jueves, 2 de enero de 2014

EL PASEO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN DE SEGOVIA (1969-1972)

      Después de acabar la plaza Oriental entre 1961 y 1963, había que rematar las obras facilitando el acceso hacia la carretera de Arévalo sin tener que subir una parte de la calle San Juan transformada entre 1962 y 1968, como vimos en una entrada anterior. Sobre el plano de Odriozola de 1901 hemos hecho una reconstrucción aproximada de la situación actual del paseo de Santo Domingo de Guzmán.


      En una imagen aérea de 1967 podemos comprobar como los derrumbes en la calle San Juan están hechos, pero todavía falta por acondicionar la parte final derecha de las construcciones y se mantiene la carretera de Santa Lucía para acceder a la Fuencisla desde la calle San Juan.

 
      La segunda fase de la demolición de las casas con numeración impar de la calle San Juan se terminó materialmente junto con la valla metálica en 1968 y faltaba construir el nuevo trazado desde la plaza Oriental hacia la Fuencisla, pero todavía en 1969 se accedía por la calle San Juan en espera de realizar la obra.


      A finales de 1969 se van demoliendo los muros del antiguo callejón de Gascos (el muro en el que se ven las vegetaciones de la foto) moviendo los restos y rellenando los huecos hasta el nivel de la calle Gascos entre cuatro y seis metros de profundidad respecto a la plaza Oriental. Sin embargo era necesario asentar bien el firme y construir el muro de carga para la calle San Juan. En la siguiente imagen aérea, de mediados de 1970, podemos ver como ya están los vaciados cubiertos y se intuye la curva para poner después el adoquinado.


      Pero lo podemos ver mucho mejor en la siguiente toma aérea donde ya se aprecia perfectamente el trazado de la curva y la explanación prácticamente hasta el edificio que actualmente es el número uno de la calle Gascos en espera del recubrimiento con losetas y adoquines de granito.


       El muro de carga de la calle San Juan se haría en 1970 junto con la barandilla de piedra y llegaría a unirse con el muro de la parte final de la calle San Juan que ya existía. Todavía a día de hoy, en una foto del último 27 de diciembre, se puede apreciar claramente la unión entre los diferentes muros.


       Finalmente realizada la obra, a propuesta de la corporación municipal con el señor alcalde, Juan López Miguel, se aprovecha a dar el nombre del paseo al fundador de la Orden de Predicadores (dominicos)  que cumplía el octavo centenario de su nacimiento y que había estado predicando en Segovia, de modo que se inaugura oficialmente el jueves 8 de octubre de 1970. A partir de ese momento perdía el nombre anterior de carretera de Santa Lucía.

     La inauguración oficial del paseo de Santo Domingo de Guzmán fue todo un acontecimiento popular a la que acudieron los príncipes Juan Carlos y Sofía, de forma no oficial, particular y privadamente, junto a las autoridades civiles y militares segovianas acompañados de los segovianos marqueses de Lozoya.

      Finalizado e inaugurado ya el paseo, lo podemos ver desde la avenida del Padre Claret en el verano de 1971. Como podemos comprobar los bordillos tenían claramente pintadas las señales rojiblancas de prohibido parar y estacionar y estaba instalado en la acera un puesto de helados.


     Alrededor de 1972 vemos como se utilizaba el paseo de Santo Domingo de Guzmán para llevar un rebaño de ovejas (que tanto dieron a Segovia en los siglos XV y XVI). Nos llama la atención pensando desde dónde venían para llegar hasta allí y que nos imaginamos que las llevaban hacia los altos del Parral. Además es curiosa la antigua señal de STOP que se va a encontrar el seiscientos que va por el paseo al llegar a la plaza Oriental.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todas las personas a las que les gusta pensar y analizar como se van transformando las ciudades a lo largo del tiempo.
       Todo ha sido posible gracias a:
Mapa del arquitecto municipal Joaquín de Odriozola Grimaud de 1901.
Las calles de Segovia, noticias , tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
El Adelantado de Segovia del jueves 8 de octubre de 1970, Año LXX-Núm 21396.
Bimilenario del Acueducto. Publicaciones del Ministerio de Información y Turismo. San Sebastián, 1974.
Mi colección de postales, fotos y folletos turísticos antiguos acumulados en los últimos quince años.

lunes, 23 de diciembre de 2013

VENDEDORES AMBULANTES CON BURRO EN SEGOVIA ANTES DE 1965

    Hasta hace cincuenta años se podía ver en Segovia a vendedores ambulantes con burro. Estos vendedores utilizaban como parte del negocio a un precioso animal. Un animal dócil con una gran capacidad de carga, que en una ciudad como Segovia de trazo medieval con calles de gran pendiente, era un recurso ideal que perduró durante más de quinientos años.


     De mi colección de fotos y postales antiguas, he podido comprobar como este oficio debía ser muy popular porque he recopilado varias imágenes que no queriendo mostrar animales inicialmente aparecían de forma habitual en fotos y postales de recordatorio monumental de la ciudad. 


     Por lo visto y escuchado en Segovia, he podido saber que había vendedores ambulantes de lo más variado: verduleros, panaderos, lecheros, aguadores, areneros, vendedores de pimentón, etc. Su trabajo consistía en pasear con el burro por la ciudad para que algún transeúnte les comprase o bien tenían ya un recorrido asignado y llevaban el producto al punto de compra o al mercado. Muy probablemente cuando el burro iba cargado el vendedor iba andando tirando del ramal y cuando ya se había vendido el producto iba montado en él.

     En las imágenes conseguidas se repite un curioso cesto hecho de mimbre con dos cavidades de gran volumen para equilibrar adecuadamente la carga sobre el animal, que tiene el nombre genérico de aguaderas. En otras ocasiones las aguaderas eran de esparto principalmente para la arena de río o para llevar en ellas las tinajas con agua o leche, o bien verduras, los serones. A veces, era necesario añadir la balanza romana para pesar en la venta, como vemos que lleba el verdulero de arriba.

      La imagen más antigua de Segovia que disponemos es del fotógrafo francés Lucien Levy que estuvo en la ciudad en 1888.  Es posible que esta imagen sea posterior, pero alrededor de 1890 y representa un vendedor que probablemente procedía del arrabal de San Marcos y fuera vendedor de verduras y hortalizas. Además curiosamente podemos observar como hay una reforestación en el talud de la muralla.


    Alrededor de 1908 tenemos una foto seguramente del fotógrafo austriaco Alois Beer procedente del último catálogo del 2013 del Museo del Traje del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ahora, el vendedor va caminando por la calle Juan Bravo a la altura de la iglesia de San Martín llevando al burro y posiblemente dirigiéndose al mercado de la Plaza Mayor.

Esta foto para linterna mágica se editó por E. Mazo, París y es propiedad del Museo del Traje de Madrid
 
     Seguimos con una impresionante imagen de la fototipia de José Thomas Bigas de Barcelona circa 1910 en la cual el vendedor sale por la puerta de San Cebrián y vuelve montado en el burro hacia el arrabal de San Lorenzo o el de San Marcos. Por la vestimenta de las mujeres parece que pueda ser domingo o día festivo y llevan un paraguas a modo de sombrilla.


     En la siguiente imagen procedente de una postal de la fototipia de Hauser y Menet de Madrid circa 1920, vemos a un vendedor con su burro en la plaza de Día Sanz que podría ser un lechero y parece que lleva una chaquetilla blanca y una visera clara.


     Llegamos a la década de los veinte y tenemos una imagen del fotógrafo Lucien Roisin circa 1926 donde podemos ver a un vendedor tirando del ramal con las aguaderas algo desequilibradas bajando por la calle de Daoiz junto a la iglesia de San Andrés.


      Pasada la guerra civil llegó el verdadero desastre, difícil es vender si no hay casi posibles compradores ya que tenemos una economía de subsistencia y racionamiento. Sin embargo, siempre habría alguien dispuesto a comprar y seguro un vendedor que hacía la venta, puerta a puerta. En ese marco pienso que podemos situar la foto del fotógrafo segoviano Jesús Unturbe Tablada de principios de los años cuarenta. Muy posiblemente el vendedor acudió a la casa de los Rueda situada en la calle Escuderos y en ese momento está haciendo alguna venta dejando el burro en el patio.


     Además, podemos mostrar una impresionante imagen del último catálogo del Museo del Traje de Madrid del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que gracias a la donación de Dª Nieves Hoyos Sancho apreciamos con detalle un panadero de Segovia con dos hogazas con su precioso burro con aguaderas, datada en 1960.

Esta foto donada por Dª Nieves Hoyos Sancho es propiedad del Mueso del Traje de Madrid.

     Finalmente, hemos conseguido una imagen de la provincia donde también había vendedores con burro. Como no, otra vez en un pueblo típico medieval, Pedraza, datada en 1965 y de autor desconocido. Vemos como suben hacia el interior de la muralla dos personas con las aguaderas cargadas de hortalizas y sombrero de paja para el sol sofocante.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada está dedicada a todas las personas que han utilizado a un precioso y noble burro como compañero de trabajo o de faena. 
     Todo ha sido posible gracias a:
Museo del Traje de Madrid, con su catálogo de fotos de 2013. Fotos de inventario FD044265 y FD023873.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Editado por Doblón.  Salamanca, 1997.
"Como una coqueta con un velo", Segovia hace 100 años. Editado por el Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Histórico Austriaco. Madrid, 2004.
Mi colección de postales y fotos antiguas recopiladas en los últimos catorce años.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

LA SIERRA DE GUADARRAMA en las antiguas postales

      Hace diez días el amigo Juan Pedro Velasco Sayago sacó a la luz este libro de la sierra de Guadarrama, editado por Temporae, utilizando imágenes antiguas de postales ilustradas y de postales fotográficas. Tiene 328 páginas, muestra más de 250 postales entre las cuales muchas nos pueden sorprender gratamente por el módico precio de 16 euros y se presentará oficialmente el 3 de diciembre.


      Quizás uno de los motivos por el cual se ha editado un libro sobre la sierra de Guadarrama es que el 26 de junio de este año se declaró por ley como Parque Nacional y además el 28 de mayo anterior ya se había declarado por la Unesco como Reserva de la Bioesfera.

      A lo largo del libro el autor hace un recorrido de la sierra por la vertiente de Madrid: Cercedilla, Navacerrada, Puerto de Cotos, Peñalara, La Pedriza de Manzanares, Puertos de Morcuera y Canencia, el Valle del Lozoya, la Cartuja de El Paular y el Escorial y por la vertiente de Segovia: Puerto de Navafría, el Real sitio de San Ildefonso-Valsaín, Riofrío y la Mujer Muerta, El Espinar-San Rafael, Somosierra y la sierra de Riaza-Ayllón. En todos los sitios del recorrido hay una breve información con algún curioso dato relacionado con la montaña y podemos ver imágenes antiguas de cumbres, senderistas, refugios, fuentes, esquiadores, pastores,...

      He de reconocer que era la persona más adecuada para hacer un libro sobre el tema ya que ha sido montañero federado y senderista casi toda su vida, ha escrito varios artículos sobre medio ambiente, seguramente se conoce la sierra como la palma de su mano y posee una colección de imágenes de la sierra de la cual ha tenido que hacer una concienzuda selección. Por eso, comentamos sobre hacer esta entrada, pero sin saber él lo que iba yo a mostrar de mi colección.

      Comenzamos con una postal de los primeros sesenta que él ha utilizado, pero que por inconvenientes de edición no ha podido poner con todo su color y nos muestra la sierra de Guadarrama al fondo cubierta de nieve por encima del acueducto en un soleado día de invierno.




       Pero las imágenes antiguas pueden llamar más nuestra atención por los paisajes imposibles de ver en la actualidad. Empezamos con varias imágenes de principios de los años treinta del siglo pasado, primero una perspectiva de la sierra tomada desde la calle San Juan con la nevada sierra al fondo en la que podemos ver a la izquierda la cuerda de la Atalaya y a la derecha el Collado de los Neveros.


       Y continuamos con una vista de la sierra, cubierta de nieve en sus cumbres tomada desde el Alcázar en un claro día invernal. En ella podemos apreciar de Segovia a la derecha la iglesia de San Clemente y los campanarios del monasterio de San Antonio el Real. Al fondo en la sierra podemos ver el Alto del Nevero y Peñalara a la derecha.


      Al subir a la sierra siempre se pueden ver grupos de montañeros. Ahora veamos como era en los años 50 del siglo pasado, hace unos sesenta años. Todos con unas gorritas para cubrir la cabeza del fuerte sol del verano.


      Continuamos con las vistas de la sierra de Guadarrama desde Segovia, pero pasamos a los años cincuenta del siglo pasado. Desde el Seminario podemos ver en un soleado día otoñal el Pico de Peñalara cubierto de nieve y gran parte de toda la sierra, que el propio Juan Pedro me ha escrito con todos los nombres de cuerdas y cumbres.


      Y la vista desde el mirador de El Salón de la sierra es espectacular con la antigua huerta del moro del arrabal de San Millán antes de todas las construcciones de los años sesenta que se hicieron en el Paseo de Ezequiel González. Toda la panorámica serrana de izquierda a derecha: Guarramillas, Las Camorcas, Cabeza Grande, Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta (Pinareja, Peña el Oso y el Pasapán).


       Pero los que no somos tan montañeros quizás lo que más asociamos con la sierra del Guadarrama es el Puerto de Navacerrada. En los años veinte del siglo pasado ya había un tren para subir al puerto desde Cercedilla a los pies del Hotel Reina Victoria como podemos ver en un folleto turístico de finales de la década. Exactamente esta vía férrea se inauguró el 12 de julio de 1923 y el hotel en 1924.


       Y que decir de la vista del Puerto de Navacerrada tomada desde la vertiente madrileña en una foto de los primeros años cincuenta donde todavía no se habían construido las numerosas residencias de montaña de los bancos.


     Pero sin duda el pico más alto de la sierra de Guadarrama es Peñalara con 2428 m. de altitud, pero todo el conjunto de Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara fue declarado Parque Natural el 15 de junio de 1990 por la Comunidad de Madrid, aunque ya por Real Orden Núm. 213 del Ministerio de Fomento, de 30 de septiembre de 1930 estaba declarado el conjunto como Sitio Natural de Interés Nacional. Justo por ese año el fotógrafo António Passaporte, realizó fotos de la sierra de Guadarrama para la casa Loty.

  
      Además la vertiente segoviana de la sierra del Guadarrama tiene varias localidades propiamente serranas. Los municipios de El Espinar y San Ildefonso. Desde la propia falda de la montaña podemos ver esta espectacular imagen de los años cincuenta de El Espinar con el fondo del alto de El Caloco.


      La localidad segoviana de San Rafael se encuentra justo en la carretera que nos sube al Alto del León y nos comunica con Madrid por encima de la montaña. En tiempos del rey Fernando VI se hace la apertura del Puerto de Guadarrama y se instala en conmemoración un monumento de piedra de un León en 1749. En esta postal, de principios de los años sesenta, podemos ver la subida apreciando ya la pendiente, pero siempre con gran animación de personas en su calle principal.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todas las personas que tienen afición por la sierra de Guadarrama, que parece que este año estará blanca antes de lo esperado.
       Todo ha sido posible gracias a:
La sierra de Guadarrama en las antiguas postales. Juan Pedro Velasco Sayago. Editado por Temporae, Madrid, 2013.
Mi colección de fotografías, postales y folletos turísticos antiguos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

EL ANTIGUO RETABLO DE LA IGLESIA DE SAN MILLÁN DE SEGOVIA ANTES DE 1963

PRESENTACIÓN
        Esta entrada nació del uso de TIC y de las redes sociales, pero con una motivación cultural. Gracias al ibicenco Carlus Marí, que fue el informante inicial, preguntando si había imágenes del antiguo retablo del Altar Mayor de la iglesia de San Millán nos pusimos manos a la obra. Inmediatamente, pensé que Julián Herrero de Mercado debía formar parte de esta entrada como ferviente admirador de su parroquia, San Millán.

EL  ANTIGUO  RETABLO  BARROCO  DE  LA  IGLESIA  DE  SAN  MILLÁN
       En la primera década del siglo XX, circa 1910, podemos ver como estaba montado el antiguo retablo barroco en la Iglesia de San Millán de Segovia, obra de José Ferreras en el año 1680, junto con la nave central con decoración barroca en el techo.


      Haciendo una ampliación todo lo posible, teniendo en cuenta que es una fototipia, podemos apreciar que en la parte superior del altar había un cuadro San Millán matamoros, anónimo del s. XVII, que era un óleo sobre lienzo de 126 x 182 cm y en la hornacina central se encontraba una imagen del santo que da nombre a la iglesia, San Millán, anónimo del s. XVI, que era una talla de madera estufada de 80 x 44 x 181 cm.


      Como podemos apreciar había una barandilla ante el altar mayor y en la nave central no había muchos bancos para sentarse ya que era lo habitual entonces.

        Después de la guerra y la posguerra llegamos a los años cincuenta donde el retablo se mantenía y podemos ver como la nave central estaba llena de bancos y la barandilla delante del altar se había retirado. Además había tres grandes lámparas que colgaban del techo.


      Si en esta ocasión hacemos una ampliación del altar podemos apreciar la imagen de San Millán que es una figura de cuerpo entero, con vestiduras episcopales, pluvial y bonete. En la mano izquierda tiene un libro cerrado que apoya en la cintura y en la derecha empuña el báculo.

   
      En la década de los 60, en particular en 1963, se decide desmontar el retablo del altar mayor y se acaba de restaurar interiormente el ábside central (todavía en la actualidad se puede apreciar la marca circular de la parte superior del retablo). En los ventanales del ábside se colocaron tres vidrieras de estilo románico, realizadas por el artista segoviano Carlos Muñoz de Pablos, representando las figuras de San Millán, San Feliz y San Braulio, que es como lo podemos ver actualmente.

¿QUÉ  PASÓ  CON  EL  RETABLO?
       En 1967 el retablo se traslada a la población de Santa Eulalia del Río, en Ibiza, por mediación del Marqués de Lozoya. Se monta en la iglesia de Puig de Missa donde se mantiene en la actualidad.


      Gracias al ibicenco Carlus Marí, que nos ha enviado amablemente las fotos y toda la información al respecto, podemos comprobar como en la parte superior se ha instalado un cuadro de Santa Rosa de Lima y en la hornacina central una imagen de Santa Eulalia Mártir. Actualmente podemos apreciar en color su brillante dorado barroco.


     Y en particular, podemos ver detalladamente la imagen de Santa Eulària Màrtir, realizada en 1940, que  es la santa que da lugar al nombre de la población ibicenca Santa Eulària des Riu.


PEDRO LUIS PEÑAS
JULIÁN HERRERO DE MERCADO
CARLUS MARÍ
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a todos las personas que tienen afinidad por el arte y sensibilidad por el valor patrimonial cultural.
      Todo ha sido posible gracias a:
El Libro de la Catorcena. Editado por la parroquia de San Millán. Segovia 1977.
Segovia Monumental de Isabel de Ceballos-Escalera. Editorial Plus Ultra. Madrid, 1953.
Fotos de los archivos personales de Pedro Luis Peñas y de Carlus Marí.