondiente al año 1935 del AMS.
Segovia Revista del Centro Segoviano de Madrid, Julio 1954, Año III-Núm. 6 del AMS.
Censo electoral de la provincia de Segovia: año de 1911 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.

sábado, 3 de noviembre de 2012

SIXTO MONTALVO BERMEJO, "SALUDA", DULZAINERO (1891-1960)

Presentación
      Nace en Zarzuela del Monte (Segovia),  el 28 de marzo de 1891. Su apodo vendría de proceder de una famillia de sanadores, de ahí el saluda.
      Parece ser que aprende a tocar la dulzaina con Ángel Hernangómez, natural de Laguna Rodrigo y vecino durante mucho tiempo de Cobos de Segovia. Para ello, según su sobrino Gregorio Dimas, le llevaban desde Zarzuela a Laguna los lunes en un burro y volvían a por él el sábado.
      Con Ángel Hernangómez, tocó muchos años en la romería de San Antonio del Cerro en Navas de San Antonio y en las fiestas de Zarzuela. El principal acompañante a la caja de Saluda fue el "Tío Lechuga", Crescencio Antón Bermejo.
      Tocó fuera de Segovia, en Madrid en El Escorial y en Cadalso de los Vidrios y en Ávila, en El Tiemblo y en Burgohondo. En Segovia fue muchos años contratado para la romería de El Henar en Cuéllar.
      Tenía gran amistad con Agapito Marazuela, eran de la misma edad y buenos amantes de la música popular. Aparece en la edición de su cancionero de 1964 con varias piezas.


Algunos de sus alumnos en la dulzaina y admiradores
       Sin duda, su alumno más famoso es el machotero Luis Barreno Antón (1936-2001), que es el padre de una pareja famosa de actuales folcloristas Diego y José Luis Barreno.
      Además fue alumno su sobrino, también machotero, Gregorio Dimas Montalvo (1935-) y Dionisio Benito Cañas (1926-2005), gran admirador de la "Jota del Tïo Pololo".
       Es curiosa la anécdota que Isidoro Tejero Cobos cuenta que Mariano Contreras García (1903-1994), apodado El Obispo, un día se cruzó con él por la calle Real de Segovia y le comentó que se acordaba de un dulzainero muy bueno y que en su momento no se había acordado para la realización de su libro La Dulzaina de Castilla y que ahora se lo decía para que lo supiese.

Colaboración en el Cancionero Segoviano de 1964 de Agapito Marazuela


       En el Cancionero segoviano de Agapito aparecen tres piezas de Sixto Saluda:
Un pasacalle (pág. 215),
Un baile corrido (pág. 237) 
Una seguidilla segoviana (pág. 258)

Las grabaciones de Alan Lomax en Zarzuela del Monte en 1952
       El 28 de octubre de 1952 el folclorista americano Alan Lomax (1915-2002) realizó unas grabaciones sonoras a Sixto Montalvo Bermejo a la dulzaina y a Crescencio Antón Bermejo a la caja en su pueblo, Zarzuela del Monte y desde el año 2009 para deleite de todos los amantes de este peculiar instrumento popular se pueden escuchar gracias a Internet y Association for Cultural Equity sin ánimo de lucro. Actualmente, en 2022, desde hace unos años se ha cambiado el formato y se pueden escuchar individualmente.
    Exactamente antes podíamos escuchar siete piezas, que duraban entre uno o dos minutos, interpretadas con gran calidad, en algún caso con sólo la dulzaina, como en el Ofertorio:

Jota Antigua

       Pasado el tiempo el portal ha cambiado la divulgación y ahora se incluyen seis piezas de Saluda acompañado por Crescencio y dos jotas, a guitarra interpretadas por Baldomero Alonso, pero no se localiza la Jota Antigua, porque muy probablemente era una de las interpretadas por Baldomero Alonso y no estaba bien catalogada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los Machoteros, en particular a un hijo del pueblo, mi abuelo paterno que nunca conocí: Ladislao Peñas Grande. Además al cuellarano Isidoro Tejero Cobos que no sé si llegó a oír las grabaciones de Lomax, por su muerte en julio de 2011 y que seguro las habría disfrutado.
       Todo ha sido posible gracias a:
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado en 1990 por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.
Los registros sonoros de Alan Lomax en Castilla y León. Segovia. Octubre de 1952 (I). Carlos A. Porro Fernández. Revista de Folklore, Nº 346 de 2010 de Fundación Joaquín Díaz.
Luis Barreno Antón, dulzainero de Zarzuela del Monte. Carlos de Miguel Calvo. Revista Lazos, Nº 10 de 2006 del Centro de Interpretación del Folklore y la cultura Popular.
Grabaciones en España facilitadas por la Association for Cultural Equity de 1952 y 1953 de Alan Lomax.

viernes, 31 de agosto de 2012

LA BOTERÍA DE LA CALLE GASCOS

      Queremos comenzar una serie de entradas con antiguos oficios que había en Segovia en el siglo pasado. Empezamos con un curioso oficio botero, hombre que hace, adereza o vende botas o pellejos para vino, vinagre o aceite según la RAE.

      En la calle Gascos de Segovia había una famosa botería, la Botería de Lorenzo que no sabemos hasta cuando estuvo, pero que se debió instalar a principios del siglo XX en la casa donde siempre hubo una posada como podemos ver con un detalle de una foto de Jean Laurent circa 1870.



     Con los recuerdos de la prodigiosa memoria del maestro Agapito Marazuela transcribimos una parte de la página 58 en charla con don Manuel González Herrero.

- Oye, vamos a ver, volviendo a Arganda y Chinchón, en estos viajes, en estas arrierías, ¿qué recipientes o aliaras llevábais para acarrear el vino?.
- Pellejos. Llevábamos pellejos; que había aquí en Segovia un botero muy botero, muy bueno.
- ¿Quién era?.
- Lorenzo, que vivía en la calle Gascos.
- Esa botería la he conocido yo bien, sí.
- Muy bueno; ganó mucho dinero.
- Era muy grande el obrador, ¿recuerdas?.
- Sí, sí, menudo...
- Estaba cerca de la Casa del Pueblo.
- Sí, eso es, eso es.
Menudo botero era Lorenzo. Pues en esos pellejos se traía. Había la creencia, y además que era así, que era mucho mejor la pez para el vino que la madera; que se conserva mejor el vino. La madera siempre tira un poquito a su sabor. Los buenos bebedores prefieren la piel, la pez ...
- La corambre que se dice.
- La corambre, sí.
- Oye, y este botero, ¿era segoviano?.
- Creo que sí. Yo siempre le conocí como segoviano, y lo que no sé es si era del mismo Segovia o de algún pueblo.

      En esta preciosa fotografía de Otto Wünderlich publicada en 1929, en La Esfera Nº 804, podemos leer el cartel de la puerta que dice Botería de Lorenzo y también los restos de Posada sobre la cal:


      Últimamente hemos conseguido un libro de 1905 en el cual constan dos boteros Lorenzo Arribas y Mateo Muñoz. Pero con el censo de 1902 de la provincia de Segovia pudimos comprobar que nuestro personaje se llamaba Lorenzo Arribas Velázquez, nació circa 1853 y residía en Gascos Nº 3 y a mediados de los años 20 en el Nº 15, pero como bien dice Agapito Marazuela, era segoviano de la capital o de la provincia.

     Para situarnos mejor, para los que no conocimos la calle Gascos en toda su extensión mostramos como era alrededor de 1956 con esta impresionante imagen aérea, donde podemos apreciar la caseta que había en frente de la botería apoyada sobre el pretil de la carretera de Boceguillas (que era su nombre antes de Vía Roma). Además, hemos señalado otra botería que había cerca que se instaló hacia 1937 por Calixto Llorente:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Para la realización de esta entrada se han utilizado detalles de fotos, postales o publicaciones de mi colección particular junto con el libro Agapito Marazuela o el despertar del alma castellana de Manuel González Herrero editado por segunda vez en 1995 por la Excma. Diputación Provincial de Segovia.
Anuario del Comercio (Bailly-Bailliere) 1905 Tomo II Granada a Zaragoza (Aranceles-Anuncios-Índices) y el Censo de 1902 para la provincia de Segovia.
      Quiero dedicar esta entrada a todos los segovianos del barrio de San Justo y nos comprometemos a hacer una futura entrada sobre la calle de Gascos.