jueves, 7 de noviembre de 2013

EL ANTIGUO RETABLO DE LA IGLESIA DE SAN MILLÁN DE SEGOVIA ANTES DE 1963

PRESENTACIÓN
        Esta entrada nació del uso de TIC y de las redes sociales, pero con una motivación cultural. Gracias al ibicenco Carlus Marí, que fue el informante inicial, preguntando si había imágenes del antiguo retablo del Altar Mayor de la iglesia de San Millán nos pusimos manos a la obra. Inmediatamente, pensé que Julián Herrero de Mercado debía formar parte de esta entrada como ferviente admirador de su parroquia, San Millán.

EL  ANTIGUO  RETABLO  BARROCO  DE  LA  IGLESIA  DE  SAN  MILLÁN
       En la primera década del siglo XX, circa 1910, podemos ver como estaba montado el antiguo retablo barroco en la Iglesia de San Millán de Segovia, obra de José Ferreras en el año 1680, junto con la nave central con decoración barroca en el techo.


      Haciendo una ampliación todo lo posible, teniendo en cuenta que es una fototipia, podemos apreciar que en la parte superior del altar había un cuadro San Millán matamoros, anónimo del s. XVII, que era un óleo sobre lienzo de 126 x 182 cm y en la hornacina central se encontraba una imagen del santo que da nombre a la iglesia, San Millán, anónimo del s. XVI, que era una talla de madera estufada de 80 x 44 x 181 cm.


      Como podemos apreciar había una barandilla ante el altar mayor y en la nave central no había muchos bancos para sentarse ya que era lo habitual entonces.

        Después de la guerra y la posguerra llegamos a los años cincuenta donde el retablo se mantenía y podemos ver como la nave central estaba llena de bancos y la barandilla delante del altar se había retirado. Además había tres grandes lámparas que colgaban del techo.


      Si en esta ocasión hacemos una ampliación del altar podemos apreciar la imagen de San Millán que es una figura de cuerpo entero, con vestiduras episcopales, pluvial y bonete. En la mano izquierda tiene un libro cerrado que apoya en la cintura y en la derecha empuña el báculo.

   
      En la década de los 60, en particular en 1963, se decide desmontar el retablo del altar mayor y se acaba de restaurar interiormente el ábside central (todavía en la actualidad se puede apreciar la marca circular de la parte superior del retablo). En los ventanales del ábside se colocaron tres vidrieras de estilo románico, realizadas por el artista segoviano Carlos Muñoz de Pablos, representando las figuras de San Millán, San Feliz y San Braulio, que es como lo podemos ver actualmente.

¿QUÉ  PASÓ  CON  EL  RETABLO?
       En 1967 el retablo se traslada a la población de Santa Eulalia del Río, en Ibiza, por mediación del Marqués de Lozoya. Se monta en la iglesia de Puig de Missa donde se mantiene en la actualidad.


      Gracias al ibicenco Carlus Marí, que nos ha enviado amablemente las fotos y toda la información al respecto, podemos comprobar como en la parte superior se ha instalado un cuadro de Santa Rosa de Lima y en la hornacina central una imagen de Santa Eulalia Mártir. Actualmente podemos apreciar en color su brillante dorado barroco.


     Y en particular, podemos ver detalladamente la imagen de Santa Eulària Màrtir, realizada en 1940, que  es la santa que da lugar al nombre de la población ibicenca Santa Eulària des Riu.


PEDRO LUIS PEÑAS
JULIÁN HERRERO DE MERCADO
CARLUS MARÍ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a todos las personas que tienen afinidad por el arte y sensibilidad por el valor patrimonial cultural.
      Todo ha sido posible gracias a:
El Libro de la Catorcena. Editado por la parroquia de San Millán. Segovia 1977.
Segovia Monumental de Isabel de Ceballos-Escalera. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1953.
Fotos de los archivos personales de Pedro Luis Peñas y de Carlus Marí.

jueves, 31 de octubre de 2013

FIESTA DE LOS SANTOS DE CABALLAR (SEGOVIA), 26 OCT 2013

        Desde el año 2011 el Grupo de Danzas de Caballar, auspiciado inicialmente por la Asociación Cultural Caballar se Mueve, reinició su nueva andadura con más de veinte componentes entre niños y jóvenes. Hoy precisamente, 31 de octubre, cumple dos años de existencia en un pueblo de la provincia de Segovia que ronda los 110 habitantes, pero que desde tiempos inmemoriales tuvo siempre gran tradición de danzas y fue cuna de grandes dulzaineros. En particular, el dulzainero Francisco García Blanco falleció este último agosto, pero mantiene su estirpe de música popular con su hijo y sus nietos. 
  
PALOTEOS EN LA FIESTA DE LOS SANTOS VALENTÍN Y ENGRACIA, 26 y 27 DE OCTUBRE 
       Con motivo de mi estudio sobre los Danzantes de Caballar de 1912 hace veinte días me invitaron a la Fiesta de los Santos Mártires en la cual iban a danzar el sábado 26 de octubre de modo que no podía rechazar el ver, in situ, esos peculiares paloteos que tanto se difundieron en Segovia y Madrid antes de la guerra del 1936 y de los que se habla por documento escrito desde 1666, que sepamos a día de hoy.

      En la actuación se ejecutaron, en la sala de La Panera del Ayuntamiento de Caballar, ante numeroso público de la localidad y de toda la comarca, los paloteos: La Reverencia, Los Pajaritos, Los Oficios, El Ay ay ay, La Novena de los Santos y El Trébol. 

PALOTEO: EL AY, AY, AY
       En el Cancionero de Castilla de Agapito Marazuela editado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Madrid en la sección décima Paloteos, p. 201, nos podemos encontrar la partitura de este paloteo caballarense con la numeración 282.

        He querido mostrar este paloteo porque, en mi opinión, me parece que es diferente a otros que se pueden ver en la provincia de Segovia. Podemos comprobar como en este original paloteo se simula el trabajo en las tierras, aunque como apunta el dulzainero del grupo, Víctor, también cabrían otras interpretaciones.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada está dedicada a todo el pueblo de Caballar y con mi felicitación, al Grupo de Danzas de Caballar que recupera después de nueve años este espectáculo danzario.
        Todo ha sido posible gracias a:
Cancionero de Castilla de Agapito Marazuela Albornos, editado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Madrid, Madrid 1982.
Las danzas de la Villa de Caballar (Segovia): la agrupación y análisis músico-danzario de Víctor Sanz Gómez en Revista de Folklore Nº 369 PDF de la Fundación Joaquín Díaz.
Vídeo que pude realizar de la actuación con la colaboración del Grupo de Danzas.

martes, 1 de octubre de 2013

LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALLE SAN JUAN ANTES DE 1969

      Con motivo de la ampliación de la Plaza Oriental por parte del Ministerio de Obras Públicas, se expropiaron y derribaron las casas que ocupaban la manzana del Parador del Acueducto, las casas que estaban a la derecha de la calle San Juan mirando desde el Acueducto, el callejón de Gascos y un trozo de la calle Gascos. Todo ello se realizó entre 1961 y 1967, acabando las obras de la Plaza Oriental en 1963, aunque las expropiaciones forzosas no se terminaron de resolver hasta finales de los sesenta. En 1965 todavía había casas a la derecha de la calle San Juan porque el derribo se hizo en dos fases. Una primera realizada en 1963 y una segunda fase entre 1966 y 1967. Posteriormente, el actual paseo de Santo Domingo de Guzmán, se inauguró en octubre de 1970.

      Mostramos una foto circa 1925 en la cual vemos las casas finales, con número impar, de la calle de San Juan. Estas casas, se mantenían desde mediados del siglo XIX debido a la realización de la Carretera de Boceguillas que es cuando se cambiaron, hacia 1860, por lo cual se mantuvieron poco más de cien años. Podemos comprobar, como la acera principal era la de los números pares, por su anchura, pero el pavimento, que debía ser de morrillo, habitualmente se llenaba de barro en la parte inferior.


      Sin embargo, ahora nos vamos a centrar en el cambio producido en la calle San Juan, durante la segunda mitad del siglo XX, en la cual se derribaron todas las casas correspondientes a los números impares. Antes de nada, nos situamos en el plano del arquitecto municipal, Joaquín Odriozola, de 1901.


       Utilizando fotos del archivo de Otto Wunderlich (1886-1975), propiedad de la Fototeca del IPCE, de alrededor de 1925 podemos ver cómo eran las casas del final de la calle San Juan que se mantuvieron casi igual (excepto la del número 13 con una ampliación en la parte superior) hasta el derribo realizado en 1963. En la foto hemos señalado los números correspondientes de la calle.


y las mismas casas vistas desde el Postigo:


      Alrededor de 1930 disponemos de una imagen de las casas de la calle San Juan tomada desde la carretera de Boceguillas (hoy Vía Roma). En esta imagen las casas corresponden a los números 7, 5, 3 y 1 de izquierda a derecha, que se expropiaron en la segunda fase y podemos ver el muro final del callejón de Gascos.


      Curiosamente, entre 1929 y 1932 podemos ver la calle San Juan desde arriba con las casas a su izquierda con el número uno de la calle en primer plano, junto con  el desvío hacia la carretera de Arévalo en la preciosa foto del portugués António Passaporte (1901-1983) realizada para la sociedad Loty, propiedad de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
      
      Para explicar como se fue haciendo el derribo hemos señalado en una imagen aérea (circa 1956), la primera fase en azul, iniciada en 1962 y la segunda fase en color rojo, iniciada en 1965.


       Oficialmente las casas de la primera fase de la calle San Juan estaban afectadas por el Nuevo proyecto de acondicionamiento de los accesos a Segovia por la C.N. 601 de Madrid a León por Segovia y C.N. 110 de Soria a Plasencia (plaza Oriental del Acueducto) según consta en la p. 849 del BOE Núm. 16 de 18 de enero de 1962. En la RESOLUCIÓN dice "...por el presente edicto se hace público el día y hora en que para cada uno de los afectados se procederá al levantamiento de las actas previas de ocupación..." que se realizarían entre el 29 de enero y el 16 de febrero de 1962.

       Los afectados, tanto propietarios como arrendatarios, tuvieron cierta preocupación y lógica indignación como podemos comprobar en un anuncio publicado en El Adelantado de Segovia del siete de febrero de 1962, veinte días después de la publicación en el BOE de las expropiaciones.


        En particular, en el número trece había una droguería-perfumería (cuya puerta se puede ver en la foto de Wunderlich) propiedad de D. José María del Barrio que, según el BOE citado, estaba convocado a las 12:00 horas del 15 de febrero de 1962, es decir, ocho días después a la publicación del anuncio de liquidación en el diario.

       Realizada la primera fase de derribo podemos ver varias imágenes circa 1965. Una primera tomada desde la avenida Padre Claret (anteriormente llamada carretera de San Ildefonso)


 y otra aérea, ambas de mi colección:


en la cual podemos ver perfectamente los edificios que se ven en la imagen de 1930 correspondientes a los números 7, 5, 3 y 1 que mostrábamos anteriormente.

      Oficialmente las casas de la segunda fase de la calle San Juan estaban afectadas por el Proyecto reformado del de acondicionamiento de los accesos a Segovia por la C.N. 601 de Madrid a León por Segovia y C.N. 110 de Soria a Plasencia (plaza Oriental del Acueducto), término municipal de Segovia (Expediente 2) según consta en la pp. 2230-1 del BOE Núm. 36 del 11 de febrero de 1965. En la RESOLUCIÓN se dice  "...por la que se señalan las fechas para el levantamiento de las actas previas a la ocupación de las fincas que se citan afectadas en el expediente de expropiación forzosa, incoado con motivo de las obras..." y ahora los propietarios y arrendatarios fueron convocados entre el 1 y el 12 de marzo de 1965.

       Nos imaginamos que los derribos se produjeron entre 1966 y 1967 y podemos verlo en esta preciosa imagen, cedida amablemente por don J. M. García de su archivo familiar, que se tomaría en 1967. En la cual vemos que ya se han hecho todos los derribos de las casas y han puesto unos bidones metálicos provisionales en el borde de la calle, en espera de hacer la valla metálica que después se realizó. En ese momento, todavía no estaba hecho el paseo de Santo Domingo de Guzmán hacia la Fuencisla y se accedía todavía subiendo hasta la mitad de la calle San Juan y bajando por una carretera con una gran pendiente que a la derecha tenía unos grandes olmos que podemos apreciar en la foto aérea anterior.


     En agosto de 1968 vemos que ya se ha instalado la valla metálica de la calle y todavía está el acceso hacia la Fuencisla desde la calle San Juan.

      Si nos fijamos bien en la foto tenemos a la derecha una señal de peligro de cruce de carreteras y a la izquierda una señal de prohibido girar a la izquierda. Es decir, que se podía ir a la Fuencisla bajando la calle San Juan hasta el Acueducto, dar la vuelta, subir otra vez y después a la derecha bajar por la entonces llamada carretera de Santa Lucía.

      En 1969 la calle San Juan prácticamente estaba como la podemos ver actualmente, pero todavía había que vaciar los restos de las bases de los edificios de la segunda fase. En la imagen podemos ver la vegetación que también se encuentra en la de 1965 y todavía no está hecho el acceso hacia la Fuencisla.

     Incluso hemos aumentado todo lo posible en otra imagen de 1969 en la cual podemos ver aparcado un precioso tiburón con su caravana. En la calle San Juan está la valla metálica provisional, en espera del vaciado de los derrumbes y construir la valla de piedra que hay en la actualidad, que se realizaría en 1970.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a tod@s los segovianistas que no hemos podido conocer esa transformación que duró ocho años.
       Anteriormente (en 1867) la calle se llamaba Puerta de San Juan nos imaginamos debido a la puerta existente y después de su demolición en 1888 tomaría el nombre de calle de San Juan.
        La entrada ha sido posible gracias a:
El plano del arquitecto municipal de 1870 a 1913, Joaquín Odriozola Grimaud  de 1901.
El archivo Wunderlich, y el archivo Loty propiedad del Instituto del Patrimonio Cultural de España desde el 2008.
B.O.E. Número 16, del 18 de enero de 1962.
B.O.E. Número 36, del 11 de febrero de 1965.
El Adelantado de Segovia del jueves 7 de febrero de 1962. Año LXII. Núm. 18736 de la Biblioteca Pública de Segovia.
La curiosa fotografía de la calle San Juan del archivo familiar de Juan Manuel García.
Mi colección de fotos y postales antiguas de Segovia conseguida en los últimos catorce años.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1988.

domingo, 15 de septiembre de 2013

LOS DANZANTES DE ARMUÑA EN LA VISITA DE EVITA PERÓN A SEGOVIA EN 1947

        El miércoles 11 de junio de 1947 María Eva Duarte de Perón (1919-1952) hizo una visita a Segovia, de unos quince minutos, acompañada de Carmen Polo de Franco, después de hacer las correspondientes programadas en Ávila y en Medina del Campo, llegando a la plaza del Azoguejo alrededor de las ocho menos cuarto de la tarde acompañadas todo el día por el marqués de Lozoya que era Director General de Bellas Artes y por el ministro de Agricultura de entonces.

       Según El Adelantado de Segovia del mismo día once podemos leer:
      "El aspecto que ofrecía Segovia hoy en las primeras horas de la tarde, era propio de los más brillantes y solemnes acontecimientos. El vecindario en masa se aglomeraba en las calles y plazas que habían de recorrer, desde el Azoguejo hasta el Alcázar, las excelentísimas señoras doña Eva Duarte de Perón y doña Carmen Polo de Franco, esposas del Presidente de la República Argentina y del invicto Caudillo salvador de España"

      A propuesta del alcalde, César Zubiaur Pons, el trayecto entre el Azoguejo y el Alcázar se había engalanado con banderines de la bandera española y la argentina porque había un recorrido programado por la ciudad. Los balcones del Ayuntamiento, desde primera hora de la mañana, estaban cubiertos con unos tapices con el lema de los Reyes Católicos.


     Sin embargo, como la visita acumulaba retraso y los rumores lo confirmaban, el programa previsto se cambió e hizo que toda la multitud se concentrase agolpada en el Azoguejo y sus aledaños. Así podemos ver toda la multitud en la foto facilitada amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez.


      El diario lo expresa así:
     "Para distraer los momentos de espera, que la población segoviana ha observado con exquisita compostura los grupos de danzantes de la Residencia provincial y del Frente de Juventudes de Armuña interpretaban típicas danzas, entre la curiosidad y los aplausos de la entusiasmada muchedumbre"

      A las ocho menos cuarto, un repique general de campanas de todas las parroquias de la ciudad, salvas de artillería y disparo de cohetes anuncian la presencia de la comitiva.  Ante el edificio del Columba estaba situada la Academia de Artillería con su banda de música con cornetas y tambores, y entre la calle Perocota y la calle Cervantes, estaba formada una batería del Regimiento de Artillería, número 41, para rendir honores a la comitiva interpretando los himnos de España y Argentina.

    Al descender del coche las visitantes fueron recibidas por las autoridades, el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Joaquín Pérez Villanueva, el alcalde Sr. Zubiaur, el obispo Daniel Llorente, el presidente de la Diputación Andrés Reguera y todas las autoridades militares. Evita, saludaba con la mano a toda la multitud y después conversó unos instantes con tres muchachas que vestían el traje típico y le hicieron entrega de un ramo de flores y otros regalos.

     A las ocho en punto la comitiva reemprendió el viaje al Real Sitio de San Ildefonso mientras se escuchaban las salvas de ordenanza disparadas desde Baterías y así acabó la visita a la capital segoviana.

LA PELÍCULA DEL NO-DO
       En el Noticiero del 23/06/1947, película Nº 233B, que no tiene sonido porque se ha perdido o está deteriorado, podemos ver reflejada la visita descrita anteriormente con el título En la vieja Castilla con una duración aproximada de tres minutos.


       Centrándonos ahora en el motivo de la divulgación de esta entrada, podemos ver a los danzantes de la Residencia Provincial, ejecutando el Tejido de Cintas y cuando ya llegó Evita se encuentran los danzantes de Armuña en posición, con los palos de paloteo junto al Acueducto. Nos imaginamos que los grupos de danzantes debían formar parte del acto de recibimiento, pero al cambiar el programa previsto se convirtieron en el foco de atracción de la larga espera.

     Desearía que alguna persona del pueblo de Armuña nos pudiera informar en los comentarios de quiénes salen en la película y si todavía viven.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la quiero dedicar al grupo Danzas Tormejón de Armuña por su gran interés en la divulgación histórica de sus danzas y en particular, a mi antiguo alumno Sergio, danzante del pueblo. Actualmente podemos ver al grupo en el Tejido de Cintas en una actuación de 2011.
       Todo ha sido posible gracias a:
La Filmoteca Española y a rtve.es por el acceso libre de todas las películas del NO-DO (Noticiarios y Documentales cinematográficos) desde diciembre de 2012.
La foto facilitada amablemente por Juan Francisco Sáez
El Adelantado de Segovia,  miércoles 11 de junio de 1947, Año XLVII-Número 14488.
El paloteo en Armuña (Segovia) de Jesús Fuentes Herranz. Editado por el Ayuntamiento de Armuña. Segovia, 2008. 
Mi colección de postales y fotos antiguas de Segovia.