sábado, 7 de enero de 2023

LAS ANTIGUAS CASAS JUNTO AL MESÓN GRANDE EN LA PLAZA MAYOR DE SEGOVIA (1873-1916)

      En 1869 el arquitecto municipal Nicomedes Perier García proyecta una arcada de alineación con diez arcos en la parte meridional de la plaza Mayor, paralela a la Catedral, pero ello supone la expropiación de todos los edificios entre el Nº 12 y el Nº 22 que conlleva un gran desembolso por parte del Ayuntamiento y el proyecto se queda en futura obra. Los once estrechos edificios los fotografió Jean Laurent y Minier (1816-1886) circa 1873. Todos ellos tuvieron una planta baja y tres o cuatro plantas con la típica balaustrada segoviana, a modo de secadero, debajo de la cubierta, pero algunos propietarios ya la habían tapado. En particular, la casa número 20 vemos que se está renovando porque muy probablemente se hicieron al menos dos importantes viviendas.


    Usando una ampliación hemos obtenido un detalle en el que podemos apreciar el cartel del famoso Mesón Grande que está en el Nº 17 y delante hay una tartana. Según el padrón municipal de habitantes de 1870 el dueño del mesón era el segoviano Gregorio Olalla Ondero, consta como posadero, su esposa Victoria Escorial Adeba, natural de Sauquillo y con ellos vive su hija Inés. 


    A su vez, en la parte superior, es muy probable que de todas ellas, la más antigua era la del Mesón Grande. En ella podemos apreciar las vigas de madera del suelo de la última planta que están poco alineadas y un canalón para la salida de aguas del tejado, alejada de la pared. Además, podemos ver tendidos al sol en la balconada de su tercera planta mandiles, mantelillos y típicas camisas de trabajo.


     Sin embargo, en otra fotografía en albúmina, también de Laurent, de nuestra colección y por las mismas fechas, podemos ver con más detalle algunos de los edificios, pero desde más cerca. En la imagen hemos numerado los edificios y hemos remarcado el Mesón Grande junto con los otros dos edificios, que se derribarían inicialmente.


      En esta toma ahora apreciamos que en la barandilla de la primera planta del Mesón Grande cuelgan manteles y la mayoría de las casas tienen cortinas a modo de los actuales toldos para el sofocante sol segoviano del verano. Pensamos que aprovechando el verano en la casa Nº 13 están renovando las antiguas fachadas de madera y serán sustituidadas por muros de ladrillo.

      Hacia 1879 desde el Ayuntamiento se decide la expropiación y derribo de esas casas. Inicialmente se hace la expropiación de los números 17, 18 y 19. El 12 de septiembre de 1880, según La Tempestad, se anuncia que el derribo del Mesón Grande se hará a fines de septiembre o principios de octubre y se llama la atención de los inconvenientes del derribo que puede afectar a las casas contiguas, pero el tiempo pasa y no se lleva a cabo.

     El nuevo arquitecto municipal, desde 1870, Joaquín Odriozola Grimaud había proyectado la construcción de la nueva arcada con firma del 6 de noviembre de 1880, el derribo se retrasa y el 28 de noviembre en La Tempestad se dice que "El derribo del Mesón se empieza el 12 de diciembre próximo". Además, el alcalde Luis Contreras y Tomé, marqués de Lozoya, había anunciado la subasta "de las obras de construcción de la segunda línea de arcos en la plaza mayor de esta ciudad, fachada del Mesón Grande" para el martes 14 de diciembre de 1880.

      El derribo, seguramente comenzó el lunes 13 de diciembre de 1880 y duraría varias semanas. En la subasta del martes 14 para la arcada no se presentó ningún pliego de modo que en la sesión municipal del 17 de diciembre se acuerda una 2ª subasta, que se anuncia en el Boletín Oficial de la Provincia y en la Gaceta de Madrid con el mismo montante para el 7 de enero de 1881 y tampoco se presentó ningún pliego. De modo que ese mismo día el Ayuntamiento, en sesión municipal, aprueba una nueva subasta, pero con un incremento del 10% para el 1 de febrero de 1881.

     La demolición de los tres edificios la podemos apreciar en un pequeño cuadro del pintor Darío de Regoyos (1857-1913) fechado en 1882 con el título Plaza en Segovia, pero nos muestra parte de la realidad. Se aprecian bien, en pie, hasta el Nº 16, pero parece mostrar que se han derribado todos los edificios hasta el Nº 22, cuando en realidad sólo se derribaron los números 17, 18 y 19. En cambio, nos confirma que la arcada no se realizó pasados los doce meses de hacer el derribo del Mesón Grande.

   
     La arcada de alineación proyectada por Odriozola en noviembre de 1880 tenía nueve arcos, y su construcción se fue retrasando varios años. Finalmente, la subasta de la arcada se realizó el 13 de febrero de 1884 y fue ganada por Celestino Gutiérrez Redondo. En abril el contratista pone un anuncio en la prensa para conseguir al cantero que proporcionase el granito adecuado y fuesen como los arcos en frente del Ayutamiento, que se habían terminado en 1870. A su vez el solar que había dejado el derribo se aprovechó inicialmente para montar el Teatro de la Zarzuela desde 1883

   
    
    En el segundo semestre de 1884 se empezó a realizar la arcada, pero hubo cambios en el proyecto y se construyeron tan sólo ocho arcos de granito, tomando la recepción de la obra en julio de 1885. Las pocas posibilidades que tenían las arcas del Ayuntamiento hacen que las expropiaciones de los edificios se fuesen retrasando por falta de acuerdos y no se puedan expropiar rápidamente más edificios. En la reunión del 29 de agosto de 1888, la situación era la siguiente, en cuanto a las valoraciones para ir haciendo el coste total que quedaba.


     En la foto de abril de 1889 de James Jackson se puede apreciar el derribo de las casas junto al Mesón Grande y la construcción de la arcada de alineación con ocho arcos, como se puede ver actualmente en la fachada principal del Teatro Juan Bravo.


     Esa situación del retraso en las expropiaciones y en los derribos mantenía, año a año, el provisional Teatro de la Zarzuela, que inicialmente era algo temporal para las fiestas de 1883, pero se mantuvo hasta 1891 por el éxito que tuvo entre los segovianos.


    Sigue pasando el tiempo y a finales del siglo XIX debido a que se están retrasando las expropiaciones, algunas de las casas han sido revocadas, pero conviven con los ocho arcos de granito. Y es que hecha ya la arcada, desde 1885, la ciudad tenía que convivir con todas sus actividades en la plaza. En concreto, podemos ver un jueves de mercado en la plaza Mayor circa 1896 y apreciar mejor la estrechez que había en la salida de la plaza hacia la antigua plazuela del Caño Seco (hoy plaza del 4 de Agosto). El nombre se debía a la fuente monumental que allí estuvo y actualmente está en la calle de San Millán frente a Sancti Spíritus. La antigua plazuela se reduciría mucho en superficie debido a la construcción del Teatro Juan Bravo por la parte del escenario.


      En la fotografía de Mariano Moreno García (1865-1925) del IPCE circa 1900, podemos apreciar el quiosco de música que se había realizado en 1897 y se mantiene la estrechez de la calle Malcocinado (actual calle del Cronista Lecea). En particular, en el bajo de la casa Nº 15 estaba la nueva confitería de Fermín Bausa Gómez, en el bajo del Nº 20 había un Almacén de Coloniales y en el del Nº 22 una tasca de vinos. Poco antes, las casas Nº 12 y Nº 13 se habían transformado en una sóla por iniciativa de su propietario Víctor García de la Bodega, pero se mantenían los dos números para los establecimientos comerciales.


     La vida de la plaza Mayor se mantenía, además del mercado del jueves, con los actos relacionados con los establecimientos militares de Segovia. En la arcada de alineación se instalaba un altar para la realización de una misa de campaña en una jura de bandera, como la de 1903.

        
      También en mayo de 1906 se hace una jura de bandera en la plaza con los soldados destinados en el Regimiento de Sitio. En esos momentos y dado que la cosa se alargaba, hacia 1907, hicieron una renumeración de las casas de la plaza Mayor.


     Ahora, ya en el siglo XX, en vez de teatro se aprovecha el pabellón localizado en el solar del Mesón Grande, como se seguía identificando, para establecer allí el Cinematógrafo Reina Victoria que tanto éxito había tenido entre la colonia veraniega de 1907 en San Ildefonso y desde noviembre se instaló, de forma más estable, en la plaza mayor de Segovia. 


     El cinematógrafo se mantenía y de nuevo algún acto castrense en la plaza Mayor en 1911. Apreciamos un cartel con el símbolo de la corona en el pabellón que popularmente llamaban cinematógrafo del Mesón Grande hasta que en marzo de 1912 desapareció el cinematógrafo, aunque se seguía utilizando para otras actividades.


     En abril de 1913 hubo una enorme nevada en Segovia, de modo que había personas que bajaban algunas cuestas con esquíes. En la plaza Mayor se debió acumular gran cantidad de nieve y se fue retirando, en carros con bueyes, poco a poco. Daniel Zuloaga tomaría alguna imagen que luego utilizó para hacer alguno de sus artísticos cuadros cerámicos.


      En el verano de 1916 se fueron haciendo los derribos de todas las casas y fue el último en el que se hicieron espectáculos en el pabellón del solar de Mesón Grande, como el de los acróbatas hermanos Borza. Poco después, se empezó a comenzar la construcción del nuevo teatro, con proyecto de Franciso Javier Dodero y se tenía previsto inaugurarlo en septiembre de 1917. Sin embargo, no fue así, se le pondría el nombre de Juan Bravo y se inauguró con una actuación en octubre de 1918. La fisonomía de la plaza Mayor, en 1918 se había cambiado y lo podemos ver en 1920 cuando todavía no se había reinstalado el quiosco que se había desmontado en septiembre de 1916 para la Coronación canónica de la Virgen de la Fuencisla.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico, como siempre, a mis amigos 'recuperadores' de imágenes antiguas de Segovia, Juan Pedro, Juanjo, Juanfran, Aku y además, al amigo Alberto García Gil que siempre me ha comentado que había que divulgar los cambios en la formación de la plaza Mayor de Segovia.
        Todo ha sido posible gracias a: 
Diversos Proyectos de obras de los Arcos de alineación, subastas de obras y acuerdos sobre casas de la manzana correspondientes del Archivo Municipal de Segovia .
Padrón de Habitantes de 1870 del Archivo Municipal de Segovia.
Fotos de Segovia de los  Archivos: Moreno (0081_C_P) y Ruiz Vernacci (VN-03434_P) del IPCE.
Imagen del cuadro de Darío de Regoyos del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
JAMES JACKSON EN SEGOVIA, 28 de abril de 2018 del blog Arqueología de Imágenes del amigo Aku Estebaranz.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia, 1988.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero [1918]. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Crónicas Segovianas (tiempos pasados) de Mariano Sáez y Romero. Editada por Carlos Martín. Segovia, 1930.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia miércoles 22 de diciembre de 1880, Núm. 154.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia miércoles 12 de enero de 1881, Núm. 5.
La Tempestad, Segovia 28 de noviembre de 1880, Año I, Tormenta 13.
La Tempestad, Segovia 13 de abril de 1884, Año V, Tormenta 188.
Diario de Avisos, Segovia periódico del viernes 23 de marzo de 1900. Año I, NÚM. 352.
Diario de Avisos, Segovia periódico del martes 26 de noviembre de 1907. Año IX, NÚM. 2880.
Diario de Avisos, Segovia periódico del lunes 12 de junio de 1916. Año XVIII, NÚM. 5214.
Diario de Avisos, Segovia periódico del lunes 31 de julio de 1916. Año XVIII, NÚM. 5256 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El apoyo a la divulgación sobre Segovia y continuo aliento de Isabel del Archivo Municipal de Segovia para disfrutar de la Segovia que nosotros no conocimos.
Mi colección de fotos antiguas y libros de Segovia, recopiladas en los últimos veinticinco años.

1 comentario:

Angel Jordan Davia dijo...

Súper interesante, como todos los artículos que publicas. No imaginaba como era la Plaza Mayor antes del teatro Juan Bravo, y mucho menos, el tiempo que estuvieron los arcos "solos", sin ninguna construcción sobre ellos.