miércoles, 7 de agosto de 2024

La TABERNA DE LOS ARTISTAS en la plaza Mayor de Segovia

     Un gran tabernero tenía que ser para poner como nombre de su establecimiento en Segovia TABERNA DE LOS ARTISTAS en la plaza Mayor junto a la calle de Malcocinado. ¿Desde cuándo fue así y dónde estaba situado exactamente?

     Por un padrón de habitantes de Segovia de 1870 en el Nº 22 de la plaza Mayor nos consta que hay una taberna. Los propietarios del establecimiento son Antonio Hernández Dobal, madrileño, que se casa con una viuda madrileña, Encarnación Vega Calderón, con cinco hijos de su primer matrimonio. Por los nacimientos de sus cinco primeros hijos, la mayoría en Valdemorillo, suponemos que casados allí, vienen a establecerse en Segovia. Juntos tuvieron más hijos, también nacidos en Valdemorillo, pero criados en Segovia. 

     La casa contigua del número 21 era de la familia Sanz Castelo, y aunque en sus propietarios constaba como profesión hojalateros leemos claramente "VIDRIERO ALMACÉN DE CRISTALES". En particular, se mantuvo allí al mando el hijo mayor, como vidriero, Francisco Sanz Castelo hasta 1901 que hacen el traspaso del taller de hojalatería, pero mantienen la propiedad del edificio.


      Como podemos comprobar gracias al detalle tomado de la fotografía original en albúmina del amigo JuanFran en el Nº22 de la plaza Mayor de Segovia se encuentra la TABERNA DE LOS ARTISTAS y en su cartela además consta "BUÑOLERÍA Y CHURROS AL BAPOR". Sentado en los escalones para su acceso vemos un hombre mayor descansando. Es significativo que en ambos edificios se aprecia un hueco de ventilación de la bodega que había debajo de la planta baja y que muy probablemente las casas más antiguas, como estas dos del detalle, tenían un acceso con tres escalones desde la plaza y poco a poco se fueron cambiando y renovando hasta llegar al siglo XIX.

     Pero mejor situemos el establecimiento en la foto original en negativo, procedente del IPCE, en la cual están todos los edificios del lienzo en el que actualmente está el teatro Juan Bravo. Después de las últimas investigaciones sobre las fotos de Segovia de la casa Laurent, es posible que esta foto en particular, sea anterior y su autor fuese Charles Clifford (1819-1863), realizada circa 1861, como fotógrafo de su majestad, que sería sustituido por Jean Laurent (1816-1886) como fotógrafo Real.


    Como puede apreciarse las casas numeradas como 12 y 13 tienen otro tipo de construcción mucho más moderna. En cambio la casa del número 20 se está renovando y es la más simétrica de construcción en las plantas, es decir pensamos que es la última que se renovó arquitectónicamente.

     En la imagen podemos observar una de las cosas que más llamaron la atención del artista José Gutiérrez-Solana (1886-1945) cómo describía en el epígrafe de La Plaza Mayor de Segovia en su obra La España Negra publicada en 1920:
      "Las tiendas pintorescas de esta plaza, 'Taberna de los Artistas', donde vienen los albañiles y obreros a comer, en su escaparate cuelga algún trozo de cecina y cordero en carne viva con los ojos fuera y nada más, pues en Segovia se come poco y hay mucha hambre, en un plato se ve [sic] las calvas blancas y tristes de esqueleto de los pájaros fritos cazados a ballesta..."

     Sin embargo, claramente esta poética y tremendista descripción de José Gutiérrez-Solana, él no la vivió, porque habla del Mesón Grande, que era el establecimiento del Nº17 cuyo derribo, junto con las casas Nº18 y Nº19 se hizo en 1880, antes de que él naciese. Pero además, no estuvo mucho tiempo en Segovia y suponemos que tuvo que ser entre 1902 y 1910, que hubiese un escaparate en el establecimiento de la taberna. Su contacto juvenil con la ciudad fue escasa y consta en su escrito de sólo un día, aunque después tenemos constancia que visitó la ciudad. Todos los segovianos que de jóvenes hemos tenido la antigua afición de "ir a pájaros" se hacía con liga, de modo que inicialmente no se mataban. Todavía allá por la década de 1970 tengo memoria de haber visto en algún bar de Segovia que se ofrecían raciones de pajaritos fritos y que sí es verdad que después de pelarlos y quemar los restos de plumaje, sí que se veían como él las describe.

     Muy probablemente sea más interesante para los lectores del blog la fisonomía de las casas y su relación con la vida de Segovia. En 1884 comienza la construcción de la arcada de alineación y se hace la recepción por el Ayuntamiento en julio de 1885, aunque el proyecto Odriozola lo había realizado en 1882.


      Hemos querido señalar en la planta que hace Odriozola los ocho arcos de alineación, que con las medidas indicadas concluimos que la calle de Malcocinado no llegaba a los tres metros de anchura y entendemos la imposibilidad del acceso, por allí, de los carruajes de animales a la plaza. En azul celeste hemos marcado, cómo al realizar la construcción del teatro Juan Bravo, o poco antes, se hicieron las demoliciones de las casas de la calle Malcocinado Nº1, Nº3, Nº5, Nº7 y sucesivas hasta la calle Cabritería. Además, comprobamos como sería después la calle del Cronista Lecea que tendría los más de ocho metros de anchura actuales y necesariamente todos los edificios actuales de esa calle se proyectaron hacia 1916.

     En cuanto al motivo de nuestro estudio, según ese plano de Odriozola, vemos que el acceso al antiguo edificio de la Taberna de los Artistas, se hacía por el Nº1 de la calle de Malcocinado. Ahora, vamos a utilizar una imagen del amigo Juanjo Bueno para mostrar el derribo de 1880 citado anteriormente, que ya refleja el plano de la planta de Odriozola, como solar. La famosa arcada de alineación se mantuvo casi treinta y dos años aislada delante de esas antiguas casas.


      Ahora, sí podemos ver en la realidad claramente la estrechez de la calle de Malcocinado y debía ser bastante oscura por esa estrechez. Además, vemos cómo se aprovecha el solar del derribo de las tres casas para la instalación de un teatro provisional de madera, que como ya estudiamos era el Teatro de la Zarzuela y se mantuvo allí durante ocho años. 

      Sigamos con la vida social segoviana relacionada con esas casas de la plaza Mayor. en el número 20, entre los arcos de alineación, vemos la planta baja de la casa que siendo propiedad de Frutos Gila Álvarez (padre de Félix Gila y Fidalgo) había un gran almacén de coloniales, que comenzaría en Segovia hacia 1892. Suponemos que Frutos Gila era el encargado en Segovia del establecimiento. El almacén era una especie de franquicia del industrial santanderino Tomás Fernández Canales, residente en Valladolid donde tenía su almacén principal y era un gran importador de productos coloniales, como cacao y café, además de ser un gran tratante de cereales de Castilla. Pero Frutos Gila, que ya era viudo, fallece en octubre de 1899. Muy probablemente el nuevo encargado del almacén será Andrés Reguera, que siendo vallisoletano, será muy popular en Segovia junto con sus hijos. Andrés Reguera Fernández (1859-1927), que al menos desde 1902 vivía en la casa superior con sus nueve hijos vivos, su esposa María, su suegro Gabino Antón, su hermano y varios sirvientes.


      Continuemos mostrando con imágenes reales, cómo era la antigua casa de la Taberna de los Artistas en la zona hacia la calle de Malcocinado. Para ello, utilizamos un detalle tratado de la foto del archivo Moreno del IPCE datada en 1900.


     Desde esta perspectiva comprobamos que la casa Nº22 de la plaza Mayor tiene los suelos de las plantas con un ligera inclinación y arriba en el tejado tiene un saliente que pudiera tener un sentido de protección frente a la lluvia. Como vemos la mayoría de los balcones tienen echadas las cortinas voladas, por lo que suponemos que estamos en pleno verano y La Taberna de los Artistas tiene su toldo extendido. En esos momentos sabemos que el tabernero ha cambiado y es Dámaso Bermejo Álvaro, el hermano del propietario de la Fonda el SIGLO de la plaza Mayor.

     En las imágenes anteriores no hemos llegado a apreciar adecuadamente que la calle de Malcocinado salía desde la plaza subiendo dos escalones, pero en el detalle tratado de la foto del profesor Pelayo Artigas Corominas hecha en 1908 desde la Catedral de Segovia lo vemos claramente.


      Seguimos viendo la arcada de alineación de la plaza después de 23 años construida, la estrechez de la calle de Malcocinado con los dos escalones y ya se ha quitado la farola que había en esa esquina de la plaza. El tabernero, si vive en la casa de las plantas superiores ha conseguido que el propietario haya dado un revoco en la fachada a la plaza. En el bajo de la casa contigua en el Nº21 se ha instalado otra persona popular de la Segovia de hace más de 100 años. El vidriero Francisco Sanz, hacia 1902, hace el traspaso del negocio y un arrendamiento de la casa. Se instala el taller de Hojalatería y Fontanería de Evaristo Barrero González (1875-1946) junto con su esposa y allí nacerán la mayoría de sus seis hijos.

      En 1910 de nuevo la taberna de la casa Nº22, que ya no nos consta documentalmente como la Taberna de los Artistas, cambiará de dueño, Dámaso se dedica a otros negocios y acabará siendo un empleado de Correos. Desde su establecimiento de la plazuela de la Rubia Nº1 se traslada Gerónimo Cristóbal López junto con su esposa Josefa y se van a vivir allí. El nuevo tabernero se instala a partir del 15 de septiembre, haciendo hincapié de su taberna con los vinos tintos de Arganda, Chinchón y Valdepeñas.


       En la fisonomía de las casas se mantienen todo lo visto anteriormente, el almacén de coloniales en el Nº20 dirigido por Andrés Reguera, el taller de fontanería de Evaristo Barrero en el Nº21 y en el Nº22 la taberna de Gerónimo Cristóbal. Junto a la aislada arcada de alineación la caseta de los operarios del Ayuntamiento.


     Ahora, en el solar de las tres casas derribadas se ve una corona real debido a que, de nuevo en un barracón provisional, se construye el cinematógrafo Reina Victoria que se había inaugurado poco antes y que se mantuvo hasta 1915. Gerónimo Cristóbal López fallece en noviembre de 1915 con 52 años y será el último dueño de la taberna del Nº22 de la plaza Mayor. 

      Los derrumbes de todas las casas, incluida la de la antigua Taberna de los Artistas, se hizo en 1916, pero después de los actos de la Coronación Canónica de la Virgen de la Fuencisla del domingo 24 de septiembre de 1916. Durante el verano de 1916 se desmontó el quiosco de música de la plaza Mayor como podemos comprobar y se pusieron unas gradas supletorias. Estas gradas del lienzo de la plaza del Mesón Grande se instalaron aprovechando la arcada de alineación para su apoyo y pensamos, que de paso, no se viesen ante toda la numerosa concurrencia en la plaza.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a los amigos coleccionistas de imágenes antiguas Juan Fran y Juanjo Bueno. 
         Todo ha sido posible gracias a:
El detalle tomado de la foto original en albúmina del amigo Juan Francisco Sáez Pajares que tiene el  logotipo JR que son las iniciales de Juana Roig Villalonga que recibió el traspaso de la antigua firma de Joseph Lacoste que a su vez era la sustituta legal de la sociedad del fotógrafo Jean Laurent.
La foto de Pelayo Artigas Corominas, digitalizada del cristal original por el académico Diego Conte de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de la cual hemos hecho un detalle con retoque por Inteligencia Artificial. Esta foto la pudimos datar realizada en 1908 por la Exposición celebrada durante el mes de marzo y abril en el Instituto Andrés Laguna con motivo de ser Centro Histórico de Castilla y León.
La foto del amigo Juan José Bueno de la plaza de 1891.
Foto del Archivo Ruiz Vernacci del IPCE. Signatura del Catálogo VN_03434_P
Foto del Archivo Moreno del IPCE. Signatura del Catálogo 0081_C_P
Padrones de habitantes de Segovia de 1870 y 1910 del Archivo Municipal de Segovia
Historia del Urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al XIX, Tomo I por José Antonio Ruiz Hernando. Editan Diputación Provincial de Segovia, Ayuntamiento de Segovia y Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid 1982.
La Tempestad, semanario, domingo 13 de abril de 1884. Año V, Tormenta 188. 
Diario de Avisos de Segovia, domingo 6 de enero de 1901. Año III, NÚM. 640.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, miércoles 1 de marzo. Año de 1899, Núm. 26. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 23 de enero. Año de 1903, Núm. 10. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, miércoles 28 de enero. Año de 1903, Núm. 12. Imprenta Provincial.
El Adelantado de Segovia, periódico del martes 26 de noviembre de 1907. Año VIII, NÚM. 1510.
El Adelantado de Segovia, periódico del miércoles 11 de septiembre de 1910. Año XI, NÚM. 2101.
El Adelantado de Segovia, periódico del jueves 20 de julio de 1916. Año XVI, NÚM. 4147.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de mis amigos amantes de Segovia, pero que no son profesionales del Turismo.
Mi colección de fotos y postales antiguas, papeles históricos y libros de Segovia acumulados durante los últimos veintisiete años.

viernes, 5 de julio de 2024

La Primera Sucursal del BANCO DE ESPAÑA en Segovia

        El Banco Nacional de San Carlos se fundó en junio de 1782 en Madrid por el Rey Carlos III, poco después siendo Rey Fernando VII pasó a denominarse, a partir de 1829, Banco Español de San Fernando. A su vez el banco emisor de billetes en época de la Reina Isabel II, fue el Banco de Isabel II y se fundó en 1844, pero se fusionaría con el anterior en 1847 manteniendo el nombre de Banco Español de San Fernando.

       Tras la Revolución de 1854, la legislación bancaria, de inspiración netamente liberal, produjo que se crease, poco después, la Ley de Bancos, del 28 de enero de 1856, siendo Ministro de Hacienda, Juan Bruil. El Artículo 1º de esta Ley dice

        "El Banco español de San Fernando tomará en lo sucesivo el nombre de Banco de EspañaSu duración será la de 25 años, á contar desde la publicación de la presente Ley".

       Según el Artículo 3º en el término de un año se crearían sucursales del Banco de España en Alicante, Bilbao, Coruña, Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En Barcelona y en Cádiz se mantenían los bancos emisores creados anteriormente, de modo que a efectos todas las capitales más pobladas de España tenían una entidad de análogas características.

        Evidentemente en la provincia de Segovia, la sucursal llegaría tres décadas después. Inicialmente en Segovia, como en las otras pequeñas provincias, se nombraron personas como comisionados. El primero en Segovia fue Dinonisio González, después el segoviano Siro Mariano González (hermano de Ezequiel González) al menos desde enero de 1865, pero en 20 de marzo de 1868 se cambió la denominación del cargo y pasó a ser nombrado Delegado principal para el servicio de la recaudación general de contribuciones directas y se mantuvo después del comienzo de la Revolución de 1868. Ya en el Sexenio Revolucionario, siendo ministro de Hacienda Laureano Figuerola, fue nombrado después de Siro Mariano, en los primeros meses de 1870 Delegado principal de la provincia de Segovia, Vicente Moreno y Bernedo, que se mantuvo poco más de un año. 

        A continuación, el 10 de febrero de 1872, tomó posesión del cargo de Delegado principal de Segovia del Banco de España, el abogado valenciano Francisco Carsi y Carpi (1832-1917), que desde que llegó a Segovia se mantuvo con su familia todo el resto de su vida en nuestra ciudad y su único hijo Arturo Carsi Morán se hizo artillero y estuvo en Segovia casi toda su vida excepto cuando fue nombrado General. Don Francisco estaba muy bien valorado en la sociedad segoviana y se mantendría en el cargo, más de once años, durante la I República y muchos años restaurada la Monarquía para posteriormente ser nombrado, por primera vez, entre 1892 y 1894, presidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Segovia.

          El Decreto-Ley de 19 de marzo de 1874, en época de la I República Española, siendo ministro de Hacienda el ingeniero José Echegaray y Eizaguirre concede el monopolio de la emisión de billetes para la Península y las Islas al Banco de España como único emisor a nivel nacional.

        Los delegados principales posteriores del Banco de España en Segovia fueron desde agosto de 1883 Eduardo Caballero y poco después de dos años, Enrique Vivanco

       A partir del 12 de octubre de 1886 comienza la sucursal del Banco de España en Segovia y su Director será el abogado madrileño Ignacio Ruiz Palacios, casado con una segoviana y residente en Segovia. Ignacio, nacido en la ciudad de Madrid, tenía experiencia en ese tipo de trabajo ya que durante varios años fue el comisionado en Segovia del Banco Hipotecario de España. Suponemos que siendo nombrado en agosto de 1886, él sería quien elige el edificio donde la sucursal iniciará sus operaciones, en la plazuela en la que en ese momento vivía. La nueva sucursal se instalará en la impresionante casa noble de los Meléndez Ayones. La casona estaba situada en la plazuela de San Facundo Nº 8, en la cual hasta el año anterior hubo una Academia Preparatoria para ingreso en las Academias Militares, tanto para alumnos externos como internos, dirigida por el comandante de Artillería retirado, Manuel Sidro y de la Torre.


         En la imagen se puede apreciar la puerta de entrada, pero sólo es un muro y se ve a la derecha la parte más alta del Torreón de Árias Dávila. Hemos hecho un detalle ampliado para apreciar mejor el cartel de Banco de España.


      El edificio cuyo tejado se ve por detrás sería de una de las naves de las escuelas municipales que habían empezado a construirse en 1899 proyectadas por el arquitecto municipal Joaquín de Odriozola.
             
        Sin embargo, no podemos apreciar en toda su dimensión cómo era la portada frontal, pero al acudir a la Guía de Segovia de Pedro Hernández Useros de 1889 nos la describe cuando todavía no se había hecho el desmoche:

"una construcción almohadillada con bonita portada de pilastras de estrías, frontón sobre el balcón, escudos y pirámides terminadas por bolas que ocupa la Sucursal del Banco de España"

       Ahora bien, sabemos cómo era la portada de la casa porque su propietario en el s. XVII, Tomás Antonio Meléndez Ayones encarga, nada más comprar la casona, una renovación de la fachada a un maestro cantero vecino de Pedraza, Juan Minjón, que hizo en 1674 un dibujo a lápiz a mano alzada. 


      El derribo del balcón y el frontón junto con los escudos de piedra caliza se debieron hacer en 1895 y se guardaron por parte de los descendientes de Tomás Meléndez Ayones. Posteriormente se adosaron hacia 1943 en la casa del Marqués de Miranda de Ebro (actual C/ Martínez Campos, Nº1) donde se pueden ver y donde vivió muchos años Joaquín María Castellarnau.


      Podemos comprobar que el de la izquierda está mucho mejor conservado que el de la derecha y pudo influir su posición en el lugar original que estuvieron, durante más de doscientos años, en la plaza de San Facundo. Durante la mayor parte de su vida, entre 1836 y al menos 1878 allí vivió Gregorio Bayón Rodríguez y familia, que fue alcalde de Segovia en tres ocasiones. 


      Sin embargo, con la foto no nos hacemos una idea de cómo era la plaza de San Facundo de Segovia en la década de 1880. Para explicarlo hemos utilizado un detalle de un Proyecto del arquitecto municipal Joaquín de Odriozola realizado en 1883.


       En este plano podemos pensar que la foto estaba tomada desde la plaza de San Facundo demolida, en los primeros meses de 1895, la iglesia de San Facundo. Hemos señalado dónde estaba la sucursal del Banco de España desde que empezó a operar el 12 de octubre de 1886, como nos confirma el siguiente anuncio.
 

      Debido al fallecimiento de Ignacio Ruiz, con tan sólo 38 años a finales de 1887, rápidamente tuvo que ser nombrado un nuevo Director en la sucursal del Banco de España en Segovia. Los Directores de la sucursal que se mantuvieron en ese edificio y que tenían allí una vivienda familiar fueron Ángel de la Riva y Espiga, entre 1887 y 1891 y Enrique Robert y García Torres, entre 1892 y 1897. Además comprobamos como el profesor de Física y Química, Ildefonso Rebollo y Ballesteros, se mantuvo en el consejo de Administración de la sucursal de Segovia desde sus inicios en 1886 hasta fallecer el 30 de abril de 1904 siendo el Director del Instituto. También se mantuvo durante muchos años el Oficial Secretario Antonio García Flores desde sus inicios hasta 1897.


     Posteriormente se realizó un proyecto de un edificio de nueva planta firmado, en 1892, por José María Aguilar y Vela (1827-1899) para la antigua calle de los Huertos Nº 1. Se inauguró el nuevo edificio de la sucursal segoviana el 13 de abril de 1897, pero pasada la guerra civil, en 1949 el régimen franquista pidió su demolición para hacer el actual edificio en la calle ya denominada entonces del cronista Ildefonso Rodríguez Nº 1 y 3. En ese edificio inaugurado en diciembre de 1952 se encuentra actualmente la Gerencia del Catastro.      

       Para que nos podamos hacer una mejor idea de cómo quedó la plaza de San Facundo después de las demoliciones de la iglesia de San Facundo y la casona de los Meléndez Ayones vamos a utilizar un significativo detalle de una foto que hizo el profesor Pelayo Artigas Corominas (1875-1933) desde la torre de la Catedral de Segovia en 1908. 


       Nada más hacer la demolición del convento de Premostratenses de los Huertos en 1894 se plantaron unas acacias para acondicionarlo y formar un jardín en la plaza del Doctor Laguna. Hacia 1896 se hizo la demolición de la casona de los Meléndez Ayones, dejando el antiguo muro para cierre del solar de los Huertos que era contiguo al nuevo edificio que se hizo del Banco de España. 

      En la foto de Artigas hemos señalado las tres casas más nobles con numeración 6, 7 y 8 de la antigua plaza de San Facundo junto con la "isleta de casas" que se aprecia en la planta del proyecto de Odrizola de 1883. En el solar de los Huertos en 1899 se empezaron a realizar las naves de las escuelas municipales de los Huertos, que se remodelarían y acabaron definitivamente en 1912 por parte del arquitecto  Joaquín Odriozola.

      En el solar de la antigua iglesia de San Facundo se plantaron unas acacias formando un jardín en la nueva plaza de San Facundo que incluía la isleta de casas que se ve en la foto. Posteriormente, las casas de la isleta se expropiaron y derribaron para construir el actual edificio de Correos en 1930 de modo que la plaza de San Facundo quedó más cerrada y rectangular, pero con mucha menos superficie.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a los amigos coleccionistas de imágenes antiguas Juan Fran y Aku y al profesor emérito J. Antonio Ruiz compañero infatigable del Arhivo Municipal de Segovia.
         Todo ha sido posible gracias a:
La foto del amigo Juan Francisco Sáez Pajares del portón de la antigua casona de los Meléndez Ayones.
La foto de Pelayo Artigas Corominas, digitalizada por el académico Diego Conte de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, de la cual hemos hecho un detalle con retoque por Inteligencia Artificial. Esta foto la pudimos datar realizada en 1908 por la Exposición celebrada durante el mes de marzo y abril en el Instituto Andrés Lagun con motivo de ser Centro Histórico de Castilla y León.
Lámina folleto del Banco de España de Segovia editado en 1935.
Partida de defunción de Ignacio Ruiz Palacios del Archivo del Obispado de Segovia.
La casa segoviana, de los orígenes hasta nuestros días por Alonso Zamora Canellada, José Antonio Ruiz Hernando, Migel Ángel Chaves Martín y Juan de Contreras y López de Ayala. Edita Caja Segovia, Obra Social y cultural. Segovia 2010.
Historia del Urbanimso en la ciudad de Segovia del siglo XII al XIX, Tomo I por José Antonio Ruiz Hernando. Editan Diputación Provincial de Segovia, Ayuntamiento de Segovia y Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid 1982.
Memorias del Banco de España de el repositorio de su web. En especial todas las existentes entre 1886 y 1898 que son las utilizadas para este estudio. 
Gaceta de Madrid, martes 29 de enero de 1856, Número 1121. Ministerio de Hacienda.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 2 de mayo de 1856. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 16 de febrero de 1872. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, viernes 20 de abril de 1883. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, lunes 6 de agosto de 1883. Imprenta Provincial.
Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, miércoles 13 de julio de 1887. Imprenta Provincial.
La Correspondencia de España, sábado 7 de agosto de 1886, Número 10364, Año XXXVII.
La Tempestad, 24 de agosto de 1884, Tormenta 208, Año V. 
Lámina folleto del Banco de España de Segovia editado en 1935.
La plazuela de San Facundo por Juan de Vera, en El Adelantado de Segovia, jueves 21 de septiembre de 1978. De la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de mis amigos amantes de Segovia pero que no son profesionales del Turismo.
Mi colección de fotos y postales antiguas, papeles históricos y libros de Segovia acumulados durante los últimos veintisiete años.

lunes, 11 de septiembre de 2023

SEGOVIA, FOTOS DE AYER Y DE HOY: Desde la calle de la Judería Nueva

     Retomamos una de nuestras secciones teniendo presente la transformación de las fachadas, de casi todas las calles que formaban la Judería de Segovia. Toda esta transformación se realizó entre los años 2006 y 2009 en el marco del programa de Área de Rehabilitación de Centro Histórico (ARCH) de la Judería. En este caso, nosotros vamos a comparar una foto realizada circa 1965 y una tomada el pasado 30 de agosto y analizar algunos importantes cambios. 

    Veremos utilizando una foto de 1965, cómo la típica antigua construcción castellana estaba cubierta dando un revoco pretendiendo dar una muestra de decoración urbana 'moderna'. Esto se hizo tanto en la capital como en la provincia de Segovia dependiendo de las posibilidades de sus propietarios. Pensamos que estos revocos se hicieron entre finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Con el programa del Área de Rehabilitación del Cento Histórico de la Judería se pretendió precisamente lo contrario, picar esos revocos y recuperar lo más posible la muestra de construcción antigua usando una combinación mezcla de madera y ladrillo. Además, típico en Segovia desde el siglo XVI, mostrar los secaderos de lanas del bajo cubierta, ya estuviesen cegados o utilizando los huecos del secadero para hacer ventanas. Por supuesto, también se debía eliminar todo el cableado de las fachadas de la Judería y se cambiaba el piso de la calle de la Judería Nueva aprovechando el soterramiento del cableado.


      Como podemos comprobar en la foto, de hace poco menos de sesenta años, en el actual Nº 7, no estaba el edificio que vemos en la actualidad, y probablemente había una entrada hacia una casa en el interior del solar, manteniendo una especie de corral y por encima del muro de la calle nos aparece la típica parra.

    Si mostramos la imagen antigua con varios detalles señalados la foto de 1965 vemos los cambios realizados de picado de revocos, eliminación de cableado eléctrico que al hacerlo soterrado se utilizaba el propio solar de la calle, transformación del pavimento de la calle y el cambio de faroles.


     En la foto hemos señalado los números en granate de la calle de la Judería Nueva y en azul los de la calle de la Almuzara. Según datos públicos de la Dirección General del Catastro, el edificio con el Nº 5 se hizo en 1940 y ya vemos que tenía, como en la actualidad, un esgrafiado. El edificio del Nº 7 no estaba construido, ya que se realizó en 1970.

     En la imagen antigua se ven los revocos sencillos (en recuadro azul celeste) de los dos edificios de la calle de la Almuzara y se dejó la típica construcción castellana, que estaba de base, con los ladrillos y las vigas de madera cruzada, que personalmente me resulta mucho más vistoso. En particular, en el Nº 9 de la Almuzara en el bajo se muestra la puerta con arco de herradura de ladrillo tan característico de épocas mudéjares. En morado, hemos señalado todo el cableado en las paredes tan poco agradable visualmente.

     En los números pares de la calle de la Judería Nueva, en la foto tenemos a la derecha de la imagen el muro de contención de los jardines de la plaza de la Merced que se hicieron a finales del siglo XIX (como nos indica que en esa época tomase el nombre de plaza de Alfonso XII). Después de la calle Almuzara, está el bajo del edificio de Almuzara Nº 11 y a continuación los números 2 y 4 de la Judería Nueva que no se pueden ver por la perspectiva. En el número 12, la Casa del Judío, en ese momento en vez de tener un portón grande para un zaguan de una casa, se había cegado y además de una puerta simple, se había hecho un ventanuco. A su vez el voladizo grande de granito para el balcón no se aprovechaba y sólo tenía uno pequeño. Además, en azul celeste, se ve el revoco que había en la planta del bajo cubierta, que en las fotos de 1928 y 1929 se puede apreciar todavía el antiguo. 

   En recuadro rosa hemos señalado el pavimento de las escaleras que se hizo una adaptación con una rampa para posibles sillas de ruedas. En la foto antigua el morrillo se ponía con poco cubrimiento, pero con el agua y las heladas van quitándolo de modo que las piedras de río se van desincrustando. En la actualidad se pone más cubrimiento para que tenga mejor conservación.

   Finalmente hemos señalado en recuadros naranjas los faroles. En la foto de 1965, se reutilizaron las antiguas palomillas de dos puntos de engarce, que entre 1915 y 1930 se habían cambiado con un simple tubo y un reflector parabólico con una bombilla, sin quitar los anteriores. En este caso en el programa de 2006 a 2009 se cambiaron los faroles por unas luminarias modernas, que personalmente considero que no están en concordancia con lo que debía ser la Rehabilitación del Centro Histórico de la Judería.

    En la vista panorámica de la calle se ven la nuevas luminarias de diseño con 'forma de campana' un poco futurista, pero no desentonan en exceso en la lejanía.


    Sin embargo, cuando nos situamos debajo de alguna de ellas nos resulta que no están acordes con todos los edificios y sus fachadas mostrando una construcción antigua.


    La mayoría de las personas encuestadas actualmente, incluso los propios propietarios de las viviendas de la calle, no están de acuerdo con esas luminarias instaladas hace más de quince años y preferían las antiguas. Por otra parte, me llama la atención el cubrimiento de monocapa del muro de carga de los jardines de la plaza de la Merced. Aunque se dejasen varias zonas sin cubrir para mostrar la antigua pared de piedras calizas y el crecimiento de ciertas especies vegetales por la polinización del viento, comprobamos que en pocos años, los escurridos obtenidos de las barandas de hierro y otros agentes manchan rápidamente el muro y visualmente parece peor que las propias vegetaciones. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los que viven o vivirán en esta calle y en especial a Patricia por su interés en saber cómo era anteriormente la calle en la que vive.
       Todo ha sido posible gracias a:
Área de Rehabilitación de Centro Histórico de la Judería de Segovia. Diario de un barrio renovado. Edita Oficina ARCH-JUDERÍA, Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia. Impreso por CEYDE Comunicación Gráfica. Segovia, junio 2010.
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero [1918]. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
Casas blasonadas de Segovia (2ª edición) por Juan de Vera. Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1984.
El Adelantado de Segovia periódico del viernes 11 de junio de 1965. Año LXV-Núm.19761.
Mi colección de fotos, imágenes, folletos y guías de Segovia acumuladas en los últimos veinticinco años.

martes, 29 de agosto de 2023

HENRY FONDA en la calle Judería Nueva de Segovia en 1965

    El actor Henry Fonda (1905-1982) en 1965 era una de las mayores estrellas de Hollywood y fue uno de los protagonistas de la película que en España se tituló como "La Batalla de las Árdenas", pero cuyo título original era "Battle of the Bulge". La película, estrenada a mediados de 1965, tenía muchas escenas exteriores filmadas en los Asientos y en la explanada de Robledo de los bosques de Valsaín (Segovia) con los carros de combate en movimiento y continuas explosiones alrededor. La mayoría de los extras de soldados en los bosques parece ser que procedían del RACA Nº 41, el Regimiento de la Casa Grande.

      Henry Fonda llegó a Segovia, para el rodaje de sus escenas, hacia el 15 de marzo de 1965 y se instaló en el Gran Hotel Las Sirenas en plena calle de Juan Bravo y en algún descanso del rodaje aprovechó a realizar una visita de incógnito por la ciudad. Parece ser que en los rodajes del sábado 27 de marzo se hizo una herida en una mano con el fusil que utilizaba y estuvo dos días descansando con la vacuna antitetánica, de modo que las imágenes se pudieron realizar el lunes 29 de marzo de 1965. Nos vamos a centrar en el recorrido cuando llegó a la calle de la Judería Nueva, aunque sabemos que también estuvo en el atrio de la iglesia de San Martín, en la plaza de San Esteban, en la plaza de la Reina Victoria Eugenia asomado a la barandilla para disfrutar de la panorámica hacia Zamarramala e incluso en las cruces de la Piedad, cuya foto publicó el diario ABC en abril de 1965

      A finales de marzo de 1965 el fotógrafo italiano Gianni Ferrari toma una instantánea de Henry Fonda en la calle de la Judería Nueva. Entonces en 1965 el número de casas con número par llegaba sólo hasta el 16, como hemos señalado en la imagen y en una ventana del Nº 14 podemos ver a una segoviana asomada, pero mira más bien al propio fotógrafo y sus acompañantes.


     Por la rebeca clara de lana y los pantalones de pana que lleva puestos nos indica que hacía fresquito, como es habitual por esas fechas en Segovia, aunque debajo sólo llevaba una camisa de cuadros. Suponemos que bajó por la calle que, en esos momentos y desde mucho años antes, tenía una escalinata con losetas de granito a la derecha y morrillo en el resto. La cómoda pose del actor en la escalinata es mirando claramente a la torre de la Catedral que tiene desde ese lugar una vista imponente.


    Actualmente hemos tomado una foto desde una posición similar a la realizada por Gianni Ferrari y vemos que tiene el mismo tipo de calle, pero ahora se han cambiado las antiguas losetas por una especie de rampa. En particular, la casa antigua que constaba el número 16 ahora es el 18 y las fachadas actuales de dos casas que en su momento constaban como números 14 y 16 pasarán a tener esos números en cuanto tengan el permiso de habitabilidad y que se mantienen en pie con la construcción castellana de ladrillo y viga cruzada de madera. Esta típica construcción aparecería después de que se eliminase el revoco que tendrían, muy probablemente, desde los primeros años del siglo XX. Sin embargo, en estas dos fachadas todos los huecos están cegados con paneles de madera y todavía no está terminada toda la construcción.

   
      En los primeros números de la calle Judería Nueva se cruza la calle Almuzara junto con el muro de carga donde se apoya la valla de los jardines de la plaza de la Merced. Probablemente en el verano de ese mismo año 1965 bajan hacia su casa unos niños que vendrían de jugar o de comprar. En esa época casi todas las casas tienen unos revocos lisos o con cuadrículas tapando las antiguas paredes de ladrillos con viga de madera y otros huecos, que en los útlimos años se han recuperado mostrando a la vista un tipo de construcción antigua.

   
     Además, queremos mostrar cómo era la calle Judería Nueva en las primeras décadas del siglo XX comenzando con una foto de Otto Wunderlich (1886-1975) realizada desde los primeros números por debajo de la calle Almuzara. La primera casa a la derecha tiene el cartel de número 6 y por encima la típica chapa elíptica de Asegurada de incendio. Hemos señalado en la foto unas típicas costumbres segovianas, que era sacar, junto a las ventanas, las jaulas de los jilgueros, pardillos o chirris para que cantasen. 


     El fotógrafo alemán en todo el centro de la imagen saca la casa más noble de toda la calle. Una casa con portada de granito y un voladizo en el que se apoya el balcón, con la persiana a medio levantar, con un escudo nobiliario por encima. Según Juan de Vera
     "...en esa casa vivió, en los primeros años del siglo XIV, el célebre médico judío Don Mayr, autor del sacrilegio realizado sobre una Hostia consagrada en el recinto de lo que andando con el tiempo, sería iglesia del Corpus-Christi, entonces sinagoga, y origen de la fiesta religiosa típicamente segoviana, conocida con el nombre Catorcena. La heráldica pudiera hacernos suponer que sus dueños fueron, siglos después, los Madrigal, fundadores de la capilla de San Andrés en nuestro templo diocesano" 

     Poco después el fotógrafo segoviano, Jesús Unturbe Tablada, hace una foto que luego editará en su colección de posguerra de Rincones Segovianos Nº 25, pero que algunas imágenes las vendía, como fotopostales, ya en la década de 1930. Hemos hecho un detalle para diferenciar bien cómo era la construcción de la calle en impares (el Nº 11), justo al hacer el ángulo obtuso, que luego en los primeros años de la década de 1950 se cambió a cómo se ve en la foto de Ferrari. Los revocos de la mayoría de las casas con el tiempo se iban ahuecando y se iban cayendo, dando una sensación de mala conservación.


    Podemos apreciar que entre las casas numeradas entonces como 10 y 12 hay una palomilla sin farol de dos puntos de ajuste que conocemos de estudios anteriores que se instalaron a finales del siglo XIX. Además, en la casa Nº 10 hay un gato tumbado esperando a que su dueña salga por la puerta.
     
     La calle de la Judería Nueva conecta la calle del Marqués del Arco (antiguamente de Los Leones) con la plaza del Socorro y nada más instalarse Foto Río en Segovia en 1944, vivió durante poco más de tres años, en el primer piso del entonces Nº 16, el gran fotógrafo Manuel Riosalido Gil (1912-1964)
  

    Disponemos en nuestra colección de una foto realizada por el propio Manolo Río de la calle de la Judería Nueva tomada el 16 de septiembre de 1948 según indica su sello. La instantánea nos muestra la primera parte de la calle junto el cruce de la calle Almuzara y en el fondo, en el centro, la Casa del Judío, pero Río vivió pasado ya el ángulo obtuso, al final de la calle.


   Para mostrar la finalización de la calle con gran pendiente en la plaza del Socorrro disponemos en nuestra colección de una foto circa 1957 tomada por un militar destinado en Segovia. La instantánea está tomada desde la puerta de la Casa del Judío o un poco más abajo, que es el número 12.


    En la imagen hemos numerado en azul los edificios de la plaza del Socorro, donde podemos ver una parte del camarín de la Virgen del Socorro y las casas 3 y 4 que hoy ocupa el edificio de Turismo. En la bajada hemos numerado, en azul, según los balcones lo que correspondería a la actualidad y el niño que se ve jugando sería donde se colocó Henry Fonda en su visita.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los que viven o vivirán en esta calle y en especial a Alberto García Gil que fue el primero en hacerme indicaciones, hace unos siete años, sobre alguna polémica en algunas casas de la Judería Nueva.
       Todo ha sido posible gracias a:
Las calles de Segovia, noticias, tradiciones y curiosidades de Mariano Sáez y Romero [1918]. Edición facsímil en offset por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1978.
La foto de Otto Wunderlich de la calle Judería Nueva con número de inventario WUN-07687_P del IPCE.
Segovia, Guías turísticas andar y ver. Marqués de Lozoya. Editorial Noguer, tercera edición. Barcelona, 1963.
Casas blasonadas de Segovia (2ª edición) por Juan de Vera. Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Segovia, 1984.
Los Unturbe, fotógrafos de Segovia por Acu Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid, 2000. [Gracias a la familia de Berta Unturbe González]
Algunas anécdotas, personajes y establecimientos del corazón de Segovia a mediados del siglo XX. Félix S. de la Fuente Contreras. Editado por el autor. Segovia, 2004.
El Adelantado de Segovia periódico del sábado 6 de febrero de 1965. Año LXV-Núm.19655.
El Adelantado de Segovia periódico del lunes 15 de febrero de 1965. Año LXV-Núm.19662.
El Adelantado de Segovia periódico del martes 23 de febrero de 1965. Año LXV-Núm.19669.
El Adelantado de Segovia periódico del jueves 4 de marzo de 1965. Año LXV-Núm.19677.
El Adelantado de Segovia periódico del jueves 25 de marzo de 1965. Año LXV-Núm.19695.
El Adelantado de Segovia periódico del lunes 29 de marzo de 1965. Año LXV-Núm.19698.
El Adelantado de Segovia periódico del viernes 11 de junio de 1965. Año LXV-Núm.19761.
Todos los anteriores de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura y Deporte.
Mi colección de fotos, imágenes, folletos y guías de Segovia acumuladas en los últimos veinticinco años.