Mostrando entradas con la etiqueta ARRABAL DE SANTA COLUMBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARRABAL DE SANTA COLUMBA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

LA VIRGEN DEL ACUEDUCTO Y SU FAROL, (2ª Parte)

    Continuamos con la entrada anterior, teniendo en cuenta el éxito precedente. De momento, sólo hemos encontrado como fuente escrita la memoria del arquitecto Alzaga para aclarar que había un farol.

      La hipótesis gráfica que planteamos de cómo estaba la disposición del farol junto a la Virgen, muy probablemente hacia 1800, la queremos justificar razonadamente.


     Si suponemos que la función del tejadillo fuera la de proteger el farolillo de las inclemencias del tiempo y que su luz se mantuviese, consideramos que sobresaldría algo más que lo que las marcas en la piedra nos parecen indicar. Interpretamos que la estructura que forman las barras C y D sirven para sustentar el peso del tejadillo, que de lo contrario, sólo se apoyaría de manera inestable en la barra grande superior. Todo ello nos lleva a considerar añadir unas barras verticales A engarzadas en las barras D.

      Así, el farolillo estaría sujeto por su parte superior a la barra central y por abajo, engarzado a la barra oblícua B que conecta la barra superior de gran diámetro con la C. Esa situación del farol parece la más adecuada para dejar bien visible, desde el Azoguejo, el grupo escultórico que mide aproximadamente 1,85 m de alto ya que la hornacina tiene una altura de 2,10 m.

      Respecto a la estructura E parece que en la parte superior tendría una especie de cavidad auxiliar para el encendido del farol y a su vez, las barras casi perpendiculares a las piedras harían de peldaños en una especie de escalera para apoyarse en el encendido. Algunas de estas hipótesis se podrían comprobar si supiésemos dónde se encuentran actualmente las dos piezas de la armadura que se retiraron en las restauraciones entre 1970 y 1972.

    Posteriormente estuvimos buscando todos los posibles grabados originales realizados entre 1780 y 1850 con la gran colección del amigo Juan Francisco Sáez y sólo encontramos una referencia al tejadillo en el grabado que aparece del libro de Alexandre de Laborde (1773-1842), que se editó entre 1806 y 1812, con el título PERSPECTIVA del AQUEDUCTO de SEGOVIA.


    Al hacer un aumento de los arcos centrales superiores comprobamos que en el grabado no detalla el sotobanco entre los cuatro arcos centrales del Azoguejo, pero sí quiere reflejar intencionadamente el tejadillo, quedando cubierto el farol.


     Como siempre los grabados son figurados y no se suelen ajustar completamente a la realidad, pero suponiendo cierto el aspecto que edita Laborde reconstruimos la hipótesis gráfica con un tejado a tres aguas manteniendo presente el razonamiento inicial con la necesidad de las barras verticales A.


    Pensamos que el tejadillo se quitaría antes de 1819 ya que Andrés Gómez de Somorrostro no hace mención alguna cuando estuvo trabajando en su famoso libro publicado en 1820. En cuanto a su instalación, pensamos que posiblemente sería en el siglo XVIII o finales del XVII.

    Cuando estuvimos hablando con Juan Francisco Sáez nos facilitó una imagen todavía más antigua de una acuarela atribuida a Francois Ligier de principios del siglo XIX. En ella, todavía se mantienen las casas que había a un par de metros del Acueducto en el Azoguejo continuando por la calle del Angelete (actual Teodosio el Grande).


     Al hacer un aumento de la parte de los arcos del sotobanco el artista, aunque no lo detalla, pensamos que quiere reflejar el tejadillo desde su perspectiva.


    Para terminar, por lo investigado hasta ahora, resumimos en forma gráfica la disposición desde hace doscientos años de lo que, según Alzaga, se llamó el farol de la Virgen.


PEDRO LUIS PEÑAS
JOSÉ GÓMEZ APARICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedicamos a todos los segovianos y segovianas interesados por su Patrimonio Arquitectónico.
       Todo ha sido posible gracias a:
Memoria Descripitiva del Puente Acueducto de la ciudad de Segovia por el arquitecto Don Juan José de Alzaga, Año de 1835. Collectánea Histórica. El arquitecto Alzaga de Mariano Quintanilla. Memoria. Estudios Segovianos, Tomo V, Número 15 pp. 311-346. Segovia, 1953.
Voyage Pittoresque et historique de L'Espagne par Alexandre Laborde et une societé de gens de lettres et d'artistes de Madrid. A Paris de L'imprimier de Pierre Didot L'aine avec des caracteres de Bodoni. Tome Premier MDCCVI, Tome Premier Second Partie MDCCCXI, Tome Second MDCCCXII. Tome Second Seconde Partie MDCCCXII. [Obra completa de la Biblioteca Nacional]
Acuarela fechada hacia 1805 del amigo Juan Francisco Sáez Pajares que nos facilitó y permitió tomar imágenes de ella.
EL ACUEDUCTO Y OTRAS ANTIGÜEDADES DE SEGOVIA. Ilustradas por el doctor Don Andrés Gómez Somorrostro. Imprenta de D. Miguel de Burgos. Madrid 1820. Edición facsímil por la Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. Segovia, 1983.
Supervivencia de una obra hidráulica, El Acueducto de Segovia de Aurelio Ramírez Gallardo. Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería Nº 40. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2ª edición corregida. Madrid, 1992.
El Acueducto de Segovia. Director José Arronis Capablo. VV. AA: Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya; Carlos Fernández Casado; Aurelio Ramírez Gallardo; Félix Tamayo Royuela. Edita CIBA-GEIGY S.A. Barcelona 1973.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1988.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

LA VIRGEN DEL ACUEDUCTO Y SU FAROL

      La primera vez que vi una foto de cerca de la Virgen del Acueducto me llamó poderosamente la atención las marcas que veía en las piedras que la rodean de modo que me puse a investigar detalladamente en mi colección de imágenes antiguas de Segovia y buscar documentación. 

     En la actualidad la Virgen se puede ver detalladamente en la foto que tomé el domingo pasado por la tarde.
     

    Al buscar entre las fotos antiguas y apreciar un amasijo de hierros empecé a escanear con detalle ampliando imágenes datadas entre 1967 y 1860. Además, cuando leí la anécdota del silletero del libro de mi amigo José Luis, y con todas las imágenes en mi cabeza, propuse al amigo Pepe, profesor de Dibujo, hacer una reconstrucción de cómo estaba la Virgen hace más de doscientos años de modo que con los estudios, las hipótesis, las deducciones y las aclaraciones ambos nos quedamos gratamente sorprendidos por lo cual queremos mostrarlo para todo el mundo.

      A continuación, vamos a ver cómo estaba la Virgen a través del tiempo hasta llegar lo máximo posible con imagen fotográfica a mediados del siglo XIX. Comenzamos con una imagen de 1967 en la que podemos apreciar el amasijo de hierros que la rodeaban.


     En esta postal no conseguimos ver bien la disposición de los hierros, pero sí apreciamos que se utiliza para sujetar la bandera de España a modo de mástil perpendicular.

      Continuamos viajando en el tiempo y presentamos ahora una imagen circa 1959 en la cual sí hemos conseguido aumentar a gusto y poder mostrar la estructura de hierro que había.


     Desde esta perspectiva tomada desde la izquierda del Azoguejo apreciamos algo mejor una especie de estructura de hierro con una barra central y una sujección hasta la base rectangular. Esa sujección que se retiró en las restauraciones del Acueducto entre 1970 y 1973, ¿Qué objetivo tenía?.

       Al comienzo de la década de 1930 conseguimos mostrar la estructura metálica con una vista lateral.


      Ahora, podemos apreciar los pilares de hierro para mantener estable la estructura superior y a la izquierda debajo una especie de barandilla. De nuevo nuestro fotógrafo segoviano Julio Duque Berzal (1871-1936) nos iba a facilitar gratamente la investigación.

Negativo propiedad del George Eastman Museum
     
    El negativo que el Museo de Rochester atribuye al fotógrafo francés Charles Chusseau Flaviens lo conseguimos este año como positivo en sepia en una fotopostal con el típico membrete de Julio Duque cuando era fotógrafo de la Academia de Artilllería y además circulada con la fecha de 2 de febrero de 1910. Al escanear el positivo con gran resolución pudimos ver bien la estructura.


     Pero como el segoviano era un gran fotógrafo y consecuentemente también hacía buenos positivos, pudimos aumentar con nuestra máxima resolución.


     Como tiene su sello de diez céntimos de peseta circulado en 1910 pensamos que la foto incluso la pudo tomar antes, en 1909, y podemos ver detalladamente la estructura de hierro. Sin embargo, la estructura ¿de cuándo procedía?. Buscamos fotos más antiguas y conseguimos hacer de una, de autor desconocido (muy probablemente de las primeras de J. Laurent de Segovia), el detalle siguiente.


     Si nos fijamos bien está la estructura en una foto que podemos datar circa 1865. En ella, podemos ver las dos casetas de centinelas de las guerras carlistas e incluso se adivina una bandera ondeando entre las casetas en el canal del Acueducto.

     Para la documentación acudimos a las fuentes originales, la Memoria Descriptiva del Puente Acueducto de la Ciudad de Segovia firmada por el arquitecto Juan José de Alzaga en primero de octubre de 1835.

     "... y a uno y a otro lado de este pilar están dos huecos o nichos rectangulares, hallándose colocada en el que mira a Oriente una efigie de madera enteramente deteriorada que por tradición se dice que es de San Sebastián (pero la que hoy se ve a nada se parece), y en el que mira al Occidente o plaza del Azoguejo está colocada la de la Virgen que llaman del Consuelo, de una escultura muy inferior, en piedra blanca del país (9)" .

    Ahora, no queremos discutir qué Virgen es ni tampoco aclarar por qué la otra figura es San Sebastián, pero lo más curioso son los datos que nos aporta la nota correspondiente.

    (9) Al lado de esta efigie, en el mismo pilar, aún permanece el armazón o palomilla de hierro donde se aseguraba un farol llamado de la Virgen, que, en la continuación de una costumbre antiquísima, tenía por una devoción esmerada de encenderle todas las noches la piedad de Antonio Mete, de oficio silletero, vecino de dicha ciudad, sin otro auxilio para subir a una altura de 85 pies que las escabrosidades y eminencias que presentan los sillares que forman el mismo machón y la enjuta de los arcos del primer cuerpo; pero después de la muerte de éste célebre silletero, que acaeció en 1802, nadie ha querido imitar una devoción tan singular.

    Con todos los datos, las imágenes ampliadas lo más posible y las nuevas tecnologías pedimos al amigo Pepe que hiciera un montaje de cómo estaría el farol, teniendo presente que parecen verse marcas de un posible tejadillo.


PEDRO LUIS PEÑAS
JOSÉ GÓMEZ APARICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada se la dedico al propio José Gómez, segovianista convencido, por las futuras colaboraciones en el blog para nuestra común pasión por la Segovia antigua.
       Todo ha sido posible gracias a:
Memoria Descripitiva del Puente Acueducto de la ciudad de Segovia por el arquitecto Don Juan José de Alzaga, Año de 1835. Collectánea Histórica. El arquitecto Alzaga de Mariano Quintanilla. Memoria. Estudios Segovianos, Tomo V, Número 15 pp. 311-346. Segovia, 1953.
La escultura segoviana, de José Luis Martín, editado por el autor con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Segovia y la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Segovia,1992.
Segovia vista por Chusseau-Flaviens (segunda parte) del blog del amigo Aku Estebaranz.
Supervivencia de una obra hidráulica, El Acueducto de Segovia de Aurelio Ramírez Gallardo. Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería Nº 40. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2ª edición corregida. Madrid, 1992.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1988.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.

martes, 22 de septiembre de 2015

EL FRONTÓN VERDUGO DE SEGOVIA (1915-1957)

      Nos centramos ahora en la historia del frontón del puente del Verdugo en su época de esplendor deportivo, hasta su derrumbe en 1957 para la construcción del edificio que hay actualmente en Gobernador Fernández Jiménez Nº 15.

     Como ya sabemos de la entrada anterior, a partir de estos años el frontón, junto con la taberna, está regentado por el matrimonio de Claudio Lobo Martín y Silveria Gómez González. Pero nada más estar a su cargo el frontón, Claudio Lobo va a rehacer y mejorar la instalación. Se aumentarán de altura las paredes, se hacen tres paredes reforzadas bien definidas, las laterales se hacen más largas. Muy probablemente se mejora el suelo, se hace una pequeña grada y en la parte superior se instala una red entre unos poyetes. En una imagen circa 1916 observamos algunos de los cambios realizados con respecto al anterior frontón.
 

     Podemos comprobar en la foto como en la calle de los Coches sólo está el edificio de la vivienda del matrimonio. En el bajo está la taberna y pegado a la casa el frontón.

      Mejorada la instalación, en las fiestas de la Catorcena de Santa Columba el sábado 11 de agosto de 1917 se organizó una gran verbena, y la crónica del lunes 13 en El Adelantado de Segovia decía:
       "La verbena organizada por un grupo de jóvenes, y que tuvo lugar el sábado último en el frontón del puente del Verdugo, resultó muy animada.
     Desde las diez de la noche hasta después de las dos de la madrugada, la animación no decayó ni un solo momento, viéndose el anchuroso local lleno de parejas, que bailaban a los acordes de un piano de manubrio y de 'La Popular', que interpretó lo más escogidito de su moderno repertorio.
     Asistió a la verbena un mujerío de primera y los lindos rostros de las muchachas y sus talles esbeltos, destacaban más bajo los pliegues del castizo pañuelo de Manila.

     Hubo farolillos, churros, licores y demás elementos propios de esta clase de fiestas.
     La comisión organizadora, en vista del éxito alcanzado por esta verbena, se propone celebrar muy pronto otra".

     En definitiva, el frontón se aprovechó perfectamente para una fiesta popular al aire libre en pleno verano y la banda La Popular dirigida por Carlos Martín Crespo haría las delicias de los bailarines. El tiempo pasa, y en esos años se estaba haciendo el entubamiento y cubrimiento del arroyo Clamores por la calle de la Independencia hasta el puente del Verdugo, de modo que hacia 1923 la fisonomía de la zona en plano sería así:


    En enero de 1924 está recién terminado el edificio y almacén de Modesto Gil Álvarez en la calle de los Coches por lo cual la vivienda de Claudio Lobo tendría oficialmente el Nº 4 y en el segundo lustro de la década de 1920 la calle de la Asunción se cambia de nombre por Gobernador Fernández Jiménez terminando en la calle de los Coches.

    Por estos años el hijo mayor de Claudio y Silveria, Santiago Lobo Gómez tiene unos 20 años y es un gran aficionado del juego de la pelota a mano. Durante la década de 1920 y la de 1930 en el frontón, los aficionados a la pelota juegan constantemente, y para las fiestas de San Juan y San Pedro Claudio Lobo organizaba un gran partido por parejas.


    Como podemos leer en el anuncio el partido, que debía empezar a las seis en punto de la tarde del domingo 28 de junio de 1925, era entre las parejas CERRO y SANTIAGUITO (Santiago Lobo Gómez) contra Justo (el PANADERO) y el BONI y en el anuncio consta con nombre propio de frontón Verdugo.

    En los años sucesivos el dueño del frontón, Claudio Lobo, organizó importantes partidos entre jugadores aficionados para las ferias de San Juan y San Pedro, pero a partir de 1929 consigue por parte del Ayuntamiento de Segovia el reconocimiento con un premio de 50 pesetas (un jornal diario de la época estaba entre 5 y 7 pesetas). Incluso en 1930, el partido de pelota del frontón del puente del Verdugo figuraba oficialmente en el programa de fiestas, pero ahora con dos premios.


     De nuevo en la Catorcena de Santa Columba de 1931, ya en la II República, en las fiestas no religiosas, para las diez de la noche del domingo 30 de agosto, se organizó otro gran baile en el frontón Verdugo con música de aire.

     Sin embargo, los partidos de pelota en el frontón Verdugo, seguían en las fiestas y la afición a la pelota debía ser muy grande en los años republicanos. Podemos ver un anuncio en El Adelantado de Segovia del frontón Verdugo con precio de entrada de 0,30 pesetas para el domingo 2 de abril de 1933 a las tres y media de la tarde de un partido entre las parejas formadas por el BONI y JERÓNIMO contra el HERRERÍN y su favorito compañero MG que sería a 40 tantos. (MG era el padre de Manuel González Herrero)

      En El Adelantado de Segovia del 26 de junio de 1936, veinticuatro días antes del comienzo de la Guerra Civil, manteniendo la costumbre, Claudio Lobo organizó un partido de pelota en el frontón Verdugo con un precio de entrada de 0,40 pesetas a las once de la mañana del domingo 28.

      En plena Guerra Civil, en 1938, también se seguía jugando a la pelota a mano en el frontón Verdugo, pero ahora en El Adelantado de Segovia se decía explícitamente Pelota Vasca y se habla de deporte netamente español. La Central Nacional de Sindicatos organizó, con entrada gratuita, para el domingo 17 de abril de 1938 un gran partido con trofeo entre los clásicos aficionados segovianos. Ganaron, por 40-30, la pareja formada por Daniel Alonso (el FERROVIARIO) y Justo Martín (el PANADERO) a la pareja formada por Zoilo Bermejo (el HERRERÍN) y Segismundo Arranz (el PESCADILLA). Poco después, tuvieron la revancha que se celebró el domingo 1 de mayo de 1938 ganando entonces por 40-34 el HERRERÍN y el PESCADILLA a la pareja anterior.

     En los años de posguerra, en la década de 1940, el Frente de Juventudes hace un Campo de deportes con frontón (donde está actualmente el pabellón Enrique Serichol) y además también estaba el frontón de los Padres Misioneros que se utilizó en las fiestas de 1947. Esto afectará significativamente al frontón Verdugo.

     En una imagen de 1946 podemos verlo en la calle del Puente del Verdugo, pegado, como treinta años antes, al edificio del Nº 4 de la calle de los Coches.


    Los recuerdos de Manuel González Herrero, nacido en 1923, nos describen cómo era el frontón Verdugo, aunque si sus recuerdos son de los años 40 ó los años 50 realmente ya no se veía el Clamores en esa zona porque estaba cubierto, pero se mantenía la vaguada que veíamos en la entrada de la calle de los Coches:

     "Se entraba a una pequeña taberna con su puerta abierta frente al Clamores, y de allí se pasaba a un gran corral con sus colgadizos, en el que estaba construido el frontón, de tres paredes; con raya de hierro y graderío para los espectadores en la parte posterior o sea al norte".

     Con la realización de la Avenida de Fernández Ladreda, que comienza hacia 1949, la zona se convierte en una gran zona de urbanización y hacia 1955 la calle del puente del Verdugo se cambia de nombre como la continuación de la calle Gobernador Fernández Jiménez terminando en la calle del Roble.

      Hacia 1956 o más probablemente en 1957 se derriba el frontón Verdugo porque se realiza un proyecto del arquitecto Pedro Escorial y Escorial para un edificio de seis viviendas en el nuevo trozo de Gobernador Fernández Jiménez, que actualmente es el Nº 15. Este edificio se construyó a partir de mayo de 1958 y se terminaría a mediados de 1959.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todos los aficionados a la pelota que conocieron ese frontón que se derribó en 1957 ó 1956.
     Todo ha sido posible gracias a:
Programas de Ferias y Fiestas de junio de 1929, 1930, 1931, 1933 del Archivo Municipal de Segovia.
Vida y muerte del Río Clamor. Una biografía del río de Segovia. Manuel González Herrero. Editado por la Diputación Provincial de Segovia. Segovia 1997.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
Guía de Segovia. Carlos Martín Crespo. Segovia 1934.
Plano Guía. Editado por la Junta Provincial del Turismo. Impr. y Lib. Vda. de Mauro Lozano. Plano de Segovia, López Aldana 1945.
El Adelantado de Segovia, lunes 13 de agosto de 1917, Año XVII-Núm 4453.
El Adelantado de Segovia, sábado 27 de junio de 1925, Año XXV-Núm 4951.
El Adelantado de Segovia, jueves 26 de junio de 1930, Año XXX-Número 7533.
El Adelantado de Segovia, viernes 28 de agosto de 1931, Año XXXI-Número 7895.
El Adelantado de Segovia, sábado 1 de abril de 1933, Año XXXIII-Número 9163.
El Adelantado de Segovia, viernes 26 de junio de 1936, Año XXXVI-Número 10114.
El Adelantado de Segovia, lunes 18 de abril de 1938, Año XXXVIII-Número 10669.
El Adelantado de Segovia, lunes 2 de mayo de 1938, Año XXXVIII-Número 10681.
El Adelantado de Segovia, lunes 23 de junio de 1947, Año XLVII-Número 14498.
Proyectos antiguos de nueva construcción del Archivo Municipal de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia recopilados en los últimos diecisiete años.

domingo, 30 de noviembre de 2014

LA PLAZA DEL AZOGUEJO DE SEGOVIA (1953-1963)

     Seguimos con otro periodo sobre la plaza segoviana del Azoguejo, comenzando la apertura al exterior e inicios del turismo a escala de clase media. Lo más característico en este periodo en la plaza es el derribo del edificio del número uno de la calle San Francisco con fachada al Azoguejo que pasa a ser número 4 del Azoguejo. Se hizo un anteproyecto de derribo en 1957, pero que se llevó a cabo con el nuevo edificio hacia 1962. Es en esta época cuando se van a construir la mayoría de los edificios de la avenida Fernández Ladreda terminado en 1951 el proyecto de Acondicionamiento y acceso a la ciudad de Segovia, en el Camino Nacional 110 de Soria a Plasencia que afectaba a todo el Azoguejo.

      Empezamos por los números 1 y 2. El número 1 se había terminado de construir definitivamente en 1951 y en ese mismo año hacia el otoño se había derribado el Nº 2 con fachada en Perocota 1. Durante cuatro años se mantiene el solar vacío y lo podemos ver en varias fotografías. Una vista por un arco del Acueducto con el Nº 1, el solar vacío del Nº 2 y en pie el Nº 3 de Perocota (en azul) circa 1953.


      Incluso desde el propio solar vacío con una señal provisional de dirección mirando hacia el Acueducto y al edificio Columba también circa 1953. Esa misma señal la podemos ver en la foto de R. Kallmayer del blog de José Manuel Estebaranz.


    A continuación tenemos el Nº 3 del Bar Restaurante Casa Ricardo, que anteriormente tenía asignado número cinco, de Ángel Alonso Martín. Podemos ver en la imagen sobre la primavera de 1955 como todavía no está derribado y se está construyendo el nuevo edificio de Fernández Ladreda Nº 3.


      El proyecto de construcción del edificio del número 3 del Azoguejo o mejor dicho de Fernández Ladreda Nº 1 del arquitecto municipal Francisco Fernández-Vega comienza en octubre de 1954, pero al no ajustarse la obra a la ordenanza de la Jefatura de Obras Públicas y la Dirección General de Arquitectura. Por estar afectado por la C.N. 110, se pospone con los cambios oportunos hasta enero del año siguiente y finalmente se aprueba en abril de 1955. Durante el derribo a mediados de 1955 y en la construcción de 1956, Casa Ricardo, se instala provisionalmente en Fernández Ladreda 3 mientras construyen su edificio.


     A finales de 1956 ya está construido como lo podemos ver actualmente y Ángel Alonso Martín ya anuncia en un programa de fiestas de 1957 su nuevo establecimiento Restaurante Típico Casa Ricardo-Mirador del Acueducto, aprovechando los balcones del primer piso de un lugar privilegiado.


     Continuamos con el Nº 4 del Azoguejo que realmente es San Francisco Nº 1 que es por donde tenía su entrada y que podemos ver detalladamente en la anterior foto de R. Kallmeyer. En la imagen circa 1954 podemos ver la animación de la plaza todavía con el solar vacío del número dos.

   
     En diciembre de 1956 Francisco Fernández-Vega realiza un ante proyecto de derribo y construcción de un nuevo edificio encargado por sus dueños que tendrá la licencia correspondiente a finales de abril de 1957, pero no se lleva a cabo inmediatamente. Será a partir de 1960, con unos nuevos dueños, cuando se comienza el derribo y la construcción del nuevo edificio que tenemos en la actualidad. Podemos ver esta curiosa imagen recién hecho el derribo hacia octubre de 1960.


      Seguimos con los edificios de los soportales, con el asignado como Nº 5. El Mesón Casa Cándido tiene ya una fama internacional, no se anuncia en ninguno de los programas de fiestas locales de los años cincuenta, pero si hablan ya de él en la revista del Centro Segoviano de Madrid de 1953 como de fama mundial. Es en esta década cuando se ruedan varias películas americanas en Segovia y los actores y actrices iban a comer al mesón. Pero internamente a mediados de los años cincuenta el combustible típico para las calderas de calefacción y los hornos de los mesones era el carbón y así lo podemos comprobar con el carbonero de Silvestre con su motocarro en una imagen circa 1957.


     A partir de 1962 adquieren la vivienda por encima de la pescadería del número seis y amplían las instalaciones del mesón. Hemos encontrado un anuncio de fiestas del Mesón de Cándido de 1963 en el cual no se especifica el lugar. No es necesario, Casa Cándido se asocia directamente con la plaza del Azoguejo de Segovia. Al año siguiente el Centro Segoviano de Madrid, al frente del Marqués de Lozoya, le hace un homenaje manteniendo ese título honorífico de Mesonero Mayor de Castilla, creado por un presidente anterior Guillén Salaya en 1949 y que había sido refrendado con un diploma en octubre de 1953.


     También en los soportales en el Nº 6 se mantenía la Churrería El Azoguejo de Manuel Mediavilla Cruz, al lado de la puerta de Cándido que como vemos unos años después se llamaba El Acueducto y abrió una sucursal en el barrio de El Carmen.


     A continuación la pescadería de Jacinto Martín Madrigal, con su cartel de Pescados y Mariscos en una imagen circa 1960.


     Acabamos el círculo con el edificio Columba que con los cambios producidos tenía asignado el Nº 7 de la plaza del Azoguejo. A la izquierda estaba el Columba y a la derecha Auto-Industrias Martín.

      A finales de verano de 1955 comprobamos como el negocio principal de Auto-Industrias Martín son las radios, las máquinas de coser, las motos Guzzi Hispania, los automóviles Renault, las furgonetas DKW, sillas de paseo para niños y las bicicletas que se usaban mucho, que en su establecimiento también las arreglaban, como podemos ver varias aparcadas en pleno Azoguejo.


     Hacia noviembre de 1958 una parte del local del Columba se cede a Auto Industrias Martín, ocupando dos arcadas más de la fachada del edificio. La empresa Auto Industrias Martín, dirigida por Felipe Martín Manrique y sus hijos, se diversifica claramente y separan los negocios relacionados con los automóviles, furgonetas y motos desplazándose hacia 1960 a Fernández Ladreda 14 (actual 22), manteniendo el nombre de Auto Industrias Martín. En el Azoguejo se mantiene el negocio de las radios y unos aparatos que comienzan a venderse, la televisión y el frigorífico. Es en El Adelantado de Segovia del 29 de octubre de 1958 donde podemos ver el primer anuncio de televisores Philips en Segovia, pero en ese momento, había muy pocos aparatos en los hogares segovianos y en todo caso comenzaban a instalarse en los bares.

     Así podemos ver, un frío día de invierno con nieve, la esquina del edificio circa 1959 con guardia urbano dirigiendo el tráfico en la C.N. 110 de Soria a Plasencia.


      A partir de 1960 los televisores y los electrodomésticos, en general, empiezan a venderse mucho. En consonancia con todo ello el nuevo nombre desde dos años antes es Galerías Santa Columba. El local es mucho más grande al ocupar prácticamente la mitad de la fachada y se centra en televisores, frigoríficos, etc. Todo esto lo vemos reflejado en los anuncios entre 1960 y 1961.


      El Café-Bar Columba desde 1949 había cambiado de dirección aunque la contribución como Hernández Herrero S.L. fue hasta 1953. En esta época tiene el traspaso Clemente Garrido Pastor. Como antes, a partir de las fiestas de junio ponían la gran terraza con los toldos amarillos extendidos con las sillas de paja en la acera y las sillas y mesas metálicas en el propio Azoguejo. Así lo podemos ver sobre julio de 1957.


      A partir de 1959 el Café Bar ha reducido un veinte por ciento el local, pero sigue siendo uno de los bares más amplios de la capital. El número de bares ha aumentado mucho en toda la zona, unos diez alrededor del Acueducto. Nos imaginamos que el negocio ya no es tan rentable y el 14 de diciembre de 1962 se cierra porque el local se ha traspasado al Banco Castellano que comienza en el edificio en 1963.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todos las segovianas y segovianos interesados en la evolución de la plaza del Azoguejo a lo largo del siglo XX.
      Todo ha sido posible gracias a:
Programas de Ferias y Fiestas de junio de 1953, 1956, 1957, 1963 del Archivo Municipal de Segovia.
El fascinante fotógrafo Kallmeyer visita Segovia del blog de José Manuel Estebaranz.
La foto facilitada por Juan Pedro Velasco.
1903-2003 Cándido mesonero de leyenda. Edición a cargo de Lorenzo Díaz. Fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla. Segovia, 2003.
Algunas anécdotas, personajes y establecimientos del corazón de Segovia a mediados del siglo XX. Félix S. de la Fuente Contreras. Editado por el autor. Segovia, 2004.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
El Adelantado de Segovia, miércoles 29 de octubre de 1958, Año XVIII-Número 18117*.
El Adelantado de Segovia, miércoles 16 de marzo de 1960, Año LX-Número 18145.
El Adelantado de Segovia, miércoles 30 de noviembre de 1960, Año LX-Número 18366.
El Adelantado de Segovia, viernes 14 de diciembre de 1962, Año LXII-Número 18996.
Segovia Órgano Oficial del Centro Segoviano de Madrid, Julio 1964, Año XIII-Núm. 22.
Proyectos de los diferentes edificios del Azoguejo del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Matrícula de 1952 a 1954 de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos quince años.

lunes, 20 de octubre de 2014

LA PLAZA DEL AZOGUEJO DE SEGOVIA (1943-1952)

      Continuamos con otro periodo sobre la plaza segoviana del Azoguejo, en plena posguerra y acabadas ya las cartillas de racionamiento en 1952, afectado por la creación de un nuevo Proyecto de Ordenación del nuevo acceso al Azoguejo. Lo más característico en este periodo es el derribo de los edificios de los números 1 y 2 de la plaza del Azoguejo solicitado por los propietarios en 1943 al Ayuntamiento, y finalmente el derribo del edificio correspondiente a los antiguos números 3 y 4 que había hecho Silvestre Manuel Pagola en 1929 para Juan José García Combarros a causa de la alineación y ensanchamiento de la calle Perocota. El citado Proyecto de Ordenación de acceso al Azoguejo debía estar en consonancia con el proyecto aprobado por el ministro de Obras Públicas, José María Fernández-Ladreda y Martínez-Valdés Acondicionamiento y acceso a la ciudad de Segovia, en el Camino Nacional 110 de Soria a Plasencia en noviembre de 1946.

     Para situarnos utilizamos un detalle de un mapa de la ciudad circa 1945, donde vemos que todavía no se refleja lógicamente ninguno de los cambios urbanísticos que se producirán después entre 1948 y 1950 en las calles de Perocota, plaza del Carmen y calle San Clemente.


     Empezamos por los números 1 y 2. A finales de 1943 sus propietarios solicitan al Ayuntamiento el derribo de las casas del Nº 46 [realmente era Nº 44] de la calle Cervantes y Nº 1 del Azoguejo, así como la Nº 2 de la plaza del Azoguejo, de modo que se llega a un acuerdo con el Ayuntamiento en noviembre de 1944.

     El arrendatario del Nº 1 Tomás Cerezo García trasladará su tienda de Ultramarinos, Vinos y Licores a unos diez metros del lugar en la calle Cervantes Nº 36 (actual número 28).

     El arrendatario del Nº 2 Aurelio Hernández Martínez todavía se anuncia en un programa de fiestas de 1943 con su restaurante El Racimo de Oro Casa Aurelio. Sin embargo, ya sabe que se tendrá que marchar muy pronto y lo hace a la Avenida Obispo Quesada, pero que popularmente se seguía llamando Avenida de la Estación como hemos podido comprobar en unos anuncios en El Adelantado de Segovia de noviembre de 1944, con su mismo número de teléfono 195, y donde recuerda (Antes en el Azoguejo).


     Imaginamos que por la poca clientela y mantener su prestigio de la mejor casa para comer, el establecimiento de Casa Aurelio volvería unos años después a la zona del Azoguejo, en septiembre de 1950, pero en la calle San Juan Nº 14 haciendo una reforma en el interior y el exterior del edificio.

      Continuemos con la larga problemática del derribo. A causa de un recurso legal de afectados por la demolición no se llegará al acuerdo hasta el doce de diciembre de 1945 que se obtiene el expediente instruido y resuelto para derribar. Podríamos pensar que el derribo comenzase a partir de 1946, pero se mantiene su problemática judicial y debió paralizarse, porque así lo podemos ver en una foto que será circa 1949 desde la carretera de Boceguillas.


     El expediente instruido solicitando al Ayuntamiento la construcción de un edificio, según consta, en Cervantes 46 y Azoguejo 2 por sus propietarios comienza el treinta de junio de 1949 y el proyecto lo hace el arquitecto municipal Francisco Fernández-Vega. Sin embargo, como está en las inmediaciones de la C.N. 110 de Soria a Plasencia, ya está afectado por el proyecto del Ministerio de Obras Públicas de modo que además debe cumplir las ordenanzas de la Jefatura Provincial de Obras Públicas por lo cual se concede la licencia de construcción en septiembre de 1949 y en las condiciones para el final de la construcción se pone como fecha tope quince meses, es decir para terminarlo a finales de diciembre de 1950.

     Atravesamos la todavía llamada calle Perocota y en el solar correspondiente de los antiguos números 3 y 4 del Azoguejo el arquitecto Manuel Pagola proyectó y terminó en 1930 un edificio para comercio y varias viviendas, que tenía su entrada para acceder a los tres pisos de viviendas por el número 1 de la calle Perocota. Pero tenía dos puertas de entrada en el bajo para comercio desde la plaza del Azoguejo. Al menos desde 1943 Julián Duque Mate, sustituyendo a la Pescadería de Juan José García Alcón, instala su casa de comidas. Julián Duque como vimos en la entrada anterior desde 1934 había regentado en Azoguejo 9 el popular Café-Restaurant Columba, pero lo arrienda hacia 1938 a una Sociedad Limitada de dos personas. En la foto circa 1950 tomada desde el callejón de Gascos podemos ver CASA DUQUE Restaurante que ocupa el bar en el bajo y en el piso primero los comedores con el cartel de Horno de Asar acoplado en los balcones.


     También podemos ver en la foto el cartel de Hispano Olivetti, marca de máquinas de escribir que llevaba oficialmente en Segovia Alberto González Gómez, junto a máquinas de coser de la marca Wertheim. En un anuncio publicitario de los años cuarenta leemos claramente que está en Perocota 1, piso segundo y tiene una sucursal en Puente Muerte y Vida, que poco después, hacia 1943, trasladará a la calle San Francisco Nº 23.

.
     En el Nº 5 se mantendría el bar Casa Ricardo que ya regenta su hijo Ángel Alonso hasta su derribo en 1955. Es el edificio que podemos ver entre la casa de Pagola y la casa de Candamo, que no hemos conseguido saber cuando se construye con el Archivo Municipal, pero hemos conseguido un anuncio publicitario de los años cuarenta.


     En la siguiente fotografía probablemente del verano de 1948 podemos ver como todavía no está terminado el derribo (aún se mantiene la casa de Cervantes 44) de los edificios de Azoguejo Nº 1, Nº 2 y Cervantes Nº 44 y vemos Casa Duque (El Chato) Restaurante, en el bajo del Nº 5 está Casa Ricardo y Mesón Casa Cándido en el Nº 7. Además, hemos marcado en color azul la numeración de las primeras casas de la calle Perocota que estarían en la fase de expropiación.


     Seguimos con nuestro recorrido y pasamos a los soportales. En el Nº 6 en este periodo podría estar ya la panadería de la familia de José Encinas Fernández. En el Azoguejo por la tarde los que están haciendo el servicio militar obligatorio, que duraba unos dos años, salen al paseo y así lo refleja este curioso detalle fotográfico circa 1950. En la imagen podemos ver el muro de tablones que encierran el solar de los números 1 y 2 con publicidad de máquinas de coser Alfa cuyo representante en Segovia era Casa Solera.


     Ahora detengámonos en el Nº 7 y su histórico mesón. Cándido López Sanz regentaba con su mujer Patrocinio Duque la casa de comidas desde 1931, pero es en ésta época cuando hay varios hechos que comenzarán con su ascensión meteórica. En 1949 la llamada Cofradía de los Doce Apóstoles cuyo presidente era el segoviano Francisco Guillén Salaya, además de serlo del Centro Segoviano de Madrid, le nombra Mesonero Mayor de Castilla. Y justo al año siguiente, el domingo 22 de octubre de 1950 refrendó su título preparando un banquete para los congresistas del II Congreso Internacional del Notariado Latino. Este banquete se hizo en el Palacio de Riofrío y a los novecientos congresistas se añadían sus acompañantes de modo que ascendió a unas 1400 personas. Desde 1942 se vestía con traje de segoviano y así lo hizo en este banquete internacional junto con todo su equipo de camareras y camareros.


     Continuamos con el Nº 8. En el edificio propiedad de los herederos de Felipe Martín, se encontraban la Pescadería de Jacinto Martín Madrigal y la Churrería de Manuel Mediavilla Cruz. Desde el café Columba podemos ver el gran cartel de madera que puso Jacinto Martín, y en el pequeño local a su derecha se encontraba la Churrería.


     Ambos negocios se mantenían desde muchos años antes por las mismas familias y hemos recopilado un anuncio de la Pescadería de Jacinto de un programa de fiestas de 1943 y otro de la Churrería de otro programa de fiestas de 1950.


     Acabamos nuestro recorrido de la plaza con el Nº 9 donde se encontraba el café Columba y Auto Industrias Martín. Desde 1943 la propiedad del Columba era de Hernández Herrero S.L. una sociedad formada por Pedro Hernández y Justo Herrero que lo mantuvieron hasta 1953. Durante estos años se organizaron algunos pequeños conciertos de cante flamenco, copla y cuplés como hemos podido ver en algunos anuncios de El Adelantado de Segovia. Y Auto Industrias Martín seguía a cargo de Felipe Martín Manrique donde principalmente en esta época se vendían radios Philips y Bicicletas GAC como nos indica el cartel de su parte del edificio.


     Terminamos  el periodo analizado con el derribo de la casa que había hecho Pagola en 1929 debido al proyecto del Ministerio de Obras Públicas, que finalmente se llamaría Acondicionamiento de la travesía y acceso a la ciudad de Segovia por la C.N. 110 de Soria a Plasencia. Este proyecto provocó la expropiación forzosa de muchas de las casas de la calle Perocota, como todas las señaladas en azul en la foto de arriba. En 1951 ya estaba terminada la casa que tendría asignado el Nº 1 (que se mantiene en la actualidad) en la plaza del Azoguejo, se derribaría la casa proyectada por Pagola manteniéndose el solar vacío cuatro años y se mantendrá el edificio de Casa Ricardo durante esos mismos años que correspondería al nuevo Nº 3 asignado.

                                                               Continúa
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada se la dedico a todos las segovianas y segovianos interesados en la evolución de la plaza del Azoguejo. Si alguna persona considera que hay algún dato erróneo o que no quiere que aparezcan determinados nombres no tendremos ningún problema en cambiarlo.
    Todo ha sido posible gracias a:
Plano Guía. Editado por la Junta Provincial del Turismo. Impr. y Lib. Vda. de Mauro Lozano. Plano de Segovia, López Aldana 1945.
Programas de Ferias y Fiestas de 1943, de 1950 del Archivo Municipal de Segovia. 
1903-2003 Cándido mesonero de leyenda. Edición a cargo de Lorenzo Díaz. Fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla. Segovia, 2003 
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
El Adelantado de Segovia del jueves 1 de marzo de 1934, Año XXXIV-Número 9414.
El Adelantado de Segovia del miércoles 1 de noviembre de 1944, Año XLIV-Número 13686.
El Adelantado de Segovia del jueves 28 de diciembre de 1944, Año XLIV-Número 13733.
El Adelantado de Segovia del lunes 27 de marzo de 1950, Año L-Número 15353.
El Adelantado de Segovia del sábado 2 de septiembre de 1950, Año L-Número 15486.
Programa Homenaje a nuestra Santísima Virgen de la Fuencisla. Imprenta HACE. Segovia, mayo de 1942.
Crónicas retrospectivas. Lugares, vivencias y sucesos en la Segovia de nuestros abuelos. Primera parte. Carlos Álvaro. Edición de Caja Segovia, Obra Social y Cultural. Segovia, 2008.
Proyectos de los diferentes edificios del Azoguejo del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos quince años.