Continuamos con la entrada anterior, teniendo en cuenta el éxito precedente. De momento, sólo hemos encontrado como fuente escrita la memoria del arquitecto Alzaga para aclarar que había un farol.
La hipótesis gráfica que planteamos de cómo estaba la disposición del farol junto a la Virgen, muy probablemente hacia 1800, la queremos justificar razonadamente.
Si suponemos que la función del tejadillo fuera la de proteger el farolillo de las inclemencias del tiempo y que su luz se mantuviese, consideramos que sobresaldría algo más que lo que las marcas en la piedra nos parecen indicar. Interpretamos que la estructura que forman las barras C y D sirven para sustentar el peso del tejadillo, que de lo contrario, sólo se apoyaría de manera inestable en la barra grande superior. Todo ello nos lleva a considerar añadir unas barras verticales A engarzadas en las barras D.
Así, el farolillo estaría sujeto por su parte superior a la barra central y por abajo, engarzado a la barra oblícua B que conecta la barra superior de gran diámetro con la C. Esa situación del farol parece la más adecuada para dejar bien visible, desde el Azoguejo, el grupo escultórico que mide aproximadamente 1,85 m de alto ya que la hornacina tiene una altura de 2,10 m.
Respecto a la estructura E parece que en la parte superior tendría una especie de cavidad auxiliar para el encendido del farol y a su vez, las barras casi perpendiculares a las piedras harían de peldaños en una especie de escalera para apoyarse en el encendido. Algunas de estas hipótesis se podrían comprobar si supiésemos dónde se encuentran actualmente las dos piezas de la armadura que se retiraron en las restauraciones entre 1970 y 1972.
Posteriormente estuvimos buscando todos los posibles grabados originales realizados entre 1780 y 1850 con la gran colección del amigo Juan Francisco Sáez y sólo encontramos una referencia al tejadillo en el grabado que aparece del libro de Alexandre de Laborde (1773-1842), que se editó entre 1806 y 1812, con el título PERSPECTIVA del AQUEDUCTO de SEGOVIA.
Al hacer un aumento de los arcos centrales superiores comprobamos que en el grabado no detalla el sotobanco entre los cuatro arcos centrales del Azoguejo, pero sí quiere reflejar intencionadamente el tejadillo, quedando cubierto el farol.
Como siempre los grabados son figurados y no se suelen ajustar completamente a la realidad, pero suponiendo cierto el aspecto que edita Laborde reconstruimos la hipótesis gráfica con un tejado a tres aguas manteniendo presente el razonamiento inicial con la necesidad de las barras verticales A.
Pensamos que el tejadillo se quitaría antes de 1819 ya que Andrés Gómez de Somorrostro no hace mención alguna cuando estuvo trabajando en su famoso libro publicado en 1820. En cuanto a su instalación, pensamos que posiblemente sería en el siglo XVIII o finales del XVII.
Cuando estuvimos hablando con Juan Francisco Sáez nos facilitó una imagen todavía más antigua de una acuarela atribuida a Francois Ligier de principios del siglo XIX. En ella, todavía se mantienen las casas que había a un par de metros del Acueducto en el Azoguejo continuando por la calle del Angelete (actual Teodosio el Grande).
Al hacer un aumento de la parte de los arcos del sotobanco el artista, aunque no lo detalla, pensamos que quiere reflejar el tejadillo desde su perspectiva.
Para terminar, por lo investigado hasta ahora, resumimos en forma gráfica la disposición desde hace doscientos años de lo que, según Alzaga, se llamó el farol de la Virgen.
Memoria Descripitiva del Puente Acueducto de la ciudad de Segovia por el arquitecto Don Juan José de Alzaga, Año de 1835. Collectánea Histórica. El arquitecto Alzaga de Mariano Quintanilla. Memoria. Estudios Segovianos, Tomo V, Número 15 pp. 311-346. Segovia, 1953.
Voyage Pittoresque et historique de L'Espagne par Alexandre Laborde et une societé de gens de lettres et d'artistes de Madrid. A Paris de L'imprimier de Pierre Didot L'aine avec des caracteres de Bodoni. Tome Premier MDCCVI, Tome Premier Second Partie MDCCCXI, Tome Second MDCCCXII. Tome Second Seconde Partie MDCCCXII. [Obra completa de la Biblioteca Nacional]
Acuarela fechada hacia 1805 del amigo Juan Francisco Sáez Pajares que nos facilitó y permitió tomar imágenes de ella.
EL ACUEDUCTO Y OTRAS ANTIGÜEDADES DE SEGOVIA. Ilustradas por el doctor Don Andrés Gómez Somorrostro. Imprenta de D. Miguel de Burgos. Madrid 1820. Edición facsímil por la Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. Segovia, 1983.
Supervivencia de una obra hidráulica, El Acueducto de Segovia de Aurelio Ramírez Gallardo. Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería Nº 40. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2ª edición corregida. Madrid, 1992.
El Acueducto de Segovia. Director José Arronis Capablo. VV. AA: Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya; Carlos Fernández Casado; Aurelio Ramírez Gallardo; Félix Tamayo Royuela. Edita CIBA-GEIGY S.A. Barcelona 1973.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1988.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.
La hipótesis gráfica que planteamos de cómo estaba la disposición del farol junto a la Virgen, muy probablemente hacia 1800, la queremos justificar razonadamente.
Si suponemos que la función del tejadillo fuera la de proteger el farolillo de las inclemencias del tiempo y que su luz se mantuviese, consideramos que sobresaldría algo más que lo que las marcas en la piedra nos parecen indicar. Interpretamos que la estructura que forman las barras C y D sirven para sustentar el peso del tejadillo, que de lo contrario, sólo se apoyaría de manera inestable en la barra grande superior. Todo ello nos lleva a considerar añadir unas barras verticales A engarzadas en las barras D.
Así, el farolillo estaría sujeto por su parte superior a la barra central y por abajo, engarzado a la barra oblícua B que conecta la barra superior de gran diámetro con la C. Esa situación del farol parece la más adecuada para dejar bien visible, desde el Azoguejo, el grupo escultórico que mide aproximadamente 1,85 m de alto ya que la hornacina tiene una altura de 2,10 m.
Respecto a la estructura E parece que en la parte superior tendría una especie de cavidad auxiliar para el encendido del farol y a su vez, las barras casi perpendiculares a las piedras harían de peldaños en una especie de escalera para apoyarse en el encendido. Algunas de estas hipótesis se podrían comprobar si supiésemos dónde se encuentran actualmente las dos piezas de la armadura que se retiraron en las restauraciones entre 1970 y 1972.
Posteriormente estuvimos buscando todos los posibles grabados originales realizados entre 1780 y 1850 con la gran colección del amigo Juan Francisco Sáez y sólo encontramos una referencia al tejadillo en el grabado que aparece del libro de Alexandre de Laborde (1773-1842), que se editó entre 1806 y 1812, con el título PERSPECTIVA del AQUEDUCTO de SEGOVIA.
Al hacer un aumento de los arcos centrales superiores comprobamos que en el grabado no detalla el sotobanco entre los cuatro arcos centrales del Azoguejo, pero sí quiere reflejar intencionadamente el tejadillo, quedando cubierto el farol.
Como siempre los grabados son figurados y no se suelen ajustar completamente a la realidad, pero suponiendo cierto el aspecto que edita Laborde reconstruimos la hipótesis gráfica con un tejado a tres aguas manteniendo presente el razonamiento inicial con la necesidad de las barras verticales A.
Cuando estuvimos hablando con Juan Francisco Sáez nos facilitó una imagen todavía más antigua de una acuarela atribuida a Francois Ligier de principios del siglo XIX. En ella, todavía se mantienen las casas que había a un par de metros del Acueducto en el Azoguejo continuando por la calle del Angelete (actual Teodosio el Grande).
Al hacer un aumento de la parte de los arcos del sotobanco el artista, aunque no lo detalla, pensamos que quiere reflejar el tejadillo desde su perspectiva.
Para terminar, por lo investigado hasta ahora, resumimos en forma gráfica la disposición desde hace doscientos años de lo que, según Alzaga, se llamó el farol de la Virgen.
PEDRO LUIS PEÑAS
JOSÉ GÓMEZ APARICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta entrada se la dedicamos a todos los segovianos y segovianas interesados por su Patrimonio Arquitectónico.
Todo ha sido posible gracias a:Memoria Descripitiva del Puente Acueducto de la ciudad de Segovia por el arquitecto Don Juan José de Alzaga, Año de 1835. Collectánea Histórica. El arquitecto Alzaga de Mariano Quintanilla. Memoria. Estudios Segovianos, Tomo V, Número 15 pp. 311-346. Segovia, 1953.
Voyage Pittoresque et historique de L'Espagne par Alexandre Laborde et une societé de gens de lettres et d'artistes de Madrid. A Paris de L'imprimier de Pierre Didot L'aine avec des caracteres de Bodoni. Tome Premier MDCCVI, Tome Premier Second Partie MDCCCXI, Tome Second MDCCCXII. Tome Second Seconde Partie MDCCCXII. [Obra completa de la Biblioteca Nacional]
Acuarela fechada hacia 1805 del amigo Juan Francisco Sáez Pajares que nos facilitó y permitió tomar imágenes de ella.
EL ACUEDUCTO Y OTRAS ANTIGÜEDADES DE SEGOVIA. Ilustradas por el doctor Don Andrés Gómez Somorrostro. Imprenta de D. Miguel de Burgos. Madrid 1820. Edición facsímil por la Editorial Confederación Española de Cajas de Ahorros. Segovia, 1983.
Supervivencia de una obra hidráulica, El Acueducto de Segovia de Aurelio Ramírez Gallardo. Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería Nº 40. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 2ª edición corregida. Madrid, 1992.
El Acueducto de Segovia. Director José Arronis Capablo. VV. AA: Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya; Carlos Fernández Casado; Aurelio Ramírez Gallardo; Félix Tamayo Royuela. Edita CIBA-GEIGY S.A. Barcelona 1973.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950) de Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1988.
Mi colección de postales, fotos y libros antiguos sobre Segovia de los últimos dieciocho años.