Después de haber vivido durante más de treinta y cinco años junto a las ruinas del convento de San Agustín de Segovia y haber recopilado todas las imágenes conseguidas en los últimos veinticinco podemos saber bien, a día de hoy, cómo era su imponente iglesia. Además, mostraremos cómo se fue haciendo su demolición, para ver durante mis primeros treinta y siete años de vida todas esas ruinas, que no sabía cómo eran originalmente.
Siguiendo los escritos de Antonio Ponz Piquer (1725-1792) en su Viage de España, primera edición de 1786, dice respecto a la iglesia del convento de los Agustinos de Segovia "es grande, y espaciosa donde todavía ha quedado algún retablo de arreglada arquitectura, y lo es el de Santa Agueda, con sus quatro columnas de órden dórico. En el colateral del lado de la Epístola se ve una copia bastante diligente del célebre cuadro de Guido Rheni, que representa la Asuncion, con gran acompañamiento de Angeles en coros de música; y en una capilla de este mismo lado se encuentra una pintura, que me pareció bien, y representa á Santa Catarina Mártir. Hay seis nichos sepulcrales en el crucero, adornados de buena arquitectura"
El convento de los Agustinos de Segovia fue suprimido según el Real Decreto del 11 de octubre de 1835 y muy probablemente ya había pasado, a manos del estado, con todos sus bienes por Real Decreto del 25 de julio de 1835. La imagen más antigua de la iglesia del convento la podemos datar en 1839 realizada detalladamente por Avrial tomando el edificio desde la calle Taray. Aunque el dibujo se editó en un libro en 1843, José María Avrial no pasó de 1840 como profesor y director de la Escuela de Bellas Artes de Segovia.
Como podemos comprobar muestra una iglesia cuya planta sería una gran cruz latina y se ven ahí cuatro contrafuertes para la nave principal que nos marcarían que tenía cinco tramos para capillas laterales. En el ábside, según el dibujo, habría cinco grandes ventanas para entrada de luz, pero como comprobaremos en imágenes reales, debería haber sólo cuatro ya que en la central estaría apoyado
el altar mayor.
Necesariamente el profesor Avrial también lo representa desde otra perspetiva, los Altos del Parral. Para mostrarlo hemos hecho un detalle, comprobando la simetría del crucero, con la ventana gótica (que tendría cuatro ojos y uno por encima), y cómo sería la nave lateral izquierda con referencia a la fachada principal. Ahora, se aprecia también el edificio correspondiente a las celdas de los monjes del convento y una cierta asimetría en la nave, que no sabemos actualmente que sentido tendría, ni tampoco cómo sería la nave lateral izquierda completa.
Poco después, como bien nacional, la iglesia y el convento de San Agustín pasaron cedidos al Ministerio de la Guerra. Según Diego Quirós Montero a partir del 19 de noviembre de 1845 la Brigada de Artillería de Montaña se instaló en el cuartel de San Agustín y allí permaneció hasta 1854. Todo el Cuartel de San Agustín se mantendrá durante unos 30 años en el arma de Artillería, encontrándose después el 2º Regimiento de Montaña y desde 1876 se mantuvo en el arma de Infantería, con el Batallón de Depósito y Reserva. Entre 1876 y 1904 sus oficinas se utilizaron para gestionar en la Zona de Segovia, las licencias de los soldados del servicio militar obligatorio, los sorteos públicos para Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y todos las llamadas públicas a los soldados que no se habían presentado en los reemplazos correspondientes. Suponemos que la gran nave de la iglesia, en el siglo XIX, se utilizaría de almacén militar, como otras iglesias segovianas, como la de San Nicolás o la de San Quirce. A partir de finales de 1905 se va a instalar la Comandancia de Ingenieros del Ejército de Segovia, en cuanto empiezan sus demoliciones.
En 1809 hubo un incendio en el convento de Santa Cruz la Real y se destruyó su Altar Mayor y como la iglesia de San Agustín se utilizaba principalmente de almacén, por parte del Ejército, en 1868 su Altar Mayor se trasladó a Santa Cruz, que es donde se mantiene actualmente, en 2023. De un viaje de un fotógrafo alemán podemos ver cómo era el retablo cuando llevaba instalado en Santa Cruz más de sesenta años y evidentemente se habían colocado en él imágenes relacionadas con las monjas que se encargaban de los Establecimientos de Beneficencia y Hospicio Provincial.
Desde una situación muy diferente, por encima de la plaza de toros, Jean Laurent, tomó hacia 1871, una panorámica de la ciudad. Hemos hecho un detalle y encuadrado la iglesia para mostrar mejor su nave lateral derecha, comprobando que se ven tres ventanales en la nave principal, además del ventanal del crucero (con dos pares de ojos y uno superior). Si nos fijamos bien, las techumbres de la nave lateral de la derecha correspondientes a los tramos
3, 4 y 5 no están porque se hundieron en 1864. Además, podemos ver el lateral del imponente ábside con medio decágono, que es lo único que queda actualmente,
pero todo desmochado unos diez metros de longitud.
Las anteriores imágenes nos van dando una idea de la grandiosidad de la cabecera de la iglesia, pero ahora veamos el detalle de otra fotografía panorámica de Laurent, tomada desde Las Nieves, y así lo podemos comparar mejor con la Catedral en una foto real. A la derecha, vemos lo que eran las celdas de los monjes, es decir, el propio convento, que son las ruinas en las que jugábamos todos los chicos y chicas de los bloques del Taray, más que en el propio jardín de los bloques.
En otra fotografia del amigo Juan Francisco Sáez podemos ver toda la arboleda que había adosada a la muralla. Hemos datado la imagen circa 1885, se puede apreciar el mismo edificio que en la foto de Laurent y un poco el reverso de la espadaña de la nave derecha de la iglesia, aunque tendremos que esperar para ver con precisión la fachada principal de la iglesia con la impresionante foto de
Tirso Unturbe.
En febrero de 1893 hubo un
hundimiento de la cubierta que estaba sobre el crucero donde había una
elegante veleta, que se puede apreciar en el dibujo de Avrial y que se quedó medio destrozada. Eso provocó que se hiciese una cubierta provisional para no facilitar nuevos hundimientos. Hacia 1898, un fotógrafo francés, hace una instantánea del ábside y el convento de San Agustín desde los solares por delante de la iglesia de San Juan de los Caballeros. En la imagen se muestran los grandes árboles que había en la calle del Taray, y que también aparecen en la imagen del profesor Avrial. Además, a la derecha los árboles que ya nos situarían en el paseo del Obispo.
En 1901 el arquitecto municipal Joaquín Odriozola hace su detallado plano de la ciudad y podemos ver cómo estaba en planta la iglesia, el convento y su gran huerta que llegaba hasta la calle del Taray. Además, hemos señalado el solar contiguo que correspondería a los actuales jardines hasta la calle de la Parra. Sin embargo, este plano nos hizo considerar que la capilla de La Concepción ocupaba más terreno de lo que ocupaba realmente y parece ser que era más bien pequeña y ese terreno debía corresponder al propio convento de San Agustín.
A partir de septiembre de 1905 hay una declaración de ruina y se empiezan a hacer las primeras demoliciones por parte de los ingenieros del Ejército. Pensamos que las primeras demoliciones se hicieron en la parte que se apoyaba en la nave izquierda de la iglesia, donde tenía que estar el acceso de los monjes del convento a la iglesia. Todo ello nos hizo datar la impresionante foto realizada por Tirso Unturbe circa 1906.
La foto estaría tomada desde la parte izquierda de la portada del actual Museo Rodera Robles. Como podemos apreciar se ve la acera de la calle de San Agustín y podemos entender el triángulo que se formaba entre la portada de la iglesia, la calle de San Agustín y la capilla de
La Concepción que tan bien refleja el arquitecto Odriozola en su plano. Este solar triangular junto con el terreno contiguo hacia la calle de la Parra, popularmente se conocía como la plazuela de San Agustín. En la portada se ven
escudos nobiliarios de su fundador y en una hornacina una imagen de San Agustín.
Si nos fijamos, en la nave de la derecha de la iglesia hay una gran grieta que en la parte baja la han enyesado, las ventanas de las naves laterales tienen marcas de lo que serían las rejas que hubiese. En la parte baja de la nave de la izquierda hay un revoco claro, que suponemos que lo haría el Ejército para diferenciar bien la parte de oficinas del Cuartel de San Agustín y también la propia ventana que se ve. Además, podemos observar que hay varios montones de piedras organizados, lo que nos hace suponer que ya se están haciendo ciertos derribos. Vemos que en ambas espadañas no hay ninguna campana, pero muy probablemente, según un inventario de un fraile agustino de marzo de 1821, en la torre había una campana (parece verse una muesca en el hueco superior de la espadaña izquierda) y un
esquiloncillo.
Según Félix Gila y Fidalgo, en su guía de 1906, la capilla de La Concepción "Está sostenido el culto por una cofradía: sus altares son barrocos y tiene cuadros adosados á las paredes. No tiene importancia artística, ni histórica".
Desde la Catedral el profesor auxiliar de matemáticas del Instituto,
Pelayo Artigas, realiza una impresionante fotografía circa 1907 en la cual podemos apreciar en la lejanía la parte conventual de las celdas de los monjes y la portada de la iglesia. Vemos que está la
arcada de alineación en la plaza Mayor (plaza de la Constitución) y el hueco del derribo del Mesón Grande y casas contiguas. Además, en la otra arcada frente al Ayuntamiento y cerca de la iglesia de San Miguel, la
fonda de La Burgalesa.
Con una imagen por satélite actual, hemos hecho unas aclaraciones de cómo estaba situado el convento y su iglesia con respecto a la actualidad. Hemos detallado las celdas de los monjes, una zona conventual, la planta de la iglesia y por debajo la huerta del convento hasta la calle del Taray. Además, hemos señalado la capilla de La Concepción.
Sin embargo, toda esta aclaración actual sólo ha sido posible utilizando documentación variada y un detalle, a gran resolución, de la foto anterior de Pelayo Artigas, donde hemos podido encajar algunas piezas del puzle.
Como podemos apreciar la cubierta de la iglesia está a medias probablemente en el ábside y el crucero, es decir, se aprecia la cubierta provisional después del hundimiento de 1893. Se distinguen todos los prismas decorativos con sus bolas de granito señalando el perímetro eclesiástico. En la parte de la nave principal, más cercana al crucero, también hay media cubierta y se mantiene todavía la cubierta que llega hasta la fachada principal. Podemos apreciar, por la cubierta, que la parte conventual llegaba hasta la iglesia, de modo que suponemos que por esa nave accedían los monjes a su iglesia, es decir por el tramo (1 ó 2) de los cinco que señalamos numerados en la planta de la foto por satélite. Con recuadros azules, hemos indicado, a la izquierda el escudo nobiliario del fundador Antonio de Guevara y Tapia,
que actualmente se conserva y a la derecha el
campanario de la capilla de La Concepción, que debió desaparecer en la década de 1960, junto con su nave perimetrada en rojo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta entrada se la dedico a todos los que jugábamos en esas ruinas viviendo en los bloques del Taray, en especial a los ya desaparecidos Alberto y Mariano. Además, a mis amigos coleccionistas y recuperadores de imágenes de la Segovia desaparecida Juan Fran, Juan Pedro Velasco, Juanjo Bueno y Aku Estebaranz.
Todo ello ha sido posible gracias a:
Las fotografías sobre Segovia de Jean Laurent y Minier (1816-1886) de la Biblioteca Nacional de España.
Segovia Pintoresca por José María Avrial y Flores. Coordinación y notas por José Miguel Merino de Cáceres. Edición realizada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Diputación provincial de Segovia y Plan de Excelencia Turística del Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2002.
Gaceta de Madrid, Nº 211 del miércoles 29 de julio de 1835 [R.D. de 25/7/1835]
Gaceta de Madrid, Nº 444 del jueves 10 de marzo de 1836 [R.D. de 9/3/1836]
La foto de Pelayo Artigas de la colección de Juan José Bueno.
La foto de autor desconocido de la colección de Juan Francisco Sáez.
La foto de autor francés procedente de la Biblioteca Nacional de Francia.
La imagen por satélite de Google Earth de 2022.
Las fotos del Archivo Zuloaga y la colaboración de Belén, su bibliotecaria, del Museo Provincial de Segovia.
La Legalidad Segovia, semanario del jueves 9 de febrero de 1893. Año VI-2ª época, NÚM. 266.
Plano de Segovia realizado por Joaquín Odriozola Grimaud en 1901.
Diario de Avisos periódico del miércoles 27 de septiembre de 1905. Año VII, NÚM. 2288.
Diario de Avisos periódico del lunes 7 de junio de 1915. Año XVII, NÚM. 4954.
Guía y plano de Segovia por Félix Gila y Fidalgo. Imprenta del Diario de Avisos. Segovia, 1906. Edición facsímil de la Editorial Maxtor. Valladolid, 2010.
Segovia Monumental, Los Monumentos Cardinales de España XV por Isabel de Ceballos-Escalera. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1953.
Los Unturbe, fotógrafos de Segovia por Acu Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid, 2000. [Gracias a la familia de Berta Unturbe González]
Segovia y la Artillería (II) por Diego Quirós Montero en El Adelantado de Segovia, periódico del domingo 25 de mayo de 2014. Año CXII, Número 35950.
Del Claustro al Estado: El patrimonio desamortizado al convento San Agustín de Segovia (1555-1835) por Ismael Arevalillo García, OSA. De Arh. Ag. 105 (2021) pp.105-120
Mi colección de fotos antiguas, guías y folletos de Segovia acumulados en los últimos veinticinco años.