Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES SEGOVIANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES SEGOVIANAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

ALFONSO XIII y VICTORIA EUGENIA en Segovia, 1 de octubre de 1906

      Los reyes se casaron en Madrid el 31 de mayo de 1906, y teniendo en cuenta el atentado del día de su boda, estuvieron de luna de miel, básicamente descansando, todo el mes de junio en el Palacio de San Ildefonso. En julio, el día 2, hicieron una visita a la Academia de Artillería de Segovia de modo que también se mantuvieron en San Ildefonso, aunque fueran a Madrid a alguna corrida de toros. Después, en septiembre, debieron venir de nuevo a La Granja y parece ser que desde el Claustro del Instituto se hace una invitación para que viniesen a la apertura del nuevo curso académico 1906/1907. Suponemos que sabiendo que vendrían al acto de jura de bandera de los nuevos cadetes de la Academia de Artillería, el ayudante de su majestad, el coronel de Artillería, Juan Lóriga y Herrera Dávila (conde del Grove), haría concordar ambos actos.

       El primer acto que tuvieron, comenzaría hacia las diez y media de la mañana y era la asistencia a la jura de bandera de los nuevos cadetes de la Academia de Artillería. Sus majestades, los Reyes de España, entraron a la Academia de Artillería por la puerta de carruajes de la calle del Romero (calle Almira desde 1909). En el muro del solar de la Academia había dos torrecillas (como una almenas) que servían para sujetar bien la reja metálica y como podemos comprobar las dos hojas tenían ruedas para su fácil apertura.

     La torre de la derecha servía de protección para el oficial de guardia y se utilizaban cuatro antiguos cañones para protección de las paredes y las esquinas, desde muchos años antes.


    Los Reyes, que llegaban en su coche Renault, fueron recibidos por el coronel director, Manuel Bonet y Calza junto con el entonces Gobernador Militar de Segovia, general de Artillería, Augusto López y Cepeda en la bajada a la huerta.


     El cronista segoviano del Diario de Avisos lo describía perfectamente:
     "A las diez y media proximamente llegaron los reyes en una berlina eléctrica.
      Vestía la Reina con la suprema elegancia que le distingue traje color salmón con encajes blancos de Bruselas, sombrero negro y boa blanca.
       El Rey lucía uniforme de capitán general de Artillería
      A la entrada de la Academia fueron recibidos SS.MM. por los generales Seijas y Cepeda, y todos los jefes y oficiales de la guarnición"

     Después pasaron a la Huerta donde los cadetes armados recibieron al Rey y les hicieron los honores militares. El artillero fotógrafo, Francisco Goñi y Soler, tomó la instantánea que después se publicaría en el diario ABC en la que se ve por detrás a la Reina con su vestido largo.


      A continuación, en la puerta del Picadero de caballos, se había instalado un altar, con un dosel rojo, sobre el cual se alzaba la imagen de Santa Bárbara y se hizo una misa de campaña oficiada por el capellán, Jaime Busquet ayudado por los capellanes del Regimiento de Sitio y del Cementerio. Para los reyes se había montado un dosel de color azul, con dos sillas con sus correspondientes reclinatorios.


    Como bien sabemos, la imagen editada por TG, como postal, era una foto de Francisco Goñi y están conservadas actualmente gracias a la Asociación Fotográfica de Guadalajara.


      En la instantánea sólo está la Reina porque el Rey estaba en el acto de jura y el cronista del Diario de Avisos lo detalla:
    "Terminada la misa y avanzando a primera línea, sin armas, los nuevos alumnos, el coronel director señor Bonet, les tomó el juramente de ritual, y el capellán de la academia pronunció las frases sacramentales 'Si así lo hacéis, Dios os lo premie; y si no, Él os lo demande'
     Después se situó el Rey con su brillante séquito en el centro del cuadro, desfilando los nuevos alumnos, uno por uno, besando la cruz formada por la espada y la bandera, y pasando después bajo los pliegues de ésta.
    Concluido el acto, abandonó la Reina el reclinatorio, púsose el Rey á su lado, y el batallón de alumnos desfiló ante ellos en columna de honor"

     A continuación, se dirigieron en el coche al Instituto General y Técnico, para hacer la entrada por las escaleras de la puerta principal, pasando bajo el arco del Acueducto que daba acceso a la entrada a la Academia.


    "Inmediatamente ocuparon los Reyes el coche eléctrico, trasladándose al Instituto, por entre un inmenso y apiñado gentío que les aclamaba sin cesar y con el mayor entusiasmo, correspondiendo los Reyes á estas demostraciones con gran afabilidad, sonrientes y agitando las manos"
   
    Los Reyes llegaron para el acto de apertura del Curso Académico 1906/1907 en el Instituto pocos minutos después de las once.
     "En la escalinata fueron recibidos los Reyes por el Claustro de catedráticos en pleno, vistiendo todos el traje de toga.
      SS.MM. pasaron al salón de actos, ocupando la presidencia.
     A la izquierda del Rey tomó asiento S.M. la Reina, y a la derecha el director del Instituto señor Cañizo.
      A la izquierda de la Reina se sentó el vicedirector señor Arrilucea.
      Detrás de SS.MM. se colocaron el alto personal palatino"


     "En estrados estaban los catedráticos señores Arévalo, La Calle, Pedrazuela, Colomés, Blanquer, Fuentes, Álvarez del Manzano, Quirós, Mañá, Martín Higuera, González Cano [sic González Negro], Chico, Artigas y Brussi.
      También estaban de toga los doctores Gila (don Félix) y Arévalo (don Aurelio)"

    En la foto, que muy probablemente realizó Julio Duque o Francisco Goñi, además, se encontraban el Gobernador civil, el Alcalde y los tenientes alcalde del Ayuntamiento; el presidente de la Audiencia y algún magistrado; comisiones de la Academia de Artillería, Regimiento de Sitio, Archivo Militar, Zona y Reserva; el juez y fiscal municipal.

     Cuando se hace la instantánea, en el estrado ya había tomado la palabra el secretario del Instituto, Damián Colomés y Peydro (catedrático de Francés) para hacer la lectura de la memoria del curso anterior como era reglamentario.


    En la tribuna, el secretario Colomés decía:
    "Señor: 
    En este solemne acto, en que ahora abren sus puertas todos los Establecimientos oficiales de España y en cumplimiento de un deber ineludible, tengo el honor de levantar mi voz ante V.M. para hacer público el testimonio de sincera adhesión y respetuoso afecto que este Claustro siente por su Real persona, y al mismo tiempo, demostrar su profundo agradecimiento por la alta honra que ha dispensado al Instituto de Segovia y que éste considerará, siempre, como motivo de legítimo orgullo.
    
    Señor: al dignaros aceptar la invitación del Claustro de esta Escuela, habéis dado una nueva prueba de la magnanimidad de vuestros sentimientos, y al vernos honrados con vuestra presencia en esta solemnidad académica, demostráis hallaros animado del espíritu de los Felipes y Carlos, vuestros ilustres predecesores que, con su protección á las Ciencias y á las Letras, conribuyeron erficazmente á elevar el nivel intelectual de nuestra patria.

    Con la venia de V.M. séame permitido reseñar los acontecimientos del curso académico que terminó ayer..."

     A continuación, detallaría todos los acontecimientos del centro en cuanto a variación de personal, las estadísticas de las asignaturas, los gastos correspondiente del ejercicio y los cuadros de profesores, de certificaciones. Además, el cuadro de honor de alumnos con nota de sobresaliente con derecho a matrícula de honor. Finalmente, para acabar decía:

     "Sintetizada en los anteriores párrafos la vida de esta Escuela en el curso que terminó ayer, réstame para concluir, reiterar las más expresivas gracias en mi nombre y en el de mis dignos compañeros á S.M. el Rey D. Alfonso XIII, á las Autoridades, Corporaciones y demás distinguidas personas aquí reunidas, por haber enaltecido con su presencia este acto, dando así un elocuente testimonio del interés que les inspira este Centro de enseñanza.

      Permitidme, en fin, que antes de abandonrar este sitio dirija mis últimas palabras á los jóvenes á quienes van á abrirse de nuevo las puertas del templo de la ciencia. A todos mira el profesorado como hijos predilectos que desea guiar por la senda del deber, senda áspera, á veces y penosa, pero cuyo término es siempre el más interesante á su futuro bienestar. Pero entre ellos los hay que por su aplicación y comportamiento se han hecho acreedores á la honrosa distinción de que van a ser objeto en breves momentos. Sí, queridos jóvenes, yo os felicito por tan señalado honor, aumentado por el mérito de recibir de manos de S.M. el Rey el diploma de honor que habéis sabido conquistar. El recuerdo de este día quedará indeleble en vuestra memoria y siempre que lo evoquéis repetid el ferviente voto que todos hacemos para que Dios conceda á nuestro augusto Soberano con su egregia esposa la Reina Dª María Victoria un largo y venturoso reinado para bien y prosperidad de la Patria".

      El cronista del Diario de Avisos nos relata:
    "Inmediatamente se procedió al reparto á los alumnos laureados, que les fueron entregados por S.M., el cual les felicitaba cariñosamente al presentarse a recibir aquellos.
      Acabo S.M. el Rey declarando abierto el curso académico de 1906 á 1907.
    Terminado este acto pasaron sus majestades y acompañamiento á la dirección, donde se había preparado un  delicado lunch, compuesto de fiambres, dulces, pastas, champagne y jerez.
    Teniendo en cuenta lo avanzado de la hora, dieron los Reyes por terminada la visita al Instituto, acompañándoles hasta la escalinata de entrada el claustro de profesores"

    Entre los veintiocho alumnos que recibieron el diploma de manos del Rey podemos destacar a algunos alumnos que después consiguieron cierto reconocimiento social: Juan José Llovet Soriano (poeta), Pedro Chico Rello (Pedagógo, hijo de Martín Chico Suárez), Luis Larios Molina (segoviano fallecido a los 27 años) Abilio Rodríguez Rosillo (Catedrático de Instituto de Ciencias Naturales), Luis Conde Figueroa (artillero, llegó a General de brigada), Luis Gala Calvo (médico, padre del escritor Antonio Gala).       
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada se la dedico a algunas de las personas que están interesados en la divulgación y valoración de la Historia del Instituto, como Centro Histórico en varias de sus vertientes, en particular al amigo Carlos del Barrio. Además, al amigo Javier, Director del Archivo del Alcázar de Segovia, por su interés en la divulgación de acontecimientos históricos de la Academia de Artillería, coleccionista también de postales de TG.
       Todo ha sido posible gracias a:
LOS HIJOS SEGOVIANOS DE ALFONSO XIII (1906-1931): JAIME, 10 de junio de 2018, del propio blog Segovia Y Matemáticas.
GOÑI EN SEGOVIA19 de julio de 2015 del blog Arqueología de Imágenes del amigo Aku Estebaranz.
Diferentes fotografías del Archivo de ABC, mostrando el Renault cuando Alfonso XIII lo probaba en 1905 y el Salón de Actos del Instituto de Segovia.
Diario de Avisos. Segovia diario del viernes 26 de septiembre de 1902, Año IV, NÚM. 1270 de la Biblioteca virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Memoria acerca del estado del Instituto General y Técnico de Segovia durante el curso de 1905 á 1906 por el doctor graduado D. Damián Colomés y Peydro. Imprenta del Diario de Avisos. Segovia, 1906 de la Biblioteca Pública de Segovia.
Diario de Avisos. Segovia diario del lunes 1 de octubre de 1906, Año VIII, Núm. 2527 de la Biblioteca virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Nuevo Mundo semanario ilustrado del jueves 11 de octubre de 1906, Año XIII, NÚM. 666 de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Reseña Histórica del Instituto Nacional de Enseñanza Media "Andrés Laguna" de Segovia. Rafael Hernández Ruíz de Villa, en Estudios SegovianosNº 58, Instituto Diego de Colmenares. Segovia, 1968.
Mi colección de fotos y postales sobre Segovia recopiladas durante los últimos veinticuatro años.

sábado, 2 de julio de 2022

LA PUERTA DE SAN MARTÍN Y SU ENTORNO EN 1871

       Esta investigación surgió a partir de obtener un escaneo a gran resolución de la foto de Jean Laurent y Minier (1816-1886) Nº-1303 La Casa de los Picos, que hemos conseguido datar, con gran exactitud, en 1871 por los edificios que se pueden ver en ella junto con otras referencias. Antes de nada, presentamos la conocida foto en una copia, en albúmina, facilitada amablemente por el amigo coleccionista, Juan Francisco Sáez, numerados los detalles significativos que queremos explicar de la intrahistoria segoviana.

       Comenzamos con el detalle primero, señalando el escudo de Segovia, de los dos que tenía la puerta y fijándonos detenidamente hemos comprobado que son de épocas diferentes. El escudo más cercano a la Casa de los Picos, en la demolición de la puerta hecha entre 1882 y 1885, se guardó en dependencias municipales y ya hemos podido comprobar que muy probablemente, se reutilizaría al realizar la puerta del Postigo del Consuelo en 1947.

      Utilizando un detalle del escaneo de la albúmina a gran resolución vemos que se ajusta bastante al que podemos ver actualmente en el postigo del Consuelo, pero con mayores desgastes en la piedra.


     En la puerta de San Martín, como en otras puertas de la muralla, (incluso con modificaciones posteriores, como en el Arco de San Juan) el escudo de Segovia se ponía a la salida de la muralla, pero en cambio en el postigo, cuando lo construyeron en 1947, no lo tuvieron en cuenta y lo pusieron a la entrada a la muralla.

     Continuamos con el segundo detalle que nos lleva al estudio sobre los faroles del Acueducto y por extensión a los de la ciudad. Comprobamos por tanto que, muy probablemente, los faroles con dos puntos de engarce, y no de tres (los más antiguos), se empezaron a instalar en las calles de Segovia, al menos en 1871 y en cambio los del Acueducto, con las mismas características, los situábamos en la década de 1880.

     Podemos apreciar hasta la rueca del quinqué del farol para regular la llama. Ese mismo farol o bien su palomilla de engarce, se mantuvo hasta mediados de la década de 1920, como hemos visto en alguna otra foto antigua. Otra cosa que nos llama poderosamente la atención, es que las cubiertas de las casas correspondientes a los números 70 y 72 de la calle Juan Bravo estaban hechas con tablones de madera, como en la arquitectura provincial, después cubiertas con el adobe para aislar del agua y por encima cubriendo las tejas colocadas "a la segoviana". En cambio, en la puerta de San Martín están las tejas incluidas las cobijas.

     Por otra parte, en este detalle vemos que los canalones de las casas no bajaban hasta ras de suelo, como actualmente, sino que echaban el agua a la calle a un metro de la pared. Y finalmente remarcar que se ve una parte del llamado Revellín, es decir, además de la gran puerta, a la derecha había un pequeño edificio, que según me comentaba la archivera municipal se utilizaba de prisión especial entre otros usos. 

     Es curioso también, como el balcón de la casa Nº 72 tiene recogida la cortina volada y tiene hecho  un nudo en la barandilla del balcón. 

      Pasamos al detalle tercero que tiene que ver más con el día a día de la Segovia del siglo XIX. Veamos la imagen ampliada.


       Empezamos con la casa Nº 72 de la calle Juan Bravo, que después de mirar bien con un cuentahílos, plantear unas hipótesis y comprobarlas fehacientemente en el Archivo Municipal de Segovia, nos hemos llevado una sorpresa inesperada. Comprobamos que en esa casa en ese momento, con trece años de edad, y algunos años después, vivía el escritor segoviano Vicente Fernández Berzal (1858-1928).

     En el cartel del establecimiento pone exactamente FERNÁNDEZ SASTRE Nº 72. Es decir, el mozalbete Vicente, hijo único, vive con sus padres, Apolinar Fernández Rodriguez, de profesión sastre, y Gregoria Berzal de Frutos. El padre acabaría siendo, poco después, el Presidente de la Asociación del Gremio de Sastres de Segovia. Con trece años de edad acudiría a diario a las clases del Colegio de Doctrinos, o sea del Seminario, que estaba a pocos metros de su vivienda.

      Un poco antes, en el Nº 70, se encuentra la fábrica de jabón LA SEGOVIANA de Julián Martínez, que sólo estaba ocupado su local comercial y no hay casa por encima estaba, según el padrón, cerrada. En la publicidad vemos el nombre original de calle Real, aunque, un mes después, en diciembre de 1871, se cambió por el nombre actual de calle de Juan Bravo.


      Continuamos con el cuarto detalle. Vemos que hay varios muchachos en la puerta de entrada al zaguán de la Casa de los Picos y apreciamos perfectamente, que es el Nº 49 de la calle de Juan Bravo, el número impar último de la calle.


     Después de buscar intensamente la razón de que hubiese varios muchachos en la puerta de la Casa de los Picos cuando Laurent hace la toma, planteamos la siguiente hipótesis. La noble casa segoviana en ese momento era propiedad de Domingo de Chaves y Artacho, Marqués de Velagómez y conde de Santibáñez, pero él vivía en Madrid con su familia.


      En 1870 en la Casa de los Picos vivía el administrador en Segovia de sus numerosas tierras de cultivo y forestales, José Gómez de Pedro, junto con su esposa y un sirviente. Sin embargo, el Conde fallece en el propio 1870 de modo que la condesa viuda de Santibáñez, María de los Dolores Cistué y Bernaldo de Quirós se viene a vivir a Segovia a la Casa de los Picos con sus cuatro hijos: Domingo, María de los Dolores, José y Victorino de Chaves Cistué. Es muy probable que en la foto los muchachos que aparecen son Domingo, José y Victorino. De ellos, José falleció joven y estaba enterrado, en el cementerio del Ángel de Segovia, al menos a principios del siglo XX. 

     Llegamos al quinto detalle que da lugar al famoso mirador segoviano de La Canaleja que tanto acierto tuvo el arquitecto municipal, Joaquín Odriozola, en su realización.


     Aunque nos parezca mentira en lo que actualmente es la barandilla de piedra del mirador y que en algún momento cualquier segoviano se ha apoyado para contemplar la panorámica, había un muro de unos siete metros de altura. En la parte baja se ve una especie de túnel, que era el inicio de una especie de "canal" que hacía una curva para acceder al arrabal de San Millán y por ello se denominaba la Canaleja. En la parte superior podemos ver que hay un desagüe de piedra en lo que sería un paso por la muralla desde el citado revellín con un sentido defensivo de la ciudad.

     Uno de los últimos reyes de España que atravesó la puerta de San Martín para darle las llaves de la ciudad fue Amadeo de Saboya en el verano de 1871. El italiano hizo una visita a la ciudad desde su estancia veraniega en el palacio de San Ildefonso, cuando llevaba seis meses como rey.
     
     Finalmente, hemos querido señalar cómo era el pavimento en la calle Real, típica de morrillo con piedras rodadas para acumular el menor agua posible, para la bajada y subida de los carruajes. Además, ese piso conseguía que la arena se pudiera introducir en los intersticios de las piedras y así resbalaba menos.


      La demolición de la puerta de San Martín, el acondicionamiento del principio de la calle Real del Carmen (actual calle de Cervantes), tan poco divulgado, y la creación de la escalinata de la Canaleja se realiza todo el cambio entre 1883 y 1886. Poco después, llega a Segovia en 1888 un fotógrafo francés, Lucien Levy, y nos muestra con la siguiente fotografía La maison des points.


      Como podemos comprobar el pavimento en la parte con menos inclinación de la calle Juan Bravo ya era con adoquines de granito, en vez de morrillo y poco después, ya a principos del siglo XX, toda la bajada con la curva entre la calle de Juan Bravo y la calle Cervantes estaba con los adoquines y se mantenía la acera con losetas de granito a la derecha. Ahora, los canalones recogían el agua con  bajantes verticales y en particular, en la Casa de los Picos lo introducían al desagüe del interior.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico, como siempre a mis amigos 'recuperadores' de imágenes antiguas de Segovia, Juan Pedro, Juanjo, Juanfran y Aku.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos antiguas facilitadas amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez Pajares. 
Diversos Padrones de Habitantes de 1862, 1870, 1874 del Archivo Municipal de Segovia.
Jean Laurent en Segovia del 1 de marzo de 2016 del blog ARQUEOLOGÍA DE IMÁGENES del amigo Aku Estebaranz.
Fotos de Segovia del Archivo Ruiz Vernacci, por sus fotos originales en cristal de la Casa Laurent del IPCE.
El Eresma, Segovia, jueves 23 de noviembre de 1871, Año I, Núm. 89 del Archivo Municipal de Segovia.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 31 de diciembre de 1869. NÚM. 160 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Antología de Vicente Fernández Berzal. Prólogo y selección de José Montera Padilla. Publicaciones de la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Imprenta El Adelantado. Segovia, 1974.
El plano del arquitecto municipal de Segovia de 1870 a 1913, Joaquín Odriozola Grimaud, de 1901.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero [1918]. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia, 1988.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
El acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
El apoyo a la divulgación sobre Segovia y continuo aliento de Isabel del Archivo Municipal de Segovia para disfrutar de la Segovia que nosotros no conocimos.
Mi colección de fotos antiguas y planos de Segovia, recopiladas en los últimos veinticuatro años.

domingo, 9 de mayo de 2021

WUNDERLICH y tradiciones en Turégano (Segovia)

      En la búsqueda de imágenes para otros estudios del Archivo de Wunderlich del IPCE relacionadas con Segovia hace varios años, en 2017, hicimos una búsqueda ampliada en la signatura y nos encontramos con varias sorpresas. Debido a nuestra experiencia de búsquedas en archivos y como coleccionista de fotos antiguas de negativos y positivos, somos conscientes de las diferentes ediciones y también que muchas veces el fotógrafo no apunta totalmente ni la fecha ni el lugar, pero que solemos obtener una datación aproximada teniendo en cuenta la numeración, la fecha de otras similares, el papel fotográfico utilizado, etc.

       Además, al hacer escaneos y buscando detalles concretos para otros estudios llegamos a apreciar algunas peculiaridades que no son visibles a primera vista. En  este caso particular, no tuvimos problema en saber el lugar por motivos personales, de mi ascendencia materna tureganense y de mi esposa.

     Sabemos que Otto Wunderlich (1886-1975) tomó fotos de Turégano (Segovia) en diferentes épocas. Algunas, entre 1923 y 1927, debido a que aparezca o no el surtidor de gasolina de la plaza, los diferentes cambios estudiados en las casas de la actual plaza de España o la permanencia del quiosco de música debajo del Ayuntamiento. En particular, en el caso de Wunderlich consideramos para Turégano que tomó las fotos en el intervalo de 1923 a 1934.

      Las tres fotos que el IPCE considera que están tomadas entre 1930 y 1936 realizadas justo en la actual plaza de Santiago de Turégano a la entrada de la iglesia de Santiago. Cuando vimos la primera foto nos llamó poderosamente la atención y consideramos rápidamente la hipótesis de Turégano.


     La foto cuyo texto es Mujeres vestidas de negro con pañuelo en la cabeza y mantilla sobre los hombros conversando en la puerta de una iglesia, no nos sorprendió tanto como lo debió hacer al fotógrafo alemán, ya que todavía en los primeros años de la década de 1970 recuerdo esa vestimenta y esa típica asistencia periódica a la iglesia por parte de las mujeres más mayores. Curiosamente, en la fotografía podemos ver en el suelo, además del morrillo, unas losetas de piedra caliza con abundantes grietas debido a su antigüedad. También es significativo el gran cerrojo de la puerta por la parte externa indicando centenares de años.

     Pero la siguiente foto nos confirmó claramente la hipótesis de la plaza de Santiago de Turégano teniendo en cuenta la casa de la plaza, que actualmente se mantiene y muy probablemente esté construida en 1900. Además, la puerta de carruajes de la casa contigua que será todavía más antigua y que actualmente es un comedor del establecimiento de Eduardo.

       El texto expresado por el fotógrafo alemán es muy similar Mujeres vestidas de negro con pañuelo en la cabeza y mantillas en los hombros saliendo de misa. Ahora, parece que después de haber hablado un rato a la puerta de la iglesia las mujeres se van hacia sus casas y varias de ellas miran a la cámara siendo conscientes de que les están haciendo una fotografía.  

       Para mostrar claramente el lugar disponemos de una foto que un comerciante de Turégano, Ingeno Borreguero, encargó la edición a la casa García Garrabella en el segundo lustro de la década de 1950 y se vendieron como postales. En el detalle utilizado, hemos señalado la casa que a día de hoy se mantiene en pie y que consta como el Nº 8 de la plaza de Santiago.

     Finalmente, la última foto obtenida por Wunderlich sigue la misma línea que las anteriores, quiera llamar la atención sobre la vestimenta de paño negro, con falda larga y cabeza cubierta con mantilla negra. Parece que está tomada pocos instantes después que la primera, se mantienen los dos mismos corrillos de personas y además va saliendo otra mujer mayor, pero aparece a la izquierda otra más joven con diferente vestimenta.


      Otra vez el texto del fotógrafo es muy similar Mujeres vestidas de negro con pañuelo en la cabeza y mantillas sobre los hombros conversando en la puerta de una iglesia.

     Para terminar, mostramos la panorámica de la iglesia en la plaza a la que da nombre, en la cual todavía se mantenía la reseña recordatorio, en una pared de la iglesia, de los ocho tureganenses fallecidos oficialmente en el frente en la guerra civil de 1936 a 1939.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la quiero dedicar a mis amigos coleccionistas de fotos antiguas JuanFran, Juanjo, Juan Pedro y Aku. Además, a todos los tureganenses que vieron como yo, de pequeños, este tipo de mujeres de negro.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos de Otto Wunderlich, del Archivo Wunderlich del IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte con signatura WUN-15538_P ; WUN-15547_P ; WUN-15550_P que son propiedad del IPCE.
Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich. Comisariado por Miguel Ángel Chaves Martín, Torreón de Lozoya, diciembre de 2016-marzo de 2017. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Diputación Provincial de Segovia y Fundación Caja Segovia. Segovia, 2016.
La buena digitalización de las colecciones del IPCE en Internet para su estudio y su uso para estudios de antropología, arquitectura, urbanismo, historia...
Mi colección de postales, fotos y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintitrés años.

miércoles, 31 de marzo de 2021

EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DE 1912 EN SEGOVIA

ANTECEDENTES

      En S.O. del 2 de noviembre de 1910 se anuncia que el alcalde Pedro Zúñiga y Otero acudirá al III Congreso Internacional de Turismo, entre el 10 y el 17 de noviembre, en Toulouse.

      El primer contacto de Benigno de la Vega-Inclán (1858-1942) con el Ayuntamiento de Segovia es con la petición de un mapa de la ciudad con el objeto de la creación de una obra gráfica para conseguir desarrollar el turismo español.


      Por R.D. del 19 de junio de 1911 el marqués de la Vega-Inclán es nombrado por libre designación comisario regio nada más crearse la Comisaría Regia del Turismo y la Cultura Artística Popular dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ésta tendría como objetivo "procurar el desarrollo del turismo y la divulgación de la cultura artística popular".

     Muy probablemente Benigno de la Vega-Inclán se pone en contacto por escrito con los Ayuntamientos de las ciudades más turísticas de España. Una de las atribuciones de la comisaría es "proponer las medidas conducentes a la vulgarización de los conocimientos elementales del arte y al aumento de la cultura artística colectiva". En particular, en Segovia el alcalde Zúñiga Otero ya había trabajado, varios años antes como concejal, sobre la creación de una oficina de turismo en Segovia. Inmediatamente desde el Ayuntamiento segoviano se crea, redactado por el propio alcalde, un álbum de divulgación sobre los monumentos segovianos y se encarga su publicación en agosto de 1911 con el título Segovia Monumental.


     A partir de septiembre de 1911 se reparte entre concejales para darlo a conocer en la ciudad, se envía a alcaldes de otras ciudades para fomentar su divulgación y no dudamos que también a la comisaría regia del turismo.

     El 5 de octubre de 1911 el marqués de la Vega-Inclán, como comisario regio, hace una visita a los principales monumentos de Segovia, aunque ya conocía bien la ciudad, junto con el alcalde Zúñiga, el gobernador civil y el arquitecto municipal.

     Unos días después, el 14 de octubre, el marqués hace una visita al Monasterio del Parral, la iglesia de la Vera Cruz (los templarios) y los alrededores. Muy probablemente ésta se aprovecha para que el 21 de octubre de 1911, el Rey Alfonso XIII, haga una visita relámpago al Monasterio de El Parral, desde el Palacio de San Ildefonso, junto con el comisario regio, el alcalde y el cronista de Segovia, Carlos de Lecea.


     Hacia finales de 1911 la Asociación de Propaganda de Madrid organizará el V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativa Franco-Hispano-Portugués para realizarse en Madrid entre el 24 y el 30 de octubre de 1912.


   La asociación organizadora tenía de Presidente al conde de Peñalver, primer vicepresidente a Francisco García Molinas, como secretario a Hilario Crespo y numerosos vocales representando a muchos y variados sectores. Todo ello bajo el patronato de  su majestad el Rey Alfonso XIII y además encargarían al pintor Fernando Alberti Barceló un original cartel.


     Los congresistas procedentes de Francia, España y Portugal además de tener unas sesiones sobre temas relacionados con el turismo tenían programadas numerosas excursiones: Toledo, El Escorial, Segovia, Ávila, Guadalajara, Alcalá, La Granja y El Pardo, pero sabemos que algunas se cambiaron por la visita al Monasterio de Guadalupe.

LA VISITA A SEGOVIA DE UN DÍA  
      En la S. O. del 2 de agosto de 1912 hay una moción del alcalde sobre la visita a la ciudad del V congreso Internacional de Turismo y al final de mes se confirma que asistirán el alcalde y un concejal. Poco después en S.O. del 16 de octubre de 1912 se anuncia que la visita a Segovia será el sábado 26 de octubre y se desestima la realización de una cabalgata sobre la proclamación de Reina de Isabel la Católica. Además, se planifica un programa de la visita con un gasto máximo de 2000 pesetas.

       Después de algunos avatares con el telegrama de la suspensión de la visita del sábado, finalmente el lunes 28 de octubre de 1912 se realiza la visita a Segovia.

     Lo primero que hicieron los congresistas al llegar en tren a las diez y media de la mañana, habiendo salido de Madrid a las ocho, fue realizar una visita al Acueducto. Para ello, los cocheros les fueron desplazando de la estación y concentrando en el Azoguejo.


     Como podemos comprobar se pusieron a disposición de los ciento veinte congresistas todos los posibles coches de caballos de la capital para el desplazamiento al Azoguejo. 


    Todas las revistas gráficas de tirada nacional de la época lo pudieron mostrar, principalmente con imágenes del fotógrafo Marín.


     Después realizaron una visita al Monasterio de Santa Cruz y a varias iglesias. Por la tarde tenían una visita a la Catedral y en la plaza de la Constitución una audición de la Banda de la Academia de Artillería junto con una muestra de danza popular. Con toda la plaza Mayor segoviana a rebosar los danzantes de Caballar iban a realizar un vistoso paloteo en el quiosco de la música. Todos los danzantes llevaban trajes de calzón corto, en vez de enagüillas, pero curiosamente Casto Sánchez, el dulzainero, y Braulio de Andrés, el tamborilero, llevaban un sombrero de ala ancha.


     Los danzantes caballarenses realizaron el paloteo con mayor sentido de homenaje a la Virgen, La Reverencia, pero en este caso como recibimiento y agasajo a los congresistas. En ese momento el aspecto en la zona cercana a la Catedral era así:


     Después el centenar de congresistas subieron al interior del Ayuntamiento y allí les tenían preparado otro de los platos fuertes de la cultura artística popular segoviana. Junto a la comparsa de Caballar había cuatro zamarriegas vestidas son sus mejores galas.


    Como bien podemos comprobar lo más probable es que estuviesen las dos alcaldesas salientes de febrero de 1911 a la derecha de la imagen y las presentes de 1912 con su bastón de mando.


     En el detalle comprobamos la vistosidad del traje burlesco de la zorra de Caballar, Juan de Benito Leonor (Benitillo), que más bien recordaba a trajes de bufón de siglos anteriores.

    Orgullosos de su participación algunos descendientes de los danzantes de Caballar conservaban, después de cien años, las fotos de los reportajes fotográficos que se publicaron en revistas de ámbito nacional, como Mundo Gráfico. En particular, así nos facilitaron los familiares del único danzante que se ve con bigote, Jerónimo Berrocal Martín.


     Finalizado el congreso, el secretario de la organización, hace un comunicado de agradecimiento a la comisión municipal y al pueblo segoviano según la S.O. del 30 de octubre de 1912.     

     En julio de 1913 el secretario de la organización del congreso, Hilario Crespo, envía al Ayuntamiento algunas de las conclusiones relacionadas con mejoras de salubridad e higiene urbana como recomendación a las corporaciones municipales. Además, una memoria editada sobre el congreso. Es significativo como en 1913 se sugerían: "1º) la creación de bosques, parques y jardines inspirados en la climatología local y no en modas ó gustos exóticos, 2º) La mejora gradual é incesante de los alcantarillados, 3º) El aumento de los caudales de agua y su depuración, 4º) La tendencia al aumento de las superficies descubiertas en relación a las edificaciones y alturas en toda clase de construcciones".

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a todas las personas interesadas en los orígenes del turismo y la cultura artística popular.      
      Todo ha sido posible gracias a:
Foto del congreso del amigo Juan José Bueno Maroto realizada por Ricardo del Rivero.
Foto del Ayuntamiento del amigo Juan Alberto de Lucas realizada por Ricardo del Rivero.
Segovia Monumental [s.a. 1911] Primer Folleto turístico del amigo Juan Pedro Velasco.
Foto del archivo familiar de Lucía Berrocal Herrero.
Foto de la postal publicitaria del V Congreso cedida amablemente por The Museum of Tourism.
La Actualidad, revista mundial de información gráfica del 9 de noviembre de 1912. Barcelona, Año VII, Núm. 327.
Mundo Gráfico del miércoles 6 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 54.
Mundo Gráfico del miércoles 13 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 55.
La Comisión Nacional del Turismo y las primeras iniciativas para el fomento del Turismo: La Industria de los forasteros (1905-1911) por Juan Carlos González Morales en Estudios Turísticos, Nº 163-164,  2005, pp. 17-30
Madrid, 1912. El reto del turismo por Ana Moreno Garrido (UNED) en Cuadernos de Historia Contemporánea, 2015, vol. 37, pp. 23-44.
El Adelantado de Segovia. Año XIII, Números 3026, 3028, 3030, 3031 y 3032
Diario de Avisos. Año XIV, Números 4156, 4158 y  4159 de la Biblioteca Pública de Segovia.
Documentos varios sobre Turismo recopilados por la archivera Isabel Álvarez González del Archivo Municipal de Segovia
Libro de Actas del Ayuntamiento de Segovia de 1912 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivo Diocesano de Segovia.
Mi colección de fotos, postales y revistas antiguas de Segovia recopilados en los últimos 24 años.

sábado, 26 de diciembre de 2020

EL GRAN INCENDIO DE SEGOVIA DE 1920 Y SUS CONSECUENCIAS (1917-1936)

      Hoy 26 de diciembre de 2020 se cumplen cien años del incendio de 1920 que provocó una gran transformación en la ciudad en varios lugares, en la muralla, la panorámica del Paseo del Salón o en la plaza Mayor, como vamos a mostrar. Después de conseguir nuevas fotografías con su adecuada datación y nuevos datos del gran incendio, rememoramos su centenario en este desgraciado año de pandemia. Entre 1921 y 1936 se realizaron grandes cambios y acabados todos ellos, en los primeros años de  nuestra guerra civil, son los que se mantienen en la actualidad.

      Por el paseo del Salón se mantenía una parte de la casa noble de época renacentista, que el marqués de Lozoya en 1921 denomina de Pedro de Segovia, junto al cubo de la muralla que designamos como 1. A continuación toda la parte trasera que correspondía a la casa de Juan Bravo Nº 2, en la cual estaba la oficina central de Telégrafos y Teléfonos, los salones del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, la sucursal del Banco Castellano, desde junio de 1920 sustituyendo al antiguo café restaurant El Suizo y varias viviendas en la tercera planta. En el edificio residían la viuda y propietaria del edificio, Adela Chauvín Strudwick con su hijo Francisco, su hija Julia y su yerno Victoriano Villoslada Neira junto con sus hijos. Entre el cubo 2 y el cubo 3 vemos la gran galería acristalada realizada en 1912 por Benito de Castro Rueda para el casino de La Unión.

      La casa noble de Pedro de Segovia mantenía, la fachada, un patio renacentista y como podemos comprobar en la parte del Salón dos balcones que intuimos con arcos conopiales en origen, sobre una planta con matacán y una balconada típica de secadero de pieles del siglo XVI. Sobre el cubo 1 un balcón acristalado, típico de los primeros años del siglo XX y encima una especie de caseta de vigilancia. Ambos edificios por delante tenían una única fachada noble renacentista y hacia el Salón esta parte estaba justo detrás de las casas de plaza del Corpus Nº 3 que hacía un saliente con respecto a la casa noble.

       Gracias a una panorámica de Otto Wunderlich, muy probablemente tomada en el verano de 1920, podemos comprobar cómo se mantenían los edificios que conformaban parte de la muralla de la ciudad.


      Sin embargo, pasado el día de Navidad, el domingo 26 de diciembre de 1920 hacia las seis de la tarde desde un cuarto para la leña de la central de Telégrafos salta una chispa y rápidamente provocó un enorme incendio que se extendió por todo el edificio. A las pocas horas del comienzo del incendio Segovia se quedaba incomunicada por Telégrafo y por Teléfono. Aunque los bomberos de Segovia acudieron rápidamente y además tuvieron la ayuda de las bombas del Regimiento de Posición de la Casa Grande y de la Academia de Artillería, por el viento huracanado que había, toda la casa renacentista se destruyó por el interior. La fachada en la calle Juan Bravo Nº 2 se mantenía firme, pero también se incendiaron totalmente la casa donde tenía su peluquería Román Santamaría y a continuación se vio muy afectada la casa donde se encontraba una farmacia.


      Pero en la parte del Salón el derrumbamiento de las plantas segunda y tercera hizo que la fachada, cediese provocando un derrumbe de modo que gran parte cayó sobre el quiosco de música, que estaba justo debajo, provocando un fallecido que se encontraba en el interior del quiosco.


       Además, el mal tiempo con aire huracanado provocó que las vigas de madera volaran y que una de ellas a modo de un fósforo gigante entrase en el chapitel de la iglesia de San Miguel quemando sus vigas, fundiéndose las campanas y provocó que se destruyese totalmente. A su vez alguna otra viga cayó en la parte de la bóveda por lo leído en los periódicos de la época y también afectó mucho a la cubierta. Así lo podemos comprobar con un detalle de una panorámica que José Regueira realizó en 1921, donde marcamos como referencias la espadaña del convento del Corpus y los tres cubos.


       Durante todo el año de 1921 al comprobar que las estructuras de los dos edificios entre los cubos 1 y 2 estaban afectadas totalmente, se tuvieron que hacer grandes demoliciones. De modo que podemos apreciar que la parte antigua de la casa de Pedro de Segovia por la parte del Salón se había mantenido firme, como vemos en la foto anterior, pero estaba muy afectada por toda la parte interior. Análogamente quedó destruida casi toda la fachada con los nueve balcones por planta realizada por Joaquín Odriozola en 1900, excepto la parte junto al cubo 2. A lo largo de 1921 después de las demoliciones y limpiezas de los terrenos se vendieron mediante subasta dos grandes solares, uno lo compró el Banco Castellano que debía poseer parte del bajo y el otro el casino de La Unión (materializado éste último el 31 de enero de 1922).

    Hacia finales del verano de 1922 podemos comprobar muchas consecuencias del incendio. Muy probablemente durante 1921 se hizo una cubierta sencilla de la torre de San Miguel y repararon los problemas que se habían causado en las cubiertas de la nave de la iglesia. Pero con vista al Salón vemos un tremendo panorama, con todo el derrumbe casi terminado, excepto las dos casas de plaza del Corpus de la peluquería y la farmacia. Para los escombros de los derrumbes se utilizó el propio talud del paseo del Salón como se aprecia por el movimiento de arenas. 


      Aunque la imagen procede de una fototipia y no es muy nítida, es suficientemente aclaratoria. Como vemos el cubo 1 está desmochado hasta la altura algo por encima de la valla del convento del Corpus, ya no hay ningún resto de la fachada antigua de la casa de Pedro de Segovia y las tres plantas con 9 balcones cada una, de la casa de Adela Chauvín tampoco. Justo a la izquierda del cubo 2 quizás se intuye una construcción con mayor altura que el cubo, de modo que podría estar ya realizándose el nuevo edificio propiedad del Banco Castellano. 

       Con un detalle de una imagen procedente de un archivo alemán podemos comprobar cómo se está ya realizando el edificio del Banco Castellano que da al paseo del Salón y que datamos en 1924. No sabemos quién proyectó ese edificio modernista porque no consta en ningún documento del Archivo Municipal de Segovia. Ahora bien, sí sabemos que Manuel Cuadrillero Sáez ya desde 1919 trabajaba intensamente como arquitecto para el Banco Castellano para la remodelación de su edificio de Valladolid y muy probablemente para reformas en sucursales del banco en otras capitales castellanas.


      Al igual que la foto de Regueira la imagen está tomada desde los altos de la iglesia de San Millán viéndose las cubiertas de las mismas casas. Podemos comprobar como el edificio del Banco Castellano excede dos plantas y el bajo cubierta con respecto a la altura del cubo 2. Según El Adelantado de Segovia a finales de mayo de 1925 se anuncia la inauguración del nuevo edificio del Banco Castellano en la calle Juan Bravo Nº 2.

      Por otra parte con el aire huracanado y las vigas sobrevolando provocó que muchas de las siete casas con asignación del Nº 23 al Nº 29 de la plaza de la Constitución que estaban adosadas a la iglesia de San Miguel se vieran afectadas. El día del incendio provocó que todos los vecinos de esas casas fueran desalojados y se acumularon muchas de sus pertenencias en la elipse de la plaza provocando pillajes. Analizadas todas las casas provocó que finalmente se demoliesen casi todas entre 1921 y 1922, excepto tres de ellas como podemos ver en la foto de Wunderlich en 1925 con los solares limpios. Todo ello provocaría que el arquitecto municipal, Manuel Pagola, en septiembre de 1931 realizase un "proyecto de construcción de un edificio destinado a comercios en planta baja y sótanos, y a viviendas en las otras dos plantas, en el solar situado en la plaza mayor contiguo a la iglesia de San Miguel".  


     Entre 1923 y 1929 en el solar de la propiedad del casino de La Unión en la plaza del Corpus se organizaron todos los años bailes 'al aire libre' durante los felices años veinte. Además, como hemos comprobado se alquilaba por los anuncios vistos del presidente de la sociedad Antonio Herrero. En una imagen aérea de noviembre de 1925 podemos comprobar claramente el hueco del solar limpiado.

 
       Ya inaugurado el edificio del Banco Castellano podemos ver en el balcón central principal el cartel de BANCO CASTELLANO y en el portal de la derecha el de SUCURSAL. En cambio, en el portal de la izquierda estaba el acceso a las viviendas y la oficina central de la Compañía Telefónica Nacional de España.

   
       En las panorámicas desde La Piedad en los primeros años de la República todo se mantenía similar. Ahora, podemos seguir viendo el desmochado del cubo 1, pero parece que todavía un poco por debajo de la valla del convento del Corpus.


      Pasados dos años tenemos otra imagen que nos muestra nítidamente el solar vacío que ya no era propiedad del casino de La Unión.


     Habiendo cambiado la propiedad del solar Francisco Gálvez Alcaraz promueve un proyecto de edificio al arquitecto 'futurista' Casto Fernández-Shaw e Iturralde en julio de 1935 que terminará de construirse en 1939 o 1940. En este caso, incluso se hizo el vaciado del terreno y se construyó un local comercial al nivel del Paseo del Salón. A partir de entonces la vista panorámica segoviana en el paseo del Salón se mantuvo hasta la actualidad. 


      Por otra parte, para terminar, la otra gran consecuencia del incendio de 1920 fue la realización del edificio de la plaza Mayor adosado a la pared de la iglesia de San Miguel que incluía el acceso a la iglesia. Podemos ver como en 1932 ya han construido los arcos, están realizando la primera planta y suponemos que se terminaría ese año o en 1933.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la quiero dedicar a mis amigos con interés en la historia del patrimonio histórico segoviano.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos recopiladas de Otto Wunderlich, Ortiz Echagüe, La Fundación Telefónica, otras de mi colección y mis amigos Aku y Juan Santamaría, que hemos utilizado para aclarar los cambios.
Las fotos en panorámica de Segovia de José Regueira que el amigo Aku Estebaranz divulgó en su blog.
Padrones Municipales de 1900 y 1920 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivos de Contribución Industrial de 1917 y 1919 publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Diario de Avisos, miércoles 14 de julio de 1915, Año XVIII-Núm. 4986.
La Tierra de Segovia, miércoles 21 de abril de 1920, Año II-Número 288.
La Tierra de Segovia, miércoles 23 de junio de 1920, Año II-Número 338.
La Tierra de Segovia, sábado 3 de julio de 1920, Año II-Número 347
La Tierra de Segovia, martes 28 de diciembre de 1920, Año II-Número 475.
La Tierra de Segovia, viernes 31 de diciembre  de 1920, Año II-Número 478.
Mundo Gráfico, miércoles 5 de enero de 1921, Año XI-Número 479.
El Diario Palentino, lunes 31 de enero de 1921, Año XXXIX-Núm. 11365.
El Adelantado de Segovia, lunes 18 de mayo de 1925, Año XXV-Núm. 4927 del Archivo Municipal.
Guía de Poblaciones Españolas. Segovia. Precio 2,50 pesetas. Segovia, 1926. De la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Memoria y lugar. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich. Comisariado por Miguel Ángel Chaves Martín, Torreón de Lozoya, diciembre de 2016-marzo de 2017. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Diputación Provincial de Segovia y Fundación Caja Segovia. Segovia, 2016.
Silvestre Manuel Pagola, Arquitecto por Miguel Ángel Chaves Martín y Alberto García Gila. Demarcación de Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este. Segovia, 1997.
Casino La Unión. Biografía incompleta. Siglos XIX y XX por Rafael Cantalejo San Frutos. Casino de la Unión, con la colaboración de Caja Segovia, Ayuntamiento de Segovia y el Hotel Residencia las Sirenas. Segovia, 2008.
La Casa Segoviana. De los orígenes hasta nuestros días por Alonso Zamora Canellada, José Antonio Ruiz Hernando, Miguel Ángel Chaves Martín y Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya. Edita Caja Segovia, Obra Social y Cultural. Segovia, 2010.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su incansable disposición para buscar esos pequeños detalles tan decisivos.
Mi colección de postales, fotos y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.