Queremos rescatar del olvido a un segoviano que trabajó con la fotografía prácticamente toda su vida, pero dedicado profesionalmente como reportero gráfico de Prensa Española, editora del periódico ABC y la revista gráfica Blanco y Negro, desde que se trasladó a residir a Madrid en 1912 cuando tenía más de cuarenta años. Como siempre, el olvido muy probablemente lo provocó su asesinato nada más estallar nuestra fatídica Guerra Civil en 1936, pero cabría hablar de uno de los fotógrafos segovianos más importantes del siglo XX.
Pretendemos mediante una serie de entradas desarrollar cada uno de los apartados que vamos a mostrar. Nos centraremos en su Segovia natal en sus primeros cuarenta años de vida, dedicado a la fotografía no profesionalmente desde 1901, que tengamos constancia gráfica editada.
En otro momento queremos estudiar su trabajo como reportero gráfico profesonal en Madrid desde 1913 hasta 1936 aunque volvía a su Segovia natal a menudo, como podemos ver por la foto Los Esquiladores de Zamarramala datada entre 1928 y 1936.
APUNTES BIOGRÁFICOS
Hijo de Nicolás Duque y María Berzal, nace en Segovia el 17 de febrero de 1871. Es el menor de seis hermanos, cuatro mujeres y dos varones. Su padre fallece en 1893 y poco después se casa con la segoviana Bonifacia Pérez Iglesias. Recién casado vive en la vivienda de sus padres junto a su madre viuda en la plazuela del Corpus Nº 6, donde en la planta baja su padre tuvo una sastrería.
En el segundo lustro de la década de 1890 instala su propio negocio, una Joyería platería según podemos comprobar por un anuncio en el programa de fiestas de 1899 en la calle Isabel la Católica Nº 9 a cincuenta metros de su domicilio habitual.
Su trabajo profesional como joyero se mantuvo toda su vida de estancia en Segovia y como comerciante participó junto a José Calderón, y otros, en la Junta Gestionadora formada desde junio de 1903 para la creación de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, que se constituyó oficialmente en agosto de 1903.
Que sepamos, no tuvo descendencia y es muy probable que a partir de 1911 dejase su joyería de la calle Isabel la Católica y se estableciese en el bajo de su casa en plaza del Corpus Nº 6.
COLABORACIONES EN REVISTAS GRÁFICAS
Entre 1901 y 1912 colaboró con diversas revistas gráficas de la época. La primera foto suya que se publica en una revista es en Nuevo Mundo en octubre de 1901 ilustrando un artículo sobre La Exposición Provincial de Segovia. Duque saca a la Infanta Isabel saliendo de la Catedral y subiendo al coche de caballos donde estaba el pabellón de Arte Antiguo.
Además en Nuevo Mundo hay fotos suyas en 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1910 y 1911 en artículos relacionados con las visitas de Alfonso XIII, la Infanta Isabel o actos propios de la Academia de Artillería.
En la revista Actualidades también ilustró con sus fotos artículos relacionados con la Academia de Artillería en 1908, 1909 y 1910 e igualmente en la revista Mundo Gráfico en 1912.
FOTÓGRAFO DE LA ACADEMIA DE ARTILLERÍA
Consideramos que entre julio de 1907 y junio de 1912 es fotógrafo para la Academia de Artillería. Su trabajo, no oficial, consiste desde sacar fotos en actos como juras de bandera, misas de campaña, desfiles o entrega de empleos de nuevos tenientes, (en las cuales posteriormente los alumnos las compran y señalan su persona en ellas) hasta fotos para ilustrar determinadas noticias que aparecerán en las revistas gráficas.
Un ejemplo de estos actos lo tenemos en este desfile subiendo por la calle real hacia la plaza mayor, en la calle de Isabel la Católica, donde indirectamente saca la portada de su establecimiento que, circa 1909, estaría en Isabel la Católica Nº 6 como podemos ver en la imagen. La foto nos ha sido facilitada amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez. En esos momentos consta que en su tienda también tiene objetos de óptica y artículos fotográficos.
La mayoría de las fotografías que compraban los alumnos las hizo de 1908 a 1911, es decir que en esos años fuese fotógrafo de la Academia más oficialmente. Los positivos los hacía en papel fotográfico de tarjeta postal con un membrete de su autoría.
AUTOR DE POSTALES PROPIAS DE SEGOVIA
Por la contribución industrial de 1907 como vendedor de estampas, además de joyero, deducimos que en ese año, o incluso antes, empezaría a vender su colección de postales monumentales editadas por EJG París-Irún hasta 1912. No sabemos exactamente de cuántas se compone la serie, pero tenemos constancia de la existencia de al menos 27 diferentes y los motivos son, en todas, monumentos segovianos.
Gracias al amigo Juan Pedro Velasco tenemos una preciosa postal que está escrita y circulada con fecha 5 de octubre de 1908.
Las imágenes están hechas al menos entre 1906 y 1909. Siempre consta el texto Cliché J. Duque y sabemos que se hizo más de una edición. El reverso nos confirma por su división vertical que la edición será de 1906 o 1907 y lo podemos ver en una postal circulada a Francia el 8 de junio de 1911.
Tan solo en cinco o seis postales de la serie aparecen personas en el interior o junto a los monumentos segovianos. En ésta pudiera salir algún familiar del Marqués del Arco en la entonces llamada calle de Los Leones hasta que se cambió unos años después como calle del Marqués del Arco.
Hay otra serie de postales con texto de Cliché J. Duque o Julio Duque editadas por Hauser y Menet con su logotipo, que consideramos que son posteriores. Muy probablemente éstas se editasen a partir de 1912 estando ya viviendo en Madrid y lo más antiguo que he visto circulado tiene fecha de septiembre de 1912.
AMISTAD CON EL FOTÓGRAFO CH. CHUSSEAU-FLAVIENS
Aunque no se conoce demasiado de la vida del fotógrafo francés Charles Chusseau-Flaviens es muy probable que llegase a Segovia al menos con motivo de la visita del presidente francés Emile Loubet el 25 de octubre de 1905, ya que en mayo del mismo año Alfonso XIII estuvo en París con el presidente de la República francesa.
Además, muy probablemente, las fotos realizadas sobre Segovia, que el amigo Aku Estebaranz divulgó en su blog de Arqueología de imágenes se hicieron junto con Julio Duque o con su colaboración, y así lo podemos comprobar explícitamente en una de ellas en el extremo inferior izquierdo.
Sabemos con seguridad que la serie de fotos de Segovia de Chusseau-Flaviens están hechas, al menos, en dos fechas diferentes, unas antes de 1910 y otras después, ya inaugurado el monumento de A. Marinas del dos de mayo en los jardines del Alcázar.
COLABORADOR EN LA GUÍA DE SEGOVIA DE EUGENIO COLORADO
En 1908 el impresor y librero Antonio San Martín imprime Segovia, ensayo de una crítica artística de sus monumentos del artillero Eugenio Colorado y Laca. Esta guía es la primera de Segovia que se ilustra con 150 grabados y lógicamente Julio Duque, como fotógrafo de la Academia de Artillería, colaboró con 30 fotos para la edición de la obra. Una de las imágenes que se editaría como postal mostraba el Acueducto.
Quizás una de las imágenes, de Julio Duque, más sorprendentes de la guía, por su valor documental, sea el arco desaparecido en la actualidad de una casa de la plaza de Conde Alpuente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta entrada se la dedico a los amigos Juan Pedro Velasco, Juan Francisco Sáez y Aku Estebaranz que están, como yo, muy interesados en la recuperación de imágenes antiguas de Segovia y que somos conscientes de su importancia aunque nos suponga gran coste en horas a su dedicación.
Todo ha sido posible gracias a:
Las imágenes facilitadas amablemente por los amigos citados.
Las revistas entre 1886 y 1913 digitalizadas por la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España.
EL SEGOVIANO, Programa de festejos y Guía de Segovia en 1899. Confeccionada por Ciriaco Ramírez Fernández, Tipógrafo, Año IV, Valladolid: Imp. de Juan R. Hernando del Archivo Municipal de Segovia.
Periódicos ABC de la época de su hemeroteca.
La foto del Museo del Traje con Nº de inventario FD020931 donada generosamente por Dª Nieves de Hoyos Sancho.
SEGOVIA, ensayo de una crítica artística de sus monumentos. con un compendio de su historia y algunas noticias curiosas y útiles al viajero. Eugenio Colorado y Laca, de la Artillería del Ejército. Antonio San Martín, impresor y librero. Segovia, 1908. De la colección de mi hermana Mª José.
El Adelantado de Segovia, domingo 14 de junio de 1903, Año III-Núm 604.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.
En otro momento queremos estudiar su trabajo como reportero gráfico profesonal en Madrid desde 1913 hasta 1936 aunque volvía a su Segovia natal a menudo, como podemos ver por la foto Los Esquiladores de Zamarramala datada entre 1928 y 1936.
APUNTES BIOGRÁFICOS
Hijo de Nicolás Duque y María Berzal, nace en Segovia el 17 de febrero de 1871. Es el menor de seis hermanos, cuatro mujeres y dos varones. Su padre fallece en 1893 y poco después se casa con la segoviana Bonifacia Pérez Iglesias. Recién casado vive en la vivienda de sus padres junto a su madre viuda en la plazuela del Corpus Nº 6, donde en la planta baja su padre tuvo una sastrería.
En el segundo lustro de la década de 1890 instala su propio negocio, una Joyería platería según podemos comprobar por un anuncio en el programa de fiestas de 1899 en la calle Isabel la Católica Nº 9 a cincuenta metros de su domicilio habitual.
Su trabajo profesional como joyero se mantuvo toda su vida de estancia en Segovia y como comerciante participó junto a José Calderón, y otros, en la Junta Gestionadora formada desde junio de 1903 para la creación de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia, que se constituyó oficialmente en agosto de 1903.
Que sepamos, no tuvo descendencia y es muy probable que a partir de 1911 dejase su joyería de la calle Isabel la Católica y se estableciese en el bajo de su casa en plaza del Corpus Nº 6.
COLABORACIONES EN REVISTAS GRÁFICAS
Entre 1901 y 1912 colaboró con diversas revistas gráficas de la época. La primera foto suya que se publica en una revista es en Nuevo Mundo en octubre de 1901 ilustrando un artículo sobre La Exposición Provincial de Segovia. Duque saca a la Infanta Isabel saliendo de la Catedral y subiendo al coche de caballos donde estaba el pabellón de Arte Antiguo.
Además en Nuevo Mundo hay fotos suyas en 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1910 y 1911 en artículos relacionados con las visitas de Alfonso XIII, la Infanta Isabel o actos propios de la Academia de Artillería.
En la revista Actualidades también ilustró con sus fotos artículos relacionados con la Academia de Artillería en 1908, 1909 y 1910 e igualmente en la revista Mundo Gráfico en 1912.
FOTÓGRAFO DE LA ACADEMIA DE ARTILLERÍA
Consideramos que entre julio de 1907 y junio de 1912 es fotógrafo para la Academia de Artillería. Su trabajo, no oficial, consiste desde sacar fotos en actos como juras de bandera, misas de campaña, desfiles o entrega de empleos de nuevos tenientes, (en las cuales posteriormente los alumnos las compran y señalan su persona en ellas) hasta fotos para ilustrar determinadas noticias que aparecerán en las revistas gráficas.
Un ejemplo de estos actos lo tenemos en este desfile subiendo por la calle real hacia la plaza mayor, en la calle de Isabel la Católica, donde indirectamente saca la portada de su establecimiento que, circa 1909, estaría en Isabel la Católica Nº 6 como podemos ver en la imagen. La foto nos ha sido facilitada amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez. En esos momentos consta que en su tienda también tiene objetos de óptica y artículos fotográficos.
La mayoría de las fotografías que compraban los alumnos las hizo de 1908 a 1911, es decir que en esos años fuese fotógrafo de la Academia más oficialmente. Los positivos los hacía en papel fotográfico de tarjeta postal con un membrete de su autoría.
AUTOR DE POSTALES PROPIAS DE SEGOVIA
Por la contribución industrial de 1907 como vendedor de estampas, además de joyero, deducimos que en ese año, o incluso antes, empezaría a vender su colección de postales monumentales editadas por EJG París-Irún hasta 1912. No sabemos exactamente de cuántas se compone la serie, pero tenemos constancia de la existencia de al menos 27 diferentes y los motivos son, en todas, monumentos segovianos.
Gracias al amigo Juan Pedro Velasco tenemos una preciosa postal que está escrita y circulada con fecha 5 de octubre de 1908.
Las imágenes están hechas al menos entre 1906 y 1909. Siempre consta el texto Cliché J. Duque y sabemos que se hizo más de una edición. El reverso nos confirma por su división vertical que la edición será de 1906 o 1907 y lo podemos ver en una postal circulada a Francia el 8 de junio de 1911.
Tan solo en cinco o seis postales de la serie aparecen personas en el interior o junto a los monumentos segovianos. En ésta pudiera salir algún familiar del Marqués del Arco en la entonces llamada calle de Los Leones hasta que se cambió unos años después como calle del Marqués del Arco.
Hay otra serie de postales con texto de Cliché J. Duque o Julio Duque editadas por Hauser y Menet con su logotipo, que consideramos que son posteriores. Muy probablemente éstas se editasen a partir de 1912 estando ya viviendo en Madrid y lo más antiguo que he visto circulado tiene fecha de septiembre de 1912.
AMISTAD CON EL FOTÓGRAFO CH. CHUSSEAU-FLAVIENS
Aunque no se conoce demasiado de la vida del fotógrafo francés Charles Chusseau-Flaviens es muy probable que llegase a Segovia al menos con motivo de la visita del presidente francés Emile Loubet el 25 de octubre de 1905, ya que en mayo del mismo año Alfonso XIII estuvo en París con el presidente de la República francesa.
Además, muy probablemente, las fotos realizadas sobre Segovia, que el amigo Aku Estebaranz divulgó en su blog de Arqueología de imágenes se hicieron junto con Julio Duque o con su colaboración, y así lo podemos comprobar explícitamente en una de ellas en el extremo inferior izquierdo.
![]() |
Esta fotografía es propiedad del George Eastman House |
Sabemos con seguridad que la serie de fotos de Segovia de Chusseau-Flaviens están hechas, al menos, en dos fechas diferentes, unas antes de 1910 y otras después, ya inaugurado el monumento de A. Marinas del dos de mayo en los jardines del Alcázar.
COLABORADOR EN LA GUÍA DE SEGOVIA DE EUGENIO COLORADO
En 1908 el impresor y librero Antonio San Martín imprime Segovia, ensayo de una crítica artística de sus monumentos del artillero Eugenio Colorado y Laca. Esta guía es la primera de Segovia que se ilustra con 150 grabados y lógicamente Julio Duque, como fotógrafo de la Academia de Artillería, colaboró con 30 fotos para la edición de la obra. Una de las imágenes que se editaría como postal mostraba el Acueducto.
Quizás una de las imágenes, de Julio Duque, más sorprendentes de la guía, por su valor documental, sea el arco desaparecido en la actualidad de una casa de la plaza de Conde Alpuente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta entrada se la dedico a los amigos Juan Pedro Velasco, Juan Francisco Sáez y Aku Estebaranz que están, como yo, muy interesados en la recuperación de imágenes antiguas de Segovia y que somos conscientes de su importancia aunque nos suponga gran coste en horas a su dedicación.
Todo ha sido posible gracias a:
Las imágenes facilitadas amablemente por los amigos citados.
Las revistas entre 1886 y 1913 digitalizadas por la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España.
EL SEGOVIANO, Programa de festejos y Guía de Segovia en 1899. Confeccionada por Ciriaco Ramírez Fernández, Tipógrafo, Año IV, Valladolid: Imp. de Juan R. Hernando del Archivo Municipal de Segovia.
Periódicos ABC de la época de su hemeroteca.
La foto del Museo del Traje con Nº de inventario FD020931 donada generosamente por Dª Nieves de Hoyos Sancho.
SEGOVIA, ensayo de una crítica artística de sus monumentos. con un compendio de su historia y algunas noticias curiosas y útiles al viajero. Eugenio Colorado y Laca, de la Artillería del Ejército. Antonio San Martín, impresor y librero. Segovia, 1908. De la colección de mi hermana Mª José.
El Adelantado de Segovia, domingo 14 de junio de 1903, Año III-Núm 604.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.