martes, 22 de septiembre de 2015

EL FRONTÓN VERDUGO DE SEGOVIA (1915-1957)

      Nos centramos ahora en la historia del frontón del puente del Verdugo en su época de esplendor deportivo, hasta su derrumbe en 1957 para la construcción del edificio que hay actualmente en Gobernador Fernández Jiménez Nº 15.

     Como ya sabemos de la entrada anterior, a partir de estos años el frontón, junto con la taberna, está regentado por el matrimonio de Claudio Lobo Martín y Silveria Gómez González. Pero nada más estar a su cargo el frontón, Claudio Lobo va a rehacer y mejorar la instalación. Se aumentarán de altura las paredes, se hacen tres paredes reforzadas bien definidas, las laterales se hacen más largas. Muy probablemente se mejora el suelo, se hace una pequeña grada y en la parte superior se instala una red entre unos poyetes. En una imagen circa 1916 observamos algunos de los cambios realizados con respecto al anterior frontón.
 

     Podemos comprobar en la foto como en la calle de los Coches sólo está el edificio de la vivienda del matrimonio. En el bajo está la taberna y pegado a la casa el frontón.

      Mejorada la instalación, en las fiestas de la Catorcena de Santa Columba el sábado 11 de agosto de 1917 se organizó una gran verbena, y la crónica del lunes 13 en El Adelantado de Segovia decía:
       "La verbena organizada por un grupo de jóvenes, y que tuvo lugar el sábado último en el frontón del puente del Verdugo, resultó muy animada.
     Desde las diez de la noche hasta después de las dos de la madrugada, la animación no decayó ni un solo momento, viéndose el anchuroso local lleno de parejas, que bailaban a los acordes de un piano de manubrio y de 'La Popular', que interpretó lo más escogidito de su moderno repertorio.
     Asistió a la verbena un mujerío de primera y los lindos rostros de las muchachas y sus talles esbeltos, destacaban más bajo los pliegues del castizo pañuelo de Manila.

     Hubo farolillos, churros, licores y demás elementos propios de esta clase de fiestas.
     La comisión organizadora, en vista del éxito alcanzado por esta verbena, se propone celebrar muy pronto otra".

     En definitiva, el frontón se aprovechó perfectamente para una fiesta popular al aire libre en pleno verano y la banda La Popular dirigida por Carlos Martín Crespo haría las delicias de los bailarines. El tiempo pasa, y en esos años se estaba haciendo el entubamiento y cubrimiento del arroyo Clamores por la calle de la Independencia hasta el puente del Verdugo, de modo que hacia 1923 la fisonomía de la zona en plano sería así:


    En enero de 1924 está recién terminado el edificio y almacén de Modesto Gil Álvarez en la calle de los Coches por lo cual la vivienda de Claudio Lobo tendría oficialmente el Nº 4 y en el segundo lustro de la década de 1920 la calle de la Asunción se cambia de nombre por Gobernador Fernández Jiménez terminando en la calle de los Coches.

    Por estos años el hijo mayor de Claudio y Silveria, Santiago Lobo Gómez tiene unos 20 años y es un gran aficionado del juego de la pelota a mano. Durante la década de 1920 y la de 1930 en el frontón, los aficionados a la pelota juegan constantemente, y para las fiestas de San Juan y San Pedro Claudio Lobo organizaba un gran partido por parejas.


    Como podemos leer en el anuncio el partido, que debía empezar a las seis en punto de la tarde del domingo 28 de junio de 1925, era entre las parejas CERRO y SANTIAGUITO (Santiago Lobo Gómez) contra Justo (el PANADERO) y el BONI y en el anuncio consta con nombre propio de frontón Verdugo.

    En los años sucesivos el dueño del frontón, Claudio Lobo, organizó importantes partidos entre jugadores aficionados para las ferias de San Juan y San Pedro, pero a partir de 1929 consigue por parte del Ayuntamiento de Segovia el reconocimiento con un premio de 50 pesetas (un jornal diario de la época estaba entre 5 y 7 pesetas). Incluso en 1930, el partido de pelota del frontón del puente del Verdugo figuraba oficialmente en el programa de fiestas, pero ahora con dos premios.


     De nuevo en la Catorcena de Santa Columba de 1931, ya en la II República, en las fiestas no religiosas, para las diez de la noche del domingo 30 de agosto, se organizó otro gran baile en el frontón Verdugo con música de aire.

     Sin embargo, los partidos de pelota en el frontón Verdugo, seguían en las fiestas y la afición a la pelota debía ser muy grande en los años republicanos. Podemos ver un anuncio en El Adelantado de Segovia del frontón Verdugo con precio de entrada de 0,30 pesetas para el domingo 2 de abril de 1933 a las tres y media de la tarde de un partido entre las parejas formadas por el BONI y JERÓNIMO contra el HERRERÍN y su favorito compañero MG que sería a 40 tantos. (MG era el padre de Manuel González Herrero)

      En El Adelantado de Segovia del 26 de junio de 1936, veinticuatro días antes del comienzo de la Guerra Civil, manteniendo la costumbre, Claudio Lobo organizó un partido de pelota en el frontón Verdugo con un precio de entrada de 0,40 pesetas a las once de la mañana del domingo 28.

      En plena Guerra Civil, en 1938, también se seguía jugando a la pelota a mano en el frontón Verdugo, pero ahora en El Adelantado de Segovia se decía explícitamente Pelota Vasca y se habla de deporte netamente español. La Central Nacional de Sindicatos organizó, con entrada gratuita, para el domingo 17 de abril de 1938 un gran partido con trofeo entre los clásicos aficionados segovianos. Ganaron, por 40-30, la pareja formada por Daniel Alonso (el FERROVIARIO) y Justo Martín (el PANADERO) a la pareja formada por Zoilo Bermejo (el HERRERÍN) y Segismundo Arranz (el PESCADILLA). Poco después, tuvieron la revancha que se celebró el domingo 1 de mayo de 1938 ganando entonces por 40-34 el HERRERÍN y el PESCADILLA a la pareja anterior.

     En los años de posguerra, en la década de 1940, el Frente de Juventudes hace un Campo de deportes con frontón (donde está actualmente el pabellón Enrique Serichol) y además también estaba el frontón de los Padres Misioneros que se utilizó en las fiestas de 1947. Esto afectará significativamente al frontón Verdugo.

     En una imagen de 1946 podemos verlo en la calle del Puente del Verdugo, pegado, como treinta años antes, al edificio del Nº 4 de la calle de los Coches.


    Los recuerdos de Manuel González Herrero, nacido en 1923, nos describen cómo era el frontón Verdugo, aunque si sus recuerdos son de los años 40 ó los años 50 realmente ya no se veía el Clamores en esa zona porque estaba cubierto, pero se mantenía la vaguada que veíamos en la entrada de la calle de los Coches:

     "Se entraba a una pequeña taberna con su puerta abierta frente al Clamores, y de allí se pasaba a un gran corral con sus colgadizos, en el que estaba construido el frontón, de tres paredes; con raya de hierro y graderío para los espectadores en la parte posterior o sea al norte".

     Con la realización de la Avenida de Fernández Ladreda, que comienza hacia 1949, la zona se convierte en una gran zona de urbanización y hacia 1955 la calle del puente del Verdugo se cambia de nombre como la continuación de la calle Gobernador Fernández Jiménez terminando en la calle del Roble.

      Hacia 1956 o más probablemente en 1957 se derriba el frontón Verdugo porque se realiza un proyecto del arquitecto Pedro Escorial y Escorial para un edificio de seis viviendas en el nuevo trozo de Gobernador Fernández Jiménez, que actualmente es el Nº 15. Este edificio se construyó a partir de mayo de 1958 y se terminaría a mediados de 1959.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todos los aficionados a la pelota que conocieron ese frontón que se derribó en 1957 ó 1956.
     Todo ha sido posible gracias a:
Programas de Ferias y Fiestas de junio de 1929, 1930, 1931, 1933 del Archivo Municipal de Segovia.
Vida y muerte del Río Clamor. Una biografía del río de Segovia. Manuel González Herrero. Editado por la Diputación Provincial de Segovia. Segovia 1997.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
Guía de Segovia. Carlos Martín Crespo. Segovia 1934.
Plano Guía. Editado por la Junta Provincial del Turismo. Impr. y Lib. Vda. de Mauro Lozano. Plano de Segovia, López Aldana 1945.
El Adelantado de Segovia, lunes 13 de agosto de 1917, Año XVII-Núm 4453.
El Adelantado de Segovia, sábado 27 de junio de 1925, Año XXV-Núm 4951.
El Adelantado de Segovia, jueves 26 de junio de 1930, Año XXX-Número 7533.
El Adelantado de Segovia, viernes 28 de agosto de 1931, Año XXXI-Número 7895.
El Adelantado de Segovia, sábado 1 de abril de 1933, Año XXXIII-Número 9163.
El Adelantado de Segovia, viernes 26 de junio de 1936, Año XXXVI-Número 10114.
El Adelantado de Segovia, lunes 18 de abril de 1938, Año XXXVIII-Número 10669.
El Adelantado de Segovia, lunes 2 de mayo de 1938, Año XXXVIII-Número 10681.
El Adelantado de Segovia, lunes 23 de junio de 1947, Año XLVII-Número 14498.
Proyectos antiguos de nueva construcción del Archivo Municipal de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia recopilados en los últimos diecisiete años.

viernes, 11 de septiembre de 2015

EL FRONTÓN DEL PUENTE DEL VERDUGO DE SEGOVIA (1893-1914)

    Hacia 1884 Santiago Gómez Canto y su esposa María González Moyano se empadronan en Segovia procedentes de Santiuste de San Juan Bautista. Han tenido seis hijos nacidos en Santiuste, de modo que nada más llegar a Segovia la unidad familiar estaría formada por Avelina (veintiún  años), Silverio (dieciseis años), Modesta (trece años), Siro (once años), Maximino (ocho años) y Silveria (seis años). A partir de 1893 el matrimonio se va a encargar de la taberna de la calle de los Coches y el frontón adosado que se acaba de construir en la calle del puente del Verdugo, junto al puente del mismo nombre.

     A finales del siglo XIX parece que había gran afición al juego de pelota a mano en Segovia e incluso recordemos que se jugaba aprovechando las torres de las iglesias, como comprobamos en la de San Esteban. Cuando Santiago Gómez Canto y su esposa llevan unos cinco años en Segovia, muy probablemente Leandro Campillo Díez (de Peñaranda, Salamanca), encarga la construcción de un frontón pegado a la taberna. Esta construcción nos la confirma Pedro Hernández Useros en la p. 325 de su guía de Segovia de 1889:

    Juegos de Pelota.- En el barrio de San Millán, calle sin nombre, hay uno muy bueno, y otro se halla próximo á terminarse cerca del puente del Verdugo. Las condiciones y tarifas que en éste han de establecerse no las conocemos; en el otro cuesta á los jugadores, sea cualquiera su número, quince céntimos de peseta cada partido de diez y ocho tantos.

     Desde la torre de la Catedral podemos ver los arrabales de San Clemente, Santa Eulalia y parte del de San Millán hacia 1890.


     Pero si observamos con detalle la zona del puente del Verdugo vamos a ver claramente la única casa que se encuentra en la calle de los Coches, pegada a ella la pared lateral del frontón y a continuación la pared principal en la calle del Puente del Verdugo. A su lado la valla con una puerta típica de huerta y a cinco metros cruzando la calle, el puente del Verdugo.


      Para aclarar las pocas edificaciones y muchas huertas que había en la zona, nos situamos en el preciso mapa del arquitecto municipal Joaquín Odriozola de 1901 y en él marcamos la situación del frontón y la única casa que nos indica el padrón municipal de 1901. En el Nº 2 de la calle de los Coches, parroquia de San Clemente, viven Santiago Gómez (de Paradinas), su esposa María González (de Santiuste de S. Juan Bautista) y sus hijos pequeños, Maximino y Silveria, porque sus hijos mayores ya se han independizado.


     Avelina Gómez González nacida en 1863 se casaría y se independiza de la casa familiar,

     Modesta Gómez González se casa hacia 1893 con Pablo López Sastre que tenía una carpintería en Escultor Marinas 3, donde tenían la vivienda. Todavía en la actualidad, podemos ver desde la iglesia de San Millán sus iniciales P L con tejas ennegrecidas en el tejado y en la otra cara la palabra CARPINTERÍA, pero ahora se llama calle de Hermanos Barral.

Foto de Josep Salvany propiedad de la Biblioteca de Catalunya
 
    Siro Gómez González tenía un comercio de venta de harinas al por menor en Cañuelos y después regentó un almacén de vinos al por mayor en la Plaza del Salvador, que después tuvieron sus herederos.

    Maximino Gómez González desde 1898, ya tiene instalada La Negrita, su tienda de Comestibles y Ultramarinos en la calle del Puente de Muerte y Vida Nº 7, como vemos en un anuncio de junio de 1899, pero poco después será el Nº 5. Actualmente, su nieto mantiene el establecimiento en el Nº 1 de la misma calle.


    Poco después, hacia 1903, Santiago Gómez Canto, fallece y regenta la taberna con el frontón, su viuda María González Moyano como podemos comprobar por un anuario de comercio de 1905.


     En esos mismos años, la hija pequeña, Silveria Gómez González se ha casado con Claudio Lobo Martín (de Muñoveros) y nacen sus hijos mayores Santiago (suponemos en recuerdo de su abuelo) y María. Al menos desde 1908, la contribución industrial de la taberna está a nombre de Claudio Lobo y algunos años después, hacia  1914, también el frontón.

    Durante todos estos años iniciales aunque no tenía nombre propio concreto se habla en los periódicos del Frontón del Puente del Verdugo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada se la dedico a todos los aficionados a la pelota que conocieron ese frontón que se derribó a finales de los años cincuenta.
     Todo ha sido posible gracias a:
Apuntes para una guía de Segovia y su provincia de Pedro Hernández Useros, Imprenta Provincial. Segovia, mayo de 1889 del Archivo Municipal de Segovia.
EL SEGOVIANO, Programa de festejos y Guía de Segovia en 1899. Confeccionada por Ciriaco Ramírez Fernández, Tipógrafo, Año IV, Valladolid: Imp. de Juan R. Hernando del Archivo Municipal de Segovia.
Anuario del Comercio (Bailly-Bailliere) 1905 Tomo II Granada a Zaragoza (Aranceles-Anuncios-Índices).
Guía y Plano de Segovia de Félix Gila y Fidalgo. Segovia 1906. Edición facsímil por la Editorial Maxtor. Valladolid 2010.
Fondo fotográfico Salvany, imágenes de Josep Salvany i Blanch de Segovia de 1915, de la Biblioteca de Catalunya.
Padrones Municipales entre 1890 y 1901 del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial  de 1905, 1906 y 1908 del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia recopilados en los últimos diecisiete años.

martes, 1 de septiembre de 2015

JOTA DEL CASTILLO en Turégano (Segovia), 28 de agosto de 2015

     Después de cuatro años, en la Semana Cultural, a los pies del grandioso castillo medieval de Turégano (Segovia), pudimos ver ejecutar de nuevo la hermosa Jota del Castillo creación de Alfonso Domingo.

      En el 2011 ya vimos bailar la Jota del Castillo a finales de agosto y justo dos meses después, fallecía su creador Alfonso Domingo Gil (1926-2011). Alfonso aprendió por los años treinta, siendo niño, los paloteos de su pueblo a través de su primo Eugenio Domingo. Es muy probable que estuviese en el Concurso de danzas típicas segovianas que se celebró en 1936 en la plaza Mayor de Segovia. En él participó un grupo de niños de Turégano y ganaron un primer premio de 200 pesetas. Si no estuvo bailando, seguro que los acompañó, porque en esa época en Turégano se mantenían, con gran orgullo, sus paloteos como pudimos comprobar en la actuación del Festival Segoviano de 1929, en la antigua plaza de toros de Madrid, ante más de doce mil personas.

     Parece ser que desde los años treinta, en el Centro Segoviano de Madrid, se empezaron a dar clases de danzas para los hijos de los asociados y estaban impartidas por socios de Turégano y Caballar.

     Pero continuemos reflexionando sobre el valor de Alfonso Domingo en la danza popular de Turégano. A principios de los años cincuenta, con el apoyo de la Sección Femenina, organizó los grupos de danzas y como buen conocedor del folclore llevaba como pareja de músicos, ni más ni menos, que a Francisco García Blanco, dulzainero de Caballar, acompañado, en muchas ocasiones, de Facundo Blanco Herrero como bien recuerda mi esposa cuando bailaba en el grupo de danzas hacia 1980. Y es que Alfonso Domingo estuvo dirigiendo los grupos de danzas de Turégano durante más de treinta años y toda su vida al servicio de la danza.


      En el primer lustro de los sesenta en primer plano, a la izquierda, con traje de chaqueta y corbata podemos ver a Alfonso Domingo Gil y en el centro al dulzainero Francisco García Blanco y un tamborilero que todavía no hemos conseguido identificar, después de salir de la iglesia parroquial de Santiago de Turégano.

      Como siempre la tradición, que hemos comprobado a lo largo de los últimos ciento treinta años y que se ha mantenido desde el siglo XIX. Los dulzaineros que acompañaban a los danzantes de Turégano solían ser los de Caballar. Hace cuatro años y este año también, vemos como la antigua costumbre se mantiene, y el dulzainero que podemos escuchar en los vídeos es el amigo caballarense Víctor Sanz Gómez


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los danzantes, mujeres y hombres, de Turégano. En particular, a mi esposa que hizo este baile allá por 1980 ó 1981 con las instrucciones de Alfonso Domingo, con la música de Paco el dulzainero y Facundo, porque todavía se le van los pies cuando la escucha.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por un tureganense.
El vídeo que pude hacer de la Jota del Castillo.
El vídeo de la Jota del Castillo de María Jesús Jiménez de 2011.
De luto la jota segoviana, dormido el paloteo artículo del cronista oficial de Turégano, Victoriano Borreguero, en Tureweb de 2011.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Segovia en Madrid noticiero mensual del Centro Segoviano, números de 1936 del Archivo Municipal de Segovia.
Censo electoral de la provincia de Segovia: año de 1946 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.

miércoles, 26 de agosto de 2015

LOS AUTOMÓVILES EN SEGOVIA (1900-1936): Los surtidores de gasolina (2ª parte)

     Continuamos la entrada anterior sobre la instalación de los primeros surtidores de gasolina en Segovia.

SURTIDOR SOLICITADO POR PETRÓLEOS PORTO-PI S.A.
      La cuarta solicitud comenzó el 15 de septiembre de 1925 realizada por Manuel Benlloch Martínez, en representación de Petróleos Porto-Pi S.A. proponiendo los alrededores de la Puerta de Madrid "Que deseando instalar en esa población y en la confluencia de la carretera de Segovia con la carretera de Madrid y estación, en el vértice correspondiente a la estación de Segovia y sitio preciso que se determine, un aparato surtidor de gasolina con depósito subterráneo para la venta de este combustible...".

       Pagola como arquitecto municipal hace informe para el Alcalde "...para la debida tramitación del expediente, es preciso que se acompañen los planos y memoria duplicados, así como las del emplazamiento que se solicita y sobre los cuales funda aprobable dicho emplazamiento ó modificarse según el caso" y el alcalde al día siguiente dice que se dirija al solicitante transcribiéndole lo que falta.

      A los siete días Pagola dice "Una vez cumplidos los requisitos que previenen las Ordenanzas Municipales, no veo inconvenientes en que se conceda la licencia solicitada... y favorable el sitio en que intenta emplazarse lo encuentro adecuado para el objeto a que se destina" y que pasará informe a Obras Públicas por orden del Alcalde.

      El ingeniero jefe de Obras Públicas contesta el 30 de octubre de 1925 con las condiciones a las que se deben ajustar y el alcalde Tomás Sanz firma el día 2 de noviembre.

      El 4 de noviembre de 1925 Manuel Benlloch firma y pone el sello de Petróleos Porto-Pi S.A. Región Central "He recibido del Sr. Alcalde de esta Capital, oficio del Sr. Ingeniero de Obras Públicas de esta provincia comunicándome la autorización para instalar un depósito de gasolina y á su servicio también las condiciones a que me he de ajustar en la construcción de las obras..."

       La instalación y puesta en funcionamiento se terminaría en marzo o abril de 1926. En la siguiente imagen realizada, entre 1926 y 1930, por fotógrafo anónimo, propiedad de la Fundación Telefónica, hemos señalado la situación del surtidor.

Esta foto es propiedad de la Fundación Telefónica
   
     Como todos podemos comprobar el surtidor, con los cambios oportunos por mejoras tecnológicas, es el único que se mantiene en el lugar original desde hace noventa años.

SURTIDOR SOLICITADO POR ANTONIO DEL ROSAL
      La quinta solicitud comenzó el 23 de noviembre de 1925 realizada por un capitán de Artillería, vecino de Madrid, proponiendo la carretera de Boceguillas "... solicita autorización para comenzar las obras de instalación de un surtidor de gasolina, con depósito enterrado de 5000 litros, á la entrada de la Carretera de Boceguillas y sitio marcado en el croquis que acompaña...siendo la bomba de tipo "Hardoll" de medida visible que constituye la máxima garantía para el público...".


    Pagola como arquitecto municipal hace informe para la comisión el 15 de diciembre de 1925 y es aprobado al día siguiente por la Comisión Permanente proponiendo el siguiente lugar.


     El informe de la Jefatura de Obras Públicas aprobando la solicitud se hace en enero de 1926.

      Entre el 18 y el 22 de abril de 1926 se colocó el depósito subterráneo de gasolina y el comandante de Artillería, Pedro Anadón Mayayo (Jefe de labores en el Parque Regional de Artillería) envía el día 22 a Mariano Maltrana una carta pidiendo autorización para apoyar en la pared, propiedad del padre Napoleón Maltrana, un tubo de aireación.

     Esto provocó que Napoleón Maltrana y López, propietario de todo el edificio en el que se encontraba el Parador del Acueducto, hiciese un gran recurso en el cual detalla el lugar exacto "...en la acera de dicha casa enfrentando en el local destinado a herradero, un poco por debajo de este" que presentó el 1 de mayo de 1926 y solicitaba entre otras cosas la demolición de las obras y la retirada del aparato-depósito de gasolina. Pagola teniendo presente el recurso hace un informe el 20 de mayo "cree el que suscribe haber informado á los principales puntos de la exposición del Sr. Maltrana y entiende en consecuencia que procede desestimar la reclamación de dicho señor". La desestimación fue aprobada en sesión ordinaria de la comisión permanente del 8 de septiembre de 1926 y firmado el recibí por Napoleón Maltrana, en Veganzones el 20 de septiembre.

      La puesta en funcionamiento se terminaría hacia mayo o junio de 1926, de modo que en la zona había dos Paradores, con dos garajes, talleres de reparación y tres surtidores (una completa estación abierta de transportes en 1926). En la siguiente imagen, circa 1929, podemos ver la situación definitiva del surtidor a unos quince metros del surtidor del Parador del Norte que en ese momento estaba a cargo de Mariano San Frutos.


     Este surtidor se debió mantener poco tiempo. No sabemos, en este momento, cuando desapareció, pero pensamos que antes de la guerra.

SURTIDOR SOLICITADO POR PETRÓLEOS PORTO-PI S.A.
      La sexta solicitud comenzó el 9 de diciembre de 1925 realizada por Manuel Benlloch Martínez en representación de Petróleos Porto-Pi S.A. proponiendo la Plaza Mayor "... Que deseando instalar en la Plaza Mayor y lugar que se indique, un depósito subterráneo con aparato surtidor de gasolina para la venta de este combustible...".

      Pagola como arquitecto municipal hace con fecha 9 de diciembre el informe correspondiente para el Alcalde en el que no ve inconveniente para que se conceda licencia en el lugar señalado:


      En el informe se adjuntan las características técnicas y el modelo de aparato Bowser para un depósito de capacidad de 5000 litros certificadas por el ingeniero industrial Narciso Seriñá:


       En la sesión ordinaria del 16 de diciembre se aprueba por unanimidad en todos sus extremos, pero añadiendo "... que se abonará por el solicitante el importe que se imponga á estas concesiones, por el Excmo. Ayuntamiento..."  firmado por el Alcalde Tomás Sanz y el secretario correspondiente, a fecha de 21 de diciembre de 1925 y concedido al solicitante, el 29 de diciembre de 1925, pero unos quince días después, se produce cambio de alcalde por Fernando Rivas.

      Como podemos comprobar casi después de un año la instalación todavía no se había realizado. La decisión había sido llamativa y en El Adelantado de Segovia del lunes 20 de diciembre de 1926, en portada, apareció un artículo, a modo de editorial local, que decía:
      "Parece que se va a 'perpetrar' la instalación de un surtidor de gasolina en plena plaza Mayor...
     No tienen necesidad los automovilistas, en Segovia, de más surtidores que los existentes, con exceso, en las inmediaciones del Azoguejo. Si la hubiera, no sería ciertamente la plaza lugar indicado para la nueva instalación. En ella no existe ámbito suficiente para el paseo y para el paso de carruajes. Ninguna de estas dos circunstancias puede desaparecer; y siendo así, todo obstáculo causado por instalaciones, artefactos, o detención de vehículos, constituye un atentado a la comodidad del vecindario.
      El Ayuntamiento seguramente comprenderá estas consecuencias y sabrá adoptar los acuerdos necesarios para evitar se lleve a cabo esa instalación."

      Evidentemente la instalación y puesta en funcionamiento se produjo hacia mayo de 1927. De marzo de 1929 disponemos de una imagen de un turista fotógrafo:


      Como se puede comprobar el modelo de aparato ya tenía unas vasijas, de varios litros de capacidad, en las cuales se iban llenando del combustible que desease el usuario utilizando una manivela.

      Según pasaron los años se vieron los inconvenientes del surtidor para los peatones, pero también las ventajas para los automovilistas y para algunos autobuses que partían a sus destinos para la provincia, San Ildefonso y Riaza al menos, desde la plaza Mayor.

      También disponemos de una imagen, circa 1934, con el surtidor de la plaza con su vigilante al lado, pero ya con un precio de 0,76 pesetas el litro de gasolina.


       El surtidor se mantuvo más de doce años, aunque no sabemos todavía exactamente cuando se quitó, pero si sabemos que en diciembre de 1938 estaba y que en enero de 1941 ya no estaba. Por tanto se tuvo que quitar en 1939 ó 1940.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los segovianos que condujeron los primeros autobuses, camiones y automóviles que fallecieron antes y después de la guerra.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto, de fotógrafo desconocido, de formato 17x13 cm en el Archivo Fotográfico, apartado Entrada de la Línea Telefónica y Poste Distribuidor, de la Fundación Telefónica.
Historia de las comunicaciones en Segovia de Mariano Gómez de Caso Estrada editado por Caja Segovia Obra Social y Cultural, Segovia 2004.
Algunas anécdotas, personajes y establecimientos del corazón de Segovia a mediados del siglo XX. Félix S. de la Fuente Contreras. Editado por el autor. Segovia, 2004.
Web SITIO DE LAS MATRÍCULAS ESPAÑOLAS de David Urios Mondéjar.
El Adelantado de Segovia, lunes 20 de diciembre de 1926, Año XXVI-NÚM 6578.
Proyectos de las diferentes solicitudes de surtidores de gasolina del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos diecisiete años.