Mostrando entradas con la etiqueta JUANJO BUENO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUANJO BUENO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DE 1912 EN SEGOVIA

ANTECEDENTES

      En S.O. del 2 de noviembre de 1910 se anuncia que el alcalde Pedro Zúñiga y Otero acudirá al III Congreso Internacional de Turismo, entre el 10 y el 17 de noviembre, en Toulouse.

      El primer contacto de Benigno de la Vega-Inclán (1858-1942) con el Ayuntamiento de Segovia es con la petición de un mapa de la ciudad con el objeto de la creación de una obra gráfica para conseguir desarrollar el turismo español.


      Por R.D. del 19 de junio de 1911 el marqués de la Vega-Inclán es nombrado por libre designación comisario regio nada más crearse la Comisaría Regia del Turismo y la Cultura Artística Popular dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ésta tendría como objetivo "procurar el desarrollo del turismo y la divulgación de la cultura artística popular".

     Muy probablemente Benigno de la Vega-Inclán se pone en contacto por escrito con los Ayuntamientos de las ciudades más turísticas de España. Una de las atribuciones de la comisaría es "proponer las medidas conducentes a la vulgarización de los conocimientos elementales del arte y al aumento de la cultura artística colectiva". En particular, en Segovia el alcalde Zúñiga Otero ya había trabajado, varios años antes como concejal, sobre la creación de una oficina de turismo en Segovia. Inmediatamente desde el Ayuntamiento segoviano se crea, redactado por el propio alcalde, un álbum de divulgación sobre los monumentos segovianos y se encarga su publicación en agosto de 1911 con el título Segovia Monumental.


     A partir de septiembre de 1911 se reparte entre concejales para darlo a conocer en la ciudad, se envía a alcaldes de otras ciudades para fomentar su divulgación y no dudamos que también a la comisaría regia del turismo.

     El 5 de octubre de 1911 el marqués de la Vega-Inclán, como comisario regio, hace una visita a los principales monumentos de Segovia, aunque ya conocía bien la ciudad, junto con el alcalde Zúñiga, el gobernador civil y el arquitecto municipal.

     Unos días después, el 14 de octubre, el marqués hace una visita al Monasterio del Parral, la iglesia de la Vera Cruz (los templarios) y los alrededores. Muy probablemente ésta se aprovecha para que el 21 de octubre de 1911, el Rey Alfonso XIII, haga una visita relámpago al Monasterio de El Parral, desde el Palacio de San Ildefonso, junto con el comisario regio, el alcalde y el cronista de Segovia, Carlos de Lecea.


     Hacia finales de 1911 la Asociación de Propaganda de Madrid organizará el V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativa Franco-Hispano-Portugués para realizarse en Madrid entre el 24 y el 30 de octubre de 1912.


   La asociación organizadora tenía de Presidente al conde de Peñalver, primer vicepresidente a Francisco García Molinas, como secretario a Hilario Crespo y numerosos vocales representando a muchos y variados sectores. Todo ello bajo el patronato de  su majestad el Rey Alfonso XIII y además encargarían al pintor Fernando Alberti Barceló un original cartel.


     Los congresistas procedentes de Francia, España y Portugal además de tener unas sesiones sobre temas relacionados con el turismo tenían programadas numerosas excursiones: Toledo, El Escorial, Segovia, Ávila, Guadalajara, Alcalá, La Granja y El Pardo, pero sabemos que algunas se cambiaron por la visita al Monasterio de Guadalupe.

LA VISITA A SEGOVIA DE UN DÍA  
      En la S. O. del 2 de agosto de 1912 hay una moción del alcalde sobre la visita a la ciudad del V congreso Internacional de Turismo y al final de mes se confirma que asistirán el alcalde y un concejal. Poco después en S.O. del 16 de octubre de 1912 se anuncia que la visita a Segovia será el sábado 26 de octubre y se desestima la realización de una cabalgata sobre la proclamación de Reina de Isabel la Católica. Además, se planifica un programa de la visita con un gasto máximo de 2000 pesetas.

       Después de algunos avatares con el telegrama de la suspensión de la visita del sábado, finalmente el lunes 28 de octubre de 1912 se realiza la visita a Segovia.

     Lo primero que hicieron los congresistas al llegar en tren a las diez y media de la mañana, habiendo salido de Madrid a las ocho, fue realizar una visita al Acueducto. Para ello, los cocheros les fueron desplazando de la estación y concentrando en el Azoguejo.


     Como podemos comprobar se pusieron a disposición de los ciento veinte congresistas todos los posibles coches de caballos de la capital para el desplazamiento al Azoguejo. 


    Todas las revistas gráficas de tirada nacional de la época lo pudieron mostrar, principalmente con imágenes del fotógrafo Marín.


     Después realizaron una visita al Monasterio de Santa Cruz y a varias iglesias. Por la tarde tenían una visita a la Catedral y en la plaza de la Constitución una audición de la Banda de la Academia de Artillería junto con una muestra de danza popular. Con toda la plaza Mayor segoviana a rebosar los danzantes de Caballar iban a realizar un vistoso paloteo en el quiosco de la música. Todos los danzantes llevaban trajes de calzón corto, en vez de enagüillas, pero curiosamente Casto Sánchez, el dulzainero, y Braulio de Andrés, el tamborilero, llevaban un sombrero de ala ancha.


     Los danzantes caballarenses realizaron el paloteo con mayor sentido de homenaje a la Virgen, La Reverencia, pero en este caso como recibimiento y agasajo a los congresistas. En ese momento el aspecto en la zona cercana a la Catedral era así:


     Después el centenar de congresistas subieron al interior del Ayuntamiento y allí les tenían preparado otro de los platos fuertes de la cultura artística popular segoviana. Junto a la comparsa de Caballar había cuatro zamarriegas vestidas son sus mejores galas.


    Como bien podemos comprobar lo más probable es que estuviesen las dos alcaldesas salientes de febrero de 1911 a la derecha de la imagen y las presentes de 1912 con su bastón de mando.


     En el detalle comprobamos la vistosidad del traje burlesco de la zorra de Caballar, Juan de Benito Leonor (Benitillo), que más bien recordaba a trajes de bufón de siglos anteriores.

    Orgullosos de su participación algunos descendientes de los danzantes de Caballar conservaban, después de cien años, las fotos de los reportajes fotográficos que se publicaron en revistas de ámbito nacional, como Mundo Gráfico. En particular, así nos facilitaron los familiares del único danzante que se ve con bigote, Jerónimo Berrocal Martín.


     Finalizado el congreso, el secretario de la organización, hace un comunicado de agradecimiento a la comisión municipal y al pueblo segoviano según la S.O. del 30 de octubre de 1912.     

     En julio de 1913 el secretario de la organización del congreso, Hilario Crespo, envía al Ayuntamiento algunas de las conclusiones relacionadas con mejoras de salubridad e higiene urbana como recomendación a las corporaciones municipales. Además, una memoria editada sobre el congreso. Es significativo como en 1913 se sugerían: "1º) la creación de bosques, parques y jardines inspirados en la climatología local y no en modas ó gustos exóticos, 2º) La mejora gradual é incesante de los alcantarillados, 3º) El aumento de los caudales de agua y su depuración, 4º) La tendencia al aumento de las superficies descubiertas en relación a las edificaciones y alturas en toda clase de construcciones".

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a todas las personas interesadas en los orígenes del turismo y la cultura artística popular.      
      Todo ha sido posible gracias a:
Foto del congreso del amigo Juan José Bueno Maroto realizada por Ricardo del Rivero.
Foto del Ayuntamiento del amigo Juan Alberto de Lucas realizada por Ricardo del Rivero.
Segovia Monumental [s.a. 1911] Primer Folleto turístico del amigo Juan Pedro Velasco.
Foto del archivo familiar de Lucía Berrocal Herrero.
Foto de la postal publicitaria del V Congreso cedida amablemente por The Museum of Tourism.
La Actualidad, revista mundial de información gráfica del 9 de noviembre de 1912. Barcelona, Año VII, Núm. 327.
Mundo Gráfico del miércoles 6 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 54.
Mundo Gráfico del miércoles 13 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 55.
La Comisión Nacional del Turismo y las primeras iniciativas para el fomento del Turismo: La Industria de los forasteros (1905-1911) por Juan Carlos González Morales en Estudios Turísticos, Nº 163-164,  2005, pp. 17-30
Madrid, 1912. El reto del turismo por Ana Moreno Garrido (UNED) en Cuadernos de Historia Contemporánea, 2015, vol. 37, pp. 23-44.
El Adelantado de Segovia. Año XIII, Números 3026, 3028, 3030, 3031 y 3032
Diario de Avisos. Año XIV, Números 4156, 4158 y  4159 de la Biblioteca Pública de Segovia.
Documentos varios sobre Turismo recopilados por la archivera Isabel Álvarez González del Archivo Municipal de Segovia
Libro de Actas del Ayuntamiento de Segovia de 1912 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivo Diocesano de Segovia.
Mi colección de fotos, postales y revistas antiguas de Segovia recopilados en los últimos 24 años.

domingo, 2 de febrero de 2020

FOTÓGRAFOS PROFESIONALES en SEGOVIA en torno a 1903: Maeso y Unturbe

    Al realizar una investigación histórica te lleva a una diferente, que a veces, resulta de manera directa y rápida, aunque todo el arduo trabajo haya sido realizado para otra. Revisando la contribución en hacienda de principios del siglo XX vimos los fotógrafos que se dieron de alta en la Contribución Industrial de 1903 y por nuestra experiencia comprobamos que en ningún otro momento hubo tanta cantidad en Segovia. Desde los orígenes de la fotografía hasta 1936 nunca hubo más de cuatro en nuestra capital que estuviesen en activo, ¿Cuál era la razón de tanto fotógrafo?.


     La mayoría de ellos nos resultaban conocidos por otros estudios y por comentarios con mis amigos coleccionistas de fotos antiguas, Juan Pedro Velasco, Juan José Bueno y Juan Francisco Sáez. Pero no me había planteado, todavía, obtener más datos concretos de ellos y ahora desarrollamos esta pequeña investigación. Podemos comprobar en la prensa de la época como hay mucha competencia, así en enero de 1904 se anuncian casi todos los más profesionales y Rafael Montes siempre a la cabeza en cuanto gasto de publicidad.


      Recopilando los datos y algunas curiosas imágenes deducimos que en ese año y los siguientes se dieron unas circunstancias especiales. En esos primeros años del siglo XX se está imponiendo la moda de las tarjetas postales ilustradas de ciudades y hay varias sociedades cartófilas en las cuales hay intercambios de postales con personas del mismo país o incluso de otros países, como mostró Juan Pedro hace dos meses. Por otra parte, a partir de 1905 es obligatorio el reverso dividido en las tarjetas postales, pero posteriormente se ven gran cantidad sin reverso dividido incluso hasta la década de 1920 escritas y circuladas. A partir de 1906 todas las nuevas ediciones tenían el reverso dividido, como comprobamos en la serie que hizo el fotógrafo segoviano Julio Duque entre 1907 y 1908.

     Vamos a analizar individualmente algunas características y obras fundamentales como fotógrafos profesionales de cada uno de los seis contribuyentes. Para ello vamos a utilizar un método cronológico combinado con los años en que habían empezado en Segovia con su gabinete o estudio fotográfico y su edad.

BERNARDO MAESO TORRES (Segovia 1842- Segovia 1921)
       Bernardo Maeso nace en 1842 en Segovia, hijo de Mariano e Ignacia, pero con poco más de 20 años se va a Valladolid y hará una importante carrera como fotógrafo aunque siempre tuvo afinidades artísticas y literarias. En su estancia en Valladolid se casa rápidamente en junio de 1863 y tiene una primera hija Felipa Maeso González, pero sabemos que en 1866 está viviendo en Valladolid encontrándose viudo. Poco después, se casará en segundas nupcias con la vallisoletana Elisa Vélez de la Parra, muy probablemente en 1867, con la cual tendrá cuatro hijos, tres mujeres y un varón.

      Durante toda su vida estuvo viviendo en diferentes lugares de la geografía española: Valladolid (1ª hija), Ávila o Arévalo (2ª hija), Segovia (3ª hija), Oviedo (4º hijo y 5ª hija) y finalmente su etapa  de nuevo en Segovia que es la que vamos a detallar más en esta investigación.

      Muy probablemente en el segundo periodo de algunos años que estuvo en Segovia nace su hija Mª Cruz Maeso Vélez y es cuando, siendo socio de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País (SESAP), presenta algunos dibujos y fotografías para las exposiciones que desarrolla la citada sociedad.


     Sin embargo, no se mantiene mucho tiempo en Segovia como deducimos por los nacimientos de sus otros hijos. Sabemos que se va a vivir a Oviedo, o más bien a su provincia, hacia 1879 y pensamos que se mantuvo allí unos ocho años hasta volver de nuevo a Segovia.

       A finales de 1887 regresa a Segovia, con su esposa y sus hijos más pequeños: Mª Cruz, Julio y Luisa, todos con menos de catorce años. Nada más llegar a Segovia está en contacto con la familia Unturbe Macón que ya debía conocer de Valladolid, donde nació Tirso Unturbe. Sin embargo nada más llegar a Segovia no parece que quiera trabajar como fotógrafo aunque en 1888 consta una reseña para buscarle en la travesía del Campillo Nº 1, fotografía (la calle Campillo era la actual Coronel Rexach) siendo representante de objetos fotográficos Mauricio Bing de Madrid. Curiosamente, quien reside allí desde hace un año es León Unturbe, su esposa y sus dos hijos Tirso y Carmen. Es decir, parece que es León Unturbe, prácticamente con su misma edad, quien hace que Maeso vuelva a Segovia.

     Sus primeros anuncios son utilizando el semanario El Faro de Castilla para el cual redacta artículos y poco después será su director. Desde el principio quiere dar clases de Dibujo de todo tipo, de Francés y dedicarse a pintar al óleo.


      Durante 1888 es redactor del periódico, pero Maeso tiene una gran variedad de conocimientos y en 1889 es propuesto para la plaza de preparador de Física y Química de la Academia de Artillería tras una selección. Además, con su amigo el joven Pepe Rodao, en 1889 escribe un sainete lírico Pinceladas Segovianas que se estrena en Segovia y en el cual actuaba su propio hijo Julio. A finales de 1890 fallece su hija pequeña Luisa con tan sólo seis años.

     Al año siguiente a finales de octubre de 1891 su hija Mª Cruz se casa con José Rodao pero después, en noviembre, sigue con su afición literaria y gana escribiendo versos algún premio en las fiestas con motivo del III centenario del fallecimiento de San Juan de la Cruz. De todas formas durante toda la década de 1890 sus ingresos proceden más bien de la enseñanza, ya fuera como profesor auxiliar de Química en la Academia de Artillería o en academias particulares de preparación y de repaso de las asignaturas del Bachillerato.

      A finales de octubre de 1897 en un ciclo de conferencias de la SESAP imparte una charla sobre fotografía haciendo alguna demostración tomando una foto a una cerilla encendida. Finalmente en septiembre de 1899 es elegido, quizás por sus contactos con la Academia de Artillería, para hacer varias fotografías a la Infanta Isabel y es que en esos momentos ha vuelto a la profesión de fotógrafo.

    Justo en marzo de 1900 ya empieza a hacer publicidad de su gabinete fotográfico en la calle Buitrago Nº 13. En esos momentos se presenta como fotógrafo novedoso con platinotipia y llamando la atención con fotografías de noche y en interiores. Este periodo como fotógrafo profesional se realiza tan sólo entre 1900 y 1908 de modo que esa es la razón de aparecer en la contribución Industrial de 1903.


       En algunas fotografías realizadas, en estudio, de personas, familias, bodas, etc utilizaba un curioso sello en el reverso con un trípode y una cámara. Además, en la calle Juan Bravo tenía un escaparate, no sabemos donde exactamente (aunque muy probablemente por una cita particular de muestra de fotografías fuese frente a la Casa de los Picos), que mostraba sus fotos como las realizadas en las fiestas militares de Santa Bárbara de 1900.


     Poco después, también en los anuncios consta como fotógrafo del Excmo. Ayuntamiento de Segovia. En ese marco consideramos que por ello realiza la mayoría de las fotografías para la Exposición Provincial de 1901 que se publicaron en revistas nacionales. Pensamos que realizaría unas quince fotos sobre las diferentes instalaciones. Por todo el trabajo recibió en la Sección 3ª de Arte Moderno, Medalla de Plata por instalación fotográfica

      Todo ello no quitaba que vendiese fotografías artísticas de su ciudad natal o de San Ildefonso que solía montar en cartón duro con dibujos florales. Estas fotografías las firmaba como B. Maeso de su puño y letra.


    Una de estas fotografías está realizada pocos años después de inaugurar las nuevas escaleras del Postigo al Azoguejo acabadas las obras en la primavera de 1896.


     Con ese gabinete en la 'plaza de Santa Eulalia' tan cercano a la Academia de Artillería, Bernardo Maeso se mantendrá hasta 1908. Después se mantuvo escribiendo hasta fallecer en 1921.

TIRSO UNTURBE MACÓN (Valladolid 1866- Segovia 1948)
     Tirso Unturbe llega a Segovia a finales de 1886 junto con sus padres León y María de la Paz y su hermana pequeña Carmen muy probablemente procedentes de Ávila. Toda la familia va a residir en Travesía del Campillo, una perpendicular a la actual Coronel Rexach. Precisamente en la calle del Campillo de San Antonio ya estuvo otro fotógrafo diez años antes, José López Artiaga (J.L. Artiaga)


     Su padre León es fotógrafo, pero muy aficionado al teatro escribiendo varias obras y se lo transmitió a sus dos hijos que también participaron como actores o intérpretes de sainetes líricos en obras de teatro aficionado. Nada más llegar a Segovia adquieren gran popularidad haciendo retratos, de modo que en enero de 1888 en el periódico satírico La Tempestad hacen una reseña sobre su gabinete acabando con esta exageración: "Tan conocidos artistas / hacen muy buenos retratos, / pues hasta los mudos, salen / cual si estuvieran hablando".

     Unos años después, en agosto de 1891, Tirso se casa con Áurea Tablada Maeso, que es la hija mayor de Lope Tablada Lagar y una hermana de Bernardo, Paulina Maeso Torres. Es decir, que todos los conocimientos adquiridos con su padre sobre fotografía se ven reforzados en Segovia por su tío político Bernardo Maeso. Cuando sus padres y su hermana se van de Segovia, hacia 1895, Tirso entre 1896 y 1908 estará más en contacto con su tío por lo cual a partir de 1896 ambos hicieron algunas sesiones fotográficas conjuntas.

    En 1893 Tirso Unturbe, con 27 años, casado y con un hijo, toma un antiguo gabinete fotográfico de Segovia que anteriormente tuvo Macario García en la calle San Juan Nº 8 y allí se mantendrá unos diez años. Su padre León se mantuvo en el gabinete de la calle de la Victoria Nº 11 hasta 1894 y poco después abandona Segovia.
   

     Durante su estancia en la calle San Juan hasta 1902 nacerán los cuatro hijos de Tirso y Áurea entre 1892 y 1899: Enrique, Jesús, Manuel (que falleció antes de cumplir un año) y Pilar Unturbe Tablada. En la Exposición Provincial de 1901 recibió en la Sección 3ª de Arte Moderno, Medalla de Cobre por instalación fotográfica.

     Sin embargo, como sabemos por la Contribución Industrial en 1903 Tirso Unturbe ya tiene su estudio en calle Real del Carmen Nº 1 y allí se mantuvo unos doce años años aún con el cambio de nombre como calle de Cervantes Nº 1, hasta 1914 que había sustituido a Julio Duque como fotógrafo de la Academia de Artillería desde 1912.

     Entre 1903 y 1905 cuando se cambia el nombre de Real del Carmen, Tirso hace las típicas fotos de retratos familiares o de recordatorio de comunión. En el marco de cartón decorado hace su firma impresa de modo original tipo modernista.


     Una típica imagen de su profesión es de recordatorio de comunión que amablemente nos ha facilitado el amigo Juan José Bueno. Podemos ver una composición con la niña con el misal abierto apoyada en un estante para tiestos de madera detalladamente decorado.


     Pero además de estas fotos que tienen una compensación económica inmediata como profesional Tirso Unturbe hizo importantes y decisivas fotografías para el conocimiento del patrimonio histórico monumental de Segovia. El amigo Aku Estebaranz ha mostrado y seguirá mostrando en su blog esta gran colección de fotos hechas sobre el patrimonio segoviano entre 1910 y 1925.

     En enero de 1907 el gran andamio que había para el desmonte de la torre de San Esteban debido a un ciclón cae sobre el atrio destrozándolo. En el periódico ABC del lunes 28 de enero de 1907 aparece una foto de Tirso Unturbe en la portada.


     Una fotografía realizada por Tirso Unturbe hacia mediados de 1907 nos muestra la fachada de la iglesia del convento de San Agustín que aunque su expediente de demolición había comenzado en marzo de 1894 hasta enero de 1908 no se anuncia el inicio de sus obras de derribo.

   
    Como los otros fotógrafos del momento colaboró junto a Julio Duque, Juan Moya, Bernardo Maeso, Pelayo Artigas en facilitar fotografías para la famosa guía Segovia de Eugenio Colorado y Laca publicada en marzo de 1908.

     La preocupación por el patrimonio arquitectónico segoviano es fundamental en otra fotografía de mi colección realizada por Tirso Unturbe hacia 1925 es la de la capilla de los Cáceres de la iglesia del convento de San Francisco cuando se está haciendo la propia demolición. Utilizando la imagen que Avrial hace a la acuarela en 1845 hemos hecho una comparativa para mostrar cómo Tirso es muy consciente de sacar una imagen de algo que poco después va a desaparecer.


    En este caso y dada la calidad de la imagen podemos apreciar perfectamente la decoración plateresca del acceso a la capilla aumentando suficientemente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada es para todos los amigos coleccionistas Juan Pedro, Juanjo, Juanfran y Aku que tenemos la "manía" de revalorizar estas fotos antiguas.
      Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por el amigo Juan José Bueno.
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 14 de marzo de 1900. Año I, NÚM 334 
Diario de Avisos, Segovia periódico del domingo 24 de junio de 1900. Año I, NÚM 444 
Diario de Avisos, Segovia periódico del jueves 17 de octubre de 1901. Año III, NÚM 916 
Diario de Avisos, Segovia periódico del jueves 14 de enero de 1904. Año VI, NÚM 1733 
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 16 de marzo de 1904. Año VI, NÚM 1795 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El Carpetano, periódico del 7 de noviembre de 1897. Año VII, Núm 323 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El Faro de Castilla, Segovia Nº 18, Nº 20, Nº 27 y Nº 32 , Año I, 1888 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
La Tierra de Segovia, jueves 6 de octubre de 1921, Año III-Número 692 del Archivo Municipal de Segovia.
ABC, diario, Madrid lunes 28 de enero de 1907. Año III, Núm 604, 2ª época
La Tempestad, semanario Segovia  domingo 29 de enero de 1888, Año IX, Tormenta 389 
La Tempestad, semanario Segovia  domingo 16 de septiembre de 1894, Año XV, Tormenta 762 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1899 del Archivo Municipal de Segovia.
Los Unturbe, fotógrafos de Segovia. Acu Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid 2000.
Jesús Unturbe fotógrafo pictorialista segoviano. José Manuel Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Salamanca 2008.
Tarjetas postales de Segovia. el Intercambio postal, 1 de diciembre de 2019 artículo de Juan Pedro Velasco.
Estudios divulgativos sobre fotos de Tirso Unturbe del blog del amigo Aku Estebaranz.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
Mi colección de fotos, postales y folletos turísticos de Segovia de los últimos veintidós años.

domingo, 23 de diciembre de 2018

CASA SOLERA de Segovia, en la guerra y en la posguerra hasta 1952

      El fundador de Casa Solera hacia finales de la guerra con unos 29 años ya tiene, muy probablemente, su negocio en pleno barrio de Santa Eulalia. Ausencio Pascual Bernardo se centra en la venta de máquinas para coser y bordar, por debajo de su vivienda en la calle Somorrostro Nº 2, junto al edificio del establecimiento del hijo de Maximino Gómez que ha fallecido poco antes, en 1935. Podemos apreciar cómo era en ese año de 1941 la calle de Buitrago accediendo a la plaza de Santa Eulalia y el inicio de la calle del Puente de Muerte y Vida. 


      Pero veamos más detalladamente cómo anuncia su tienda con un cartel pintado en la pared VENTA DE MÁQUINAS PARA COSER Y BORDAR CASA SOLERA en la imagen con nieve de enero de 1941.


     En mayo de 1942 sabemos que el negocio de Ausencio en Segovia, en plena posguerra, florece con la venta de las máquinas de coser Alfa realizadas en Eibar (Guipúzcua) frente a la americana Singer. En particular, da a las máquinas guipuzcoanas un valor científico, pero que en realidad tendrían muchas más posibilidades a causa del proceso de autarquía.


    Veamos una máquina de esa época, finales de la guerra, que era propiedad de una modista profesional de Turégano. Con ella pudo hacer, en plena posguerra, numerosos vestidos principalmente para niñas y mujeres.


      La máquina con la rueda de la correa de transmisión debía estar protegida con un armazón de madera que se podía cerrar con una llave.


     Con el tiempo las máquinas Alfa también se adaptaron para que formasen parte de un mueble y así lo vemos en anuncio de junio de 1944. La tienda se mantiene en la calle de Somorrostro, pero ya con teléfono para dar mejor servicio.


     Nada más desaparecer el Bar Restaurant Ketama en la plaza del Corpus Nº 8 en 1944 Ausencio Pascual abre allí un nuevo establecimiento aprovechando la buena situación junto a la calle de Juan Bravo. Además, mantiene todo el aspecto exterior del elegante Bar para su floreciente negocio centrado principalmente en las máquinas de coser Alfa e incluso mantuvo el teléfono del primer establecimiento que tuvo Dionisio Duque. Según anuncio de El Adelantado de Segovia el 24 de julio de 1944 abrió al público ese nuevo establecimiento de Casa Solera, en el bajo de la casa de Casto Fernández Shaw.


     En la calle de Somorrostro Nº 2 se mantuvo durante algún tiempo según nos consta en la guía de teléfonos de finales de la década de 1940, aunque ya estuviese construido el mercado cubierto de Santa Eulalia desde el verano de 1942. Además, la casa del establecimiento de Maximino tuvo un recrecimiento de un piso con proyecto de 1945 del arquitecto municipal Francisco Fernández Vega, pero llevado a cabo hacia 1946.


     A mediados de la década de 1940 el negocio debía ser boyante y hacía publicidad continuamente, como en la demolición de la antigua casa de la plaza del Azoguejo donde estuvo Casa Aurelio y la tienda de ultramarinos de Tomás Cerezo.


    A principios de la década de 1950 el negocio de la venta de máquinas, Ausencio lo va a complementar con la creación de una academia, Academia de Bordados Casa Solera de coser y bordar. Como leemos en la elegante publicidad especifica "Alfa para trabajos delicados..."


    En ese marco mi propia madre debió realizar alguno de esos cursos gratuitos en los cuales las alumnas del curso se hacían fotos de recuerdo con el propio dueño del establecimiento, Ausencio Pascual Bernardo, en el centro sin gafas. La mayoría de las jóvenes segovianas llevaban revistas que editaba la casa Alfa.


    En otra instantánea veo a mi madre, Cándida Álvarez, con su Revista de labores Alfa y soltera necesariamente cuando tendría alrededor de 20 o 21 años. La imagen que nunca había visto hasta después de su fallecimiento hace unas semanas, me hace admirarla todavía más como enorme luchadora. Vendría de su Turégano natal muy probablemente al curso y permanecería algunos días en la capital con Ciselia, la prima carnal de mi abuela, que vivía en la calle Infanta Isabel.


     Durante el curso debió realizar un paño de trabajos de costura y bordados que al aparecer junto con sus mantelerías y sábanas bordadas me dio la pista investigadora sobre estas máquinas de coser de la posguerra. Me hizo pensar detenidamente el cómo se había formado de soltera y de cómo al quedarse viuda con 42 años y cinco hijos se refugiaba en esos trabajos manuales creativos. A lo largo del curso supongo que iba centrándose en cada uno de los bordados que componen el mosaico.


     Una de las aplicaciones que yo recuerdo siempre de sus aprendizajes de bordado fue en la realización de festones para sábanas y mantelerías.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a mi madre, Cándida Álvarez Tarragato (1931-2018), fallecida una semana antes de cumplir 87 años. Ella siempre fue para mi un ejemplo de fortaleza mental y de la enseñanza con el ejemplo vital.
        Todo ha sido posible gracias a:
El anuncio publicitario de la Academia de Bordados Casa Solera facilitada amablemente por el amigo Juan José Bueno.
La antigua máquina de coser Alfa que mi suegra heredó de su tía comprada en época de guerra.
La foto de Casa Solera en la plaza del Corpus que la familia de Ausencio facilitó en 2015.
Programa Homenaje a nuestra Santísima Virgen de la Fuencisla. Imprenta HACE. Segovia, mayo de 1942.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1944 del Archivo Municipal de Segovia.
Guía de Segovia. Carlos Martín Crespo. Segovia, 1934.
El Adelantado de Segovia, martes 14 de mayo de 1940, Año XL-Número 11036.
El Adelantado de Segovia, jueves 20 de julio de 1944, Año XLIV-Núm. 13599.
El Adelantado de Segovia, lunes 28 de diciembre de 1981, Año LXXXI-Núm. 24871.
Revista de labores Alfa, Nº 22, número de invierno, 1949.
Veinte años de paz en el Movimiento Nacional bajo el mando de Franco: provincia de Segovia. Impreso por Librería Herranz. Segovia, 1959. De la Biblioteca de la Diputación Provincial de Segovia.
Mi colección de postales, fotos, libros y folletos antiguos sobre Segovia recopilados en los últimos veinte años.

lunes, 5 de noviembre de 2018

EL TEATRO DE LA ZARZUELA EN LA PLAZA MAYOR DE SEGOVIA (1883-1891)

     Nada más hacer el derribo del Mesón Grande, en el número 17, y los dos edificios contiguos a partir del 12 de diciembre de 1880 se queda un hueco con un solar con mucho fondo en plena plaza Mayor. En una imagen circa 1873 de Jean Laurent hemos marcado los tres edificios que desaparecieron. 


      En esos momentos en Segovia tan sólo está el pequeño Teatro Principal de la calle de la Victoria (actual Valdeláguila), pero hay una gran afición al teatro, a la representación de comedias y zarzuelas y se agotan las pocas entradas con facilidad. Este hecho se refleja en el periódico jocoso La Tempestad, en el que se hacía mucha crónica sobre acontecimientos artísticos y teatrales por José Rodao y por su director Vicente Rubio Lorente. En el periódico del 2 de enero de 1881 se sugiere la creación de otro teatro con una cuarteta.

                      Y por eso más de cuatro
                      quieren, con mucha razón
                      que se construya un teatro
                      en el local del Mesón.
 
     A los cinco meses del derribo del famoso Mesón se montó un pabellón encarnado de madera en el que se vendían collares, pendientes, sortijas, abanicos, peines o incluso algún juguete según anuncios de La Tempestad y después se utilizó para guardar coches de caballos.

     Poco después el pintor asturiano Darío de Regoyos (1857-1913) hace un cuadrito sobre una tabla titulado "Pláce á Segovie" fechado en 1882, que muestra el derribo realizado estando el solar libre aunque parece que no llega a querer representar la casa Nº 20 y siguientes que se deberían ver en esa perspectiva. En cambio, sí se ven los carros sueltos en el descampado.


      Por esa época en la plaza Mayor hay dos populares y reconocidos establecimientos de café, el café de Ruiz (apodado el montañés) y en frente el café de Manzanares. En el Nº 4 desde finales de la década de 1860 se encontraba el café propiedad del segoviano Manuel Manzanares Nogales, casado con la tureganense Eulalia Espinar Gimeno que vivían por encima, con sus cuatro hijos: Bernardo, Teresa, Abdón y Manuel. Este gran café era muy concurrido y había conciertos los jueves y los domingos supongo que por aprovechar que eran días de mercado. Incluso se acondicionó un pequeño teatrillo en el que se hacían representaciones teatrales o de revistas refiriéndose popularmente como Liceo Manzanares.

     El 31 de marzo de 1883 Manuel Manzanares presenta una instancia al Ayuntamiento que entre otras cosas dice "...deseando cooperar en algun tanto al engrandecimiento de las prosimas ferias de esta capital, segun esa corporacion desea, el esponente se compromete a dar ciertas funciones de Concierto, siempre que se le ceda con dicho objeto y hasta tanto que se disponga para su venta, el local denominado Meson Grande, el cual tendrá desde luego vistas que no hagraden al publico, siempre contando con el apoyo de esa Excma Corporacion".

      El alcalde Antonio de Llanos dirige esa instancia a la comisión de Propios y Policía y en sesión del 13 de abril de 1883 el Ayuntamiento acuerda hacer la concesión del solar Mesón Grande durante los meses de Junio, Julio y Agosto para establecer un local portátil en condiciones de seguridad y ornato, que deberá certificar el arquitecto municipal, dejando completamente libre todo el solar al levantar la construcción. La concesión oficial, realizado el certificado de Joaquín Odriozola sobre algunos inconvenientes en reparar adecuadamente una bodega que había bajo el mesón, es dirigida a Manuel Manzanares con fecha de 7 de mayo de 1883. Además, el consistorio da las órdenes de que se retiren los coches de caballos que hubiese en el solar antes de dos días.

   Rápidamente Manuel Manzanares encarga la construcción de un pequeño teatro de madera y después de notificarlo al Gobierno Civil el arquitecto municipal hace un examen a fondo. Firmado el 11 de junio, Odriozola inspecciona la armadura con el cerramiento y cubierta para el teatro considerando además que ofrece la necesaria seguridad, en caso de incendio, para las funciones que se intentan llevar a cabo.

    El nuevo teatro con el nombre de Teatro de la Zarzuela se inaugura el jueves 14 de junio de 1883 con capacidad aproximadamente para 300 personas. El escritor Vicente Fernández Berzal (1858-1928) nos describe el interior del teatro segoviano con anheloso recuerdo: "contaba con dos plateas a cada lado, 150 butacas de patio y una pequeña galería para la entrada general".

     En el número extraordinario de La Tempestad del jueves 14 de junio de 1883, se inserta el anuncio de toda la función dentro de las ferias de San Juan y San Pedro que en esos años se habían adelantado.


      Según la crónica teatral publicada en La Tempestad del domingo 17 de junio de 1883:
       "El jueves se inauguró el teatro de la Zarzuela con un lleno completo; pues desde una hora antes de empezar la funcion, no quedaba en el despacho ni una entrada general.
       El Juicio final, Música clásica y El lucero del alba, fueron las obras escogidas para dicha funcion, que fué á beneficio de los pobres.
      El cuadro de la compañía es excelente; y la prueba es que el público colmó de aplausos, en más de una ocasión, á los actores, y en particular a la primera tiple señora Ávila.
     El teatro, para ser provisional, reune las mejores condiciones. Las butacas son cómodas, los palcos espaciosos y el paraiso es deshagodísimo.
      En la Zarzuela, yo creo / que pasar puede un buen rato / el bello sexo y el feo, /  por ser este coliseo / bueno, bonito y barato ###
    Según nota que nos ha facilitado el Sr. Manzanares, el importe de las localidades vendidas para la funcion inaugural del Teatro de la Zarzuela, asciende á 1500 reales, de los cuales hay que deducir 800 reales de gastos, quedando para repartir entre los pobres 700 reales, que se distribuirán en esta forma:
      A las Siervas de María......... 60  / A los presos de la cárcel........ 60 / A las Hermanitas de los pobres.....60 / A los pobres de las cuatro parroquias (25 de cada una).......400 / A los pobres vergonzantes......120 / Total.............................  700
       Digno es de los mayores elogios el caritativo proceder del señor Manzanares, quien se ha hecho acreedor á las bendiciones de los pobres y á las simpatías del público, con su generoso desprendimiento".  

       Suponemos que en la elección de las obras de la inauguración influyó que Ruperto Chapí Lorente (1851-1909) en 1872 había ganado la oposición de Músico Mayor de la Academia de Artillería de Segovia de modo que en su estancia en Segovia es cuando compuso su Fantasía Morisca. La zarzuela en un acto Música Clásica se había estrenado en Madrid en septiembre de 1880, pero Chapí en 1883 ya estaba residiendo en Madrid y centrado totalmente en la composición musical.


    En esa primera temporada prevista de junio a agosto de 1883 en el Teatro de la Zarzuela se representaron muchas obras de género chico, sainetes líricos, algunas comedias e incluso debido al éxito de público la temporada se extendió hasta septiembre con un espectáculo de títeres, Los Fantoches. Pero el teatro provisional no se desmontó como se tenía previsto inicialmente a primeros de septiembre. En La Tempestad del 10 de octubre de 1883 nos hablan de la función celebrada para socorrer a las familias que sufrieron pérdidas por el incendio ocurrido en Turégano pocos meses antes. Sin duda, en este caso influyó el origen de la esposa de Manzanares, Eulalia Espinar, que muy probablemente había afectado a algunos de sus familiares.


     La siguiente temporada veraniega de 1884, que comenzaría a primeros de junio y terminó casi a mediados de octubre, continuó en la misma línea de hacer funciones de un día de tres obras que solían durar menos de una hora entre el jueves y el domingo. Durante esta temporada en muchas actuaciones la música estaba dirigida por el maestro Luis Arnedo y un sexteto de profesores de Madrid, Sarmiento, Goñi, Torá, Vidal, Gracia y Mateos. La temporada finalizó con una función a beneficio del Asilo de Sancti Spiritus el viernes 10 de octubre de 1884, recaudando líquidos 1586 reales para el asilo.

     Curiosamente, en el periódico del 12 de octubre de 1884 se anunciaba el proyecto de la creación de un gran teatro en Segovia que ocupase todos los solares del Mesón Grande y los adyacentes. Para ello se pensó en crear una suscripción de 300 acciones de 500 pesetas cada una, pero ya sabemos que se quedó en intención hasta 32 años después que empezó a tener forma definitiva.


     Entre marzo de 1884 y abril de 1885 se construyó la arcada en la plaza Mayor justo delante del Teatro de la Zarzuela aunque se había pensado inicialmente haberla realizado en 1882. Según Manuel Manzanares la temporada de 1885 no dió ganancias si no más bien pérdidas y suponemos que influyó notablemente la epidemia de cólera que hubo ese año en Segovia.

   En esta imagen fechada en mil ochocientos noventa y uno se puede apreciar perfectamente cómo debía ser el teatro de nuestro estudio. Encargado inicialmente por Manuel Manzanares no se desmontó como se tenía previsto inicialmente a final del verano de 1883. Más bien se mantuvo durante unos nueve años debido a la popularidad que consiguió y por utilizarse todos los años para recaudar dinero con motivos de desgracias o de caridad.


      Antes del comienzo de la temporada de 1886 Manuel Manzanares sabiendo que se había anunciado en abril de 1886 una subasta pública para la venta del solar del Mesón Grande a realizar el 8 de mayo de 1886 suplica al Ayuntamiento que tenga la consideración de que si hubiese algún licitador se retrase su entrega ya que según el pliego de condiciones el primer pago era cuatro meses después de aprobada la subasta. La corporación municipal no tiene inconveniente y en la sesión del 14 de mayo de 1886 se autoriza al alcalde Mariano Torre Agero a revisar las condiciones de cesión con Manuel Manzanares.

     La temporada de 1887 comenzó con una función el lunes 30 de mayo con una variada función con el actor Núñez y la actriz Srta. Sugrañes en la que tomaban parte aficionados segovianos como Valentín García y Gerardo Failde. A lo largo de los meses de la temporada en las funciones se fueron introduciendo zarzuelas de dos actos y se representaron algunas zarzuelas o revistas recién estrenadas en Madrid, como La Gran Vía y Los Lobos Marinos. Todo ello debía ser idea del director de escena José Portes que remató la temporada con L'Hereu y Una casa de fieras el domingo 11 de septiembre.

   Después de que en el año anterior los aficionados segovianos tuvieran alguna participación en los sainetes va a llegar un momento, en 1888, todavía más importante. El bajo cómico segoviano Valentín García forma parte de una compañía toda la temporada.


    Ese año las actuaciones comenzaron el 11 de junio con lleno completo todos los días representando La Gran Vía, Nicolás y ¡Chateau Margaux!. Después irían renovando y ampliando las obras, pero alguna como La Gran Vía llegó a tener representación hasta catorce días seguidos teminando el día de San Juan, por lo cual aunque el teatro no tuviese mucho aforo sí nos muestra la afición que había en ese momento en nuestra capital. Hacia el 8 de septiembre se dio por terminada la temporada.

    Vendido el solar por parte del Ayuntamiento, en el que se encontraba el teatro, que con seguridad en una memoria de un proyecto de Odrizola firmada en septiembre de 1888, consta como propietario Guillermo Martínez Pérez (Presidente en ese momento de la extinta Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia) las condiciones para el empresario encargado del Teatro de la Zarzuela debían ser diferentes a las anteriores. Y por otra parte, el Ayuntamiento estaba haciendo las negociaciones de las ventas sin expropiación forzosa de todas las casas colindantes al teatro durante agosto y septiembre de 1888.

      El año 1889 es decisivo en la historia del Teatro de la Zarzuela porque el martes 9 de abril fallece su creador Manuel Manzanares Nogales. Sin embargo el establecimiento se mantuvo varios años más y es que el programa de la temporada ya estaría medio elaborado y sus hijos intentarían darlo continuidad. La temporada comenzó el 15 de junio con la interpretación entre otras obras de Los baturros en homenaje a su libretista José Jackson Veyán que se encontraba invitado en Segovia, donde se hizo con él un almuerzo en el Restaurant de Suárez.

      Durante ese verano llega una  nueva compañía dirigida por Antonio Povedano y formada por las actrices Srta. Martín Gruas, Sra. Martínez, Srta. Prado y los actores Salvador González, Quevedo, Leon y el segoviano Gerardo Failde con la música dirigida por el maestro Luis Arnedo. Representaron entre otras zarzuelas Mam'zelle Nitouche, ¡Al agua, patos!, El Alcalde Interino, La Diva, El señor Gobernador y otras muchas. A finales de julio y agosto estuvo la compañía de Pedro Ruiz de Arana con otras tantas representaciones. El final de la temporada del Teatro de la Zarzuela acabó con dos conciertos extraordinarios dados el miércoles 11 y el domingo 15 de septiembre por la Orquesta formada por profesores de la Sociedad de Conciertos y del Teatro Real dirigidos por el maestro Enrique Fernández Arbós (pensionado por la Infanta Isabel desde 1877 hasta 1885 en diferentes países europeos) cuando sólo contaba con 25 años.

     La temporada de 1890 fue muy irregular empezando tarde y acabando pronto. Da comienzo el sábado 21 de junio organizando el inicio de la temporada la compañía de José Portes pretendiendo estrenar en Segovia las obras que más hayan llamado la atención en Madrid. Se comenzó con El año pasado por agua, estrenada el año anterior, junto con otras clásicas Niña Pancha y Lucifer continuando con De Madrid a París, Los Langostinos, ¡Ole, Sevilla!, Lo pasado...pasado, Las doce y media y sereno. Pero esta compañía se va hacia el 10 de julio. Más de diez días después, hay una nueva compañía con la primera tiple Antonia García y Salvador González que representan entre otras La chiclanera, Cádiz, Las doce y media y sereno, pero el 2 de agosto dejan Segovia y se van a Ávila. Para acabar la temporada la compañía que había en el Liceo Ramírez a cargo del Sr. Barta, con Francisca Alcalde, Pilar Lugo, y los actores Gil y Las Santas empiezan a representar su repertorio en el teatro de la plaza Mayor al menos desde el 10 de agosto Los carboneros, Certamen nacional, Renta infalible, El plato del día, La cruz blanca, Niña Pancha, pero hacia el 20 de agosto se van a Medina del Campo.
 
     Prácticamente ya no hay más actuaciones musicales, tan sólo a primeros de octubre una muestra de extrañas características de personas, la mujer tigre, una niña con dos cabezas, o bien de vegetales, una cebolla de muchas libras y otras rarezas por el estilo según se comenta en La Tempestad.

    Finalmente, la temporada de 1891 será todavía más irregular y anómala que la anterior. Aunque se anunciaba en el programa de festejos para las ferias el 25 de mayo que "...en el Teatro de la Zarzuela y en el de Ramírez, actuarán notables compañías de zarzuela y verso" durante las fiestas, ni en junio, ni julio hubo actuaciones ni crónicas teatrales que lo avalen. Prácticamente sólo hubo una función que se anunció para el domingo 9 de agosto representando la compañía que había estado antes en el Liceo Ramírez, las obras La leyenda del Monje, el sainete El señor Luis el tumbón o Despacho de huevos frescos y El Monaguillo. Y después el 30 de agosto hubo una "Gran función de prestidigitación y ventriloquía por el primer ventrílocuo español Sr. Aragrev, con sus cinco figuras mecánicas". El Teatro de la Zarzuela como tal está agonizando.

     Durante estas ocho temporadas, según Fernández Berzal, se llegaron a estrenar algunas obras de autores segovianos como De la Plaza al Azoguejo, Segovia ante la cultura, ¿Responde usted de la niña?, aunque no hemos conseguido averiguar las fechas exactas. En varios casos el autor de la música fue Silverio de Ochoa (con pseudónimo Silvio) que a su vez escribió alguna obra literaria como Tierra de Segovia (Dibujos y ficciones).

    En el siguiente detalle, circa 1910, podemos ver que el antiguo teatro está transformado. Por la portada decorada con una corona no dudamos que entonces es el Cinematógrafo Reina Victoria inaugurado en 1907.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos esos segovianos y segovianas que tienen afición al teatro y a la Zarzuela (sobre todo a Vidal Espinar).
        Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada por el amigo Juan José Bueno, gran coleccionista de fotos antiguas de Segovia.
Proyecto de construcción de la segunda arcada en la Plaza Mayor (fachada del Mesón Grande) y Proyecto para terminar los arcos de la Plaza Mayor en la manzana del Mesón Grande. Ambos de Joaquín Odriozola y Grimaud.
Expedientes y peticiones oficiales de Manuel Manzanares al Ayuntamiento de Segovia.
Todos los anteriores del Archivo Municipal de Segovia.
Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
Antología de Vicente Fernández Berzal. Prólogo y selección de José Montero Padilla. Publicaciones de la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Imprenta El Adelantado. Segovia, 1974.
Toda la colección del periódico La Tempestad del Archivo Municipal de Segovia
La Tempestad semanario festivo del 14 de junio de 1883, Año IV, Tormenta 144.
La Tempestad semanario festivo del 14 de abril de 1889 dirigido por Vicente Rubio Lorente, Año X, Tormenta 457, del Archivo Municipal de Segovia.
El Adelantado de Segovia diario del lunes 23 de mayo de 1988, Año LXXXVIII-Núm 26857.
Padrón de Segovia de 1885 del Archivo Municipal de Segovia.
Las aclaraciones de Isabel y Rafael del Archivo Municipal de Segovia, junto a su aliento y total colaboración para la divulgación de cómo era la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, postales antiguas, folletos antiguos de Segovia de los últimos 20 años.