jueves, 16 de julio de 2020

LOS FAROLES DEL ACUEDUCTO (1850-1890) Segunda parte

      Continuamos con el estudio de los faroles engarzados al Acueducto en la segunda mitad del siglo XIX. Vistos anteriormente cuatro de ellos, veamos ahora el resto y alguno posible.

     Pensamos que a partir de 1880 las antiguas palomillas de los faroles con 3 puntos de engarce se fueron cambiando por unas nuevas más consistentes, pero con dos puntas de engarce. Inicialmente el farol estaba formado todo por cristales, pero con el tiempo se cambiaron las cubiertas de protección con hojalata. La red eléctrica se empezó a instalar en Segovia en 1891, de modo que podemos ver en fotos antiguas como durante algún tiempo se mantenían los faroles de petróleo y a su vez se añadían pequeñas bombillas eléctricas.


      Por los inventarios sabemos que la red de faroles iba aumentando progresivamente a demanda de los barrios hasta llegar en 1918 a 331 palomillas y 65 farolas de columna haciendo un total de 396 luces.

    Centrémonos con imágenes que lo demuestran en los dos faroles engarzados al Acueducto situados en la plaza de Día Sanz. Uno de los faroles se encontraba en el acceso por la calle Pintor Montalvo a la plaza de Día Sanz y por las fotos conseguidas tiene este tipo de estructura más moderna.

      En alguna foto circa 1885 se puede intuir el farol instalado, pero en las que nosotros disponemos desde 1900 ya se ven cerca postes de la red eléctrica.


    En el detalle de la foto de Alois Beer realizada en 1906 podemos confirmar el tipo de estructura de sujeción que tenía ese farol como las de la foto inicial.


      La palomilla del farol en las piedras del Acueducto todavía estaba en 1926 y podemos ver en este caso la sombra de la estructura hasta que pensábamos que se retiraron antes de la guerra de 1936. Como antiguamente, la calle del Angelete (actual Teodosio el Grande) se utilizaba de descansadero de las ovejas a su paso por Segovia, pero en este foto lo que podemos apreciar son dos cabras.


    Pero con gran sorpresa por nuestra parte hemos conseguido una imagen fechada inicialmente en 1946 en la que se puede ver la palomilla sin farol. Es decir, que muy probablemente se mantuvo engarzada al Acueducto durante más de 65 años.

   
      Sin embargo, las huellas actuales nos confirman que hubo una palomilla de tres puntos de ajuste y como las anteriores instaladas hacia 1845 y después se cambió por la que vemos en las fotos conseguidas con dos puntos claramente en la piedra correspondiente.


      El otro farol de la plaza de Día Sanz estaba en el acceso desde la calle del Romero a la plaza por el trazado de salida de la puerta de personal de la Academia de Artillería. Disponemos de varias imágenes que nos lo muestran, una realizada circa 1899 de la colección de postales de Laurent que luego editaría Joseph Jean Marie Lacoste a partir 1900.


     Sin embargo, en esa edición que se aprecia bien la espadaña del convento de San Francisco con sus campanas (retiradas al menos en 1912) y las naves pegadas al Acueducto, no se aprecia demasiado bien el farol engarzado al Acueducto. Por ello, de otra edición de la misma imagen en postal hicimos el detalle que nos interesa destacar. Ahora, lógicamente aparecen ya todos los postes del tendido de cables eléctricos instalados desde principios de 1891 en Segovia que desgraciadamente aprovechaban toda la línea del Acueducto.


     El mismo farol se puede apreciar en la foto del Archivo Municipal de Burgos, que por la portada de personal a la Academia de Artillería, antes de quitar el balcón y su decoración con el escudo de artillería, está realizada circa 1904.

Foto propiedad del Archivo Municipal de Burgos

     En este caso, eliminado el farol, la palomilla de engarce al Acueducto todavía se mantenía y podemos ver bien su estructura en la foto de Antonio Passaporte realizada circa 1930. Aumentando la imagen también se aprecia la palomilla de entrada por Pintor Montalvo.

Foto propiedad del archivo Loty del IPCE
   
     De nuevo las huellas nos lo clarifican en su totalidad, hubo una palomilla con tres puntos de ajuste y después se cambió por la de dos puntos de ajuste. Y como en las anteriores pensamos que se quitaron las palomillas de hierro del Acueducto hacia ¿1947?.


     Después de estos seis faroles localizados ya no disponíamos de más imágenes antiguas en las que apareciesen ni tampoco nos confirmaban otros faroles con seguridad engarzados al Acueducto en los inventarios. Pero conociendo claramente sus huellas en las piedras hicimos un recorrido por todas las pilastras del Acueducto y pudimos ver otros que hubo.

    Localizamos otro farol con mucha probabilidad instalado con la primitiva palomilla y después renovado con los instalados a partir de 1880 con dos puntos de ajuste. Curiosamente estaría en la zona de los arcos que se 'restauraron' en 1868.


     Esta restauración de 1868 tuvo grandes críticas de la Academia de la Historia y aparece en el informe utilizado para la declaración de Monumento Nacional en 1884 para que fuese la Comisión de Monumentos de la provincia la encargada de su vigilancia.


    Finalmente para acabar, hay otra señal que podría corresponder a un farol en la calle de los Cañuelos aunque inicialmente la marca no se ajusta en su totalidad a las que hemos reconocido en los siete faroles descritos anteriormente. Es muy probable que sea la marca de la barra de los primeros faroles eléctricos que se instalaron entre 1892 y 1902, que según el inventario de 1918 en Cañuelos había dos palomillas. Como podemos comprobar en algunos puntos estuvieron simultáneamente los anteriores de petróleo y los iniciales con bombilla eléctrica.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a las segovianas y segovianos interesados por la Segovia antigua de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
         Todo ha sido posible gracias a:
La foto del Archivo Municipal de Burgos con desconocimiento del autor realizada circa 1904.
Documentos de Alumbrado Público, en especial un inventario de faroles (1877-1881), Informes (1879-1913) y una Relación de palomillas y columnas de luces superfluas de 1918 del Archivo Municipal de Segovia.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
La foto del Archivo Loty con Nº de inventario 02116_P del IPCE.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
"Como una coqueta con un velo", Segovia hace 100 años. Editado por el Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Histórico Austriaco. Madrid, 2004.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, Núm 294 (R.O. 5 de Octubre de 1884).
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.

lunes, 13 de julio de 2020

LOS FAROLES DEL ACUEDUCTO (1850-1890) Primera parte

     Cuando realizamos el estudio de la farola del Azoguejo engarzada a una pilastra del Acueducto nos dimos cuenta cuál eran los restos que dejaban las estructuras para sujetar esos faroles. Sin embargo, al buscar y observar más fotos pudimos comprobar, que eso que nos parecía algo muy raro con la idea actual de conservación del patrimonio, en el siglo XIX era algo mucho más habitual de lo que siquiera nos podíamos imaginar. Con lo cual, partiendo de cuatro diferentes fotos en las cuales veíamos claramente faroles engarzados al Acueducto nos pusimos a investigar en el Archivo Municipal. Era posible que hubiese algún farol más o si no, siempre podíamos hacer el recorrido paseando y buscando las características señales en las piedras.


      En la documentación del archivo municipal la primera búsqueda fue utilizando la palabra farola, pero no aparecían demasiadas referencias. En cambio al utilizar la palabra farol empezaron a aparecer todo una serie de documentos relacionado con el Alumbrado Público y teniendo en cuenta una buena datación de las imágenes disponibles empezamos a darle cada vez más coherencia.

    Partiendo de las fotos antiguas deducimos que hubo dos diferentes estructuras (palomillas en la documentación) para la sujeción de los faroles reverberos de combustible, la más antigua del siglo XIX que ya dibujamos de forma aproximada para el estudio citado.

 
     Al quitar el farol del Azoguejo ya conocíamos las marcas del engarce a la pilastra mediante una foto de Julio Duque fechada en 1909. Esos primitivos faroles con palomillas de tres puntos de engarce todavía tienen sus huellas en el Acueducto, aunque alguna cavidad se rellenó en algún momento con plomo.


      Esta estructura inicial para los faroles, utilizando una foto de E.K. Tenison de 1852, pensamos que se instaló entre 1845 y 1850. Según un informe del año económico 1878/1879 del cabo 1º de serenos, Antonio Villoria Esteban y firmado por el contratista Ángel Carrera, estos faroles eran de aceite de petróleo. En ese momento consta un inventario con 19 serenos de modo que encendían unos 18 faroles cada uno. Los volúmenes de combustible durante el año oscilaban entre los 17 centilitros en los meses de mayo a agosto, 20 centilitros para los meses de marzo, abril, septiembre y octubre y 25 centilitros de noviembre a febrero. Curiosamente consta que en los tres días de carnaval se aumentó a 27 centilitros cada farol y por la prensa de la época algunos de los años hubo denuncias ciudadanas, porque en algún caso no se encendían o no se atendían bien si se apagaban.

     En ese informe consta que había en la capital 342 faroles y 349 luces ya que algunas farolas de columna tenían varios faroles, como era una en la plaza Mayor y dos en la plaza de San Martín. Hemos recopilado algunos de estos faroles primitivos que nos aparecen en las fotos antiguas por lugares estratégicos de la ciudad.


      En el caso del Azoguejo pensamos con mucha probabilidad que se retiró en 1880, pero en otros lugares como en la calle del Romero pensamos que se mantuvo hasta mediados de la década de 1880, pero con una diferente palomilla con dos puntos de engarce. Por imágenes tenemos prueba de esta hipótesis con el farol de la puerta de San Andrés que en fotos de 1888 ya tiene el otro tipo de palomilla.

    Al revisar diferentes documentos del archivo municipal relacionado con el alumbrado público entre 1878 y 1890, sabiendo que todavía no había luz eléctrica en Segovia, encontramos curiosos datos. Por una comunicación al arquitecto municipal por parte del alcalde con fecha de 24 de febrero de 1879 conseguimos averiguar el año con total probabilidad que se decide eliminar el farol del acueducto en el Azoguejo.

     "En sesión de 20 del actual se ha acordado adquirir una farola candelabro para alumbrar en su centro la plaza Mayor en sustitución de la que existe con un solo farol, debiendo ser trasladada esta a la plaza del Azoguejo...". Por lo cual deducimos que al instalar la farola procedente de la plaza Mayor en el Azoguejo muy probablemente a sugerencia del arquitecto municipal, Joaquín Odriozola, se eliminaría el farol engarzado al Acueducto. Sin embargo, los periódicos de la época nos confirman que esto no se realizó hasta el verano de 1880.

 
      A partir de 1880 se empezaron en Segovia las pruebas de alumbrado público con gas de petróleo, que en capitales como Madrid o Barcelona se habían montado ya desde 1845 según consta en las subastas públicas del combustible. Pienso que esa época, a partir de 1880, en las peticiones de nuevos faroles por parte de los ciudadanos se utiliza la otra estructura característica en los faroles reverberos, que muy probablemente serían de gas de petróleo. Esta nueva estructura sólo tenía dos puntos de engarce de modo que sólo se hacían dos agujeros a la piedra correspondiente del Acueducto, pero como veremos no se hizo así. Por las huellas consideramos que en el caso de el Azoguejo no se instaló este tipo de palomilla.

    Pero centrémonos en el caso de los faroles engarzados al Acueducto. Otro perfectamente localizado y que todavía actualmente se pueden reconocer sus señales de engarce, estaba en la calle del Romero (Almira desde 1908). Para ello utilizamos una imagen realizada en 1879 por Jules David frente a la puerta de carruajes de la Academia de Artillería, y en la puerta de personal de la Academia hay otros dos faroles del mismo tipo.


     En este farol con las huellas que permanecen, después de analizarlo intensamente, llegamos a la conclusión de que lo más probable es que aprovecharon en la palomilla primitiva las cavidades de las calzas de las piedras. En cambio cuando se sustituyó, poco tiempo después por lo desequilibrado que se ve el farol en la foto de David, se hizo un nuevo agujero para el engarce de dos puntas.


    Volvamos a la parte más alta del Acueducto, pero en la zona oriental. Allí también tenemos localizado otro farol, justo en la pilastra donde arriba se encontraba en la hornacina la talla de San Sebastián. Para ello utilizamos una foto del segoviano Julio Duque circa 1908, pero ahora ya sabemos que en la propia foto de Clifford de 1853 aparece ese farol.


     Cuando obtenemos un detalle apreciamos más claramente el farol. En particular, de todos los faroles encontrados es el que estaba a menos altura desde el suelo.


     Como hemos obtenido la imagen de una fototipia no conseguimos más nitidez en la imagen, pero las huellas de la palomilla nos delatan el farol. Sabiendo perfectamente la localización en la pilastra de la hornacina, hicimos una foto antes de ayer para nuestro estudio.


     Las marcas nos indican que hubo una palomilla con tres puntos de engarce de las primitivas, las que suponemos que se instalaron hacia 1845 y de nuevo aprovechando dos de los agujeros se instaló posteriormente la otra palomilla (las instaladas entre 1880 y 1890) que es la que podemos ver en la imagen de Duque, justo por debajo de la cornisa y en cambio en la de Clifford el farol se sitúa más por encima de la cornisa. Posteriormente tenemos imágenes circa 1910 en que todavía permanece y una imagen de 1917 donde el farol y su palomilla ya ha sido eliminada.

     He de reconocer que de todas las huellas localizadas de los siete u ocho faroles del Acueducto no hay ninguna tan destructiva como ésta. Las tres cavidades de engarce hechas en tres piedras exceden en gran medida la arista de los hierros de sujeción de las palomillas, a no ser que el gran destrozo se hizo en el momento de quitar la palomilla.

      Acercándonos a la actual Fernán García, hubo otro farol justo en la conexión con la entonces calle de San Antolín (actual Ochoa Ondátegui) en la pilastra 12 a la izquierda con respecto a la de la hornacina en la que podamos apreciar el farol instalado, aunque no sea muy nítido el reconocimiento del farol. Es posible por el detalle de una foto realizada por Pelayo Artigas, profesor entonces de Matemáticas del Instituto, donada recientemente a la Real Academia de San Quirce por uno de sus nietos.


     En este detalle de otra imagen circa 1920 sí que se puede apreciar la palomilla de dos puntos de engarce y ya está eliminado el farol, pero hemos comprobado que todavía se mantiene en imágenes de 1926.


        Si todavía quedaba alguna duda por falta de nitidez en las fotografías antiguas, las huellas de los agujeros de la palomilla en las piedras del Acueducto nos confirman todas las hipótesis.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a las segovianas y segovianos interesados por la Segovia antigua de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
         Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos antiguas facilitadas por el amigo Juan Francisco Sáez Pajares que nos sirven para explicarnos muchas hipótesis.
Documentos de Alumbrado Público, en especial un inventario de faroles (1877-1881), Informes (1879-1913) y una Relación de palomillas y columnas de luces superfluas de 1918 del Archivo Municipal de Segovia.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
La Visita de Charles Clifford a Segovia del blog del amigo Aku Estebaranz.
J. David recorrriendo España: Retratos de grupos. Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero, 03/08/2017, del blog Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.
La Tempestad semanario festivo del 12 de septiembre de 1880 dirigido por Vicente Rubio Lorente, Año I, Tormenta II, del Archivo Municipal de Segovia.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, R.O. 5 de Octubre de 1884, Núm. 294.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.

viernes, 10 de abril de 2020

LA PROCESIÓN DE LOS GASCONES ERA LA ÚNICA EN SEGOVIA EL VIERNES SANTO ANTES DE 1907

    Hoy Viernes Santo sin procesiones, a causa de una salvaje pandemia viral en todo el globo terráqueo, queremos hacer un recuerdo histórico con el mayor respeto posible.

    En la Semana Santa de 1907 el obispo de la diócesis, Julián Miranda Bistuer crea en Segovia la Procesión de los Pasos con siete imágenes, donando con su dinero parte de alguna de ellas. Curiosamente esta procesión no se creó para el Viernes Santo si no para el Domingo de Ramos. Comenzó según anuncio a las seis de la tarde del 24 de marzo de 1907 empezando en el Palacio Episcopal y acabando en la S. I. Catedral.

      El Viernes Santo de 1907, el 29 de marzo, tan sólo procesionó la imagen, venerada por el gremio de sastres, de la Virgen de la Iglesia del Salvador hasta la Catedral, suponemos que bajando por la calle de Ochoa Ondátegui hasta el Azoguejo y subiendo la calle Real hasta llegar a la Catedral. 

   Sin embargo ¿qué había el Viernes Santo de procesiones anteriormente en Segovia?. Pues curiosamente tan solo la Procesión de los Gascones.


      A partir de la advocación sobre la Leyenda de los Gascones se creó una cofradía en Segovia que se llamaba De la Esclavitud y después se constituyó, teniendo como base la anterior, la Cofradía del Santo Entierro constituida por los abogados, escribanos y procuradores de la ciudad.

     Podemos comprobar que a mediados del siglo XIX otra importante cofradía segoviana tenía el distintivo de realeza, era la Real Cofradía del Santísimo Sacramento sita en la iglesia parroquial de Santa Eulalia que tenía como cuota anual 12 reales de vellón por cada cofrade, pero no procesionaba. 


    Desde tiempo inmemorial, el día de Viernes Santo salía en procesión únicamente el Cristo románico desde San Justo revistiendo el acto la mayor solemnidad posible. Junto al Cristo en su urna eran elemento principal los gascones que formaban la guardia de honor de la sagrada imagen, desde las doce de la mañana hasta la procesión. Esta guardia estaba formada por ocho personas representando a los oficiales de los escribanos y procuradores de Segovia.

    Los gascones llevaban una recia armadura (según se cree del siglo XVI siendo una de ellas muy valiosa) pesado casco, con tupida visera y airoso penacho; calzón, medias y zapatos negros con hebilla plateada; una banda cruzada sobre el peto; largo rosario pendiente de la cintura, y en la diestra una gran alabarda. Precisamente en la foto superior alguien intentó recuperar simbólicamente el acompañamiento de un gascón en la procesión de 1971.

     La procesión se ajustaba al siguiente orden:
    Sección montada a caballo y trompetas del Regimiento de Artillería. Guión de la Cofradía con el tambor destemplado, y el clarín con sordina del Ayuntamiento.
    Larga fila de niños vestidos de nazarenos, con túnica morada, melena y corona de espinas, llevando los atributos de la Pasión. En las familias católicas segovianas se consideraba un honor que sus hijos pequeños estuvieran en esa procesión, de modo que se dedicaban a ello con entusiasmo.
     Estandartes de la cofradía, Cruz de la parroquia de El Salvador con grupo de cantores.
    Imagen del Cristo de los Gascones, llevada a hombros generalmente por ocho serenos vistiendo sayal morado y caperuza del mismo color. A los costados los ocho gascones.
      Seguían el preste y las asistencias cerrando la procesión un piquete de Artillería junto a las bandas de música de la Academia de Artillería y del Hospicio.

     La procesión salía a las seis de la tarde de la iglesia de San Justo en medio de la curiosidad de una gran concurrencia recorriendo las calles de Ochoa Ondátegui, San Juan, San Agustín, la Trinidad y Plaza Mayor. Hacía estación en la Catedral, donde se cantaba un solemne Miserere, descansando la urna en medio de la valla.

      Puesta nuevamente en marcha la procesión, volvía por las calles de Isabel la Católica, Juan Bravo, Cervantes, Azoguejo apareciendo iluminadas todas las casas por donde pasaba, continuaba por la calle de Ochoa Ondátegui hasta la iglesia de San Justo.

     Por Junta de la Cofradía del 17 de marzo de 1907 la Cofradía del Santo Entierro se disolvía y puso a la venta todas sus pertenencias. De modo que el último año que hubo Procesión de los Gascones fue el Viernes Santo de 1906.

    Dos años después de la disolución de la cofradía, en 1909, Daniel Zuloaga hizo un alegato público en la prensa sobre el valor que tenían las ocho armaduras, aunque les faltasen algunas piezas comentando que se habían mal vendido, ya que al poco de instalarse en Segovia compraba muchas antigüedades por sus conocimientos artísticos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada es para todas las personas que han padecido corona virus, pero hemos tenido la suerte de no tener afecciones respiratorias y además a Isabel Álvarez del Archivo Municipal de Segovia por su reciente recuerdo de las armaduras de los gascones.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto de mi colección con sello en el reverso del fotógrafo José María Heredero de la Semana Santa de 1971 en Segovia.
El recibo de la Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Santa Eulalia de 1846.
El Faro de Castilla, semanario  Segovia 13 de abril de 1889. Año II, NÚM 55
Diario de Avisos, Segovia periódico del sábado 23 de marzo de 1907. Año XI, NÚM 3282. Hoja dedicada a los pasos de Semana Santa.
Diario de Avisos, Segovia periódico del viernes 1 de octubre de 1909. Escrito de Mariano Larios Cibatti sobre las armaduras de los gascones. Año IX, NÚM 2674 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Antología de Vicente Fernández Berzal. Prólogo y selección de José Montero Padilla. Publicaciones de la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Imprenta El Adelantado. Segovia, 1974.
Mi colección de fotos, folletos, restos en papel de Segovia de los últimos veintidós años. 

sábado, 14 de marzo de 2020

FOTÓGRAFOS PROFESIONALES en SEGOVIA en torno a 1903: Juan Moya

     Continuamos con el estudio de los fotógrafos que había dados de alta, en 1903, en la Contribución Industrial de Segovia. Partimos de los nombres que durante ese año de 1903 ejercerían como profesionales de la fotografía y por eso mostramos todos los que pagaron 66 pesetas de impuestos por ejercer la profesión durante ese año.


JUAN MOYA ASTONDOA (Jaén, 18/6/1871-Fallece después del 25/12/1936)
     La primera noticia que encontramos del fotógrafo Juan Moya en Segovia es en el Diario de Avisos del 29 de mayo de 1901 en el que se anuncia su galería fotográfica situada en la planta alta de la fonda La Burgalesa.


     Justo poco después, a finales de verano de 1901, tenemos la localización adecuada del gabinete por un detalle de una imagen de una fotopostal facilitada amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez. Aunque está utilizada como postal circulada a Francia con fecha de septiembre de 1901, es posible que la imagen sea anterior y no consta autoría, pero parece una procesión que podría ser del día del corpus de 1901. Como vemos está junto a la iglesia de San Miguel, justo en la planta alta de la fonda La Burgalesa y tiene un gran cartel en el que consta GRAN FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA, que sirve de barandilla protectora.


     Esta galería fotográfica fue inicialmente montada por Nicolás Elejalde funcionando ya en abril de 1897, pero estaría poco tiempo porque en 1899 es la sucursal en Segovia de la Gran Fotografía Modelo de Emilio López Victoria de la calle Jacometrezo Nº 34 de Madrid hasta muy probablemente marzo de 1901.


     Según el padrón municipal de habitantes de 1902 Juan Moya lleva domiciliado en Segovia desde agosto de 1900. Vive con su esposa Elisa Collar y Chinchilla junto a su pequeña hija Carmen Moya y Collar, nacida en Madrid el año anterior, pero en frente en el Nº 4 de plaza Mayor.

     Una de las fotografías original de Moya que disponemos de los monumentos segovianos es la del edificio del Ayuntamiento y que sabemos que su autor es Juan Moya porque aparece en la guía Segovia de Eugenio Colorado. La imagen, facilitada por Juan Francisco Sáez, está realizada desde el propio gabinete fotográfico cuya dirección era plaza Mayor 30 y 31. Como podemos apreciar está hecha antes de montar el andamio completo, en el verano de 1901, para el desmonte de la torre de San Esteban que se ve por detrás.


     Aunque la albúmina tiene algunas faltas y manchas de humedad al escanearla a gran resolución vemos que tiene mucha calidad en la imagen. Podemos leer perfectamente los carteles que conocemos de Cayetano González en el Nº 45 y de Casimiro Fernández en el Nº 46 e incluso en la esfera del reloj del Ayuntamiento se puede apreciar la empresa que la monta G. Duthu. Pero lo mejor y sin faltas se puede apreciar en el Nº 2 González Sastre (pocos años después Fermín Bausa trasladará allí su Confitería) y en el Nº 3 la Nueva Droguería y Perfumería Central.


      En la Exposición Provincial de 1901 desarrollada en septiembre Juan Moya recibió en la Sección 3ª de Arte Moderno, Medalla de Cobre por instalación fotográfica al igual que Tirso Unturbe.

   Nada más llegar a Segovia Juan Moya realiza una serie de fotografías de los monumentos segovianos, que además pensamos editará en formato de postal. Y es que entre 1901 y 1905 la moda de las tarjetas ilustradas con intercambios internacionales es muy habitual creándose varias Sociedades Cartófilas como nos mostró el amigo Juan Pedro Velasco. Moya en sus anuncios publicitarios iniciales hace hincapié en todos estos negocios y como leemos su GRAN FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA.


     Como vemos parece que todas las herramientas del gabinete han sido por un traspaso que Emilio López Victoria le pudiese hacer. Es muy probable que Juan Moya cuando vive en Madrid, donde nació su hija, trabajase para Emilio López entre 1893 y 1900 antes de venir a Segovia y que lo hiciera en su gabinete de la calle Jacometrezo Nº 34 de Madrid.

    Además, podemos remarcar cuando dice "Reducciones, paisajes, vistas de establecimientos públicos, para reproducciones á la cincografía, fotograbado o fototipia" en ese sentido hiciese la foto publicada en la guía de Colorado en 1908. El fotograbado sobre su gabinete y La Burgalesa lo hace Alfonso Ciarán, pero pensamos que la foto está realizada por Juan Moya de modo que así sacaba su establecimiento y la fonda La Burgalesa.


     El otro ejemplo que tenemos de monumento segoviano de Juan Moya editado en fototipia esos años de 1901 a 1904 es una de las fotos de la Catedral que editará y venderá Gregorio Barba Cañas haciendo la impresión Hauser y Menet, que sabemos su autoría por su aparición en la guía de Colorado. Como podemos apreciar alrededor de la Catedral sólo están los bolardos de granito sin reja y sin plantación de acacias.


    Parece que siempre quiere remarcar un sentido artístico tanto en el nombre del establecimiento como en la publicidad en los periódicos segovianos. También vuelve a remarcar su serie de fotos de monumentos segovianos aclarando "Magnífica colección de vistas de todos los monumentos notables y paisajes de Segovia"


      Sabemos que hizo dos colecciones en postal firmadas de vistas de los monumentos de Segovia. Pensamos que las imágenes iniciales las realiza en 1901, pero el negocio con las postales comienza en el propio 1901 ya que el amigo Juan Pedro Velasco tiene alguna postal circulada con ese año. La librería de Gregorio Barba Cañas a su vez anuncia su establecimiento con la llamada de atención de las fotos del Sr. Moya. Así aparece en la prensa en marzo de 1902, recién inaugurado su local en la calle Real del Carmen (la actual calle Cervantes) muy cerca del Acueducto.


       La edición de las postales con Hauser Y Menet podía conseguir una buena calidad en fototipia y a un precio muy asequible con un coste de 10 céntimos de peseta cada unidad. La serie que se compone de diez postales numeradas sacaba en una de ellas el quiosco del Azoguejo que regentaba el propio Gregorio Barba, pero que atendía su hermano gemelo hasta su desaparición en 1908 y seguramente también las tenía allí a la venta.

    En las postales consta su autoría y su establecimiento de Plaza Mayor 30 y 31 y son: del Acueducto 2 , de la Catedral 2, del Alcázar 3, más 1 de la Veracruz, 1 de la torre de la iglesia de San Esteban (hecha con una imagen de Casiano Alguacil) y 1 Vista general.


     La otra serie realizada y que algunas imágenes coinciden, no está numerada y tiene una tipografía característica en las letras. No sabemos exactamente de cuántas se compone, pero tiene otro formato con marco redondeado y parece que tienen más calidad.


      Ambas series de postales se editaron entre 1901 y 1910 como bien sabemos porque la mayoría de los ejemplares de los amigos Juan Pedro Velasco y Juan Francisco Sáez están circuladas entre esos años.

       Pero su profesión de fotógrafo la desarrollaba haciendo retratos y ampliaciones, pero no en cuadros a óleo como a veces hacían Maeso, Unturbe o Montes. En sus ampliaciones principalmente hacía retoque en la fotografía, pero no con óleo. En particular, en los reversos consta: "Especialidad en ampliaciones, Reproducciones, Esmaltes y Platinotipias" y remarcando para futuros trabajos "Se conservan los clichés".


      Respecto a los retratos realizados podemos comprobar como utiliza decorados pintados. En este caso disponemos de una foto de estudio realizada circa 1903 con un fondo con una especie de lago con una cabaña de palos y tela. En esos años como bien sabemos utilizaba mucha publicidad en el Diario de Avisos al igual que Montes y Maeso haciendo hincapié en que hay exposición de retratos (suponemos que estaban en las habitaciones de la fonda de La Burgalesa o en la plata baja donde se encontraba el Café del Montañés).

   
    Si bien la foto anterior parece solicitada por un caballero de la burguesía segoviana también hacía retratos más económicos y en este caso gracias a la amabilidad de Fréderic Fernández, desde Barcelona, mostramos una foto de su abuela Aurora Sacristán, hija del empresario de carruajes Juan Sacristán (a. Cotorena), fechada y escrita en junio de 1904.

   
      En la guía Segovia de Colorado, publicada en marzo de 1908, Juan Moya aporta 26 fotografías de los 135 grabados que se presentan. Sólo superado en cantidad por Julio Duque hemos mostrado dos ejemplos, pero seguramente el más notable es sobre el atrio de la iglesia de San Esteban. La foto presentada nos muestra que ya está montado el andamio después del verano de 1901 (vigueta a modo de contrafuerte y grandes pesos para la sujeción de los cables para mantenerlo estable...), que rodeaba la torre de San Esteban y vemos a tres personas que trabajan en su desmonte para su futura restauración. La foto facilitada amablemente por Alberto García Gil nos muestra, entre los tres, a su abuelo Toribio García. Consideramos que la foto está realizada por Moya instantes antes o después de la publicada en la guía.

 
     Entre 1901 y 1909 se mantendrá en la planta alta de La Burgalesa, pero por el padrón de 1910 ya no está en el gabinete fotográfico del edificio frente al Ayuntamiento y por el padrón de 1911 vive en la calle de Infanta Isabel Nº 11 como Comerciante y no consta fotógrafo. Posteriormente, no vuelve a aparecer por Segovia porque seguramente se ha vuelto a vivir a Madrid.

    Desde hace dos años con la digitalización de los fotógrafos de la Secretaría de Propaganda de la Junta Delegada de la Defensa de Madrid aparece la ficha con su firma, con fecha de 25 de diciembre de 1936 y aparece el sello del fotógrafo Calvo en calle Príncipe Nº 14. No sabemos cuando falleció, pero al menos consta que está vivo en esa fecha.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada es para todos los amigos coleccionistas Juan Pedro, Juanjo, Juanfran y Aku que tenemos la "manía" de revalorizar estas fotos antiguas.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos o postales facilitadas amablemente por Juan Francisco Sáez.
Las fotos facilitadas amablemente por el amigo Juan Pedro Velasco.
La foto facilitada por Fréderic Fernández, bisnieto de Cotorena.
La foto facilitada amablemente por Alberto García Gil en la que aparece su abuelo Toribio García.
Padrones de habitantes de 1901, 1902, 1905 y 1910 del Archivo Municipal de Segovia.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, miércoles 28 de enero de 1903, Núm. 12.
La Tempestad, semanario, Segovia domingo 4 de abril de 1897, Año XVIII, Tormenta 899 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Diario de Avisos, Segovia periódico del sábado 1 de abril de 1899. Año I, NÚM 1 
Diario de Avisos, Segovia periódico del miércoles 29 de mayo de 1901. Año III, NÚM 779 
Diario de Avisos, Segovia periódico del domingo 7 de julio de 1901. Año III, NÚM 817 
Diario de Avisos, Segovia periódico del domingo 12 de enero de 1902. Año IV, NÚM 1000
Diario de Avisos, Segovia periódico del domingo 2 de febrero de 1902. Año IV, NÚM 1021
Diario de Avisos, Segovia periódico del domingo 30 de marzo de 1902. Año IV, NÚM 1094
Diario de Avisos, Segovia periódico del jueves 14 de enero de 1904. Año VI, NÚM 1733 de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
SEGOVIA, ensayo de una crítica artística de sus monumentos. con un compendio de su historia y algunas noticias curiosas y útiles al viajero. Eugenio Colorado y Laca, de la Artillería del Ejército. Antonio San Martín, impresor y librero. Segovia, 1908. De la colección de mi hermana María José.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
Mi colección de fotos, postales y folletos turísticos de Segovia de los últimos veintidós años.