Mostrando entradas con la etiqueta EL ESPINAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ESPINAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

LA SIERRA DE GUADARRAMA en las antiguas postales

      Hace diez días el amigo Juan Pedro Velasco Sayago sacó a la luz este libro de la sierra de Guadarrama, editado por Temporae, utilizando imágenes antiguas de postales ilustradas y de postales fotográficas. Tiene 328 páginas, muestra más de 250 postales entre las cuales muchas nos pueden sorprender gratamente por el módico precio de 16 euros y se presentará oficialmente el 3 de diciembre.


      Quizás uno de los motivos por el cual se ha editado un libro sobre la sierra de Guadarrama es que el 26 de junio de este año se declaró por ley como Parque Nacional y además el 28 de mayo anterior ya se había declarado por la Unesco como Reserva de la Bioesfera.

      A lo largo del libro el autor hace un recorrido de la sierra por la vertiente de Madrid: Cercedilla, Navacerrada, Puerto de Cotos, Peñalara, La Pedriza de Manzanares, Puertos de Morcuera y Canencia, el Valle del Lozoya, la Cartuja de El Paular y el Escorial y por la vertiente de Segovia: Puerto de Navafría, el Real sitio de San Ildefonso-Valsaín, Riofrío y la Mujer Muerta, El Espinar-San Rafael, Somosierra y la sierra de Riaza-Ayllón. En todos los sitios del recorrido hay una breve información con algún curioso dato relacionado con la montaña y podemos ver imágenes antiguas de cumbres, senderistas, refugios, fuentes, esquiadores, pastores,...

      He de reconocer que era la persona más adecuada para hacer un libro sobre el tema ya que ha sido montañero federado y senderista casi toda su vida, ha escrito varios artículos sobre medio ambiente, seguramente se conoce la sierra como la palma de su mano y posee una colección de imágenes de la sierra de la cual ha tenido que hacer una concienzuda selección. Por eso, comentamos sobre hacer esta entrada, pero sin saber él lo que iba yo a mostrar de mi colección.

      Comenzamos con una postal de los primeros sesenta que él ha utilizado, pero que por inconvenientes de edición no ha podido poner con todo su color y nos muestra la sierra de Guadarrama al fondo cubierta de nieve por encima del acueducto en un soleado día de invierno.




       Pero las imágenes antiguas pueden llamar más nuestra atención por los paisajes imposibles de ver en la actualidad. Empezamos con varias imágenes de principios de los años treinta del siglo pasado, primero una perspectiva de la sierra tomada desde la calle San Juan con la nevada sierra al fondo en la que podemos ver a la izquierda la cuerda de la Atalaya y a la derecha el Collado de los Neveros.


       Y continuamos con una vista de la sierra, cubierta de nieve en sus cumbres tomada desde el Alcázar en un claro día invernal. En ella podemos apreciar de Segovia a la derecha la iglesia de San Clemente y los campanarios del monasterio de San Antonio el Real. Al fondo en la sierra podemos ver el Alto del Nevero y Peñalara a la derecha.


      Al subir a la sierra siempre se pueden ver grupos de montañeros. Ahora veamos como era en los años 50 del siglo pasado, hace unos sesenta años. Todos con unas gorritas para cubrir la cabeza del fuerte sol del verano.


      Continuamos con las vistas de la sierra de Guadarrama desde Segovia, pero pasamos a los años cincuenta del siglo pasado. Desde el Seminario podemos ver en un soleado día otoñal el Pico de Peñalara cubierto de nieve y gran parte de toda la sierra, que el propio Juan Pedro me ha escrito con todos los nombres de cuerdas y cumbres.


      Y la vista desde el mirador de El Salón de la sierra es espectacular con la antigua huerta del moro del arrabal de San Millán antes de todas las construcciones de los años sesenta que se hicieron en el Paseo de Ezequiel González. Toda la panorámica serrana de izquierda a derecha: Guarramillas, Las Camorcas, Cabeza Grande, Siete Picos, Montón de Trigo y La Mujer Muerta (Pinareja, Peña el Oso y el Pasapán).


       Pero los que no somos tan montañeros quizás lo que más asociamos con la sierra del Guadarrama es el Puerto de Navacerrada. En los años veinte del siglo pasado ya había un tren para subir al puerto desde Cercedilla a los pies del Hotel Reina Victoria como podemos ver en un folleto turístico de finales de la década. Exactamente esta vía férrea se inauguró el 12 de julio de 1923 y el hotel en 1924.


       Y que decir de la vista del Puerto de Navacerrada tomada desde la vertiente madrileña en una foto de los primeros años cincuenta donde todavía no se habían construido las numerosas residencias de montaña de los bancos.


     Pero sin duda el pico más alto de la sierra de Guadarrama es Peñalara con 2428 m. de altitud, pero todo el conjunto de Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara fue declarado Parque Natural el 15 de junio de 1990 por la Comunidad de Madrid, aunque ya por Real Orden Núm. 213 del Ministerio de Fomento, de 30 de septiembre de 1930 estaba declarado el conjunto como Sitio Natural de Interés Nacional. Justo por ese año el fotógrafo António Passaporte, realizó fotos de la sierra de Guadarrama para la casa Loty.

  
      Además la vertiente segoviana de la sierra del Guadarrama tiene varias localidades propiamente serranas. Los municipios de El Espinar y San Ildefonso. Desde la propia falda de la montaña podemos ver esta espectacular imagen de los años cincuenta de El Espinar con el fondo del alto de El Caloco.


      La localidad segoviana de San Rafael se encuentra justo en la carretera que nos sube al Alto del León y nos comunica con Madrid por encima de la montaña. En tiempos del rey Fernando VI se hace la apertura del Puerto de Guadarrama y se instala en conmemoración un monumento de piedra de un León en 1749. En esta postal, de principios de los años sesenta, podemos ver la subida apreciando ya la pendiente, pero siempre con gran animación de personas en su calle principal.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todas las personas que tienen afición por la sierra de Guadarrama, que parece que este año estará blanca antes de lo esperado.
       Todo ha sido posible gracias a:
La sierra de Guadarrama en las antiguas postales. Juan Pedro Velasco Sayago. Editado por Temporae, Madrid, 2013.
Mi colección de fotografías, postales y folletos turísticos antiguos.

sábado, 9 de febrero de 2013

CATÁLOGO MONUMENTAL DE SEGOVIA, (1908-1923)

INTRODUCCIÓN   
      Por Real Decreto de 1 de junio de 1900 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo ministro don Antonio García Alix, se dispuso la formación del Catálogo monumental y artístico de la Nación y se encargó inicialmente a Manuel Gómez-Moreno y Martínez (1870-1970) la elaboración de todas sus provincias.

    Con el paso del tiempo y comprobando la dificultad de la empresa propuesta, se fueron haciendo encargos, entre 1900 y 1911, a diversos colaboradores como: Rodrigo Amador de los Ríos, Cristobal de Castro Gutiérrez, Rafael Balsa de la Vega, Francisco Rodríguez Marín, José Ramón Mélida, etc, es decir diferentes especialistas y estudiosos de reconocido prestigio en la España de entonces.

       El 18 de marzo de 1910 se fundó el Centro de Estudios Históricos por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y todo el material se iba acumulando. Finalmente el 24 de noviembre de 1939, recién acabada la Guerra Civil, se crearía el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que es el propietario actual del Catálogo Monumental de España (1900-1961).

CATÁLOGO MONUMENTAL DE SEGOVIA (1908-1923)
      El catálogo correspondiente a la provincia de Segovia fue encargado por Real Orden de 18 de julio de 1908 a Francisco Rodríguez Marín (1855-1943) y quedó terminado para entregar el 2 de junio de 1923. Es decir, que por diversos avatares se tardaron quince años para su elaboración, aunque prácticamente estuviese finalizado en diciembre de 1918.

    Está formado por cuatro grandes volúmenes, dos de textos y dos de fotografías y nunca se llegó a publicar. Los textos están realizados con máquina de escribir y corregidos manualmente y las fotos se realizaron por el trabajador del Museo Arqueológico Nacional don Ramón Gil Miguel.

     Al menos seis fotos de la capital son fotos de las postales que se editaron por esa época por Hauser y Menet y que muy probablemente los clichés pertenecían al fotógrafo Julio Duque establecido en Segovia en la calle de Isabel la Católica. Después de haber estudiado varias veces las más de 260 fotos que hay entre todos los tomos pensamos que la mayoría de las fotos originales se hicieron entre 1915 y 1918.

     La gran digitalización de la obra hecha por el CSIC, tanto por su nitidez como por su tamaño, está distribuida en cuatro tomos para ver inmejorablemente a modo de libro digital y podemos, en cada una de las imágenes, abrirla en una ventana aparte y aumentar su tamaño considerablemente. Espero que cualquier segoviano o segoviana disfrute su visionado tanto como me ocurrió a mí la primera vez que lo hice.

Texto Tomo 1  Texto morado en máquina de escribir con correcciones a mano.

Fotografías del Tomo 1 Segovia Capital
        En este tomo de fotografías podemos ver tres o cuatro fotos inéditas en las que aparecen niños y algunas  curiosidades, como la del Acueducto y la Iglesia de San Esteban en plena restauración.

Texto Tomo 2  Texto morado en máquina de escribir con correcciones a mano.

Fotografías del Tomo 2 Monográfico de la Catedral de Segovia

        
Texto Tomo 3 Texto morado en máquina de escribir con correcciones a mano.

Fotografías del Tomo 3 Provincia de Segovia (Partidos Judiciales de: Segovia, Sepúlveda y Riaza)
        En este tomo podemos ver fotografías de: Arcones, Cantalejo, Carbonero el Mayor, El Espinar, Orejana, Pedraza, Real Sitio de San Ildefonso, Iglesia de Santa María de la Sierra, Santiuste de Pedraza, Turégano, Sepúlveda, Carrascal del Río, Castillo del Condado de Castilnovo, Campo de San Pedro, Cascajares, Fresno de Cantespino, Fuentemizarra y Maderuelo.
      Entre todas las fotos anteriores hemos de destacar algunas de El Espinar, Cantalejo, Sepúlveda, pero las más curiosas son las llamadas del Santuario de Nª Sª de la Vega, la del Convento de la Hoz y la de la Iglesia de la Veracruz de Maderuelo antes de construir el pantano de Linares del Arroyo.
         Nos llama la atención que no se obtuviese ninguna imagen de Riaza, ni de su Iglesia, ni de su ermita.

Fotografías del Tomo 4 Provincia de Segovia (Partidos Judiciales de: Cuéllar y Santa María de Nieva)

      En este tomo podemos contemplar fotos de: Cuéllar, Sacramenia, Fuentidueña, Santa María de Nieva, Coca, Lastras del Pozo, San Pedro de Dueñas y Villacastín.
     Entre todas las anteriores debemos destacar algunas de las Iglesias de Cuéllar, varias preciosas de Coca, del convento de San Bernardo de Sacramenia, las cuatro curiosísimas fotos de la Iglesia de San Martín de Fuentidueña de la que hoy sólo queda alguna ruina y por último destacar las de Torre-Palacio de Lastras del Pozo y las de San Pedro de Dueñas que son residencia de particulares actualmente.
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada ha sido posible gracias al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Biblioteca Tomás Navarro Tomás) , al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) , a todos los estudios que forman el proyecto, en particular Los autores del Catálogo Monumental de España de Amelia López-Yarto Elizalde y al archivo de Francisco Rodríguez Marín, propiedad del CSIC.

viernes, 24 de agosto de 2012

BODA SERRANA, EL ESPINAR, 1924

      El domingo 24 de agosto de 1924, hace justo 88 años, en El Espinar (Segovia) se realizó un gran festival que consistía en la recreación de una boda serrana al estilo de cien años antes. El director y organizador de todo el acto fue D. Víctor Espinós Moltó, que tenía entonces 53 años, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y el objetivo era sacar fondos para la reconstrucción de la iglesia parroquial.












   Don Víctor Espinós era un hombre culto, de profundas convicciones religiosas, doctor en Derecho, escritor y periodista, pero siempre trabajando en temas relacionados con la música, por lo cual desde 1941 fue académico numerario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su residencia habitual era Madrid, sin embargo era un asiduo de los veranos en la localidad de El Espinar.


     Como estaba muy metido en el mundillo de la prensa (escribió artículos de crítica musical en diarios como La Época (1), Madrid, ABC, Ya, ...) se preocupó de divulgar todo lo posible el festival benéfico en Segovia y en Madrid. Así, prácticamente todas las revistas gráficas de la época: Nuevo Mundo, La Esfera, Blanco y Negro, Mundo Gráfico y La Hormiga de Oro, hicieron un reportaje:
       Las revistas de la editora Prensa Gráfica:

      
         Otras revistas:
     Además consiguió que Eusebio Fernández Ardavín hiciera una película muda siendo guionista el propio don Víctor, y la fotografía a cargo de Armando Pou, que se tituló Una boda en Castilla (considerada con un gran valor documental etnográfico).

El cámara y el propio director seguramente dentro de la rueda.

EL FESTIVAL BENÉFICO
        Para mostrar el acto seguimos el orden de la fiesta del programa de mano y publicado en El Adelantado de Segovia, del 22 de agosto de 1924 y lo ilustraremos con fotos de las revistas de la época y las del sacerdote cuellarano Benito de Frutos Gómez.
        Antes de nada una presentación de los novios espinariegos de la boda, Wenceslao Mateos de la Puerta y Maximina Pérez Dorrego, junto con los padrinos y amigos:

Esta fotografía es del Archivo fotográfico del padre Benito de Frutos, propiedad de los PP. Carmelitas del Santuario del Henar en Cuéllar, Segovia

      La comitiva iba recorriendo las calles del pueblo y se iba acercando a la fiesta que tendría lugar en la plaza de toros:


         Según el programa de mano el orden de la comitiva era el siguiente:
1º) El rebolero a caballo, rodeado de muchachos.
2º) Grupo de labradores, con aperos engalanados.
 Esta fotografía es cortesía de la Fundación Joaquín Díaz (fotografías antiguas), Urueña, Valladolid
3º) Primera carreta engalanada, con invitadas de la boda.

4º) Gaitero y tamborilero.
5º) El señor juez y el señor notario a caballo.
6º) Otra carreta con invitadas.
7º) Hacheros y leñadores con los atributos del oficio.
8º) Otra carreta de convidados.
9º) Pastores y rabadanes.
Esta fotografía es del Archivo fotográfico del padre Benito de Frutos, propiedad de los PP. Carmelitas del Santuario del Henar en Cuéllar, Segovia
Esta fotografía es cortesía de la Fundación Joaquín Díaz (fotografías antiguas), Urueña, Valladolid
10º) Carreta de la novia y la madrina, acompañadas de la moza de boda, y flanqueada por el novio, el padrino y por el mozo de boda.

11º) Grupo de vaqueros a caballo.
12º) Parejas a caballo en grupas serranas.


     Después toda la comitiva, formada por unas 150 personas, tres parejas de bueyes y unos 15 caballos, llegaría a la Plaza de Toros (la actual data del 1949) que estaba totalmente repleta de público: espinariegos, madrileños y segovianos

Allí, los novios se echaban una jota al sonar de la dulzaina y el tamboril

recibirían los regalos por parte de los padrinos:

después vendría el Baile de Rueda al son de la dulzaina en el círculo de la Plaza:

incluso los novios también participaron en el Baile de Rueda, como se puede apreciar a la derecha:


    Para finalizar la fiesta, Gonzalo Valero Martín, hizo la lectura de una bella poesía de Carlos Cilla ensalzando el Día de Fiesta.    
     Terminadas las ceremonias y bailes de la boda, los mozos de la localidad capearon cuatro becerras a la castellana usanza, que habían sido regalados por los ganaderos de la villa. Después el cortejo nupcial en el orden anteriormente citado regresaría a la población al atardecer.
      La banda de música La Popular de Segovia dirigida por Carlos Martín Crespo animaría los festejos.
_________________________________________________________________________
(1) En particular, el 20 de agosto de 1932, en la p. 5 se publicó una entrevista de D. Víctor a Agapito Marazuela con el título El folk-lore se muere. ¡Viva el folk-lore!, antes de que se fallase el premio que Agapito ganó por su Cancionero de Castilla la Vieja. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
     Para la elaboración de esta entrada se han utilizado fotografías y los reportajes sobre el acto de las revistas de 1924: Mundo Gráfico, La Esfera, Blanco y Negro y La Hormiga de Oro de mi colección particular y Nuevo Mundo de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. Además, el libro de La Indumentaria Tradicional Segoviana editado en el 2000 para las fotos del padre Benito de Frutos y las fotos de la Fundación Joaquín Díaz gracias al amigo Carlos Porro.
      Finalmente, quiero dedicar esta entrada a mis alumnos de El Espinar, algunos descendientes de los protagonistas del festival, y a mi compañera de claustro Gloria Lázaro por su incansable aliento durante unos dos años de búsqueda de materiales y facilitarme, el Álbum para el recuerdo 1890-1990 de Antonio Burgos García, editado en Madrid en 1992.