Mostrando entradas con la etiqueta ACUEDUCTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACUEDUCTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020

LOS FAROLES DEL ACUEDUCTO (1850-1890) Segunda parte

      Continuamos con el estudio de los faroles engarzados al Acueducto en la segunda mitad del siglo XIX. Vistos anteriormente cuatro de ellos, veamos ahora el resto y alguno posible.

     Pensamos que a partir de 1880 las antiguas palomillas de los faroles con 3 puntos de engarce se fueron cambiando por unas nuevas más consistentes, pero con dos puntas de engarce. Inicialmente el farol estaba formado todo por cristales, pero con el tiempo se cambiaron las cubiertas de protección con hojalata. La red eléctrica se empezó a instalar en Segovia en 1891, de modo que podemos ver en fotos antiguas como durante algún tiempo se mantenían los faroles de petróleo y a su vez se añadían pequeñas bombillas eléctricas.


      Por los inventarios sabemos que la red de faroles iba aumentando progresivamente a demanda de los barrios hasta llegar en 1918 a 331 palomillas y 65 farolas de columna haciendo un total de 396 luces.

    Centrémonos con imágenes que lo demuestran en los dos faroles engarzados al Acueducto situados en la plaza de Día Sanz. Uno de los faroles se encontraba en el acceso por la calle Pintor Montalvo a la plaza de Día Sanz y por las fotos conseguidas tiene este tipo de estructura más moderna.

      En alguna foto circa 1885 se puede intuir el farol instalado, pero en las que nosotros disponemos desde 1900 ya se ven cerca postes de la red eléctrica.


    En el detalle de la foto de Alois Beer realizada en 1906 podemos confirmar el tipo de estructura de sujeción que tenía ese farol como las de la foto inicial.


      La palomilla del farol en las piedras del Acueducto todavía estaba en 1926 y podemos ver en este caso la sombra de la estructura hasta que pensábamos que se retiraron antes de la guerra de 1936. Como antiguamente, la calle del Angelete (actual Teodosio el Grande) se utilizaba de descansadero de las ovejas a su paso por Segovia, pero en este foto lo que podemos apreciar son dos cabras.


    Pero con gran sorpresa por nuestra parte hemos conseguido una imagen fechada inicialmente en 1946 en la que se puede ver la palomilla sin farol. Es decir, que muy probablemente se mantuvo engarzada al Acueducto durante más de 65 años.

   
      Sin embargo, las huellas actuales nos confirman que hubo una palomilla de tres puntos de ajuste y como las anteriores instaladas hacia 1845 y después se cambió por la que vemos en las fotos conseguidas con dos puntos claramente en la piedra correspondiente.


      El otro farol de la plaza de Día Sanz estaba en el acceso desde la calle del Romero a la plaza por el trazado de salida de la puerta de personal de la Academia de Artillería. Disponemos de varias imágenes que nos lo muestran, una realizada circa 1899 de la colección de postales de Laurent que luego editaría Joseph Jean Marie Lacoste a partir 1900.


     Sin embargo, en esa edición que se aprecia bien la espadaña del convento de San Francisco con sus campanas (retiradas al menos en 1912) y las naves pegadas al Acueducto, no se aprecia demasiado bien el farol engarzado al Acueducto. Por ello, de otra edición de la misma imagen en postal hicimos el detalle que nos interesa destacar. Ahora, lógicamente aparecen ya todos los postes del tendido de cables eléctricos instalados desde principios de 1891 en Segovia que desgraciadamente aprovechaban toda la línea del Acueducto.


     El mismo farol se puede apreciar en la foto del Archivo Municipal de Burgos, que por la portada de personal a la Academia de Artillería, antes de quitar el balcón y su decoración con el escudo de artillería, está realizada circa 1904.

Foto propiedad del Archivo Municipal de Burgos

     En este caso, eliminado el farol, la palomilla de engarce al Acueducto todavía se mantenía y podemos ver bien su estructura en la foto de Antonio Passaporte realizada circa 1930. Aumentando la imagen también se aprecia la palomilla de entrada por Pintor Montalvo.

Foto propiedad del archivo Loty del IPCE
   
     De nuevo las huellas nos lo clarifican en su totalidad, hubo una palomilla con tres puntos de ajuste y después se cambió por la de dos puntos de ajuste. Y como en las anteriores pensamos que se quitaron las palomillas de hierro del Acueducto hacia ¿1947?.


     Después de estos seis faroles localizados ya no disponíamos de más imágenes antiguas en las que apareciesen ni tampoco nos confirmaban otros faroles con seguridad engarzados al Acueducto en los inventarios. Pero conociendo claramente sus huellas en las piedras hicimos un recorrido por todas las pilastras del Acueducto y pudimos ver otros que hubo.

    Localizamos otro farol con mucha probabilidad instalado con la primitiva palomilla y después renovado con los instalados a partir de 1880 con dos puntos de ajuste. Curiosamente estaría en la zona de los arcos que se 'restauraron' en 1868.


     Esta restauración de 1868 tuvo grandes críticas de la Academia de la Historia y aparece en el informe utilizado para la declaración de Monumento Nacional en 1884 para que fuese la Comisión de Monumentos de la provincia la encargada de su vigilancia.


    Finalmente para acabar, hay otra señal que podría corresponder a un farol en la calle de los Cañuelos aunque inicialmente la marca no se ajusta en su totalidad a las que hemos reconocido en los siete faroles descritos anteriormente. Es muy probable que sea la marca de la barra de los primeros faroles eléctricos que se instalaron entre 1892 y 1902, que según el inventario de 1918 en Cañuelos había dos palomillas. Como podemos comprobar en algunos puntos estuvieron simultáneamente los anteriores de petróleo y los iniciales con bombilla eléctrica.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a las segovianas y segovianos interesados por la Segovia antigua de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
         Todo ha sido posible gracias a:
La foto del Archivo Municipal de Burgos con desconocimiento del autor realizada circa 1904.
Documentos de Alumbrado Público, en especial un inventario de faroles (1877-1881), Informes (1879-1913) y una Relación de palomillas y columnas de luces superfluas de 1918 del Archivo Municipal de Segovia.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
La foto del Archivo Loty con Nº de inventario 02116_P del IPCE.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
"Como una coqueta con un velo", Segovia hace 100 años. Editado por el Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Histórico Austriaco. Madrid, 2004.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, Núm 294 (R.O. 5 de Octubre de 1884).
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.

lunes, 13 de julio de 2020

LOS FAROLES DEL ACUEDUCTO (1850-1890) Primera parte

     Cuando realizamos el estudio de la farola del Azoguejo engarzada a una pilastra del Acueducto nos dimos cuenta cuál eran los restos que dejaban las estructuras para sujetar esos faroles. Sin embargo, al buscar y observar más fotos pudimos comprobar, que eso que nos parecía algo muy raro con la idea actual de conservación del patrimonio, en el siglo XIX era algo mucho más habitual de lo que siquiera nos podíamos imaginar. Con lo cual, partiendo de cuatro diferentes fotos en las cuales veíamos claramente faroles engarzados al Acueducto nos pusimos a investigar en el Archivo Municipal. Era posible que hubiese algún farol más o si no, siempre podíamos hacer el recorrido paseando y buscando las características señales en las piedras.


      En la documentación del archivo municipal la primera búsqueda fue utilizando la palabra farola, pero no aparecían demasiadas referencias. En cambio al utilizar la palabra farol empezaron a aparecer todo una serie de documentos relacionado con el Alumbrado Público y teniendo en cuenta una buena datación de las imágenes disponibles empezamos a darle cada vez más coherencia.

    Partiendo de las fotos antiguas deducimos que hubo dos diferentes estructuras (palomillas en la documentación) para la sujeción de los faroles reverberos de combustible, la más antigua del siglo XIX que ya dibujamos de forma aproximada para el estudio citado.

 
     Al quitar el farol del Azoguejo ya conocíamos las marcas del engarce a la pilastra mediante una foto de Julio Duque fechada en 1909. Esos primitivos faroles con palomillas de tres puntos de engarce todavía tienen sus huellas en el Acueducto, aunque alguna cavidad se rellenó en algún momento con plomo.


      Esta estructura inicial para los faroles, utilizando una foto de E.K. Tenison de 1852, pensamos que se instaló entre 1845 y 1850. Según un informe del año económico 1878/1879 del cabo 1º de serenos, Antonio Villoria Esteban y firmado por el contratista Ángel Carrera, estos faroles eran de aceite de petróleo. En ese momento consta un inventario con 19 serenos de modo que encendían unos 18 faroles cada uno. Los volúmenes de combustible durante el año oscilaban entre los 17 centilitros en los meses de mayo a agosto, 20 centilitros para los meses de marzo, abril, septiembre y octubre y 25 centilitros de noviembre a febrero. Curiosamente consta que en los tres días de carnaval se aumentó a 27 centilitros cada farol y por la prensa de la época algunos de los años hubo denuncias ciudadanas, porque en algún caso no se encendían o no se atendían bien si se apagaban.

     En ese informe consta que había en la capital 342 faroles y 349 luces ya que algunas farolas de columna tenían varios faroles, como era una en la plaza Mayor y dos en la plaza de San Martín. Hemos recopilado algunos de estos faroles primitivos que nos aparecen en las fotos antiguas por lugares estratégicos de la ciudad.


      En el caso del Azoguejo pensamos con mucha probabilidad que se retiró en 1880, pero en otros lugares como en la calle del Romero pensamos que se mantuvo hasta mediados de la década de 1880, pero con una diferente palomilla con dos puntos de engarce. Por imágenes tenemos prueba de esta hipótesis con el farol de la puerta de San Andrés que en fotos de 1888 ya tiene el otro tipo de palomilla.

    Al revisar diferentes documentos del archivo municipal relacionado con el alumbrado público entre 1878 y 1890, sabiendo que todavía no había luz eléctrica en Segovia, encontramos curiosos datos. Por una comunicación al arquitecto municipal por parte del alcalde con fecha de 24 de febrero de 1879 conseguimos averiguar el año con total probabilidad que se decide eliminar el farol del acueducto en el Azoguejo.

     "En sesión de 20 del actual se ha acordado adquirir una farola candelabro para alumbrar en su centro la plaza Mayor en sustitución de la que existe con un solo farol, debiendo ser trasladada esta a la plaza del Azoguejo...". Por lo cual deducimos que al instalar la farola procedente de la plaza Mayor en el Azoguejo muy probablemente a sugerencia del arquitecto municipal, Joaquín Odriozola, se eliminaría el farol engarzado al Acueducto. Sin embargo, los periódicos de la época nos confirman que esto no se realizó hasta el verano de 1880.

 
      A partir de 1880 se empezaron en Segovia las pruebas de alumbrado público con gas de petróleo, que en capitales como Madrid o Barcelona se habían montado ya desde 1845 según consta en las subastas públicas del combustible. Pienso que esa época, a partir de 1880, en las peticiones de nuevos faroles por parte de los ciudadanos se utiliza la otra estructura característica en los faroles reverberos, que muy probablemente serían de gas de petróleo. Esta nueva estructura sólo tenía dos puntos de engarce de modo que sólo se hacían dos agujeros a la piedra correspondiente del Acueducto, pero como veremos no se hizo así. Por las huellas consideramos que en el caso de el Azoguejo no se instaló este tipo de palomilla.

    Pero centrémonos en el caso de los faroles engarzados al Acueducto. Otro perfectamente localizado y que todavía actualmente se pueden reconocer sus señales de engarce, estaba en la calle del Romero (Almira desde 1908). Para ello utilizamos una imagen realizada en 1879 por Jules David frente a la puerta de carruajes de la Academia de Artillería, y en la puerta de personal de la Academia hay otros dos faroles del mismo tipo.


     En este farol con las huellas que permanecen, después de analizarlo intensamente, llegamos a la conclusión de que lo más probable es que aprovecharon en la palomilla primitiva las cavidades de las calzas de las piedras. En cambio cuando se sustituyó, poco tiempo después por lo desequilibrado que se ve el farol en la foto de David, se hizo un nuevo agujero para el engarce de dos puntas.


    Volvamos a la parte más alta del Acueducto, pero en la zona oriental. Allí también tenemos localizado otro farol, justo en la pilastra donde arriba se encontraba en la hornacina la talla de San Sebastián. Para ello utilizamos una foto del segoviano Julio Duque circa 1908, pero ahora ya sabemos que en la propia foto de Clifford de 1853 aparece ese farol.


     Cuando obtenemos un detalle apreciamos más claramente el farol. En particular, de todos los faroles encontrados es el que estaba a menos altura desde el suelo.


     Como hemos obtenido la imagen de una fototipia no conseguimos más nitidez en la imagen, pero las huellas de la palomilla nos delatan el farol. Sabiendo perfectamente la localización en la pilastra de la hornacina, hicimos una foto antes de ayer para nuestro estudio.


     Las marcas nos indican que hubo una palomilla con tres puntos de engarce de las primitivas, las que suponemos que se instalaron hacia 1845 y de nuevo aprovechando dos de los agujeros se instaló posteriormente la otra palomilla (las instaladas entre 1880 y 1890) que es la que podemos ver en la imagen de Duque, justo por debajo de la cornisa y en cambio en la de Clifford el farol se sitúa más por encima de la cornisa. Posteriormente tenemos imágenes circa 1910 en que todavía permanece y una imagen de 1917 donde el farol y su palomilla ya ha sido eliminada.

     He de reconocer que de todas las huellas localizadas de los siete u ocho faroles del Acueducto no hay ninguna tan destructiva como ésta. Las tres cavidades de engarce hechas en tres piedras exceden en gran medida la arista de los hierros de sujeción de las palomillas, a no ser que el gran destrozo se hizo en el momento de quitar la palomilla.

      Acercándonos a la actual Fernán García, hubo otro farol justo en la conexión con la entonces calle de San Antolín (actual Ochoa Ondátegui) en la pilastra 12 a la izquierda con respecto a la de la hornacina en la que podamos apreciar el farol instalado, aunque no sea muy nítido el reconocimiento del farol. Es posible por el detalle de una foto realizada por Pelayo Artigas, profesor entonces de Matemáticas del Instituto, donada recientemente a la Real Academia de San Quirce por uno de sus nietos.


     En este detalle de otra imagen circa 1920 sí que se puede apreciar la palomilla de dos puntos de engarce y ya está eliminado el farol, pero hemos comprobado que todavía se mantiene en imágenes de 1926.


        Si todavía quedaba alguna duda por falta de nitidez en las fotografías antiguas, las huellas de los agujeros de la palomilla en las piedras del Acueducto nos confirman todas las hipótesis.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a las segovianas y segovianos interesados por la Segovia antigua de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
         Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos antiguas facilitadas por el amigo Juan Francisco Sáez Pajares que nos sirven para explicarnos muchas hipótesis.
Documentos de Alumbrado Público, en especial un inventario de faroles (1877-1881), Informes (1879-1913) y una Relación de palomillas y columnas de luces superfluas de 1918 del Archivo Municipal de Segovia.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Segovia en la fotografía del siglo XIX. Colección Juan Francisco Sáez. Ricardo González. Editado por Doblón. Salamanca 1997.
La Visita de Charles Clifford a Segovia del blog del amigo Aku Estebaranz.
J. David recorrriendo España: Retratos de grupos. Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero, 03/08/2017, del blog Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.
La Tempestad semanario festivo del 12 de septiembre de 1880 dirigido por Vicente Rubio Lorente, Año I, Tormenta II, del Archivo Municipal de Segovia.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, R.O. 5 de Octubre de 1884, Núm. 294.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veintidós años.

domingo, 14 de enero de 2018

SEGOVIA, FOTOS DE AYER Y DE HOY: Interior del postigo del Consuelo

     Cuando hicimos el estudio de la construcción del postigo del Consuelo nos escribieron para comentarnos que el encargado de obra de la construcción era Julián Santander Senra. Después de comprobar y confirmar los datos facilitados de los albañiles, pudimos plantear las hipótesis de que las personas que salen en la fotografía son Julián, su cuñado Alejandro y la hija de éste con su marido junto con un obrero y un aprendiz. Suponemos que la imagen está tomada a finales de agosto de 1947 cuando ya está terminada prácticamente la obra de albañilería y quieren tener un recuerdo fotográfico de su histórica construcción.


     La comisión permanente aprobó el proyecto del arquitecto Cabello Dodero por unanimidad el 30 de julio de 1947 siendo el alcalde César Zubiaur Pons sabiendo que no iba a tener ningún coste para las arcas municipales ya que el entonces Gobernador Civil Joaquín Pérez Villanueva se haría cargo de las 12075 pesetas de montante total. Según la memoria descriptiva del proyecto de Cabello terminado hacia el 24 de julio de 1947:

    "Las obras se adjudican al constructor don Moisés López Gómez, por el importe total de DOCE MIL SETENTA Y CINCO PESETAS, ofreciéndole el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, el escudo, las piedras antiguas para remate de las cuatro almenas nuevas y algunas otras para el antepecho del miradero.
    Don Moisés López acepta estas condiciones y como contratista de las obras, responde por su cuenta del cumplimiento de todo lo dispuesto en materia de Trabajo, previsión y acción social"



      Como bien sabemos para facilitar la obra todo lo posible y mostrando la generosidad del Gobernador los honorarios legales del proyecto tampoco los cobró el arquitecto Cabello e hizo el trabajo gratuitamente. Además por lo que vemos, el contratista, que además era aparejador, firmó el conforme de la memoria aceptando el ajustado presupuesto y actualmente sabemos que contrató como encargado de obra a la cuadrilla de Julián Santander Senra.

     El escudo que facilitaba el Servicio de Defensa del Patrimonio del Ministerio de Educación Nacional debía proceder de la demolición del antiguo postigo desmontado hacia 1899 y que el Ayuntamiento se había encargado de conservar. Actualmente así se mantiene.


     Cabello aclara en la memoria "La fachada posterior es análoga, con las variaciones de que la portada de piedra se sustituye por otra de ladrillo antiguo al descubierto con gruesos tendeles de mortero, y el escudo, por una hornacina en la que puede colocarse una imagen de la Virgen del Consuelo"

        Unos años después de terminada la obra se podía ver así:


     Es decir, inicialmente en posguerra no se puso ninguna virgen en la hornacina, pero seguro que se aprovechó el andamio de postes de madera y cuerdas de esparto que montó la cuadrilla de Julián Santander para grabar en el panel cuadrado de la derecha la inscripción de Postigo del Consuelo.


       Finalmente, por fotos facilitadas por Juan Pedro Velasco la virgen actual de la hornacina se debió instalar poco antes de 2014 y en la actualidad se mantiene así:


     Por último, remarcar de nuevo el necesario respeto del patrimonio para que no se hagan pintadas con espray que después de siete años todavía se puede apreciar la pintura sobre ellos sin haber eliminado lo más posible la pintura inicial en los ladrillos macizos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a los descendientes de Julián Santander que han facilitado amablemente la fotografía y nos han confirmado los datos familiares.
       Todo ha sido posible gracias a:
Proyecto de obras en el Postigo del Consuelo por Fº Javier Cabello y Dodero. Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (Provincia de Segovia). Segovia 22 de julio de 1947 del Archivo Municipal de Segovia.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial de 1946 y 1947 del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1944 del Archivo Municipal de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos para disfrute de todas las personas que nos interesamos por la Segovia antigua.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veinte años.

martes, 2 de enero de 2018

SEGOVIA, FOTOS DE AYER Y DE HOY: Hacia el postigo del Consuelo

     Retomamos una de nuestras secciones segovianas comparando fotos antiguas y actuales. En este caso,  con una diferencia mayor de lo habitual, setenta y nueve años. Es decir, un paso de más de dos generaciones y por tanto difícilmente podemos tener referencias presenciales excepto con segovianos mayores de noventa años.


      Como ya sabemos de estudios anteriores desde el proyecto de Odriozola del arreglo de la subida hacia el Postigo desde el Azoguejo de 1891 tenemos el origen de la situación precedente de 1938. En el proyecto de 1891 consta ya "...derribar parte del lienzo de muralla que cierra esta calle para dejar ésta con todo su ancho hasta el punto de rasante que se obtenga, quedando por ahora la caseta de servicio del Acueducto como punto de observación...". Justo como expresa en el proyecto tenemos fotos en las que se puede ver terminada, en 1897, la escalinata hacia el postigo, pero en las cuales no se había derribado todavía el antiguo postigo, gracias al amigo Juan Francisco Sáez.

      Hacia 1899 se debe hacer ese derribo del que habla Odriozola junto con la caseta por encima del canal del Acueducto teniendo en cuenta las fotos de Mariano Moreno García, del IPCE, realizadas en 1900. Según pasan los años podemos comprobar, con un detalle de una foto de Wunderlich datada circa 1920, que está realizado el derribo y la gran abertura con todo el ancho de la calle.

     Poco después, en un día soleado de 1923, podemos verlo más claramente llegando a apreciarse el último arco del Acueducto junto con el muro del jardín de la casa del Gobierno civil.


    Aunque no se puede apreciar bien en la foto de 1938 las almenas todavía no están reconstruidas. Habrá que esperar a la restauración iniciada en 1943 proyectada y desarrollada por Francisco Javier Cabello Dodero. La foto de enero de 1938, en plena guerra civil, corresponde a una visita guiada por Segovia que hizo el entonces cronista de la ciudad, Juan de Contreras, marqués de Lozoya, para las congresistas de la Sección Femenina de F.E.T. de las JONS, que celebraban su II Consejo Nacional en el Alcázar de Segovia.

     En ella podemos apreciar como todavía no está realizado el nuevo postigo del proyecto de Cabello cuya construcción final de 1947 se hizo por parte de la cuadrilla del maestro albañil Julián Santander Senra.

     En la foto de la actualidad de mayo de 2017 vemos que la almena junto al canal del Acueducto está deteriorada y así se mantiene en otras fotografías al menos desde 2011 facilitadas por el amigo Juan Pedro Velasco.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a los amigos coleccionistas Juan Francisco Sáez y Juan Pedro Velasco que entre todos acumulamos material fotográfico suficiente para explicar muchos de los cambios de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
       Todo ha sido posible gracias a:
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
La foto del Archivo Wunderlich, del IPCE, número de inventario WUN-01463_P  de Otto Wunderlich (1887-1975) realizadas en Segovia entre 1915 y 1930. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Y Revista de las mujeres Nacionalsindicalistas, Año I, Número 2, marzo 1938 de la Biblioteca Nacional de España.
Arte Español, revista de la Sociedad Española de Amigos del Arte. Conservación de los monumentos de Segovia (1938-1952) por F. Javier Cabello Dodero. Tercer cuatrimestre. Madrid 1952.  De la Biblioteca d'Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos para disfrute de todas las personas que nos interesamos por la Segovia antigua.
Las fotos facilitadas por el amigo Juan Pedro Velasco.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos veinte años.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

LA ESCALINATA DEL POSTIGO AL AZOGUEJO (1891-1913)

     Continuamos con la entrada anterior, desarrollando el proyecto de 1891 de Odriozola sobre las obras para el arreglo de la subida al postigo del Consuelo desde el Azoguejo que tuvo que esperar cuatro años hasta que se comenzó a realizar.

       Aunque el acuerdo de aprobar el proyecto se hizo en la sesión del 29 de mayo de 1891, siendo alcalde Francisco Santiuste Hernández, el secretario del Ayuntamiento Manuel Entero Hernández redactaba el acuerdo y certificaba "...se ejecute la obra cuando los recursos lo consientan". El anuncio de la subasta para la obra con un presupuesto de casi veintidós mil pesetas tuvo que esperar más de tres años con el paso de varios alcaldes entre medias, muy probablemente, porque los recursos municipales se centraban principalmente en el acondicionamiento y escaleras del paseo del Salón. Sin embargo, en la sesión del 7 de noviembre de 1894 se considera que las obras son urgentes "...á fin de facilitar ocupación a la clase jornalera".

      En el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia la subasta se publicó el lunes 19 de noviembre de 1894 siendo alcalde Eulogio Martín Higuera y las propuestas tenían de plazo hasta el 1 de diciembre para hacer el depósito de un 5% del montante del proyecto de Odriozola, día en el cual se haría la subasta pública en el Ayuntamiento.


     A la subasta del uno de diciembre acudieron ocho propuestas oscilando las licitaciones entre 15760 pesetas de Fernando Bernedo y 19900 pesetas de Timoteo Polo Cuesta. Por lo cual, la oferta de Fernando Bernedo Sánchez, de oficio cantero, fue la adjudicada por unanimidad en la sesión municipal del 12 de diciembre de 1894.

     Según la Memoria Descriptiva el proyecto de Odriozola suponía nivelar la ladera con lo cual se debía picar y excavar en la roca y como comprobaremos, alrededor de algunos pilares del Acueducto. Al final, en la memoria firmada en mayo de 1891, hay cinco sellos de una peseta de 12ª clase de 1895 con el escrito Reintegro al Expediente.

        "Partiendo de la acera de esta Plaza se construye una escalinata de cuatro metros de ancha en tramos de cinco escalones y mesetas de ocho metros, en dirección paralela á los pilares del Acueducto, pero separada de este cinco metros á fin de que los pequeños desmontes o terraplenes, que  exige la regularidad de las rasantes, no afecten en lo mas mínimo al Monumento."


       Para situarnos bien en el plano hemos señalado los mismos pilares en una fotografía del Acueducto poco después de acabado el proyecto tomada en la procesión del Corpus circa 1898. En ella podemos observar arriba a la derecha que se mantiene todavía el antiguo postigo del Consuelo.

      
      "Estos desmontes y terraplenes que se indican, por ser muy pequeños, en nada perjudicarán los cimientos, antes por el contrario, los primeros manifestarán la esveltez de la grandiosa construcción, pues con la separación que se da a la rampa, este espacio se arregla en talud con muretes de sostenimiento, o de contención de las tierras según se indica en los perfiles transversales y por lo que hace a los terraplenes estos solo se hacen a la inmediación de la plaza del Azoguejo, donde los sillares de la base se ven al descubierto sobre un banco de arena, si bien es muy dura, lo eximio del Monumento obliga por todos conceptos a que se ponga a cubierto de los deterioros".


     "Después de construir este pequeño talud al rededor del Acueducto toda esta superficie empedrará y recebará con muros a fin de que las aguas nunca perjudiquen el terreno sobre el que se alzan los sobervios pilares.
      Para vencer, ya al pie de la muralla, los 11,60 metros que restan para llegar al Postigo, en el espacio de 8,50 metros, se proyecta una escalera de ida y vuelta con dos mesetas al promedio de los ramales además de la indispensable en el cambio de dirección según se muestra en el plano de detalle..."


      Las obras debieron comenzar a finales de diciembre de 1894 y se alargaron hasta marzo de 1896. Utilizando dos fotos comparativas de 1890 y 1901 respectivamente podemos comprobar como se cambió el nivel alrededor de varios pilares del Acueducto, estimando en alguna de ellas más de cincuenta centímetros.


      Por otra parte, junto a los muros de la iglesia de Santa Columba se excavó en algunas zonas más de un metro y setenta centímetros de profundidad como puede apreciarse en fotos posteriores de Wunderlich. Esto provocaba que había que reforzar con varios muretes de sostenimiento y contención como el que podemos ver en la siguiente imagen de Hauser y Menet.


     Aunque aprobado y notificado el resultado de la subasta al rematante el día 17 de diciembre de 1894 las obras debían comenzar antes de los ocho días siguientes y se debían terminar en el transcurso de tres meses, pero Odriozola no dio por finalizada la obra hasta el 21 de marzo de 1896. Muy probablemente, la causa de este retraso fue que el desmonte de 780 metros cúbicos de roca se debía hacer con la barra, pico y cuñas "sin emplear barrenos ni materias explosivas" que pudieran afectar al monumento y suponía un 14% del total de mano de obra.

     En una foto del Ministerio de Cultura francés circa 1899 podemos ver la escalinata terminada en la parte inferior junto a la plaza del Azoguejo.

Ministerio de Cultura, Francia 

      Además, en una foto de Mariano Moreno de 1900 podemos comprobar la escalinata terminada con los postes del tendido eléctrico junto a los pilares tres y seis del Acueducto.

Foto propiedad del IPCE, Archivo Moreno
 
     Sin embargo, disponemos de una foto, más genuina segoviana, realizada circa 1900 por Bernardo Maeso Torres, suegro del poeta cantalejano José Rodao. En ella ya baja una mujer por la construida escalinata con ocho mesetas, pero de más escalones de los cinco proyectados en cada tramo. El arreglo era muy utilizado popularmente y siempre los segovianos pensaban que era una necesidad. En La Tempestad de febrero de 1891 se comentaba jocosamente "por qué no arreglan la bajada del Postigo para evitar que algún prójimo pueda romperse el bautismo. -¡Toma! porque esa bajada carece de un buen padrino".


      La gran escalinata, según el proyecto, se había hecho utilizando "granito de la cantera de las Nieves. Será de grano fino, azulado, compacto sin picos, blancos, gabarros ni defecto alguno y de la mayor dureza...". Suponemos que la mayor calidad era para la parte de la subida al postigo que actualmente se mantiene en bastantes buenas condiciones.  En una imagen circa 1910 podemos ver la cómoda parte final en el Azoguejo con poca inclinación, que se cambió en 1932 poco después de haber demolido los restos de la iglesia de Santa Columba con la consiguiente incomodidad.


      Ya realizada se usaba con mucha frecuencia y los cambios en la ladera sólo los provocaba el cambio de los postes del tendido eléctrico que por la demanda cada vez tenía más cables en las catenarias y los iban cambiando de pilares. Lo podemos ver en una imagen probablemente de Tirso Unturbe circa 1913.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a los segovianos interesados por la Segovia antigua y la evolución urbanística de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
         Todo ha sido posible gracias a:
Proyecto de reparación y arreglo en el postigo del Consuelo [19-22] de Joaquín Odriozola, arquitecto municipal en 1891, procedente del Archivo Municipal de Segovia.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
La foto del Archivo Moreno catalogada como C_00090_P del IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, lunes 19 de noviembre de 1894. Imprenta Provincial.
La Tempestad, 22 de febrero de 1891, Tormenta 560 del Archivo Municipal de Segovia
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

viernes, 14 de julio de 2017

LA ESCALINATA DEL POSTIGO AL AZOGUEJO (1857-1891)

    En 1857 Louis Eugène Sevaistre realiza unas diecinueve fotos estereoscópicas de Segovia que fueron posteriormente editadas por Gaudin Frères en Francia. Una de estas fotos la tenemos original aunque no sepamos exactamente su fecha de edición. Muy probablemente, es la fotografía más antigua en la cual aparece el original postigo del Consuelo. De esta perspectiva desde la calle del Angelete de nuestro Acueducto hemos tomado un detalle que nos muestra como era la bajada del postigo a la plaza del Azoguejo en ese momento.


    Podemos comprobar como hay básicamente tres rampas suponemos formadas con escalones y unos antepechos hechos con piedras. Al final de los tres tramos de escaleras se intuyen unas pocas escaleras en la ladera. En la parte final de la bajada una roca saliente y por debajo una zona arenosa terminando con grandes piedras, a modo de barrera, en la plaza del Azoguejo. Por encima del postigo parece que hay una especie de caseta que estaría encima de la actual calle del postigo formando un túnel o una especie de puerta cegada pensando en si la puerta del postigo estuvo en un nivel inferior que en algún momento debemos estudiar.

     Poco después en un detalle de una imagen circa 1860 editada por el fotógrafo francés Claude Marie Ferrier podemos ver el final de la bajada hasta el Azoguejo tomada desde las rampas que había de acceso realizadas en la roca madre no sabemos cuando, pero que ya aparecen en grabados del siglo XVI.


      En las dos fotografías anteriores está en la primera en la parte izquierda y en la segunda en la parte derecha el intento de construcción de una iglesia de Santa Columba que comenzó hacia 1828 pero que se quedó apenas con los muros principales y las ventanas de entrada de luz como se puede apreciar en la sombra proyectada en la ladera.

     El 14 de marzo de 1864 el Ayuntamiento dirige una carta al arquitecto provincial e interino del Ayuntamiento, que en ese momento es José Asensio Berdiguer:
      "El estado permanente deteriorado en el que se halla la bajada titulada del Postigo a la plazuela del Azoguejo haciendose en algunos puntos peligroso por hallarse destruidas la mayor parte de sus paredillas como porque en algunos sitios se obserban proximas ruinas, hace que se procure repararlo en bien del servicio público, y por consiguiente el Ayto acordó en sesión de 8 del actual proceda usted a reconocer aquella formando al efecto el correspondiente expediente sirviendose verificarlo conciliando con la solidez de la obra y la mayor economía posible".

       El 3 de mayo de 1870 el Ayuntamiento nombra arquitecto municipal al joven Joaquín Odriozola y Grimaud, que lo ocupará hasta 1913 cuando fallece.

      En 1878 podemos ver con un dibujo de Rafael Ceballos-Escalera y de la Pezuela (1830-1888), facilitado por el amigo Alfonso Ceballos, todas las peculiaridades que se observaban en la foto de 1857: el postigo con un arco de medio punto, el arco cegado que se ve junto al contrafuerte y la ventanuca inferior junto con esa rampa escalonada.


     El 31 de diciembre de 1878 el arquitecto Odriozola comunica al Ayuntamiento, siendo alcalde Mariano Llovet Castelo, que: "...En la bajada del postigo del Consuelo y primera meseta se está desplomando un trozo de antepecho con peligro inminente para la Casa situada a la espalda". En la sesión del 2 de enero de 1879 se acuerda su reparación inmediata.

    El 20 de octubre de 1884 se publica en la Gaceta de Madrid que el Acueducto de Segovia es declarado Monumento Nacional por R.O. de 11 de octubre de 1884 del Ministerio de Fomento.

    Según pasa el tiempo disponemos de una foto de la plaza del Azoguejo, circa 1888 cuyo autor desconocemos, que nos muestra una escalera que se debió realizar después de 1857 para acceder a la ladera que se mantenía como en las imágenes anteriores.


      En la foto podemos intuir junto a la escalera un cúmulo de rocas al descubierto, pero con el detalle de una foto de Levy de ese mismo año vemos claramente que son parte de la roca madre de la ladera. En cambio, la escalera está ocupada por hombres de campo que parece que están haciendo compra venta de burros.


    Del mismo Levy de esas fechas disponemos de una imagen de la ladera tomada desde las rampas del postigo, también con la sombra proyectada de la iglesia de Santa Columba.


    Sin embargo, en la foto realizada por Casiano Alguacil circa 1889 vemos algunos detalles de las barandillas de piedras de las rampas.


     Y ya de 1890 tenemos esta imagen de la editora Hauser y Menet en la cual podemos ver toda la ladera con los postes de la red eléctrica recién instalada en Segovia.


      El 29 de mayo de 1891 Odriozola presenta un proyecto para la sesión del pleno del mismo día que el Ayuntamiento aprueba con sus planos y su presupuesto, pero que la obra se ejecute cuando los recursos lo consientan.

     En la Memoria Descriptiva del proyecto, Odriozola hace una introducción haciendo ver la necesidad de la obra:
     "Difícilmente podrá encontrarse en esta ciudad vía de comunicación en peor estado que el postigo llamado del Consuelo inmediato al Monumental Acueducto.
    Consiste este paso en una mal construida escalinata de tres ramales, pero tan desgastado su piso, tan desiguales sus escalones en toda dimensión, que hacen hasta peligroso el frecuente tránsito que existe hoy por esta parte entre la ciudad y el arrabal. Además el aspecto es en extremo desastroso por el deterioro de los pretiles y rocas de sus cimientos, aun en la roca que lo presenta al descubierto.
      La proximidad al Acueducto exige que esta obra sea estudiada con el mayor cuidado para ver de vencer las dificultades que se hallan, dadas las especiales condiciones de su topografía, donde no es permitido descubrir en nada los cimientos, ni tapiar un solo sillar de sus esbeltísimos pilares. Así es que nos vemos obligados a construir un número considerable de escalones y en un reducidísimo espacio siguiendo el trazado que hoy existe".

     En los planos del proyecto tenemos como presentación la planta del proyecto realizado por Odriozola en 1891, pero que no se comenzará a ejecutar hasta comienzos de 1895.


      En la planta realizada podemos apreciar cómo Odriozola señala los antepechos de las escaleras junto a la muralla que vemos en la foto de Alguacil y cómo quedarán después de ejecutado el proyecto. La escalinata sería paralela, a una distancia de cinco metros, a los arcos del Acueducto y podemos ver cómo manteniendo la iglesia de Santa Columba está la casa a la espalda de la escalera de la que habla el 31 de diciembre de 1878. En la plaza del Azoguejo, al final de la escalinata, señala la zona arenosa  que vemos en el detalle de la foto de Levy.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a las segovianas y segovianos interesados por la Segovia antigua y la evolución urbanística de nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
       Todo ha sido posible gracias a:
Proyecto de reparación y arreglo en el postigo del Consuelo [19-22] de Joaquín Odriozola, arquitecto municipal en 1891, procedente del Archivo Municipal de Segovia.
La foto del dibujo realizado por Rafael Ceballos-Escalera y de la Pezuela (1830-1888) facilitada amablemente por su propietario, el amigo Alfonso Ceballos-Escalera y Gila.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses (1856-1867). AA.VV. Fundación Mapfre, Instituto de Cultura. Madrid, 2011.
Eugène Sevaistre, el fotógrafo de Gaudin en España. Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero, 01/04/2014, del blog Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.
Gaceta de Madrid, 20 de Octubre de 1884, Núm. 294.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para cualquier información sobre la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, láminas, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.