Este blog está pensado para mostrar mi perfil (PEDRO LUIS PEÑAS) en Internet. Tiene como objetivo la divulgación de mis aficiones personales con valor cultural y que puedan tener utilidad para el público en general. Los materiales multimedia mostrados pueden tener valor monetario y es necesario saber que no se puede hacer uso indebido, ni tener ánimo de lucro bajo ningún concepto. MUCHAS GRACIAS, POR TU VISITA.
Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICA. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de enero de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
HUMOR GRÁFICO IV
Seguimos con nuestra serie de Humor Gráfico en la Enseñanza. Esta entrada pretende mostrar una inquietud que confirma el Centro de Investigaciones Sociológicas en sus encuestas entre la población española.
Explicando Teoría de Conjuntos se puede poner un ejemplo particular de conjuntos disjuntos en España, pero en esta web no tengo espacio suficiente para demostrar si el ejemplo es válido para toda la Unión Europea, porque estoy indignado.
Explicando Teoría de Conjuntos se puede poner un ejemplo particular de conjuntos disjuntos en España, pero en esta web no tengo espacio suficiente para demostrar si el ejemplo es válido para toda la Unión Europea, porque estoy indignado.
sábado, 14 de agosto de 2010
Chiste Gráfico I
Comenzamos esta sección de chistes que están relacionados con la enseñanza y que tienen humor tipo inglés.

miércoles, 28 de julio de 2010
HUMOR GRÁFICO I
Comenzamos esta entrada con una frase famosa que suele situarse como una pintada en el mayo francés de 1968, pero que nosotros la enmarcamos como frase dentro de la lógica matemática. En la frase ¿cuándo comienza la prohibición, antes o después de escribir la frase?.
Por supuesto, la frase tiene otras visiones y por eso ha dado tanto juego, como creación de canciones, vídeos (hemos puesto uno de la cantante argentina Sandra Mihanovich ), blogs o iconos, como podeis comprobar en la red.
lunes, 28 de junio de 2010
LÓGICA: EL BURLADOR BURLADO [anécdota de niños]
Un compañero mío [de Raymond Smullyan] de la Universidad de Chicago tenía dos hermanos, uno de seis y otro de ocho años. Yo iba frecuentemente por su casa y muchas veces les hacía juegos de magia a los niños. Un día llegué y les dije: "Tengo un truco con el que os puedo convertir a los dos en leones". Con gran sorpresa por mi parte, uno de ellos saltó: "Vale, conviértenos en leones.". "Bueno, es que, la verdad.., es que ..., bueno, no lo puedo hacer porque luego no podría volver a convertiros en niños". Pero el pequeño me contestó: "Que más da, quiero que nos conviertas en leones de todas formas". "No, de verdad que no hay ninguna forma de desconvertiros después". El mayor me gritó: "¡Quiero que nos conviertas en leones!" a la vez que el pequeño me preguntaba: "¿Y cómo haces para convertirnos en leones?". "Ah, pues, pronunciando las palabras mágicas.". "¿Y cuáles son?, dínoslas". "Para decíroslas tendría que pronunciarlas y entonces os convertiríais en leones". Se quedaron pensando un momento, y luego uno de ellos me preguntó: "Pero, ¿no hay otras palabras mágicas que sirvan para desconvertir?"."Sí, claro que las hay, pero lo que pasa es que si digo las primeras palabras mágicas, os convertiríais en leones, pero no sólo vosotros sino todo el mundo, incluido yo, y como los leones no saben hablar, no quedaría nadie en el mundo que pudiera decir las otras palabras mágicas para desconvertirnos". El mayor dijo rápidamente: "pues escríbelas". Pero el pequeño dijo: "Jo, yo no sé leer". "No, no, lo de escribirlas es totalmente imposible, porque incluso escritas convertirían a todo el mundo en león". Me miraron y dijeron: "Ah".
Una semana después me encontré con el de ocho años y me dijo: "Smullyan, ¿sabes qué?, quiero preguntarte una cosa que estoy pensando hace mucho tiempo". "¿El qué?", le dije. "¿Oye, y cómo hiciste tú para aprender las palabras mágicas?".
(de la obra ¿Cómo se llama este libro? de Raymond Smullyan)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)